Login

Usuario
Password *
Recordarme

Con una nutrida participación se llevó a cabo la primera edición del "Tianguis Agropecuario y sus Derivados del Campo" en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local de Arroyo Seco.

Se contó con la participación de los socios ganaderos y la sociedad civil, con lo cual se pretende apoyar la comercialización de animales en pie y sus derivados, como son quesos, yogurt, miel, carne seca, entre otros y ser parte de la reactivación económica de la región.

En la inauguración del tianguis se contó con la presencia José María Altamirano, Secretario Directivo de la UGRQ en representación del Presidente Alejandro Ugalde; Ofelia del Castillo Guillén, presidenta municipal de Arroyo Seco; Leobardo González, Jefe de Distrito de la SADER; Ángel Torres Balderas, Director Regional de SEDEA; y Adrián Carranza de la Agalo Pinal de Amoles.

En su oportunidad, Arnulfo Torres Balderas, presidente de la Asociación Ganadera de Arroyo Seco, quien estuvo al frente de la organización del evento, indicó que se realizará cada tres meses con la finalidad de que los productores tengan un espacio en donde presentar y comercializar sus productos y servicios.

Ezequiel Montes 1 de abril del 2022.-Las once palmeras (Phoenix Canariensis) que conforman la imagen del primer cuadro de la cabecera de Ezequiel Montes localizadas en el jardín principal “Adolfo López Mateos”, son una réplica de la problemática que otros municipios y estados de la República Mexicana atiende; tal es el caso de la Ciudad de México en donde realizan la inspección de las palmeras que se ubican a lo largo de la avenida Paseo de las Palmas, de la colonia Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, ya que luego de verificar el estado de las mismas, el personal de SEDEMA (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) retirará más de 73 palmeras que cumplieron su ciclo de vida y otras que presentan alguna plaga, siendo un total de 490 ejemplares los que se retirarán en la primera etapa.

Desde la administración pasada las palmeras alertaron sobre la presencia de un una invasión por “Picudo Negro” (Cosmopolites Sordidus), las hojas pasaron de un color verde a un color castaño, que progresivamente invadió cada una de las palmaras, esto derivado de una falta de atención y omisión por la adminitracion en ese entonces vigente las ha dejado sin posibilidades de recuperación, pese a la lucha que ha llevado la adminitración de la actual. Quienes desde el día 13 de febrero del 2022 la Dirección de Desarrollo Agropecuario realizó trabajos de campo con la finalidad de detectar el origen de las afectaciones de las palmeras realizando un muestreo en el tallo de cada ejemplar, descubriendo la presencia del “Picudo Negro”.

Esta plaga vive en promedio año y medio y pueden sobrevivir hasta cuatro años, la teoría sobre cómo llegó la plaga al Jardín Principal nace de la introducción de dos palmeras (Phoenix Roebelenii) en el mes de junio del año 2019, quienes ya infectadas se expandieron para enfermar a las otras nueve palmeras y a esto se sumó la falta de control de enfermedades a través de la fertilización o cuidados de composta natural y la hidratación poco frecuente de los ejemplares, ya que cuando se regaban era con agua con residuos de invernadero el cual contribuyó a la enfermedad de las palmeras.

La Dirección de Servicios Públicos y la Dirección de Desarrollo Agropecuario y la Coordinación de Ecología Municipal atendiendo al llamado de las especies aplicó en meses pasados la tecnificación de productos fitosanitarios que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la sustancia o mezcla de sustancias que destruye directamente insectos, ácaros, moluscos, hongos, mala hierba, bacterias y otras formas de vida perjudiciales para la salud pública y también para la agricultura; así mismo se contó con el trabajo de un especialista en la materia para tener un panorama más extenso sobre el desenlace de las palmeras.

La administración actual ha realizado estudios y acciones para salvar a las palmeras que han sido parte del paisaje de la cabera por más de 60 años, sin embargo presentan graves daños internos ocasionados por la plaga que se alimenta de la parte interna de la planta dejándola hueca y produce perforaciones que destruyen y debilitan la base de la misma generando un riesgo para la población ya que puede desplomarse con facilidad.

Autoridades municipales han alertado a la población acordonando la zona de las palmeras para evitar contacto con ellas, y para evitar el riesgo de un posible accidente se prevé la remoción de las palmeras así como iniciar el proceso de saneamiento de la tierra para poder sustituir los ejemplares culminado el ciclo de limpieza de tierra.

