Login

Usuario
Password *
Recordarme

Roma, Italia, 3 de junio de 2022.-El capital europeo considera el crecimiento de Metlac, dedicada a elaborar productos para recubrimientos y empaques metálicos de alta tecnología y la creación del Centro de Investigación y Desarrollo de la planta Resinueva.

Además, del proyecto de ampliación de las operaciones del grupo Eurotranciatura, líder en laminaciones para máquinas de rotación eléctrica.

El gobernador, Mauricio Kuri González, sumó tres logros más en su gira de promoción por Roma, Italia, que representa la llegada de más de tres mil millones de pesos para Querétaro y la generación de cerca de mil 500 empleos de alta especialización a mediano plazo, a través de los proyectos de ampliación de las operaciones de las compañías Metlac y Eurotranciatura, así como la creación del Centro de Investigación y Desarrollo de la planta Resinueva.

Los dos primeros proyectos de capital europeo por más de dos mil 100 millones de pesos considera el crecimiento de Metlac, dedicada a elaborar productos para recubrimientos y empaques metálicos de alta tecnología; así como la creación del Centro de Investigación y Desarrollo de Resinueva, en cinco hectáreas.

“Están impresionados con lo que están trabajando en Querétaro, con la gente con la que está trabajando, su profesionalismo, la capacidad y las ganas de salir para adelante y quieren todo el apoyo de gobierno del estado porque este tipo de empresas son las que nos hacen llevar a Querétaro al siguiente nivel”, enfatizó.

Al respecto el CEO de la firma, Bruno Franceschini, destacó que en una primera etapa se crearán 200 nuevos empleos, y una vez consolidados podría ascender a 900, con lo cual sería retribuido el apoyo brindado por la administración estatal. El empresario dijo confiar en las ventajas que brinda Querétaro en cuanto a certidumbre y especialización de su gente, que se distingue por tener ganas de crecer y por su visión a futuro.

"Lo que haremos en Querétaro es una inversión de unos 100 millones de euros más o menos en total, empleos para 200 personas como inicio y subiendo hasta 900 (…) Resinueva está junto a otra inversión que es nuestra, por lo que también estamos aquí, estamos agradecidos por el apoyo del gobernador y todo su equipo que nos han dado, de verdad ha sido impresionante", expresó.

Cabe recordar que Metlac arrancó operaciones fuera de Italia en 2018 con la instalación de una planta en el Parque Industrial Puerta Querétaro en El Marqués, donde se abastece tanto al mercado nacional, como al internacional.

El titular del Poder Ejecutivo estatal, celebró también el anuncio de ampliación de las operaciones de la compañía Eurotranciatura, líder en laminaciones para máquinas de rotación eléctrica por mil 185 millones de pesos y la generación de casi 500 empleos de alta especialización.

“Estamos con una empresa que ya está en Querétaro… y ahora viene con más confianza y que seguimos dando esta confianza para que sigan llegando esta gran, pero gran empresa que aparte es socialmente responsable, de esas empresas que se necesitan, que se ocupan para llevar a Querétaro al siguiente nivel”, señaló.

El CEO de Eurogroup Automotive, Leonardo Franchini, detalló que la expansión de la filial contempla la fabricación de productos metálicos forjados y troquelados, en un área de once mil metros cuadrados; resaltó la presencia del grupo en el estado y su actual crecimiento; además de las estrategias de desarrollo de la industria 4.0, de la que son pioneros desde 2018.

Eurotranciatura México pertenece al corporativo industrial italiano Euro Group que estableció su primera planta en América en el Parque Industrial Querétaro, enfocada a la producción de laminaciones para máquinas de rotación eléctrica.

Estas acciones formaron parte de la agenda de trabajo del gobernador y su comitiva por Europa, las cuales reafirman la confianza de la industria química y de manufactura en la entidad; y que muestran a Querétaro como un destino ideal para impulsar el crecimiento y desarrollo de ambos sectores, así como la cadena de proveeduría.

Durante los anuncios de inversión, el mandatario estatal estuvo acompañado por el Embajador de México en Italia, Carlos Eugenio García de Alba Zepeda; el director de Resinueva, Alberto Bombana; el presidente de Eurogroup, Sergio Iori; el CEO Eurogroup, Marco Arduini y el CFO Eurogroup, Isidoro Guardalá.

