La atención a la salud mental como herramienta para abonar en el combate de la violencia contra mujeres y feminicidios, es la propuesta Legislativa que anticipó la diputada local Daniela Salgado Márquez, presidenta de la comisión de seguimiento de la Agenda 2030 en la LX Legislatura local.
Explicó que actualmente México está viviendo una alerta en cuanto a violencia hacia la mujer, lo que señaló es producto de lo que socialmente se ha hecho mal y que se ha traducido en una "sociedad rota", por lo que sentenció es urgente reconstruir el tejido desde la base y la educación.
"Voy a empezar a ver qué podemos hacer en temas de salud mental, lo que estamos viendo ahorita son enfermedades de salud mental, y esto nos ha venido resultando en malas acciones de gente depravada, enferma, monstruos que están caminando en nuestra sociedad y que están matando, violentando, abusando de nuestras mujeres, niñas, niños y adolescentes"
En este mismo sentido, ante la activación de la alerta de género, externó no ser la autoridad facultada para evaluar estas estadísticas y la necesidad de su activación en el estado, ya que argumentó esto corresponde a la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Gobierno y autoridades encargadas de la materia.
Otro de los aspectos que requieren de un trabajo es en materia educativa, y que desde los diferentes niveles educativos se realice una revisión del plan de estudios de las escuelas, ya que si bien se incluyen temas de género urgió a que se refuerce el trabajo de capacitación para personal docente en temas de violencia y equidad de género, y todas aquellas acciones que abonen en la prevención de la violencia, además del fomento de escuelas para padres.
"La educación vienen desde los primeros años y debe ser educación continua, y también que se fomente dentro de la sociedad el cuidado de la salud mental al igual que se fomenta el deporte o la lectura"
Aunque no estipuló plazos o fecha para su presentación subrayó que es indispensable evaluar y generar acciones que abonen en la reconstrucción del tejido social.
El secretario de Desarrollo Social, Agustín Dorante Lámbarri, acompañado por la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, anunciaron el arranque de la convocatoria para la entrega de “Apoyos Tecnológicos”, la cual está dirigida para alumnos de educación media superior de las escuelas públicas de Querétaro.
“Con el fin de disminuir las disparidades existentes se presenta el programa de desarrollo social para el Fortalecimiento de la Educación en el Estado de Querétaro en su componente Apoyos Tecnológicos, su objetivo es otorgar una tableta electrónica a los estudiantes inscritos activos”, explicó Agustín Dorantes.
Dorantes Lámbarri agregó que la educación es una herramienta para que las y los jóvenes estén mejor capacitados y puedan ser competitivos en el mundo actual.
“Las tecnologías digitales brindan grandes oportunidades para el conocimiento, multiplican el aprendizaje y diversifican los métodos de enseñanza, sin embargo muchas veces estos dispositivos no son accesibles, ni para los estudiantes, ni para los centros educativos”, expresó.
La titular de la Secretaría de Educación (SEDEQ) subrayó que gracias a esta sinergia con SEDESOQ, se beneficiará con tabletas al cien por ciento de estudiantes que cursan el primer y segundo año de bachillerato público, hasta 50 mil alumnos, de 134 escuelas públicas del estado, que tendrán más posibilidades de desarrollo, de encontrar más información y ampliar sus perspectivas del contexto actual.
Agregó que después del desafío que representó la pandemia, la educación ha vivido un cambio histórico y la tecnología juega un papel muy importante en esta nueva manera de apropiarse del conocimiento, por lo que otros de los objetivos es que las y los jóvenes tengan, mediante esta tableta, a su alcance el acceso a información para fortalecer sus hábitos de estudio y cuenten con mejores elementos para continuar con su educación.
La convocatoria estará abierta del 25 de abril al 7 de mayo y quienes deseen ser beneficiarios deberán solicitar el apoyo a través del portal de Programas Sociales https://programas.queretaro.gob.mx.
Los requisitos para ser beneficiarios del programa es estar inscritos y cursando el primero o segundo año de educación media superior en las escuelas públicas establecidas en el Estado de Querétaro, entregar de manera digitalizada su solicitud debidamente llenada y tener su Clave Única de Registro de Población (CURP).
