El partido político Morena ingresará un documento ante instancias federales encargadas de la administración y supervisión del agua para que se revisen las concesiones otorgadas en el estado, informó Ángel Balderas Puga, Presidente del Consejo Estatal de Morena Querétaro.
Acompañado de la dirigencia estatal de Morena y representantes del Partido del Trabajo, refirió que será esta una de las acciones a emprender tras la publicación de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Querétaro, y la cual ya no es posible revocar.
La intención es que se realice un proceso de investigación, monitoreo y auditoría sobre el manejo del agua en Querétaro, ya que aseveró que la aprobación de la ley de modo “fast track”, hace referencia a que se busca beneficios para el sector privado.
"Vamos a pedir que se revisen todos los títulos de concesión vigentes en el estado, inspección en los puntos de sustracción del agua, verificación de tomas alternas a las fuentes de almacenamiento de agua, que se analice la calidad del agua sobre pozos habilitados para sustracción de agua"
Además se solicitará que se verifiquen las plantas potabilizadoras de agua, la revisión de las plantas de tratamiento, que se constate la existencia de contratos de luz en los puntos de extracción, la revisión de la documentación sobre autorizaciones federales ante Conagua y que se dé cumplimiento a las concesiones municipales y estatales sobre prestación del servicio integral del agua, pero sobre todo una vigilancia permanente para la calidad del agua, que puede generar problemáticas de salud.
“Estos diputados que aprobaron esto se van a ir en tres años, no van a dar la cara, van a dejar los problemas de salud pública y una serie de conflictos sociales en muchos municipios de Querétaro porque la gente no va a resistir, ya lo hemos visto”, externó al señalar que lo hecho por los legisladores de Acción Nacional, Querétaro Independiente y PRI, fue “vergonzoso”, ya que la gente no puede vivir sin el vital líquido.
En tanto el Delegado en funciones de presidente, Mauricio Ruíz Olaes, apuntó que uno de los temas celebrados fue la desaparición de los macromedidores, situación que reveló no desaparece y se cambia solo por el nombre de “medidores generales”, a lo que sumó las deficiencias al no garantizar el abastecimiento para toda la población, alertó que se incrementarán los costos del servicio con la posibilidad de cortes y embargos en caso de no cumplir con los pagos.
Añadió que en Querétaro, se tiene conocimiento de 22 empresas operadoras, y de las cuales solo el 55% son de conocimiento de la Comisión Nacional de Aguas, mientras que el resto se desconoce cómo operan y de donde extraen el agua, por lo que advirtió que serán vigilantes en el manejo y otorgamiento de las concesiones que otorguen los municipios.
Ante la inminente llegada de las lluvias, el Presidente Municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, realizó un recorrido por los principales drenes de la ciudad a fin de constatar las acciones que se realizan para inhibir la posibilidad de inundaciones.
“Es muy importante realizar estas acciones previo a la temporada de lluvias, porque así evitamos contingencias derivadas de los fenómenos naturales”, comentó el alcalde.
El recorrido comenzó en la calle de Michoacán, en la colonia México, donde los trabajos de limpieza están prácticamente por concluir. Posteriormente, el edil acudió a La Floresta, donde los trabajos de limpieza en los drenes se complementan con la poda de árboles.
“El trabajo no se debe terminar aquí, se requiere de la permanente colaboración de las y los ciudadanos para seguir llevando a San Juan al siguiente nivel”, dijo.
Finalmente, Roberto Cabrera concluyó el recorrido en la colonia Santa Fe, en donde llamó a la ciudadanía a ser partícipes permanentes de estas labored para evitar que se acumule basura en los canales de agua para que haya un desfogue adecuado ante una precipitación.
El gobernador del estado Mauricio Kuri, afirmó esta mañana, que no hay intención por parte del gobierno del estado dar concesiones de agua durante esta administración. Esto luego de la aprobación de la Ley Estatal de Aguas.
“Las concesiones que se han dado por parte de gobierno del estado solo ha sido una y fue en el anterior sexenio, las demás que se han dado son municipales”.
Añadió que el agua ya está privatizada en la entidad, por lo que se busca regularizar este servicio.
