Login

Usuario
Password *
Recordarme

Con el objetivo de garantizar la transparencia en la LX Legislatura local, los legisladores morenistas Andrea Tovar, Juan José Jiménez, y el priista Paul Ospital, presentaron una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para agilizar el trabajo del legislativo y evitar “madruguetes”.

La legisladora Andrea Tovar, explicó que el proyecto es una reforma a los artículos 18, 52, 57, 90, 91, 93, 143, 152 y 179, con las que se busca obligar a la transparencia y la pluralidad.

Detalló que se solicita que las y los legisladores puedan conocer con al menos 48 horas de anticipación los dictámenes que serán votados en pleno, así como ampliar de 3 a 5 integrantes las comisiones legislativas para que en las de mayor trascendencia se cuente con las voces de los partidos minoritarios.

“si buscar que al menos la más importantes que representan un mayor peso estén integradas por diferentes fuerzas políticas, porque eso nos va a dar la oportunidad de construir mejores iniciativas”

En tanto el diputado, Paul Ospital, enfatizó que no solo se busca que las y los diputados cuenten con el tiempo suficiente para leer las iniciativas que se votan en el pleno del Congreso local, sino que también puedan ser del conocimiento de la sociedad, de quien señaló que no puede externar opiniones o inconformidad de lo que se trabaja al interior de este poder ya que tampoco conocen lo que se discute.

"es momento de terminar con esa opacidad que se tiene en el Congreso, que podamos tener un mayor acceso a la información y por ende, mayor transparencia y participación de la sociedad”

En este mismo sentido, Juan José Jiménez, lamentó que durante los meses de trabajo de la actual legislatura no se haya dado la apertura al debate y a la discusión de ideas, como es la esencia del parlamento, y que este poder se haya convertido en “un chiste” en el que “ya no está la representación popular”.

  • *Tarea de todos atender el suministro de agua para beneficio de todos los pinalenses: Lupita Ramírez

Durante la entrega de apoyos subsidiados por la Congregación Mariana Trinitaria en coordinación con el Ayuntamiento de Pinal de Amoles a través del departamento de Desarrollo Social y Económico la alcaldesa pinalense, Lupita Ramírez Plaza ha destacado que el trabajo conjunto entre sociedad, gobierno y diferentes organizaciones e instituciones tanto del sector privado como público hará la diferencia para llevar más y mejores beneficios a los pinalenses, lo que vendrá a mejorar su calidad de vida; "Hemos trabajado en vincular y gestionar los trabajos necesarios para lograr cumplir cada uno de los compromisos adquiridos, en cada paso que damos caminamos juntos ciudadanos y gobierno porque Pinal Somos todos”.

En este respecto, Ramírez Plaza señaló que cambiar la realidad del municipio es tarea diaria, no solo del gobierno, si no en conjunto con cada uno de los pinalenses ya que solo así se construye, “Hoy con el apoyo de la Asociación Mariana Trinitaria, con inversión de ciudadanía, Ayuntamiento iniciamos desde el Llano de Huaxquilico la entrega de tinacos para las viviendas carentes de un sistema de almacenamiento de agua, siendo un compromiso del gobierno municipal para atender el suministro de agua a todas las delegaciones, así como su mejor captación y aprovechamiento, de esta manera los beneficiarios podrán almacenar agua en sus viviendas, beneficiándose más de 30 familias”.

Por último, Lupita Ramírez dijo que hay una mayor certeza cundo se trabaja juntos sociedad, gobierno y con aliados como la congregación Mariana Trinitaria, “es hoy testimonio que en Pinal trabajamos en el sentido correcto y con el único objetivo de garantizar servicios públicos de calidad para todas y todos porque tu bienestar y el de tu familia es nuestro compromiso”, Finalizó.

Las comunidades beneficiarias fueron 22 con tinacos de 1,000 hasta 5, 000 litros.

En este evento se contó con la participación del Ing. Roberto Martínez, Director de Desarrollo Social; Cirilo Leal Plaza, Regidor Síndico; el Arq. Ismael Balderas Mendoza y el Ing. Iván Zarate Muñoz.

Ante el crecimiento de la violencia de género en el estado se busca trabajar en materia de prevención desde los niveles primarios del sector educativo, es la propuesta que presentó el diputado local de Morena, Christian Orihuela, tras ingresar una iniciativa de ley al artículo 29 de la Ley de Educación del Estado de Querétaro.

