Login

Usuario
Password *
Recordarme

 

 
Antes de que termine el 2021, el Municipio de Tolimán, a través de la Coordinación de Salud local, trasladó a un último grupo de mujeres para la realización de un estudio de mastografía, en el Hospital General de Cadereyta, esto como parte de la lucha hacia la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.
 
Este apoyo se da en un trabajo conjunto de la Presidenta Municipal, M. en D. Lupita Alcántara De Santiago, en coordinación con el Hospital General de Cadereyta a través de la Coordinación de Salud municipal.
 
Para más informes sobre este y otro tipo de servicios de salubridad que iniciarán en 2022, acércate a la Coordinación de Salud, perteneciente a la Secretaria de Desarrollo Social.
 

 

  • Beneficiarios del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) de la temporada 2021 regresaron a Querétaro.
  • Se anunció que para la próxima temporada la hora laboral subirá de 14 a 15 dólares.

El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, participó en la reunión anual de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), donde dio la bienvenida a las y los jornaleros queretanos que regresan con sus familias tras pasar la temporada laboral 2021 en Canadá; ahí aseguró que en su administración se trabaja todos los días para que en Querétaro se brinden las condiciones necesarias para la construcción de un mejor futuro.    

"La única forma para que nos vaya mejor son dos: o somos más productivos, nos capacitamos más, tenemos más conocimiento o, la otra es que llegue más inversión a donde vivimos, al llegar inversión va a haber más fuentes de empleo y se van a empezar a pelear a los trabajadores entre las empresas pagándoles más y dándoles mejor calidad de trabajo y entonces va a empezar a subir la calidad de vida, es lo que queremos hacer en Querétaro”, expresó.

Mauricio Kuri agradeció al gobierno federal, por la voluntad para que este programa sea interinstitucional, pensando en el beneficio de las y los jornaleros agrícolas del estado; agregó que se seguirá trabajando en conjunto, en beneficio de las y los queretanos.

La secretaria del Trabajo, Liliana San Martín Castillo, informó que en los últimos 10 años se han generado tres mil 735 vinculaciones de trabajadores agrícolas del estado, algunas de ellas cuentan con más de 30 temporadas trabajadas y se han logrado concretar dos jubilaciones; colocaciones que son esenciales para la dinámica económica de Canadá y para el desarrollo del campo canadiense, que brinda oportunidades y bienestar para sus familias.

El titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo, Rodrigo Ramírez Quintana, anunció que para la próxima temporada la hora laboral subirá de 14 a 15 dólares, lo cual fue resultado de gestiones que se realizaron con la Embajada de Canadá y los distintos empleadores canadienses.

Añadió que también acordaron que se brindarán todas las previsiones necesarias para contar con todas las medidas sanitarias, así como el esquema de vacunación completo y un mecanismo de vivienda que garantice su propia comodidad. Cabe señalar que para 2022 se cuenta con más 450 trabajadores agrícolas quienes acudirán a las distintas provincias en Columbia Británica, Ontario y Quebec.

Informó que en 2020 acudieron cerca de 22 mil trabajadores de todas las partes del país, en el presente se logró aumentar la cantidad a cerca de 24 mil 150 personas que se van a contratos temporales de tres a ocho meses.

Asistieron al evento los secretarios, de Gobierno, María Guadalupe Murguía Gutiérrez; de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya Aguilar; el director del Servicio Nacional de Empleo Querétaro, Érick Iván Lugo Contreras; la directora del Área de Pasaportes en Representación Oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ericka Patricia Pérez Zepeda.

Con gran éxito se realizan los talleres de Curtido y Elaboración de Artesanías de Piel de Conejo, en el 6º Festival del Conejo que se lleva a cabo del 13 al 19 de diciembre en el Ecocentro de la Exposición Ganadera Querétaro 2021.

Participan productores de conejos, estudiantes de la licenciatura de Producción Agropecuaria Sustentable, de la Sierra Gorda, estudiantes de Medicina y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Querétaro y estudiantes de veterinaria y maestría de la Universidad Nacional Autónoma de México.

José Guadalupe Gómez Soto, Director de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ y Secretario de la Asociación Ganadera Local Especializada de Cunicultores de Querétaro, informó que estos talleres tienen validez académica, que sirve como material curricular o para curriculum, con constancia, registro y memorias.