“si no había ley de aguas podíamos hacer lo que quisiéramos y nada nos detenía, esta ley lo que hace es regularizar lo que ya estaba privatizado “
Asimismo, llamo a no politizar esta nueva ley, ya que es una nueva reforma que viene a abonar a la regularización del servicio de agua en la entidad.
“La educación es el arma más poderosa que podemos utilizar para cambiar el mundo”
En Conmemoración y homenaje a las y los jóvenes estudiantes caídos durante el movimiento estudiantil de 1929, en el que la Universidad Nacional obtuvo su Autonomía; este día se instituyó en México, como día del Estudiante.
Por ello, el presidente municipal de Pedro Escobedo, Amarildo Bárcenas, reconoció a los alumnos con mejor desempeño académico de cada una de las escuelas de nivel medio superior del municipio.
Estudiantes de la Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 256 (CBTa); del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (CECyTE); del Instituto Social Comercial en Contaduría Administrativa (ISCCA); del Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (COBAQ) y del Instituto Social Comercial en Contaduría Administrativa (CECUIFJ), recibieron su reconocimiento, siendo un total de 30 alumnos.
Durante la entrega de reconocimientos estuvieron presentes, el diputado local, Memo Vega; la presidenta del Sistema DIF Municipal, Araceli Olvera Reyes; la Directora del Instituto Municipal de la Juventud, Miriam Mendoza; secretarios y regidores de la Administración 2021 - 2024.
Jalpan de Serra, Qro.- El día de hoy el Presidente Municipal de este lugar, Payin Muñoz tuvo a bien poner en marcha dos obras, las cuales ascienden a más de un millón trecientos mil pesos.
Se trata de dos obras, la primera de ellas se ejecuta en la localidad de Guayabos de Saucillo, en donde se lleva a cabo la construcción de 670m2 de rampa de concreto hidráulico, con 12 cm de espesor reforzado con malla electrosoldada.
Dicha obra ya presenta un avance del 70% en su ejecución, misma que tiene un costo total de 797,891.89 pesos, la cual vendrá a beneficiar a más de 30 familias jalpenses.
Por su parte el subdelegado de esta comunidad Hilario García, agradeció el apoyo por parte del alcalde, así como de todo su equipo de trabajo, por apoyarles con esta obra, la cual dijo les viene a beneficiar a todos los de la comunidad.
Por su parte el titular de la Dirección de Obras Públicas Ing. José Silvio Guzmán, dio una pequeña introducción de la ficha técnica para tal obra, en donde pidió a los habitantes que cuidaran esta rampa, ya que refirió que es para el beneficio de todos ellos.
Posteriormente se llevó a cabo el arranque de otra obra, pero está en la localidad de Sabino Chico, donde se arrancó con la construcción de 500m2 de rampa hidráulica con 12cm de espesor reforzado con malla electrosoldada, la cual tiene un costo de 598,572.75 pesos, obra que vendrá a beneficiar a varias localidades.
En este lugar al hacer uso de la palabra el subdelegado Antonio Sierra, agradeció el apoyo por parte de esta administración, esto por voltear a ver a la localidad de Sabino Chico, asimismo aprovecho el espacio para solicitar al presidente municipal, que los siga apoyando, ya que refiere que son una localidad que tiene muchas necesidades.
Por su parte el Presidente Municipal Payin Muñoz, agradeció el apoyo a todo su equipo de trabajo por siempre respaldarlo, asimismo informo a la localidad de Sabino Chico, que se estará trabajando para que el siguiente año les puedan apoyar un poco más con otro tramo de esta importante vialidad, y con ello reforzar lo que el día de hoy dieron arranque.
Este martes se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre El Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro y el Club Real de Arteaga, con la finalidad de trabajar en conjunto por el bienestar de los jóvenes promesas deportivas del Estado, al brindarles la seguridad de recibir estudios académicos, este entre otros beneficios que trae consigo dicho Convenio.
