Pedimos al presidente municipal que nos tome en cuenta para participar en las diferentes licitaciones para obras de San Juan del Río, además de tener la confianza de considerarnos un aliado de su gobierno; fue el llamado de Álvaro Ugalde Ríos, presidente de la CMIC en Querétaro, en el marco de la reunión de afiliados con el edil de aquella demarcación.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Querétaro; destacó que en CMIC están los empresarios que han construido en diferentes tiempos, el Querétaro de hoy: “estamos bien posicionados en el estado, nos distingue la seriedad y el compromiso, cumpliendo en tiempo y forma, las obras contratadas. Brindamos todas las garantías que se requieren en cada concurso de obra, contamos con diversas especialidades que enriquecen nuestra labor, además de que nos capacitamos y actualizamos continuamente”.
Álvaro Ugalde Ríos dio a conocer que en las próximas semanas se firmará un convenio entre la Cámara y el municipio de SJR, a fin de apoyar también al DIF Municipal y abrir las puertas a los empleados para temas de capacitación en los institutos de la CMIC.
Por otro lado, aplaudió la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de dar un revés a la decisión del presidente de que sus obras sean consideradas como de seguridad nacional, lo que dijo, les permite a los constructores participar a través de las licitaciones, en las obras de los diferentes niveles de gobierno.
En su oportunidad, Roberto Cabrera Valencia, presidente municipal de San Juan del Río apuntó que cuando se toman decisiones equivocadas en los proyectos de desarrollo, la economía puede escaparse por la puerta giratoria: “por eso hay que apostarle a proyectos que dinamicen la economía local. La mejor decisión de política pública en el desarrollo e impacto de la rama de la construcción, es hacer equipo con los verdaderos actores, especialistas, cámaras e inversionistas”.
Al tiempo de recordar que actualmente sólo el 25 por ciento de la obra es pública, lo que deriva en la generación de condiciones para la inversión, por parte de los gobiernos; el edil de San Juan del Río agradeció a los constructores organizados por su apoyo al inicio de su administración, ya que intervinieron de manera solidaria, en la contingencia que vivió este municipio, luego de las lluvias de septiembre y octubre.
Finalmente, Roberto Cabrera señaló que si se cuenta con planes de desarrollo consensados y una ruta incluyente de todos los sectores, los planes fallan y se quedan a la mitad del camino, por eso dijo, el acercamiento con la CMIC.
En este evento estuvieron presentes también, Martín Malagón, vicepresidente de Maquinaria Pesada y Generación de Proyectos Estratégicos de CMIC; Laura Sepúlveda, vicepresidente Ejecutiva de Representación Delegacional y Comunicación Social; Octavio Camacho, vicepresidente de Instituciones y Formación de Talento Humano; Franco Padrón, vicepresidente de Representatividad en la Zona Serrana; Jimena Vega, vicepresidenta de Desarrollo Urbano; Abraham González, presidente del Consejo Consultivo de CMIC; Rubén Barroso, tesorero del XVII Consejo Directivo y, la secretaria de Obras Públicas del municipio de San Juan del Río, Edith Álvarez Flores.
La Administración Municipal de Tequisquiapan, encabezada por el Presidente José Antonio Mejía Lira, realizó la firma de convenio con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Querétaro (ICATEQ) y con el Instituto Sanjuanese de Estudios Superiores (ISES)
En la firma de convenio con el INEA, se busca redoblar esfuerzos para contribuir al desarrollo de jóvenes y adultos que se encuentran con rezago educativo y cuenten con mejor calidad de vida al concluir sus estudios de nivel básico.
Marisol Cruz Sánchez, Enlace Estatal de INEA en el Estado de Querétaro; Silvia Prieto encargada de Alianzas y Plazas Comunitarias; Raymundo Osornio, Coordinador de zona San Juan del Río, agradecieron la apertura de la administración municipal de Tequisquiapan por apoyarlos y se pueda llevar a cabo la capacitación y combatir el rezago educativo que se estima es de 16 mil personas en el municipio.
Con respecto a la firma de convenio con el ICATEQ, se estableció una sinergia para que los capacitados, atiendan a los sectores económicos prioritarios del municipio de Tequisquiapan y que son parte de la vocación turística, como restauranteros, hoteleros, taxistas y comercio.