Desde hace varios años se realizan estos talleres dentro de la Feria Internacional Ganadera de Querétaro, y ahora por cuestión de la pandemia, son menos días y con aforo limitado.

Este aprendizaje lo realizan de manera conjunta la Asociación de Cunicultores y el Área Cunícola de la Universidad Autónoma de Querétaro, para apoyar la economía de los cunicultores, con la elaboración y venta de bolitas para el cabello, bolitas para lápices, llaveros, gorros, pantunflas, monederos y bolsas de piel de conejo.

En esta ocasión participan mujeres y hombres productores de Huimilpan,Tolimán, Concá (Sierra Gorda Queretana) y Amealco, del estado de Querétaro, de Aguascalientes y de los municipios de Pénjamo y Apaseo el Grande, del estado de Guanajuato.

La secretaria de turismo en la entidad, Mariela Morán Ocampo y el presidente municipal de Cadereyta, Miguel Martínez Peñaloza, anunciaron el Festival de la Barbacoa y el Pulque; evento que se llevará a cabo el 19 de diciembre en el Centro Cultural Manual Gómez Morín y que contará con la participación de 10 productores de este platillo y cinco stands de pulque.

La funcionaria estatal resaltó la importancia de ofrecer a las y los turistas nuevas experiencias gastronómicas, a fin de impulsar la cocina como atractivo turístico y elevar a Querétaro al siguiente nivel como destino a través de eventos y productos innovadores.

"Esta parte puede beneficiar a muchos sectores del municipio y de todo el estado; ofrece al turista estas experiencias que le permitan conocer nuestras tradiciones, nuestros platillos más representativos y conocer su proceso de elaboración", apuntó.

En su intervención, el presidente municipal de Cadereyta, Miguel Martínez, recalcó la importancia social y económica que tiene para el Pueblo Mágico la producción de la Barbacoa y el Pulque.

"Actualmente en Cadereyta se consumen mes con mes, mil 200 chivos y borregos hechos barbacoa, que le dan de comer a más de 42 mil personas mensualmente; más de 500 mil personas al año", mencionó.

Informó que este mismo festival estará presente del 12 al 19 de febrero en el Centro Cultural de Los Pinos en la Ciudad de México, como parte de un Torneo Iberoamericano de Ajedrez.

En el anuncio estuvieron presentes el director del Centro Cultural Manuel Gómez Morín, Emmanuel Contreras; el representante de los productores de Barbacoa de Cadereyta, Iván Mendoza; el representante de los productores de pulque, Oscar Reséndiz; y el director de turismo municipal, Leonardo Vargas.

La secretaria de turismo en la entidad, Mariela Morán Ocampo y el presidente municipal de Cadereyta, Miguel Martínez Peñaloza, anunciaron el Festival de la Barbacoa y el Pulque; evento que se llevará a cabo el 19 de diciembre en el Centro Cultural Manual Gómez Morín y que contará con la participación de 10 productores de este platillo y cinco stands de pulque.

La funcionaria estatal resaltó la importancia de ofrecer a las y los turistas nuevas experiencias gastronómicas, a fin de impulsar la cocina como atractivo turístico y elevar a Querétaro al siguiente nivel como destino a través de eventos y productos innovadores.

"Esta parte puede beneficiar a muchos sectores del municipio y de todo el estado; ofrece al turista estas experiencias que le permitan conocer nuestras tradiciones, nuestros platillos más representativos y conocer su proceso de elaboración", apuntó.

En su intervención, el presidente municipal de Cadereyta, Miguel Martínez, recalcó la importancia social y económica que tiene para el Pueblo Mágico la producción de la Barbacoa y el Pulque.

"Actualmente en Cadereyta se consumen mes con mes, mil 200 chivos y borregos hechos barbacoa, que le dan de comer a más de 42 mil personas mensualmente; más de 500 mil personas al año", mencionó.

Informó que este mismo festival estará presente del 12 al 19 de febrero en el Centro Cultural de Los Pinos en la Ciudad de México, como parte de un Torneo Iberoamericano de Ajedrez.

En el anuncio estuvieron presentes el director del Centro Cultural Manuel Gómez Morín, Emmanuel Contreras; el representante de los productores de Barbacoa de Cadereyta, Iván Mendoza; el representante de los productores de pulque, Oscar Reséndiz; y el director de turismo municipal, Leonardo Vargas.