Acompañada por el Síndico Municipal, Fabián Orozco; el Regidor, Jorge Zepeda y la Directora de Obras Públicas, Ivonne Vega, ésta tarde la Presidenta Municipal, Ofelia del Castillo Guillén, dio arranque a la construcción de una rampa de concreto hidráulico en la comunidad de La Ceja, perteneciente a la Delegación de El Refugio.
Cadereyta de Montes, Qro. Noviembre del 2021.- En el Hospital General de Cadereyta (HGC), terminó una mujer que sufrió atropellamiento, en esta cabecera municipal.
En cumplimiento a uno de sus compromisos el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, dio a conocer que a partir de este 10 de noviembre entrará en operación la tarifa UniDOS, con la que adultos mayores, personas con alguna discapacidad y estudiantes, podrán hacer uso del servicio de Qrobús por tan sólo dos pesos por viaje y el transbordo no tendrá costo.
Mauricio Kuri detalló, a través de un mensaje en redes sociales, que para acceder a este beneficio, las y los interesados deberán estar inscritos en el padrón de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOQ), contar con su tarjeta preferencial emitida por el Instituto Queretano del Transporte (IQT), y abonar dos pesos en alguno de los más de 800 puntos disponibles (Asturiano, SuperQ, Oxxo, tiendas de la esquina o cajeros Qrobús) y así se activará UniDOS.
El mandatario estatal destacó que esta acción forma parte de la reactivación económica. Para más información pueden comunicarse al Call Center 442 101 52 04 o a la línea del IQT, al 442 211 70 00, así como en la página www.iqt.gob.mx o directamente en el siguiente enlace https://www.iqt.gob.mx/index.php/tarifa-unidos/.
Para saber si están inscritos en el padrón de beneficiarios de SEDESOQ, las y los usuarios deberán ingresar al sitio web https://desarrollosocialqro.gob.mx/consulta.html
Cabe destacar que en caso de no estar inscritos en el padrón SEDESOQ, a partir de enero de 2022, las y los interesados podrán realizar el trámite para acceder a éste beneficio.
San Joaquín, Qro. Noviembre del 2021.- Importante reunión fue la que encabezó el presidente municipal Carlos Manuel Ledesma Robles, con las nuevas autoridades auxiliares.
En la Zona de Distribución Querétaro de la División Bajío, el 08 de noviembre de 2021, a las 05:31 horas, salió de operación el transformador de potencia de la Subestación “Aeroespacial”, ubicada en el Parque Aeroespacial Querétaro sobre la carretera estatal 200, Colonia Galera de la ciudad de Colón, Qro., afectando el suministro de energía eléctrica al municipio de Pedro Escobedo, así como a usuarios del Parque Industrial Aeroespacial.
Inmediatamente, personal de la CFE acudió al lugar, percatándose que personas ajenas a la empresa se introdujeron a las instalaciones a través de un boquete en la barda perimetral, provocando graves daños a las instalaciones al robar, entre otras cosas, cable de control y de potencia y baterías, provocando graves daños a las instalaciones en general.
Al momento, personal de CFE Distribución se encuentra realizando maniobras para recuperar la carga afectada y, a la vez, proceder a la reparación de los daños.
Asimismo, se procede a trasladar una subestación móvil de la Zona Fresnillo para apoyar en la recuperación.
Cabe mencionar que la CFE ya interpuso ante la Agencia del Ministerio Público correspondiente, una denuncia por robo y daños a propiedad ajena.
Por otro lado, la CFE manifiesta que es sumamente peligroso manipular instalaciones eléctricas, todo vez que el riesgo de sufrir una descarga es muy alto, amén de los problemas que se generan al provocar la interrupción del suministro eléctrico a nuestros clientes y usuarios CFE manifiesta su compromiso para trabajar sin descanso y reestabler el servicio a la brevedad posible.