Dentro de la misma plataforma https://programas.queretaro.gob.mx las y los estudiantes deberán registrar su nombre, CURP, domicilio y nombre de la escuela pública establecida en Querétaro en la cual están estudiando.
Una vez validada la solicitud deberán imprimir la constancia-recibo, con el objetivo de que sea entregada la tableta electrónica el día que corresponda en su institución educativa; por lo que se facilitarán los centros de cómputo en las escuelas para realizar su registro y solicitud.
Este programa es una estrategia que funcionará como incentivo para que los jóvenes permanezcan en la escuela y cuenten con mejores elementos de estudio para continuar su educación. Para mayor información se ponen a la disposición los siguientes números telefónicos 4422385114 y 4422385929, así como el WhatsApp 4422198312.
Santiago de Querétaro, Querétaro a 25 de abril de 2022.- La Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) presentó esta mañana la Declaratoria “Seguridad Pública” que incluye un paquete de estrategias y acciones para fortalecer el trabajo que se realiza desde los tres órdenes de gobierno, reforzar los mecanismos de cooperación entre ciudades y compartir experiencias exitosas que permitan una convivencia armónica en sus comunidades con el fin de mejorar las condiciones de seguridad pública de las y los habitantes de los municipios.
Las y los 23 presidentes municipales, acompañados de sus Comisarios y Secretarios de Seguridad, trabajaron en un diagnóstico para encontrar los puntos a fortalecer en esa materia y crear las condiciones para transitar hacia sociedades más armónicas y tranquilas.
El Presidente de la ACCM, Renán Barrera Concha, aseguró que esta reunión confirma el interés que tienen los municipios de atender uno de los temas más demandados de la ciudadanía que es la seguridad y paz pública en las ciudades capitales.
“Este espacio es muy valioso, porque las reflexiones, las lecciones que se analicen a partir de los trabajos de los paneles “Dignificación y Profesionalización Policial para la Seguridad Municipal” y del “Fortalecimiento Institucional en la Seguridad Pública, Aspectos Presupuestarios, Jurídicos y Técnicos”, nos marcará pautas para construir las bases ciudadanas e institucionales para el desarrollo y fortalecimiento de nuestras instancias policiales y de seguridad pública”, manifestó.
En la rueda de prensa que se ofreció en Santiago de Querétaro, Barrera Concha estuvo acompañado, en forma presencial y virtual, de integrantes de la mesa directiva de la ACCM compuesta por el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas (secretario), la Alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez (vicepresidenta) y la Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González (tesorera), quienes presentaron las conclusiones que forman parte de un trabajo interdisciplinario, técnico y colaborativo entre los municipios.
Barrera Concha aseguró que esta declaración suscrita este 25 de abril, es una referencia que reconoce la necesidad de realizar cooperaciones de seguridad pública intermunicipal en beneficio de la ciudadanía, en donde se reconoce y asume las obligaciones, en virtud del marco jurídico internacional y nacional, de respetar, proteger y garantizar la seguridad pública y la paz, en el más amplio espectro de facultades que otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a las autoridades municipales.
Además, informó que constituye una guía en temas prioritarios y de interés que no sólo se circunscribe a los municipios, sino que tendrá propuestas para que las ciudades capitales se involucren más en las labores que hacen las instancias estatales y federales para el fortalecimiento jurídico, social y político de las entidades.
“Tengo la plena certeza que este intercambio de experiencias nos permitirá avanzar en la consolidación de los municipios como los centros de la actividad pública, pues son el primer punto de contacto con las y los ciudadanos para conocer de primera mano sus inquietudes en torno a este flagelo de la inseguridad ciudadana”, expresó.
Por su parte, el Presidente Municipal de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero, dio la bienvenida a los integrantes de la asociación pluripartidista y resaltó que los acuerdos serán muy importantes para elaborar futuros diagnósticos con sus estrategias y acciones que permitan abarcar temas como el turismo, desarrollo social, bienestar de las comunidades, servicios públicos y, en general, actividades que promuevan el bien común en estas ciudades en constante crecimiento.
“Creemos en el trabajo conjunto, en el compartir experiencias y mejores prácticas, en el construir juntos iniciativas e impulsarlas en conjunto con los gobiernos estatales y las instancias federales”, señaló Luis Nava.