Para el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, Querétaro podría tener aprobada y publicada las nuevas reformas y actualizaciones a la Ley de Derechos Humanos, indicó la diputada Beatriz Marmolejo, presidenta de la comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos en la LX Legislatura local.

Recordó que uno de los trabajos que desarrollará la comisión será realizar una revisión y adecuaciones al marco normativo vigente, para incluir los aspectos que sean sugeridos por expertos y sociedad, para seguir avanzando en la cultura de respeto y protección de los derechos humanos en la entidad.

“el compromiso es la actualización para que en el marco del día de los Derechos Humanos podamos tener el proyecto, la aprobación e incluso la publicación de esta nueva ley”

Precisó que será en los próximos días cuando se acuerde con la presidencia de la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) y con la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) las fechas y los lugares en los que se realizarán foros regionales de consulta para la construcción y fortalecimiento de la ley estatal.

Entre los aspectos que podrían incluirse en esta reforma acotó que estarían los trabajos de vinculación para que el organismo autónomo pueda conformar un área específica para atender el tema de agresiones contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos.

Otro de los temas que reconoció permanecen pendientes, es sobre una reforma que requiere el organismo par poder integrar su Consejo Ciudadano, sin embargo refirió que aún no se ha entregado este proyecto, por lo que sostendrá una reunión con el ombudsperson, Javier Rascado para conocer el tema y plantear la forma de trabajo rumbo a la reforma.

“no la han presentado, voy a platicar con el presidente, me imagino que surgió algún tema en el tiempo que ha pasado y les estaremos informando”, concluyó.

  •  Se aprobó una bolsa de 10 millones de pesos y permite a las diversas secretarías del municipio acceder al fondo, para realizar acciones preventivas.

Viernes 03 de junio de 2022.-El H. Ayuntamiento del municipio de El Marqués, aprobó por unanimidad de votos, las reglas de operación del Fondo para la Prevención de Contingencias, Fenómenos Perturbadores y Agentes Afectables, y del Fondo de Atención de Contingencias, Emergencias y Desastres.

Al respecto, el director de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Alejandro Vázquez Mellado, dio a conocer que entró en vigor el Fondo para la Prevención el cual cuenta con una bolsa de 10 millones de pesos y estará enfocado en que las diversas secretarías y dependencias puedan realizar acciones preventivas.

Detalló que esta iniciativa surge el pasado 27 de junio del 2021, cuando el gobierno federal realizó la derogación del Fondo de Desastres Naturales (FONDEM) y del Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN), por lo que en sesión extraordinaria de Consejo Municipal de Protección Civil.

“El municipio de El Marqués es pionero en la creación de este fondo para la prevención ya que hoy en día se cuenta con un fondo para la atención de contingencias y desastres naturales, pero no se contaba con un fondo para la prevención de contingencias o fenómenos perturbadores, ni tampoco agentes afectables. Y esto surge a través de esta derogación de estos fondos federales (…) el fondo fue avalado en una sesión extraordinaria por el consejo municipal de Protección Civil, en el pasado mes de noviembre y ya fue aprobado por cabildo y está habilitado a partir del día lunes y está habilitado cualquier día del año y garantizar la seguridad de las personas y su entorno”.

Destacó que El Marqués es pionero ya que actualmente los municipios e incluso el propio estado, solo cuentan con un fondo para la atención de desastres naturales. “No existen fondos actualmente e nivel estatal o municipales, fondos para la prevención, la mayoría cuenta con un fondo para la atención. Que es una vez que se presentan o que se manifiesta algún impacto negativo o desastre natural. Y afortunadamente el municipio de El Marqués aprueba este fondo para la prevención, el cual consta de una bolsa de 10 millones de pesos”, indicó.

Finalmente, refirió que todas las dependencias municipales pueden acceder a este fondo, a través de un programa el cual debe de ser aprobado por los integrantes del Comité Técnico de Protección Civil, y el cual este enfocado a acciones preventivas.

“Los 10 millones de pesos son de un fondo revolvente, y si se toma alguna cantidad después de un procedimiento preventivo que requiera activar este fondo, en 24 horas deben de estar repuestos para que siempre garantizar que exista el fondo para la prevención de contingencias (…) y este fondo aplica para cualquier acción preventiva y evitar algún tipo de desastre o efecto negativo, sabemos que ya fueron realizadas acciones de desmalezado o limpieza o dragado de alguno de los drenes, se podría activar con un proyecto preventivo para el arrendamiento de maquinaria y desazolve de y campañas preventivas o acciones de obras públicas o bacheo, aplica para cualquiera acción preventiva encaminada a tomar cualquier acción y prevenir cualquier el fenómeno perturbador que pudiera presentarse en municipio El Marqués ”.