Santiago de Querétaro, Qro., 8 de noviembre de 2021.- Con el objetivo de conocer los programas prioritarios que se manejan en la Secretaría de Salud en el estado, la comisión del ramo en la LX Legislatura, que integran las legisladoras Dulce Imelda Ventura Rendón, Graciela Juárez Montes y Liz Selene Salazar Pérez, sostuvo una reunión con los jefes y encargados de estos, quienes dieron a conocer las acciones, objetivos y las necesidades que se tienen.
La presidenta de la Comisión, Dulce Ventura Rendón, hizo extensivo su agradecimiento a todos los médicos de la Secretaría de Salud, ya que a nivel local se ha tenido una respuesta oportuna en el tema de Covid-19, por lo hizo un reconocimiento a su gran labor.
Por otra parte, la legisladora solicitó a las autoridades presentes realizar una visita a los Centros de Salud, ya que consideró importante tener de primera mano conocimiento de las condiciones en las que se encuentran las áreas, ya que como representantes ciudadanos, es una responsabilidad saber cómo se encuentran las áreas de atención a los queretanos.
Asimismo, Ventura Rendón puso a sus órdenes comisión legislativa, ya que “son difusores y promotores de la salud y más si se trata de políticas públicas donde los municipios deben estar involucrados” por lo que hizo el compromiso de ser enlace con dependencias y organizaciones civiles para poder potenciar su trabajo ya que necesitan tener vinculación y transversalidad para dar la importancia que merece el tema de la salud.
Por su parte, la Dra. Rosalba Romero Silis, subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud, dijo que en lo concerniente a su área, se tienen programas importantes, pero debido a la pandemia por el Covid-19, prácticamente se han enfocado en todo lo relacionado con el tema, con el objetivo de tener la información precisa para tomar decisiones que conlleven a preservar y conservar la salud.
Por su parte, el Dr. Jesús Gutiérrez, subdirector de Programas Prioritarios, dijo que “hoy se vive una grave crisis en los programas de salud debido al Covid-19; sin embargo, considero que estos no se deben descuidar, ya que ocupan parte de la morbilidad y mortalidad que aqueja a los queretanos, por lo que deben ser tomados en cuenta”. Por lo que agradeció a la comisión legislativa, les dieran la oportunidad de exponer los objetivos de cada uno de estos, con la finalidad de que se apoye al fortalecimiento de las acciones y estrategias que tienen y así puedan alcanzar las metas planteadas.
Además, el médico consideró que debe prevalecer el enfoque preventivo, por lo que con el apoyo de la Legislatura, y de las autoridades estatales y municipales, se podrán ver mejores resultados en lugar de trabajar de forma aislada.
A continuación los titulares de cada uno de los programas expusieron sus objetivos, acciones, estrategias, alcances, así como posibles lineamientos que favorecen sus programas y al sector mismo.
La diputada Liz Selene Salazar, integrante de la comisión legislativa consideró que estos foros son importantes para poder trabajar en equipo y poder generar acciones e iniciativas que trasciendan y que puedan dar un cambio en los ciudadanos, reiteró su disposición para trabajar de manera conjunta y acercarse a la gente experta en el tema, con experiencia y capacidad de aterrizar problemáticas reales, en todos los municipios no solamente en la zona metropolitana, ya que hay que voltear sobre todo a la Sierra Gorda que es la que representa.
Por su parte, la secretaria de la Comisión de Salud, diputada Graciela Juárez, consideró importante conocer de primera mano las carencias en cuestión recursos e insumos que se requieren para poder lograr el objetivo de cada uno de los programas, y qué mejor que hayan sido expuesto por los titulares, para que la comisión legislativa trabaje a partir de esas necesidades; la legisladora reiteró el compromiso que la Legislatura tiene con las ciudadanía de trabajar en pro de un derecho humano, como es la salud; además, dijo que estaría pendiente del presupuesto para el sector, ya que es la base para avanzar en un reto tan importante.