Dentro de la actualización del Código Penal del Estado de Querétaro, las y los diputados de la LX Legislatura local, aprobaron mayores sanciones para quienes cometan feminicidio o que provoquen lesiones por razones de género.

La legisladora Graciela Juárez, externó que al ser la violencia de género una constante en la sociedad, se tenía la urgencia de tomar medidas adicionales para combatir estás conductas.

Precisó que hasta enero de 2022, el Instituto Queretano de las Mujeres registró 8 mil 284 mujeres violentadas, lo que denota que el fenómeno delictivo no ha tenido disminución sino que persiste aún cuando se cuenta con el marco normativo de atención y prevención de estos delitos.

En este contexto, en el artículo 126 BIS se aprobó que "al que prive de la vida a una mujer por razones derivadas de su género, se le impondrán de 25 a 50 años de prisión y de 1000 a 1500 veces el valor diario de la UMA, por concepto de multa".

Y reconociendo que el feminicidio feminicidio es la acción más extrema de la violencia hacia las mujeres, señaló que también se consideraron las lesiones dolosas, por lo que al ser el segundo nivel, por el tipo de secuelas físicas y emocionales se reformó el artículo 131, en el que se describen sanciones para al acciones que dejen secuelas permanentes como cicatrices mutilaciones o disminución de funciones vitales que impiden a la víctima volver a una vida normal, así como el uso de sustancias corrosivas o químicas.

"el uso ácido o cualquier otra substancia nociva a la salud, o con ensañamiento crueldad o por motivos depravados o de odio manifiesto por la preferencia sexual o identidad de género de la víctima", se lee en el dictamen.

Añadió que también se amplía el nivel de protección a la víctima tras haber sufrido el hecho delictivo, adicional al tema de reparación del daño, que contempla que "desde el inicio de la investigación, se deberá dar vista a la autoridad correspondiente a efecto de que las personas dependientes de la víctima de feminicidio que sean menores de edad o las personas en situación de discapacidad, accedan a la atención integral, que garantice cuando menos servicios psicológicos, educativos, de salud, seguridad y representación, en los términos de la legislación aplicable".

En otros temas referentes a la violencia, se reformó el capítulo sobre violencia en espacios deportivos, ampliando la descripción del delito e incluyendo espectáculos.

En este sentido la pena para quién cometa ilícitos dentro de espacios deportivos o de espectáculos, así como Lara quien incite a generar daños a otros, será prisión de 2 a 6 años, además de de 500 a 1000 veces el valor diario de la UMA.

  • Está conformado por 5 ejes rectores, 50 líneas de acción y 110 acciones.

Esta mañana la Presidente Municipal Constitucional de Pinal de Amoles, Lupita Ramírez Plaza en compañía de Luis Antonio Rangel Méndez, Secretario de Planeación y Participación Ciudadana y Efraín Muñoz Cosme, Presidente Municipal de Jalpan, presentó y entregó el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, el cual regirá el desarrollo de la administración que le toca encabezar, menciono que: “la grandeza de Pinal de Amoles no es “Un Golpe de Suerte”, es resultado del desarrollo ciudadano y valores familiares que generación tras generación, construimos paso a paso un municipio humilde en esencia, rico en cultura y biodiversidad”.

Recalcó, que se tiene que caminar unidos para lograr llevar a Pinal a un desarrollo económico, de infraestructura y social, que permita a las nuevas generaciones la oportunidad de ser y demostrar la grandeza de Pinal; “inmersos en la reserva de biosfera, crecemos respetando y preservando nuestro entorno, con el huapango en las venas, somos testimonio de las tradiciones así como de nuestra cultura, con grandes retos aun por abrazar atender y resolver, presento a nombre del H. Ayuntamiento de Pinal de Amoles 2021-2024 la propuesta de desarrollo con la certeza de que con planeación y compromiso tendremos más posibilidades y mejores resultados medibles”.

Además, resaltando que el Plan de Desarrollo es resultado de un arduo trabajo de participación y de conciencia colectiva donde las propuestas de los pinalense se hicieron presentes en este gran ejercicio de participación ciudadana.

En su momento, el secretario de Planeación y Participación Social de Gobierno del Estado, Luis Antonio Rangel coincidió con la alcaldesa pinalense en que el trabajo conjunto es lo que llevará a lograr las metas y por ello el gobernador Mauricio Kuri generó esta dependencia para trabajar de la mano con la ciudadanía.