En la presentación de los resultados del encuentro, la Presidenta Municipal de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, dio a conocer los primeros cinco acuerdos emanados de estas reuniones, que son: Solicitar una reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) para implementar el servicio de carrera policial, reconocer sus derechos humanos y laborales; Impulsar iniciativas de reformas de ley en materia de seguridad pública bajo el esquema de subsidiariedad y federalismo; Buscar reunión con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Federal y con la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores; establecer una vinculación permanente con la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) para promover el desarrollo de los gobiernos de las ciudades capitales del país; y solicitar a la Conferencia Nacional de Gobernadores un espacio en Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal con el objetivo de incidir y promover mecanismos de coordinación en materia de seguridad pública municipal en las capitales.
Barrera Concha presentó los seis últimos acuerdos que son: Buscar reunión con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para gestionar recursos federales, sujetos a mecanismos de transparencia para el uso de tecnología aplicada a la seguridad pública municipal; Concretar una reunión con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para la coordinación institucional y definir estrategias de cooperación y prevención para la reducción de la violencia; llevar a cabo mesas de trabajo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) para cruzar información de las capitales y desarrollar herramientas de monitoreo cuantitativos y cualitativos para dar seguimiento y retroalimentación en la implementación de políticas públicas en seguridad pública.
Además, promover la participación de las mujeres mediante la conformación de Redes de mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ) con el Instituto Nacional de las Mujeres y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Fortalecer el trabajo de prevención y erradicación de las violencias hacia las mujeres, en coordinación con los gobiernos estatales, y Federal. Además realizar mesas de trabajo con el Instituto Nacional de las Mujeres, con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación; y solicitar una reunión con el titular de la Fiscalía General de la República para plantear mecanismos que agilicen procesos de procuración de justicia.
La asociación también está integrada por las y los presidentes municipales Jorge Corichi, de Tlaxcala; Marco Bonilla Mendoza, de Chihuahua; Elia Margarita Moreno González, de Colima; José Luis Uriostegui Salgado, de Cuernavaca; Antonio Astiazarán de Hermosillo; Eduardo Rivera de Puebla; Biby Karen Rabelo de la Torre, de Campeche; Enrique Francisco Galindo Ceballos de San Luis Potosí; Raymundo Martínez Carbajal de Toluca; Jesús Estrada Ferreiro de Culiacán. Así como las y los presidentes municipales Norma Otilia Hernández Martínez de Chilpancingo; Geraldine Ponce Méndez de Tepic; Jesús Pablo Lemus Navarro de Guadalajara; Luis Donaldo Colosio Riojas de Monterrey; Alejandro Navarro Saldaña de Guanajuato; Alfonso Martínez Alcázar de Morelia; Sergio Baños Rubio de Pachuca; José María Fraustro de Saltillo; Francisco Martínez Neri de Oaxaca y Jorge Alejandro Salum del Palacio de Durango.
• Talleres, conferencias y master class para proveedores de turismo de romance.
• Se calcula derrama económica de cerca de 700 MDP del turismo de romance en Querétaro
Los próximos 20, 21 y 22 de junio, llegará a Querétaro el "Forever Wedding Summit", que reunirá expertos internacionales de este sector para compartir las principales tendencias mundiales del turismo de romance, y brindar conferencias y talleres.
Así lo anunciaron esta mañana, la secretaria de turismo estatal, Mariela Moran Ocampo, y la directora de la Association Bridal Consultant (ABC), Mónica Restrepo. En su oportunidad, la funcionaria estatal destacó las características que tiene Querétaro para ser considerado como un destino ideal para el turismo de romance, tales como la amplia gama de espacios para la realización de eventos, la calidad de los proveedores, así como la diversidad de atractivos turísticos complementarios.
Subrayó que el turismo de romance, representa uno de los 3 segmentos considerados "transversales" por la Secretaría de Turismo de la entidad, debido al amplio impacto económico en diversos sectores.
Destacó Moran Ocampo, la relevancia económica del sector de turismo de romance, al afirmar que mensualmente, se realizan a través de "wedding planners", alrededor de 100 bodas al mes, mismas que cuentan con alrededor de 200 invitados en promedio. Cerca del 82% de los invitados son de origen foráneo; por lo que el costo estimado de una boda, complementada con actividades turísticas, es de cerca de 600 mil pesos en promedio; por lo que se estima que se genera una derrama de alrededor de 700 millones de pesos en beneficio de la economía local, en el segmento de turismo de romance.