Jesus Arredondo Velázquez, Director General del ICATEQ, dijo que por medio de la capacitación a través de cursos y talleres que ofrece la institución, los ciudadanos de Tequisquiapan puedan autoemplearse y se les brinde apoyo para crecer sus negocios.
Asimismo, el ICATEQ ofrece herramientas para capacitar a los servidores públicos de Tequisquiapan que son el primer contacto con la ciudadanía, de tal manera que se brinde una atención de calidad a los ciudadanos y se cubran sus necesidades.
También se realizó la firma de convenio con ISES, a través de la cual los ciudadanos de Tequisquiapan, así como trabajadores del municipio de Tequisquiapan y familiares directos, podrán recibir un descuento especial del 25% aplicable en las mensualidades para estudiar cualquiera de las licenciaturas que la Universidad Sabatina que oferta las carreras de Derecho, Contabilidad, Administración y Pedagogía.
La directora y representante legal del ISES, Laura Elena Mina Fernández, y el Director de vinculación y coordinador de servicios escolares, Carlos Tizoc Mondragón Barrón, agradecieron la disposición del alcalde Toño Mejía para fortalecer la educación para el municipio de Tequisquiapan.
De esta forma, el Presidente Municipal Toño Mejía Lira, explicó que su Administración enfoca esfuerzos en materia educativa, desde combatir el rezago en nivel básico con apoyo del INEA, la capacitación a través de ICATEQ y con ayuda del ISES la profesionalización de los trabajadores.
“En esta administración buscamos que nuestros ciudadanos estén capacitados, que cuenten con mejores oportunidades de empleo, de servicios, es por ello que estamos trabajando en hacer de Tequisquiapan un municipio que diversifique su vocación económica, más allá del turismo que los habitantes cuenten con herramientas para mejorar su calidad de vida, pues es muy importante trabajar para evitar el rezago educativo en nuestro municipio”.
Querétaro, Qro., 15 de diciembre de 2021.-Como muestra de reconocimiento al compromiso y profesionalismo de las empresas en Querétaro, el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, entregó el Premio al Mérito Empresarial 2021, en el cual se integran las categorías de Comercio Exterior, Responsabilidad Social, así como de Sustentabilidad y Responsabilidad Ambiental.
“Toda mi admiración, todo mi respeto y sobretodo todo mi agradecimiento a los empresarios queretanos, que le siguen apostando a Querétaro para hacer ese Querétaro que todos queremos (…), aquí todos estamos del mismo lado de la mesa, porque todos queremos lo mismo, todos queremos algo que se llama competitividad”, declaró.
Kuri González agradeció la confianza de las y los directivos de las empresas por apostarle su futuro a Querétaro, pues destacó que son ellos quienes impulsan la economía del estado, generando empleo, competitividad y productividad, mientras que el gobierno se encarga de ofrecer un entorno favorable para su desarrollo y mano de obra altamente especializada.
“Creo de verdad que se ha ido cambiando poco a poco la visión de los negocios para verlos como un verdadero mecanismo de crecimiento, sigo pensando y lo voy a decir siempre, la única forma de bajar la pobreza es la empresa (…), métanle a Querétaro, les va a ir bien”, aseguró.
El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, informó que desde el inicio del premio en el 2009, se han galardonado 54 empresas de un total de 339 participantes, quienes cumplen año tras año con las exigencias que les demanda el sector.
En su intervención, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en Querétaro, Jorge Rivadeneyra Díaz, indicó que a través de acciones y reconocimientos como el Premio al Mérito Empresarial, se envía un claro ejemplo al resto del país de que cuando existen buenos gobiernos, sectores unidos, empresarios y trabajadores excepcionales, las cosas pueden ser diferentes y favorables para la industria y la sociedad.
El Premio al Mérito Empresarial 2021 en su categoría Comercio Exterior fue para Terminal Logistics S.A. de C.V., mientras que la categoría Responsabilidad Social fue para Caja Gonzalo Vega S.C. de A.P. de R.L. de C.V. y la categoría Sustentabilidad y Responsabilidad Ambiental fue para BROSE.
Asimismo, se entregaron los reconocimientos de Ejecutivo del Año para el director de Recursos Humanos de BRP Querétaro S.A. de C.V., Héctor Ruiz Yáñez; Emprendedor del Año para el director general de RECYQRO, Marco Antonio de León Zúñiga y Empresario del Año para el presidente de Grupo Genermasa, Miguel Ángel de la Rosa Delgado.
