Login

Usuario
Password *
Recordarme
  • Los imputados y el occiso se conocían; estaban conviviendo antes de suceder los hechos.
  • El cuerpo fue localizado en carretera a Tlacote.

Dos personas se encuentran detenidas y vinculadas a proceso, por su posible intervención en la muerte de un hombre, cuyo cuerpo fue localizado el pasado 3 de noviembre en inmediaciones de la carretera a Tlacote.

Elementos de la Policía Municipal de Corregidora, colaboraron con preservar el lugar donde el cuerpo fue abandonado y con ello, comenzar con las diligencias periciales, así como el traslado del cuerpo al SEMEFO, para su identificación y realizarse la necrocirugía de Ley. El resultado de este dictamen fue un trauma de cuello por herida penetrante por objeto punzante.

Al contar con la plena identificación del ofendido, se supo que el último momento que se le vio con vida, fue cuando se encontraba conviviendo con los dos imputados; por lo que se continúo con esa línea de investigación y se obtuvieron los datos de prueba que señalan su posible intervención.

Personal Especializado, solicitó y obtuvo las órdenes de aprehensión por el delito de homicidio calificado. Por lo que fueron detenidos por Policías de Investigación del Delito, para trasladarlos y ponerlos a disposición del Juez que los requería.

·       Se beneficiaron a dos mil setecientas personas en 20 comunidades de la demarcación.

·       La donación del jitomate estuvo a cargo de las empresas HYDOFROODS, SOLAR GARDEN Y HIGH TECH.

Como parte de los esfuerzos para apoyar a la encomia de las familias marquesinas el Sistema Municipal de Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de El Marqués realizó la entrega de 20 toneladas de jitomate en 20 localidades.

Al respecto el Director de la dependencia, Martin Díaz Pacheco, informó que este apoyo se logró gracias al convenio que se tiene con tres empresas del sector privado, quienes proporcionaron el jitomate.

“En apoyo a la economía familiar coadyuvamos con tres empresas privadas para hacer llegar 20 toneladas de jitomate a 20 comunidades de la demarcación, agradecemos a las tres empresas que son Hydofroods, High Tech y Solar Garden para estos donativos que comparten para esta gran misión con nosotros”.

Afirmó que gracias a este esfuerzo que se lleva a cabo entre la iniciativa privada y el municipio de El Marqués se ha logrado beneficiar a más de dos mil setecientas personas, principalmente de las localidades.

Entre las comunidades beneficiadas se encuentran de El Lobo, La Laborcilla, Matanzas, Las Huertas, Lomas de la Cruz, San Rafael, Atongo, Presa del Carmen, San Pedro Amazcala, San Gabriel, Pocitos, Presa de Rayas, Santa María los Baños, Alfajayucan, El Lobo, El Durazno, El Rosario, Coyotillos, Cerrito Colorado, Agua Azul y Paseos El Marqués.

Asimismo, agradeció el apoyo por parte de las empresas HYDOFROODS, SOLAR GARDEN Y HIGH TECH, por la donación del jitomate para seguir apoyando a la economía familiar de las y los marquesinos.

Estas acciones, entre el sector público y privado, beneficia a la economía familiar, por ello, se invita a más empresas a sumarse a estos esfuerzos. Si se busca seguir impulsando esta noble causa, favor de comunicarse al teléfono 442 198 91 03 ext. 1101

·  El presidente de la Comisión de Medio Ambiente promovió mesas de trabajo para presentación de proyectos y programas ambientales de los municipios.