Por su parte, Mónica Restrepo, destacó a Querétaro como una entidad con amplias ventajas competitivas como la conectividad, la infraestructura turística de alto nivel, proveedores profesionales y un sector de turismo de romance en pleno crecimiento.
"Nos dimos cuenta de que Querétaro tiene todo. Tenemos buena ubicación geográfica, tenemos conectividad, clima perfecto, la proveeduría es de una calidad impresionante a nivel de México y a nivel Latinoamérica, las locaciones son hermosas, y el acompañamiento del estado para apoyar todo este tema de turismo de romance", subrayó.
Presente también en la rueda de prensa, la Presidenta de la Asociación de Consultores de Bodas de Querétaro, Karla Avendaño, explicó que el Forever Wedding Summit, contempla la realización de 8 talleres entrenamiento, 2 master class, 1 foro cápsula de expertos del sector, 12 guías de trabajo impresas para los asistentes, obtención de 3 diplomas con aval internacional, 2 comidas de networking, un coctel y otras amenidades.
Entre las personalidades que estarán participando en este evento, destacan Wendy Vidal y José Domingo (España), quienes impartirán la master class "Las editoriales de boda, como estrategia de marketing". De igual forma, exponentes como Marcos Toscani (Argentina), Frank Sánchez (México), entre muchos otros.
Fuente: Secretaría de Turismo del estado de Querétaro.
Tolimán, Querétaro a 25 de abril del 2022.-La protección de los derechos para la niñez, jóvenes y adolescentes, es fundamental para el pleno desarrollo personal y social en el Municipio de Tolimán, es por eso que se presentó el Departamento De Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (ANNA) para el SMDIF Tolimán en la Administración 2021 – 2024; encabezado por la Presidenta Municipal, M. en D. Lupita Alcántara de Santiago; acompañada de la Presidenta del SMDIF, LA Mtra. Dolores Patricia Ángeles Ángeles, la Directora del SMDIF, la Mtra. Ma. Del Pilar Sánchez Valencia, además de miembros del gabinete del Ayuntamiento.
Este departamento, perteneciente a la Dirección de Asistencia Social y Rehabilitación del Sistema Estatal DIF, tiene como objetivo general el brindar capacitación, asesoría, seguimiento y evaluación al personal operativo de los SMDIF, en materia de acciones preventivas y de atención en un marco de derechos de la niñez.
“Es fundamental fortalecer la base de la sociedad que solo se logra a través de las capacitaciones para maestros y personal que trabaja de cerca con la niñez y juventud tolimanense, es por eso que necesitamos toda la ayuda y cooperación posible con este departamento”, señaló la Presidenta de Tolimán.
Entre las actividades a realizar por parte del Departamento ANNA se encuentran la aplicación de talleres preventivos, el conocer y seguir la metodología de cada temática; gestionar, promover y ofrecer pláticas sobre temas como: derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, promoción del buen trato y migrantes, entre otros; además de canalizar casos de atención a áreas correspondientes, sumado con capacitar a personal de apoyo y a promotoras constantemente.
•Se han intervenido más de 20 kilómetros de río San Juan.
•El trabajo ha sido histórico porque participan los tres órdenes de gobierno.
Al destacar que el Río San Juan lleva un 92% de avance en la limpieza, el presidente municipal, Roberto Cabrera Valencia, encabezó la rueda de prensa para dar a conocer las acciones ejecutadas durante los tres meses que llevan de trabajo autoridades de los tres órdenes de gobierno en conjunto con la sociedad civil.
“Es inédito en la historia de San Juan que entre los 3 niveles de gobierno y la sociedad trabajemos por recuperar nuestro río, embellecerlo, cuidarlo y conservarlo. La estrategia del río es transversal: tiene un componente ecológico, biológico, de protección civil, de infraestructura pluvial, de sensibilización ciudadana”, dijo el alcalde..
Explicó que para el nuevo modelo de ciudad que se quiere para San Juan del Río se tiene que ejecutar acciones similares para la recuperación de espacios, por lo que es importante que trabajos como los del Río San Juan se conviertan en una política pública.