El acto simbólico se realizó en presencia de La Licenciada Jessica Velázquez Rodríguez, directora del Club Real de Arteaga así como por parte del COBAQ la Licenciada Wendy Mariana Sánchez González, Directora de Vinculación, del mismo modo estuvo presente el Lic. Francisco Javier Muñoz Carlin Director del Deporte del Municipio de Querétaro y representantes de ambas Instituciones así como de Grupo Velta.
Este Convenio de Colaboración pretende fomentar la unidad entre Instituciones Privadas y el Gobierno Estatal y Municipal, con la finalidad de mostrar al mundo el potencial que tiene Querétaro para incentivar el deporte de una manera sana e integral, fomentando valores que impulsen el crecimiento de nuestra sociedad actual.
Abriendo con este convenio el primero de muchos pasos que mostraran una nueva historia en el desarrollo de la Juventud Queretana, Club Real De Arteaga y el COBAQ se comprometieron a participar mutuamente de ello y así lograr los objetivos pactados.
Con el fin de garantizar obras puntuales y de calidad, el Municipio de San Juan del Río y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Querétaro, firmaron este martes un Convenio de Colaboración.
El Presidente Municipal Roberto Cabrera Valencia, agradeció al dirigente de los constructores en el estado, Oscar Hale Palacios, la disposición para trabajar de la mano con su Administración, "en San Juan del Río caben todos y hay oportunidades para todos, para que los sanjuanenses tengan obras de calidad que mejoren su nivel de vida".
Hizo un agradecimiento especial a la CMIC por hacer este gran evento en San Juan del Río, y por el apoyo que han brindado a los sanjuanenses, como lo fue en la pasada temporada de lluvias.
En esta reunión, la secretaria de Obras Públicas, Edith Álvarez Flores, dio a conocer el panorama general sobre el plan de obra municipal anual y las acciones a realizar durante este año, las cuales buscan el apoyo de sectores como la CMIC, para generar obra que se entregue de manera puntual, pero sobre todo que sea de calidad.
"Estamos a días de tener los fallos necesarios para iniciar con las obras públicas anunciadas el pasado mes de abril, por lo que comenzaremos con la rehabilitación de escuelas en Sabino Chico, Santa Cruz Nieto y San Isidro además de iniciar con el nuevo plan de movilidad".
El Presidente de CMIC, Oscar Hale Palacios, reconoció que San Juan del Río genera el 22 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) de todo el estado, "en la última década ha crecido un 23 por ciento en su población y por ello para CMIC es grato tener este vínculo", dijo, para apoyar el dinamismo económico de San Juan.
Destacó las alianzas que ha logrado la CMIC con ingenieros, arquitectos, contadores, abogados, "solo juntos vamos a lograr grandes retos, como se lo propuso desde su campaña el Presidente Roberto Cabrera".
Reiteró el compromiso de los constructores de CMIC, de respaldar las acciones de su Administración, y apoyarlos con las cuestiones de capacitación y profesionalización.
Miguel Angel Feregrino Feregrino, Vicepresidente de Instituciones y Formación de Talento Humano de la CMIC, destacó el servicio que brinda el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC) y el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC).
Dijo que en los últimos dos años, con la pandemia, la economía se vio seriamente golpeada, "teníamos dos opciones, lamentamos, o ver cómo cambiábamos esa circunstancia, y eso lo estamos haciendo con la capacitación".
Actualmente el ICIC brinda 200 cursos al año, y tiene más de mil 600 horas personas capacitadas "y estos cursos son abiertos, incluso el 25 por ciento de quienes aprovechan estos cursos son socios de la cámara, y los demás provienen de empresas formales y profesionistas independientes".
Por ello invitó a los sanjuanenses a aprovechar los cursos, diplomados, licenciatura y Maestrías.
Acompañaron a Óscar Hale, Daniel Cordero, miembro del Consejo Consultivo; Álvaro Ugalde, tesorero de CMIC; Sergio Camacho, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles; Armando Martínez, Presidente del Colegio de Arquitectos de San Juan; Lupita Camacho de Ingenieros Civiles de San Juan y Antonio Díaz de la ACOEQ.
Asimismo los vicepresidentes Isabel Fonseca; Saúl López; Alberto Herrera, Víctor Ibarra e Iván Santos.