Querétaro, Qro., 26 de abril de 2022.-La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Car Herrera de Kuri, sostuvo un encuentro con representantes de 55 Asociaciones Civiles e Instituciones de Asistencia Privada, donde reconoció la labor humanitaria y filantrópica que realizan en la entidad, añadió que se debe trabajar de la mano para brindar una atención integral y así llevar a Querétaro al siguiente nivel.
En su mensaje, Car Herrera manifestó que parte del trabajo del DIF Estatal se realiza a través de la participación, unión y colaboración de las instituciones y sociedad, quienes apoyan a las personas que viven en situación de vulnerabilidad.
“Una de las razones que aquí nos reúnen es para darles las gracias por su trabajo y esfuerzo, porque son sus gestiones las que le brindan a nuestra población vulnerable, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, un sano desarrollo”, dijo al entregar diplomas a las Instituciones de Asistencia Privada y Asociaciones Civiles.
En este sentido, el director General del DIF Estatal, Óscar Adrián Gómez Niembro, destacó la misión de cada una de las instituciones y reafirmó el compromiso del SEDIF para continuar impulsando acciones y trabajando en conjunto para mejorar la calidad de vida de los sectores más desprotegidos de Querétaro.
“Hoy están presentes personas que tienen un genuino interés y amor hacia por el prójimo, que invierten mucho de su tiempo de forma gratuita en favor de la gente que lo necesita…su experiencia enriquece nuestros proyectos”, mencionó.
A este encuentro asistieron: el procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado, Manuel Hernández Rodríguez; la procuradora de Atención y Protección Integral de Personas Adultas Mayores, Paola Fernández Trejo; y la jefa del Departamento de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, Beatriz Carrera Ahedo.
Querétaro, Qro., 26 de abril del 2022.-"Vamos viento en popa con la organización de la Feria Internacional Ganadera de Querétaro 2022, queremos que sea un evento de altura como lo merecen y demandan los queretanos, sobre todo, después de dos años de pandemia"; aseguró el presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco.
El líder de los ganaderos, explicó que la organización que encabeza, dejó de percibir entre 14 y 16 millones de pesos por las ediciones de la Feria, canceladas en 2020 y 2021, con motivo de Covid-19: “en la Unión Ganadera vivimos de los recursos que captamos por este evento internacional, que además son aplicados en el impulso de los proyectos estratégicos de las diferentes asociaciones ganaderas locales y especializadas”.
Alejandro Ugalde destacó que ha platicado con el gobernador Mauricio Kuri González, quien le solicitó que en la Feria no se pierda el espíritu ganadero: “él está muy interesado en que regrese la Feria Internacional y que sea un evento de altura. Estamos trabajando para garantizar que se tenga una feria 100 por ciento segura y con contenidos de altura, como lo merecen los queretanos”.
El presidente de la UGRQ agregó que aún no han podido apartar fechas con artistas, ya que dijo, como iniciativa privada, deben hacer primero una corrida financiera para saber con qué se cuenta, pero aseguró que lo que si pueden adelantar, es que por lo menos se contará con un artista de talla internacional.
Alejandro Ugalde destacó además que cuentan con el apoyo de los principales patrocinadores que son empresas cerveceras y refresqueras; sin embargo, están ya en pláticas con las Cámaras como Cámara Nacional de Comercio y de la Industria Restaurantera, para generar alianzas: “tenemos que trabajar transversalmente, con organizaciones afines a la nuestra, no sólo en la cuestión ganadera, sino comercial. Yo quiero ver incluso con la Canirac y la Canaco, cómo podemos conjuntar esfuerzos y detonar la economía no sólo en el tema ganadero”.
Finalmente, el presidente de la UGRQ, Alejandro Ugalde Tinoco, dijo que esperarán también el aforo que pudiera tener la Feria Internacional Ganadera, que tentativamente, podría iniciar el último viernes del mes de noviembre y concluir el 12 de diciembre: “la gente pide, después de dos años, que la Feria regrese, hay una necesidad de esparcimiento social y no hay mejor lugar que la Feria, porque es un espacio de convivencia familiar”.
Querétaro, Qro., 26 de abril de 2022.-Durante la toma de protesta de los integrantes del Consejo para el Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Querétaro 2021 – 2027, el gobernador, Mauricio Kuri González, se pronunció por impulsar acciones para mejorar el desarrollo y la calidad de vida de las y los queretanos, con políticas públicas que estén al nivel de las necesidades presentes, pero con una visión hacia el futuro.
En su calidad de presidente del Consejo, el mandatario subrayó la importancia de sumar voluntades para construir un mejor estado, pues lograr el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial de Querétaro, dijo, requiere de todas las visiones y que todas las voces sean escuchadas, siendo el consenso la herramienta para hacer frente a los retos que esto represente.