En su momento la Secretaria Técnica del municipio, presentó el Plan de Desarrollo Municipal destacando que serán 5 ejes rectores: 1. Municipio con Desarrollo y Calidad de Vida; 2. Pinal Hospitalario, con Tradición y Turismo de Vanguardia; 3. Municipio Seguro al Servicio de la Comunidad; 4. Infraestructura Sostenible y Sustentabilidad ambiental y 5. Salud Integral en el Municipio; además de estos 5 ejes se dividen en 50 líneas de acción y 110 Acciones.

“El Plan Pinal de Amoles 2021-2024 Somos Todos, es el documento rector de las acciones de Gobierno de esta administración,  con él nos comprometemos a romper antiguos paradigmas de gestión pública, a realizar modificaciones estructurales que nos permitan visualizar un futuro próspero y una vida más digna para los pinalenses, que permita establecer las bases de un municipio prospero, transparente, solidario y respetuoso con la sociedad.

En el evento también estuvieron presentes ciudadanos pinalenses, Regidores del H. Ayuntamiento, comité de COPLADEM y funcionarios públicos municipales.

Este viernes en sesión de pleno, las y los diputados de la LX Legislatura local aprobaron con 18 votos a favor, 2 votos en contra y una abstención la actualización de más de 119 artículos del Código Penal del Estado de Querétaro, en donde se olantea aumento de penas de prisión, multas y trabajo en favor de la comunidad, según sea la naturaleza del delito.

Al menos 113 reformas fueron presentadas por el titular del Poder Ejecutivo el pasado 22 de marzo, sin embargo su análisis se priorizó debido a la necesidad de actualización y homologación con el Código Nacional de Procedimientos Penales, refirió el diputado Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.

Recordó que desde los años de 1985 y 1987 no se habían tenido reformas integrales, por lo que señaló que este trabajo fue realizado con responsabilidad y prudencia, escuchando a quienes aplican la norma, por lo que seguirá siendo un documental perfectible y de constante actualización dada su importancia en la convivencia social.

En esta misma sesión, la presidenta de la comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Beatriz Marmolejo,  destacó que fueron modificados10 instrumentos jurídicos que transversalizarán las políticas públicas de seguridad y justicia, considerando los derechos humanos y la protección de las víctimas, además de considerar los recursos suficientes, eficaces, rápidos y apropiados para garantizar la seguridad y la justicia.

En tanto el Coordinador del partido Querétaro Independiente, Manuel Pozo, celebró que dentro de estos planteamientos de incluyeran mayores sanciones para quienes atenten contra el inmobiliario o infraestructura urbana, ya que generan grandes afectaciones al erario, a la sociedad ante la interrupción de servicios, y sobrw posibles accidentes que se puedan generar como es el caso de las alcantarillas.

Para este supuesto serán multas que van desde los 96 mil pesos y penas de 4 a 10 años de cárcel, mientras que para quien incubra se plantea una pena de 3 a 6 años de carcel y una multa de 28 mil pesos, pero si se trata de un negocio la multa asciende a 38 mil pesos y prisión de 5 a 10 años.

En el tema de robo a instituciones educativas, el coordinador del grupo legislativo del PRI, sentenció que debe haber cero tolerancia, y precisó que el Querétaro al menos 150 escuelas han sido afectadas durante el confinamiento generado por la pandemia, mientras que otras 40 en el período de clases presenciales.

"cero toleranvia para quienes ateten contra el lugar donde miles de queretanos se preparan construyendo su futuro y el de nuestra sociedad. Si el presupuesto invertido en la rehabilitación de estos centros educativos, por causa de estos robos, se destinará a equipamiento de ciencia y tecnología, las niñas y niños tendrían un mejor nivel y abonariamos a cumplir con el objetivo 4 de la agenda 2030, que es ofrecer una educación de calidad"

Finalmente, Maricruz Arellano, presidenta de la Comisión de Instructora, abordó el aumento a las penas contra servidores públicos, por lo que señaló que se actualizaron las sanciones para abandono del servicio público, desempeño ilícito, uso ilícito de atribuciones, abuso de autoridad, intimidación, peculado, cohecho, enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias, además de contempla acciones a particulares que cometan actos de corrupción, puesto que se les prohibirá participar en licitaciones o concursos en el ámbito público.