A la ceremonia acudieron integrantes del gabinete legal de gobierno del estado; el presidente de INDEX Querétaro, Enrique Quezada Ojeda; el director General del ITESM, Campus Querétaro, José Carlos Ibarra Orozco; entre otras personalidades.
El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, participó en la reunión anual de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), donde dio la bienvenida a las y los jornaleros queretanos que regresan con sus familias tras pasar la temporada laboral 2021 en Canadá; ahí aseguró que en su administración se trabaja todos los días para que en Querétaro se brinden las condiciones necesarias para la construcción de un mejor futuro.
"La única forma para que nos vaya mejor son dos: o somos más productivos, nos capacitamos más, tenemos más conocimiento o, la otra es que llegue más inversión a donde vivimos, al llegar inversión va a haber más fuentes de empleo y se van a empezar a pelear a los trabajadores entre las empresas pagándoles más y dándoles mejor calidad de trabajo y entonces va a empezar a subir la calidad de vida, es lo que queremos hacer en Querétaro”, expresó.
Mauricio Kuri agradeció al gobierno federal, por la voluntad para que este programa sea interinstitucional, pensando en el beneficio de las y los jornaleros agrícolas del estado; agregó que se seguirá trabajando en conjunto, en beneficio de las y los queretanos.
La secretaria del Trabajo, Liliana San Martín Castillo, informó que en los últimos 10 años se han generado tres mil 735 vinculaciones de trabajadores agrícolas del estado, algunas de ellas cuentan con más de 30 temporadas trabajadas y se han logrado concretar dos jubilaciones; colocaciones que son esenciales para la dinámica económica de Canadá y para el desarrollo del campo canadiense, que brinda oportunidades y bienestar para sus familias.
El titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo, Rodrigo Ramírez Quintana, anunció que para la próxima temporada la hora laboral subirá de 14 a 15 dólares, lo cual fue resultado de gestiones que se realizaron con la Embajada de Canadá y los distintos empleadores canadienses.
Añadió que también acordaron que se brindarán todas las previsiones necesarias para contar con todas las medidas sanitarias, así como el esquema de vacunación completo y un mecanismo de vivienda que garantice su propia comodidad. Cabe señalar que para 2022 se cuenta con más 450 trabajadores agrícolas quienes acudirán a las distintas provincias en Columbia Británica, Ontario y Quebec.
Informó que en 2020 acudieron cerca de 22 mil trabajadores de todas las partes del país, en el presente se logró aumentar la cantidad a cerca de 24 mil 150 personas que se van a contratos temporales de tres a ocho meses.
Asistieron al evento los secretarios, de Gobierno, María Guadalupe Murguía Gutiérrez; de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya Aguilar; el director del Servicio Nacional de Empleo Querétaro, Érick Iván Lugo Contreras; la directora del Área de Pasaportes en Representación Oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ericka Patricia Pérez Zepeda.
Con gran éxito se realizan los talleres de Curtido y Elaboración de Artesanías de Piel de Conejo, en el 6º Festival del Conejo que se lleva a cabo del 13 al 19 de diciembre en el Ecocentro de la Exposición Ganadera Querétaro 2021.
Participan productores de conejos, estudiantes de la licenciatura de Producción Agropecuaria Sustentable, de la Sierra Gorda, estudiantes de Medicina y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Querétaro y estudiantes de veterinaria y maestría de la Universidad Nacional Autónoma de México.
José Guadalupe Gómez Soto, Director de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ y Secretario de la Asociación Ganadera Local Especializada de Cunicultores de Querétaro, informó que estos talleres tienen validez académica, que sirve como material curricular o para curriculum, con constancia, registro y memorias.
Desde hace varios años se realizan estos talleres dentro de la Feria Internacional Ganadera de Querétaro, y ahora por cuestión de la pandemia, son menos días y con aforo limitado.
Este aprendizaje lo realizan de manera conjunta la Asociación de Cunicultores y el Área Cunícola de la Universidad Autónoma de Querétaro, para apoyar la economía de los cunicultores, con la elaboración y venta de bolitas para el cabello, bolitas para lápices, llaveros, gorros, pantunflas, monederos y bolsas de piel de conejo.
En esta ocasión participan mujeres y hombres productores de Huimilpan,Tolimán, Concá (Sierra Gorda Queretana) y Amealco, del estado de Querétaro, de Aguascalientes y de los municipios de Pénjamo y Apaseo el Grande, del estado de Guanajuato.