Jalpan de Serra, Qro.- Más de tres semanas sin agua tienen los vecinos de la Delegación de Tancoyol, lo anterior lo dieron a conocer los habitantes de dicho lugar.
*Refrendamos el compromiso con la tranquilidad de las familias queretanas: Luis Nava
Peñamiller, Qro. abril del 2022.- El Presidente Municipal Juan Carlos Linares Aguilar en compañía de la Diputada Federal Sonia Rocha; de la Diputada Local Selene Salazar, así como regidores y directores de la administración municipal, personal del SNTE y autoridades de la comunidad de Boquillas, dieron el banderazo de arranque de la construcción de techumbre en la Escuela Primaría Miguel Hidalgo.
Las diputadas Ana Paola López Birlain y Maricruz Arellano Dorado, junto con la colectiva MenstruAcción realizaron en primer foro sobre Legislación en torno a la Menstruación Digna en las instalaciones de la LX Legislatura local, con el objetivo de concientizar sobre la educación menstrual y el derecho a la salud e higiene menstrual en el estado.
Ello como marco para la presentación de una iniciativa de reforma al artículo 7 de la Ley del Instituto Queretano de las Mujeres (IQM) fracción XXX, con la que se busca que se promueva “la realización de estudios, diagnósticos o instrumentos que permitan visibilizar las brechas de género existentes para el reconocimiento goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres en materia de higiene menstrual, salud reproductiva y materno infantil, promoviendo entre actores estratégicos la compatibilización de la vida laboral, familiar y el empoderamiento económico”.
Ello derivado de que en México, con datos de la Unicef, el 84% de las niñas y adolescentes no cuentan con conocimientos y significados precisos sobre la menstruación y que el 43% de las niñas, cuando están menstruando, prefieren quedarse en casa antes que ir a la escuela, debido a la falta de una cultura e información sobre el tema, así como deficiencias en los servicio como baños y agua.
“Solo 16% de las niñas y mujeres adolescentes cuentan con conocimientos y significados precisos sobre la menstruación en hombres este porcentaje cae al 5%, nos hace falta mucho, la falta de educación sexual y el uso inadecuado del lenguaje en algunos procesos fisiológicos naturales por los que atraviesan nuestras niñas y adolescentes, ha llevado a la sociedad a observar estos cambios físicos con turbación y morbo y durante generaciones ha provocado una incorrecta comprensión de este proceso que acompañado de otros factores sociodemográficos, como pobreza y marginación, facilitan malas prácticas de higiene que traen consecuencias en infecciones vaginales y malos hábitos que buscar ocultar el periodo por vergüenza y discriminación”
Añadió que solo el 5% de la niñez y adolescencias tienen conocimientos sobre menstruación, lo cual representa una limitación para el resto para entender los retos que enfrentan las niñas y adolescentes durante este período, a lo que se suma que solo el 5% de los padres hablan de este tema con sus hijos.
Por parte de la Colectiva MenstruAcción, Adriana González González, expusó que una mujer durante su vida fértil pasa en promedio 3 mil días menstruando, para lo cual utiliza cerca de 30 toallas por mes y que se traduce en un estimado de 350 toallas o tampones u otros anuales, lo que indica que una mujer desde los 13 hasta los 50 años invierte 26 mil 400 pesos en estos productos, sin embargo este gasto implica una dificultad y barrera para quienes se encuentran en pobreza y pobreza extrema.
De acuerdo a los datos del Coneval, en Querétaro hasta 2018, tenía 308 mil 900 mujeres en situación de pobreza, datos que se ampliaron con un atlas realizado en conjunto con Inmujeres, la ONU, Cepal e Inegi, donde se obtuvo que el 29.3% de las mujeres viven en condiciones de pobreza y 4.15% en situación de pobreza extrema en la entidad.