Santiago de Querétaro, Qro., 9 de noviembre de 2021. En el marco de la apertura de la Mesa de Trabajo sobre Proyectos Ambientales 2022, el diputado Ricardo Astudillo Suárez, coordinador de la Fracción Legislativa del Partido Verde Ecologista de México en la LX Legislatura, afirmó que esta tiene como objetivo tratar de construir una agenda ambiental en el estado, con el propósito de Identificar programas, acciones y proyectos, donde se pueda vincular a cada municipio con las autoridades estatal y federal, y así implementarlas en su territorio según las necesidades de cada uno de ellos, promoviendo la coordinación interinstitucional y la participación social a nivel federal y microrregional, ya que enfatizó, desde el inicio de esta Legislatura, mantiene una coordinación constante con Gobierno del estado y las dependencias en materia ambiental.

Con la presencia de delegados de las dependencias federales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Paloma Arce Islas; del Director local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Raúl José Medina; del titular de la Promotora de Desarrollo Forestal en Querétaro (CONAFOR), Antonio David Quiroz; del encargado de despacho de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Gabriel Zanatta; además de alcaldes de los municipios de Cadereyta de Montes, Miguel Martínez Peñaloza; y de Huimilpan, Juan Guzmán Cabrera; así como de titulares de ecología y representantes de los 18 municipios; el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, aseguró que los proyectos ambientales presentados en este foro, buscará que sean contemplados dentro del presupuesto del siguiente año y que no se quede en un ejercicio de meras intenciones, sino que se concreten y puedan ser implementados.

Astudillo Suárez aseveró que este ejercicio debe servir como el engranaje de unión entre las autoridades federales y los municipios para poder presentar proyectos en materia de medio ambiente y desarrollo sustentable, tales como plantas tratadoras, bordos, programas de reforestación, de migración a energías limpias, ecoturismo, reciclaje, drenaje, alcantarillado, entre otras.

En su momento, el Diputado Ricardo Astudillo Suárez aseguró que un tema prioritario en el estado es el agua; hoy nos encontramos con que los acuíferos de la entidad están sobreexplotados casi al doble de su recarga natural. Por ello, comentó, es necesario y urgente que en el estado de Querétaro se dé tratamiento adecuado a sus aguas residuales, ya que apenas se trata 0.7 litros por segundo por cada 100 habitantes, lo cual ubica al estado en la posición 22 a nivel nacional.

“Nuestra meta debe alcanzar el 100% de cobertura en 2030, esto conlleva a que los efluentes cumplan con las normas ambientales (NOM-003-SEMARNAT-1997) en igual porcentaje, de tal manera que el agua tratada pueda alcanzar un reúso del 90% en riego -áreas verdes y agrícola-, servicios urbanos e industriales y recarga de acuíferos, así como proteger al planeta y asegurar la prosperidad para todos, sin comprometer los recursos para las futuras generaciones, objetivos mínimos a seguir bajo los principios que firmó nuestro país en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible comúnmente llamada AGENDA 2030”, advirtió el presidente de la Comisión de Medio Ambiente en la Legislatura local.

Durante sus intervenciones, los delegados de las dependencias federales en materia ambiental, expusieron sus acciones y funcionamiento para cuidar el medio ambiente; coincidieron en trabajar con la comisión legislativa en la materia, y mostraron su disposición para atender las propuestas e inquietudes de los municipios, con la finalidad de salvaguardar, conservar y preservar los recursos y áreas naturales de cada una de sus demarcaciones, así como contribuir con la elaboración de sus respectivas reglamentaciones en la materia.

Al término de esta mesa de trabajo, el diputado Ricardo Astudillo Suárez, reconoció la importante participación de los presentes, ya que apuntó, se han conjugado diferentes voces y se pudo escuchar de primera mano la problemática que enfrentan cada uno de los municipios en el tema ambiental.

“No quiero dejar de mencionar que para que los proyectos ambientales, ecológicos, lleguen a buen fin, también necesitan recursos económicos, y por eso estas mesas van a ser la herramienta para que podamos tener la información de este banco de proyectos ambientales, y podamos hacer las gestiones correspondientes, y poner sobre la mesa la prioridad que están viviendo ustedes municipios en materia ambiental. (…) Que este sea el inicio de poder llevar a cabo una transformación de un nuevo modelo de desarrollo ambiental, en donde exista la vinculación municipio, autoridad estatal, autoridad federal, y en este caso, Congreso del Estado, para nosotros también ser la voz de ustedes, para que se escuche en el ámbito federal, y que también en el Congreso de la Unión con los diputados federales, a días de aprobar el presupuesto, podamos hacer lo correspondiente para que se consideren estos proyectos y que el año que entra podamos desarrollarlos”, finalizó Astudillo Suárez.