“esto para que en las escuelas se les tome como obligación educar a los jóvenes y prevenir la violencia hacia las mujeres, que han aumentado en la entidad”, explicó.

Expresó que la propuesta es que se cree una materia obligatoria, y que se comience con el nivel primaria y posteriormente con secundaria, ello como método para que visualice la problemática.

“Lo vamos a manejar como una materia, por obligación se tendrá que impartir esta materia”, indicó al considerar que dentro de ella se deben abordar temas de familia, respeto, equidad y convivencia.

Detalló que de acuerdo a las cifras proporcionadas por el INEGI y medidores en materia de seguridad se ha identificado el incremento en cifras de lesiones dolosas, en donde hay 86.4 víctimas por cada 100 mil queretanas, además de 23 mil 982 víctimas de violencia de género solo en 2020, y aunque reconoció no son mediciones exactas denotan un estimado de lo que sucede.

Así mismo destacó como cifra de preocupación que de las mujeres agredidas en un 13.8% no denuncia debido a que no se tiene confianza en las autoridades, por lo que esta situación también podría ser parte del análisis para la educación.

“No tenemos medición exacta pero es algo que vemos todos los días, es un tema que queremos erradicar y educar a los menores y creo que la prevención es un factor importante, es el motivo de la iniciativa que esperamos se apruebe y se discuta en pleno”

Finalmente comentó que se espera que esta propuesta cuente con el respaldo de sus homólogos, ya que no implica alguna modificación presupuestal, y será en los próximos días cuando se busquen reuniones con las dependencias encargadas de la materia para dar a conocer el proyecto presentado.

Ezequiel Montes 23 de mayo de 2022.-Con la intención de apoyar a las familias tras haber pasado días complicados en medio de la pandemia, el gobierno municipal en coordinación con el director general del COBAQ, el profesor Enrique Bolaños Mendoza y el coordinador de la región Cadereyta, el licenciado Francisco Tovar Espinoza, se realizó la primera entrega de uniformes deportivos, a 199 alumnos, del “Plantel Número 29 Bernal”; recalcó la presidenta Lupita Pérez Montes, que este apoyo se brindará a los 3 planteles de nuestra cabecera, donando un total de 1,500 uniformes.

Hizo hincapié en mencionar, que nuestro municipio es el único y el primero en realizar dicha entrega. Agradeció a los directivos y concluyó diciendo, que seguirá protegiendo a las familias de Ezequiel Montes, porque su compromiso es #CumplirSirviendo

La diputada local, representante de la zona serrana en el Congreso local, Selene Salazar, anticipó que se encuentra trabajando en varias iniciativas para beneficiar al distrito XV, entre las que destacó la construcción de una iniciativa para buscar la declaratoria como patrimonio cultural los concursos de huapango que se realizan en San Joaquín y Pinal de Amoles.

“Estamos trabajando algunas declaratorias para poder potencializar y poder generar más promoción turística de la sierra gorda, pero estamos en proceso de esas iniciativas”, al resaltar el valor cultural para la zona de esta música y baile característico de la huasteca.

Destacó que en las ediciones realizadas en este 2022, se tiene un registro de 500 participantes en el evento realizado en San Joaquín y 600 en Pinal de Amoles, datos que han sido proporcionados desde las presidencias municipales y que indican que cada año estos eventos siguen creciendo.

Al ser ya eventos de reconocimiento nacional e internacional, apuntó que el lograr esta declaratoria abonará a fortalcerlos, a mejorar la economía de los municipios mediante el turismo, para poder acceder a mayores recursos para su realización, pero sobre todo para su preservación como tradición.

Precisó que se tiene un estimado de dos meses para poder concluir esta iniciativa y que pueda ser ingresada de manera formal al legislativo local, mientras tanto detalló que se encuentra trabajando en reuniones con cronistas, participantes de estos eventos, presidentes municipales, con la Secretaría de Cultura, para documentar sus experiencias y poder justificar al Poder Ejecutivo los motivos por los cuales se solicita el nombramiento.

“hay que apostarle a que tengan declaratorias para que puedan tener mayor fortaleza y esencia”

Cabe mencionar que el evento que se realiza en San Joaquín en el mes de abril cumplió su edición 51 este 2022, mientras que el realizado en Pinal de Amoles fue su edición 31, reúnen los diferentes estilos de baile desde el potosino, veracruzano, poblano, tamaulipeco, hidalguense y queretano.