En este sentido, coautora de la iniciativa, la diputada Maricruz Arellano, remarcó que esta iniciativa surgió del trabajo de esta colectiva que se integra de mujere universitarias de la UAQ y del Tec de Monterrey, y que espera pueda ser aprobada antes del 28 de mayo, Día Internacional de la Higiene Menstrual.
Santiago de Querétaro, Qro., 26 de abril de 2022.- La diputada Leticia Rubio Montes, representante del Distrito 14, correspondiente a los municipios de Cadereyta, Ezequiel Montes y Tolimán; en conjunto con autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), firmaron el convenio para extender la colaboración en el marco del Programa “Casa del Estudiante” del municipio de Cadereyta de Montes.
Con el objetivo de dar seguimiento a dicho programa social que inició operaciones en 2016, auspiciado por la legisladora local y que tiene por objetivo brindar hospedaje digno a estudiantes del semidesierto que cursan una carrera en la UAQ, Campus Cadereyta, se llevó a cabo dicha ceremonia.
En este acto, además, participaron la Dra. Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro; Mtro. Nahúm Hernández Bolaños, coordinador general del campus Cadereyta; Lic. Indira Olvera Trejo, responsable del Programa en Cadereyta; así como las alumnas de la universidad, Brenda Martínez Trejo, Karen Lizbeth Martínez González y Lorena Anahí de la Vega Sánchez, beneficiarias del programa.
La ceremonia se llevó a cabo en una sala anexa a la rectoría de la UAQ en donde la diputada Leticia Rubio dijo sentirse muy orgullosa de la Casa del Estudiante, ya que “en lo personal, considero que el camino del desarrollo es la educación y mientras más se apoye a las y los alumnos, más se estará apoyando a nuestras comunidades”, precisó.
Recordó que con mucho esfuerzo y con la visión de apoyar a los estudiantes, se inició este programa en 2016, funcionando de manera ininterrumpida, incluso durante la pandemia, donde algunos jóvenes estudiaron de manera virtual, toda vez que en sus comunidades de origen no contaban con los recursos tecnológicos como es el internet para tomar clases a distancia.
La legisladora informó que “La Casa del Estudiante tiene una capacidad para 12 jóvenes de la UAQ campus Cadereyta, quienes a diario cuentan con un espacio, con servicios como agua, luz, gas e internet para que no tengan que preocuparse por largos traslados o por pagar una renta. Con esta casa, las y los beneficiarios tienen oportunidad para continuar sus estudios de manera digna.
Rubio Montes explicó que, gracias a este programa, ya han sido beneficiados varios estudiantes que han egresado de distintas carreras profesionales, quienes, en algunos casos, son los primeros profesionistas en su familia.
La diputada Rubio Montes se dirigió a las estudiantes beneficiarias y mencionó “este es un programa para ustedes, para sus familias y para sus comunidades; espero que lo aprovechen como los estudiantes que ya tuvieron oportunidad de vivir aquí. El único objetivo es que nuestros jóvenes no se queden sin estudiar por falta de recursos”.
Agradeció a la rectora de la Universidad por las facilidades para llevar a cabo este convenio de colaboración y hacer equipo por los jóvenes del semidesierto; reconoció que este proyecto ha tenido éxito por el compromiso de todos los involucrados.
El Coordinador de la UAQ en Cadereyta, el Mtro. Nahúm Hernández Bolaños también dijo que “la unión de buenas voluntades siempre rinde grandes resultados” y por ello está convencido que la “Casa del Estudiante” es un gran apoyo para los jóvenes estudiantes de la UAQ.
Por su parte, la rectora de la UAQ, Teresa García Gasca señaló, “coincido completamente, Lety muchas gracias por brindar esta oportunidad a nuestros estudiantes”, poque este gran proyecto sigue en pie y agregó que les cambia la vida a los estudiantes y además es más seguro para ellos poder estar en un solo lugar sin tener que trasladarse.