“Los que estamos acá somos administradores temporales, no del presente, sino del futuro de Querétaro, lo que hagamos ahora, lo que se decida aquí, en estos lugares, va a repercutir para nuestros hijos o para nuestros nietos,(…) el Querétaro que queremos lo vamos a construir juntos, porque la única forma de predecir el futuro es construyéndolo y aquí juntos adelante vamos a llevar a Querétaro al siguiente nivel", manifestó.
En este marco, Mauricio Kuri atestiguó la presentación de los objetivos del Consejo, que establecen emprender las acciones necesarias para la formulación, aprobación, expedición, ejecución y modificación de las políticas, acciones y estrategia estatal, en materia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano.
Con este acto, el titular de la SDUOP y secretario Técnico del Consejo para el Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Fernando González Salinas, manifestó que se da cumplimiento a la primera sesión ordinaria del órgano colegiado y arrancan los trabajos del ordenamiento territorial del estado.
Afirmó que es intención de este gobierno, coordinar y llevar a cabo los trabajos de elaboración del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana de Querétaro, así como la actualización del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana de San Juan del Río y Tequisquiapan.
En este orden de ideas, señaló la necesidad de elaborar y actualizar aquellos programas municipales de desarrollo urbano que tengan más de 10 años y que no respondan a las necesidades actuales del territorio; todo ello con el fin de llevar al estado al siguiente nivel.
Para lograr este objetivo, precisó el funcionario estatal, desde la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas se trabajará con los municipios para la actualización de sus programas municipales de Desarrollo Urbano.
Al evento asistió el jefe de Gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado; la directora de seguimiento y coordinación interinstitucional en ordenamiento vial de la Sedatu, Blanca Hernández Quiroz; el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones de la LX Legislatura, Germaín Garfias Alcántara; los secretarios de Gobierno, María Guadalupe Murguía Gutiérrez; de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; de Desarrollo Social, Agustín Dorantes Lámbarri.
Así como presidentas y presidentes municipales; representantes de los tres órdenes de Gobierno, universidades públicas y privadas, cámaras, colegios, asociaciones, así como del sector empresarial queretano.
Querétaro, Qro., 26 de abril de 2022.-Durante la toma de protesta de los integrantes del Consejo para el Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Querétaro 2021 – 2027, el gobernador, Mauricio Kuri González, se pronunció por impulsar acciones para mejorar el desarrollo y la calidad de vida de las y los queretanos, con políticas públicas que estén al nivel de las necesidades presentes, pero con una visión hacia el futuro.
En su calidad de presidente del Consejo, el mandatario subrayó la importancia de sumar voluntades para construir un mejor estado, pues lograr el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial de Querétaro, dijo, requiere de todas las visiones y que todas las voces sean escuchadas, siendo el consenso la herramienta para hacer frente a los retos que esto represente.
“Los que estamos acá somos administradores temporales, no del presente, sino del futuro de Querétaro, lo que hagamos ahora, lo que se decida aquí, en estos lugares, va a repercutir para nuestros hijos o para nuestros nietos,(…) el Querétaro que queremos lo vamos a construir juntos, porque la única forma de predecir el futuro es construyéndolo y aquí juntos adelante vamos a llevar a Querétaro al siguiente nivel", manifestó.
En este marco, Mauricio Kuri atestiguó la presentación de los objetivos del Consejo, que establecen emprender las acciones necesarias para la formulación, aprobación, expedición, ejecución y modificación de las políticas, acciones y estrategia estatal, en materia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano.
Con este acto, el titular de la SDUOP y secretario Técnico del Consejo para el Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Fernando González Salinas, manifestó que se da cumplimiento a la primera sesión ordinaria del órgano colegiado y arrancan los trabajos del ordenamiento territorial del estado.
Afirmó que es intención de este gobierno, coordinar y llevar a cabo los trabajos de elaboración del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana de Querétaro, así como la actualización del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana de San Juan del Río y Tequisquiapan.
En este orden de ideas, señaló la necesidad de elaborar y actualizar aquellos programas municipales de desarrollo urbano que tengan más de 10 años y que no respondan a las necesidades actuales del territorio; todo ello con el fin de llevar al estado al siguiente nivel.
Para lograr este objetivo, precisó el funcionario estatal, desde la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas se trabajará con los municipios para la actualización de sus programas municipales de Desarrollo Urbano.
Al evento asistió el jefe de Gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado; la directora de seguimiento y coordinación interinstitucional en ordenamiento vial de la Sedatu, Blanca Hernández Quiroz; el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones de la LX Legislatura, Germaín Garfias Alcántara; los secretarios de Gobierno, María Guadalupe Murguía Gutiérrez; de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; de Desarrollo Social, Agustín Dorantes Lámbarri.