Santiago de Querétaro, Qro., 9 de noviembre de 2021.- Al reanudarse la Comisión de Planeación y Presupuesto de la LX Legislatura y una vez agotado el análisis de las  tablas de valores de suelo y construcciones presentadas por los 18 municipios del Estado de Querétaro para el ejercicio fiscal 2022, fueron aprobados los dictámenes, por unanimidad.

El presidente de la Comisión legislativa, Gerardo Ángeles recalcó la importancia de los ajustes que se hicieron casi en todos los municipios; consideró como un ejercicio responsable poder acercar los valores fiscales a los comerciales, ya que se tiene un rezago importante en los valores.

El legislador informó que los valores se basan en el trabajo y estudios técnicos de todas las zonas en los 18 municipios realizados por los peritos valuadores para saber cuál es el incremento porcentual ideal y hacer que esos valores sigan en incremento sin afectar a la población.

Ángeles Herrera reiteró que la actualización en las tablas de valores no significa un incremento en el pago predial para los ciudadanos, ya que este depende de los municipios y sus leyes de ingresos, donde pueden hacer las estrategias necesarias y topar los prediales para que no se vean afectados los ciudadanos; sin embargo, el valor catastral predial si debe actualizarse año con año porque el rezago es importante, por lo que consideró que una vez más se realizó un ejercicio responsable por parte de los municipios

Por su parte, la diputada Daniela Salgado Márquez dijo que reconocer el valor de la tierra es positivo porque es un derecho de todos los ciudadanos, aclaró que es un valor que nada tiene que ver con el posible incremento del pago del predial en cada uno de los municipios.

La legisladora Maricruz Arellano reiteró la importancia de que las propiedades de cada queretano tengan un valor real; consideró necesario desaparecer el estigma de que al incrementar las tablas de valores necesariamente se incrementa el impuesto predial, y que se tenga claro que con la actualización de estas, en el momento en el que se tenga que realizar la venta de alguna de las  propiedades de los queretanos, se tendrá una certeza económica y jurídica real de lo que vale.

Tequisquiapan trabaja en el reforzamiento de sus valores turísticos y por ello, gracias a la gestión del Presidente Municipal Antonio Mejía Lira se impartió un curso de actualización a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para la atención de los visitantes que llegan al Pueblo Mágico.

La capacitación fue impartida por Raúl Mandujano de la Secretaría de Turismo del estado de Querétaro con experiencia de más de 30 años.

En su intervención la Directora de Turismo, Janet Lozada Gutiérrez, agradeció el apoyo que han recibido por parte de la arquitecta Mariela Moran quien está al frente de la Secretaría de Turismo.

“El objetivo de este taller es que ustedes como policías tengan el conocimiento de la cuestión turística que existe en el municipio como lo son atractivos, historia, el contexto de por qué es Pueblo Mágico. Son temas de interés para el visitante por lo que es importante que tengan más herramientas para atender a nuestros turistas”, explicó la directora de Turismo.

Por su parte el Secretario de Seguridad Pública en Tequisquiapan, Rodolfo Mérida explicó que si bien el tema turístico es importante para la economía del municipio, los uniformados también deben contar con herramientas para brindar una atención adecuada al público.

“El turismo no debe ser solamente en el primer cuadro, cuando el turista nos pregunta y tenemos que orientarlo, sino también en el área de Tránsito porque el visitante recorre la periferia. Por ello tenemos que ser amables y mantener una forma de atención especializada”.