La alumna Brenda Martínez Trejo dijo que estaba muy agradecida con la diputada porque gracias a esta oportunidad continuará con sus estudios, porque en su familia saben que es un gran apoyo; también Karen Lizbeth Martínez González reconoció que, sin este apoyo, las condiciones para estudiar serían más complicadas para continuar en la universidad.
Por último, la diputada Leticia Rubio mencionó que el eje principal del desarrollo es la educación, por lo cual, los programas que se llevan al semidesierto son la “Casa del Estudiante” y “Yo Pongo la Compu”; y que continuará trabajando para que en el semidesierto más jóvenes concluyan sus estudios y más familias resulten beneficiadas.
Se llevó a cabo la reunión de seguridad con alcaldes serranos en la ciudad de Querétaro donde la Presidenta Lupita Ramírez Plaza acompañada de su Director de Seguridad Pública,Hugo Hipolito Pérez presentaron las problemáticas del municipio en este tema ante Iovan Elias Pérez Hernández, Secretario de Seguridad Ciudadana en el Estado y el Mtro. Juan Martin Granados Torres, Asesor de Políticas Públicas en el Estado.
Recalcó el funcionario Estatal que trabajarán en conjunto con cada uno de los municipios para fortalecer la seguridad y los ciudadanos se sigan sintiendo tranquilos.
En su exposición la edil serrana Lupita Ramírez dijo que: "la zona serrana será el reto, con policía de proximidad, librarla de los delincuentes a través de la participacion ciudadana y reportar cada acción sospechosa, afortunadamente hasta el momento tenemos saldo blanco en Pinal de Amoles y sin incidentes que lamentar, se que juntos generaremos estrategias para garantizar la seguridad de los pinalenses”.
Por otro lado, se comprometió la edil pinalense a trabajar de manera colectiva con los ciudadanos y el departamento de servicios municipales con alumbrado público pinta de topes y señaletica vial generando entornos de mayor seguridad en las calles.
Por último agradeció el apoyo permanente para el municipio de Pinal de Amoles.
•Implementarán operativo permanente para verificación de escuelas durante el ciclo escolar.
•Fueron 120 los planteles que reanudaron actividades con motivo da las vacaciones de Semana Santa.
Durante el regreso a clases en San Juan del Río de más de 120 escuelas, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal implementó un programa de apoyo vial en las principales zonas, para apoyo a las vialidades durante los horarios de ingreso y salida, además de prevenir accidentes.
Mediante el área de Prevención del Delito se estableció un programa de capacitación y colaboración con autoridades escolares, así como madres y padres de familia para -de manera coordinada- sumar esfuerzos durante los horarios de entrada y salida de las diferentes instituciones educativas.
Dicho programa es para reforzar el tejido social mediante la participación activa de la comunidad en las acciones necesarias para el cuidado y respeto del entorno social, al tiempo en que se fomenta la educación vial en los hogares de nuestro municipio.
“El objetivo es asegurar que nuestras niñas, niños y jóvenes lleguen bien a sus destinos, y para ello, la policía queretana brinda su mayor esfuerzo”, comentaron autoridades.
La recomendación es salir a tiempo y en todo momento respetar las normativas al conducir, evitar estacionar en doble fila, rebasar los límites de velocidad así como respetar los señalamientos o luces de semáforo, pues de otro modo se incrementa la probabilidad de sufrir algún accidente.
Aunado a esto se reforzará el operativo permanente de vigilancia en los planteles educativos. Durante la semana pasada, se realizaron más de 250 revisiones a escuelas en este periodo vacacional con el fin de prevenir conductas que afecten las instalaciones.
Finalmente, y a través del C4 se mantiene el monitoreo constante mediante las cámaras de videovigilancia y la atención al número único de emergencias 911, mismo que, bajo un esquema de coordinación con los diferentes cuerpos de emergencia, trabaja para garantizar la tranquilidad de las y los ciudadanos.