“El nuevo modelo de ciudad requiere de instituciones que le den prioridad al río, además de la empatía de la población. Estamos prácticamente al 100% de esta primera etapa y estamos entrelazando un trabajo ambientalista muy fuerte para llevar ¡Adelante a San Juan!”, comentó el edil.
Señaló que en poco más de 70 días de trabajo se han intervenido más de 20 kilómetros, en lo que se han retirado tapones subacuáticos y tapiales de troncos en los puentes de San Pedro, Visthá y compuerta de San Felipe; además se ha retirado naturaleza muerta, animales muertos, basura, pet y llantas, por mencionar algunos.
La secretaria de Obras Públicas, Edith Álvarez Flores, destacó el trabajo que se ha realizado de manera conjunta por las diferentes dependencias de los tres órdenes de gobierno, así como por los elementos del Ejército Mexicano, ambientalistas e integrantes de la sociedad civil.
“El principal objetivo de esta limpieza en los grandes taponamientos es salvaguardar el patrimonio de las y los sanjuanenses, por lo que era urgente liberar estos tramos que estaban bloqueados”, dijo.
Miguel Pacheco, Director de Obra Institucional, reconoció al personal y ciudadanos que han laborado en la limpieza del río, pues aseguró que pese a las enfermedades y riesgos a los que han estado expuestos, han trabajado sin descanso por recuperar el río de San Juan.
Finalmente, la ambientalista de la Comunidad de El Jardín, Tania de Anda agradeció la voluntad de las autoridades para limpiar el símbolo de San Juan que es su río e invitó a la sociedad en general a que se sumen y sean parte de las acciones para que el municipio y sus espacios permanezcan limpios.
“Lo principal es la educación ambiental para seguir trabajando y que se llegue a un resultado favorable para el planeta que es nuestra casa, aquí vivimos; este es nuestro río, es nuestro San Juan y hay que ocuparnos de hacer algo por él”.
Cabe señalar que al concluir la semana, los trabajos de la limpieza del río estarán al 100%, dando así cumplimiento a las indicaciones del presidente municipal, Roberto Cabrera ,para recuperar este tradicional espacio.
En el evento también estuvieron presente Ricardo Miranda Pérez, de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de San Juan, así como el Teniente Jorge Ramos Ibarra, representante de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el estado.
Pinal de Amoles, Qro., en las instalaciones del SMDIF, la Presidenta Municipal, Lupita Ramírez Plaza, en compañía de la Presidenta del SMDIF, Lisbeth Plaza Hernández y el cuerpo de Regidores, arrancaron de manera oficial con los festejos del Día del Niño y Día de Madre con el cual estarán llevando regalos y sorpresas a las comunidades del municipio.
“Dirijámonos siempre con una excelencia, respeto, actitud y rectitud en el servicios público, llevemos la diversión y gratos momentos a las familias Pinalenses, que mal la han pasado y hoy el DIF esta para llevarle momentos de alegría, disfruten la cercanía y afecto de nuestros ciudadanos y lleguen a cada rincón de nuestro municipio” precisó Lupita Ramírez.
Finalmente, la Presidenta del DIF Municipal, señalo la importancia de estas convivencias, de llevarles unos momentos de diversión y alegría a nuestras comunidades, agradeció el apoyo del H. Ayuntamiento por sumarse a estos festejos y trabajar en equipo por el bien de las familias Pinalenses.
Durante el arranque, se realizó la entrega de su calendario de actividades y demás utensilios a cada Regidor, quienes estarán llevando alegría y diversión a las comunidades del Municipio y se realizó el banderazo oficial por las autoridades.
Como primera actividad las autoridades del H. Ayuntamiento y el SMDIF, acudieron a las comunidades de Agua amarga, el Refugio y el Llano de Huazquilíco, donde realizaron un grata convivencia con las familias.
Se contó con la presencia del Regidor Síndico, Cirilo Leal, las regidoras, Cecilia Rubí Herrera, Camila García, Ma. Cruz Marín Godo, el Regidor, Ismael Balderas Mendoza, el Regidor Juan Daniel Sánchez Moran, EL Director de Protección Civil Municipal, Juan Alvarado y Prof. Salvador Horta López, Encargado del Despacho de Educación.