Así como presidentas y presidentes municipales; representantes de los tres órdenes de Gobierno, universidades públicas y privadas, cámaras, colegios, asociaciones, así como del sector empresarial queretano.
Con el objetivo de retomar las acciones para enfrentar la delincuencia que aqueja al sector de la construcción, el Presidente de la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción), Oscar Hale Palacios, se reunió con el secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Elías Pérez.
Acompañado por integrantes del XVIII Comité Directivo, el dirigente de los constructores en el estado, manifestó la disposición de sus afiliados de trabajar estrechamente con la secretaria, a fin de combatir los problemas que aquejan al sector como el robo de maquinaria y robo hormiga, entre otros.
Solicitó dar seguimiento a la estrecha comunicación que en los últimos años, ha tenido la cámara con la SSC, para fomentar la prevención y seguridad no solo de todo el gremio.
El titular de Seguridad Ciudadana, Iovan Elías Pérez, refrendó el compromiso que el gobierno del Ejecutivo estatal, Mauricio Kuri, tiene con todos los ciudadanos de mantener una política de cercanía y puertas abiertas.
Se acordó continuar con las acciones de prevención, como capacitar a los policías con el Remaqro (Registro de Maquinaria de Querétaro), para en caso de movilización sospechosa de maquinaria, sepan cómo verificar el engomado que debe traer cada vehículo y así evitar robos.
También se continuará con una línea directa con Seguridad Ciudadana para realizar reportes o pedir apoyo en caso de cualquier eventualidad.
Oscar Hale estuvo acompañado por su secretario general Enrique Díaz Leal y el Vicepresidente de Seguridad y Prevención del Delito, Rubén Vera García.
Con el objetivo de retomar las acciones para enfrentar la delincuencia que aqueja al sector de la construcción, el Presidente de la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción), Oscar Hale Palacios, se reunió con el secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Elías Pérez.
Acompañado por integrantes del XVIII Comité Directivo, el dirigente de los constructores en el estado, manifestó la disposición de sus afiliados de trabajar estrechamente con la secretaria, a fin de combatir los problemas que aquejan al sector como el robo de maquinaria y robo hormiga, entre otros.
Solicitó dar seguimiento a la estrecha comunicación que en los últimos años, ha tenido la cámara con la SSC, para fomentar la prevención y seguridad no solo de todo el gremio.
El titular de Seguridad Ciudadana, Iovan Elías Pérez, refrendó el compromiso que el gobierno del Ejecutivo estatal, Mauricio Kuri, tiene con todos los ciudadanos de mantener una política de cercanía y puertas abiertas.
Se acordó continuar con las acciones de prevención, como capacitar a los policías con el Remaqro (Registro de Maquinaria de Querétaro), para en caso de movilización sospechosa de maquinaria, sepan cómo verificar el engomado que debe traer cada vehículo y así evitar robos.
También se continuará con una línea directa con Seguridad Ciudadana para realizar reportes o pedir apoyo en caso de cualquier eventualidad.
Oscar Hale estuvo acompañado por su secretario general Enrique Díaz Leal y el Vicepresidente de Seguridad y Prevención del Delito, Rubén Vera García.
Mediante ex hortos se buscará que el gobierno federal adquiera el biólogico aprobado por Cofepris para la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 en la niñez de 5 a 11 años, indicó la diputada local, Ana Paola López Birlain.
Precisó que en este caso no se recurrir a a amparos, puesto que no se cuenta con el biológico recomendado para esta edad, por lo que se buscaría ingresar un exhorto desde el legislativo local y federal.
“vamos a presionar no a través de amparos sino a través de presión social y mediática para que compren la vacuna que es adecuada para el rango de 5 a 11 y que después se incluya en el esquema de vacunación de toda la población”
Detalló que en la presentación de amparos, se tenía un registro de acompañamiento de 41 trámites en espera y 12 ya con su esquema completo.
Ello luego de celebrar que se haya aperturado el registro para la aplicación de la vacuna en menores de 12 a 14 años, los cuales ya no requerirán de amparos para acceder a este derecho.
Subrayó que este avance en el esquema de vacunación de la población ayudará a dar mayor seguridad y certidumbre a padres y madres ante el regreso presencial a clases.
“celebramos esta noticia, hemos luchado y hemos buscado y presionado al gobierno federal para que no fuera a través de amparos o pleitos el garantizar el derecho a la salud y el que podamos tener a nuestras niñas y niños vacunados dará más certidumbre a los papás para este regreso a clases”
Aunque el número de contagios ha reducido, externó que se tiene que seguir avanzando en la vacunación para estar preparados como sociedad ya que remarcó el virus no desaparece.