  • Anuncia modificaciones a Código Urbano y ambiental

A pesar de que la dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Abigail Arredondo sostuvo que ya se había dialogado con sus representantes en la LX Legislatura local para un nuevo proyecto de ley, la diputada local Graciela Juárez descartó que en la bancada se tenga considerado trabajar un nuevo prospecto.


Manifestó desconocer el motivo de las declaraciones de su dirigente, sin embargo resaltó que lo que se buscaría serían reformas al Código Urbano y Ambiental, pero no una nueva ley de aguas.

“nosotros no vamos a presentar ya ninguna ley, nosotros ya presentamos una iniciativa de ley, se llevó a cabo sesión de pleno y nos abstuvimos porque teníamos que ser congruentes, no podíamos votar en contra porque en el dictamen final se incluyó la cultura del agua pero coincidimos en que se tenía que socializar y escuchar a más expertos, colectivos, y que la ciudadanía se enterara de lo que contenía la ley (...) desconozco totalmente este tema”

Detalló que en días pasados se tuvo una reunión de legisladores y dirigencia, en donde se abordó el tema de la abstención en la aprobación de la ley de aguas ya publicada, así como los aspectos que se retomaron del proyecto que se trabajó en conjunto con su coordinador Juan Guevara.

Sin embargo recordó que al ver las observaciones de especialistas, colectivos de ambientalistas se podrían trabajar mediante reformas a los Códigos Urbano y Ambiental, y de haber reformas a estas subrayó que si se socializaría para evitar lo que sucedió con el marco ya publicado.

“si comentamos que es un área de oportunidad revisar el Código Urbano, ambiental pero nunca hablamos de que vamos a crear una nueva ley. Nosotros vamos a revisar y analizar los códigos porque hay buena área de oportunidad para tratar de fortalecer el documento o la ley que ya se aprobó”

En lo que respecta al documento aprobado, indicó que tiene aspectos positivos como lo es el tema de macromedidores y la regulación de concesiones, en donde enfatizó que ya existían pero no se tenía un marco legal para vigilarlas.

“Hay mucha confusión y raja política del partido Morena, si bien es cierto en la ley de agua habla de concesiones les hemos estado explicando que había concesiones dadas y que no estaban reguladas, no existía un documento normativo que las vigilara, y que estuviera pendiente de su temporalidad”, concluyó.

Podría ser en la sesión del próximo 8 de junio, cuando la Cámara de Diputados Federal aborde la resolución de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalidó el presupuesto para el Instituto Nacional Electoral y que ordenó a considerar uno nuevo, estimó la diputada federal Sonia Rocha.

Celebró esta resolución en la que argumentó se otorga la razón a quienes se opusieron al recorte de recursos para el órgano electoral, y que como grupo legisltativo advirtieron que no existía justificación.

Señaló que el gobierno buscaba quitarle autonomía al órgano, sin embargo subrayó que la autonomía significa exigir cuentas pero no retirarles el presupuesto, por lo que indicó se debe reconocer que fue un instituto creado para hacer democracia.

"Hoy la Corte nos está dando la razón, ¿Pero que procede en la Cámara? Pues que seguramente en la sesión, que a mí no me corresponde ir este siguiente 8, porque ustedes saben que tenemos unos suplentes y que vamos a veces los propietarios y a veces van los suplentes, seguramente en la sesión del miércoles 8, y a parte será después de las elecciones, pues el proceso es que seguramente en agenda política que es uno de los temas de los 3 que se ve en estas sesiones pues se va tocar el tema de la resolución y del proceso que la Cámara tendrá que hacer y que otra vez les corrigen la plana por no hacerlo correctamente desde el inicio”

Externó que se espera que el grupo mayoritario recibizca sus errores en la política pública que han implementado, y que no solo ha sido señalada por representantes de partidos de oposición sino ahora por la SCJN.

"Es un momento de reconocer, y del grupo mayoritario en una Cámara como lo es Morena, reconocer que se han equivocado en la política pública que han hecho y que en este nuevo presupuesto se analice la visión que tiene el rumbo"

Cabe mencionar que el Legislativo federal cuenta con un lapso de 30 días para emitir una respuesta y asignar recursos adicionales o justificar el recorte de 4 mil 913 millones de pesos.