Login

Usuario
Password *
Recordarme

Las Comisiones Unidas de Organización Electoral, Prerrogativas y Partidos Políticos, así como de Educación Cívica y Participación del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), aprobaron la coedición del libro “Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro, comentada”.

La Consejera María Pérez Cepeda, quien presidió la sesión, dijo que la obra editorial se realizará en coordinación con el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro (TSJ) y el Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, como organismos afines al Instituto y expertos en los ejes temáticos que se abordarán.

Destacó que, para la realización de esta edición, invitarán a personas especialistas del ámbito local y nacional para que comenten la Constitución queretana, con el propósito de contar con una herramienta sustancial que permita contribuir a la promoción de la cultura democrática.

Por su parte, la Consejera Electoral Rosa Martha Gómez Cervantes reconoció la labor que realizan ambas comisiones para promover la cultura política, a través de un documento valioso que marcará un precedente, y que incluirá temas como derechos humanos, derechos político-electorales y organización de poderes públicos.

A la sesión extraordinaria virtual asistieron la Consejera Electoral Karla Isabel Olvera Moreno, los Consejeros Electorales Daniel Dorantes Guerra y Carlos Rubén Eguiarte Mereles; el Secretario Ejecutivo, Carlos Alejandro Pérez Espíndola; las Secretarías Técnicas Rocío Guadalupe Verboonen Bazán y Miguel Ángel López Villeda, así como las representaciones de los partidos políticos: Perla Patricia Flores Suárez del PVEM y Arturo Bravo González de Movimiento Ciudadano.

  • El Presidente Municipal de Cadereyta el Lic. Miguel Martínez Peñaloza fue el anfitrión de la Mesa para la Construcción de la Paz y Seguridad.

El alcalde dijo: “ a nombre de nuestro municipio agradezco a las autoridades federales, estatales y municipales que se suman a la defensa de Cadereyta; seguiremos trabajando para que tanto nuestro municipio como los municipios aledaños y el estado, continúen siendo un referente nacional en temas de seguridad y justicia”.

Cabe señalar que se han implementado las mesas de trabajo tripartito con el objetivo de involucrar activamente los tres órdenes de gobierno: Federal, Estatal y Municipal.

La Sesión fue precedida por la Lic. Ma. Carmen Aguilar Uribe Secretaría Técnica Regional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, también se contó con la participación de la Dra. Rebeca del Rocio Peniche Vera Delegada Estatal de Programas para el Desarrollo en el Estado de Querétaro de la Secretaría de Bienestar.

En el marco de la sesión se informaron los resultados de las acciones, en seguridad además de dar instrucciones para la ejecución de las acciones inmediatas y seguimiento a mediano y largo plazo de las tareas de seguridad pública.

Se informó que es importante reconocer que la coordinación es el principal elemento para la obtención de resultados, para fortalecer la seguridad.

También se contó con presidentes y representantes de los municipios de Tolimán, Colón, Ezequiel Montes, San Joaquín, Peñamiller, Colón y El Marques, además de representantes federales.

▪️El diputado Gerardo Ángeles Herrera, dio a conocer que el incremento del presupuesto para el Paquete Fiscal 2022, es histórico, ya que incrementó en un 16.7%. 

▪️ El gobernador Mauricio Kuri González, no envió en el paquete fiscal ningún tipo de deuda. 

En lo que significó el Segundo Foro Para la Regeneración Urbana de 5 de Febrero, organizado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP) y la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI), tocó el turno a los expertos exponer sus propuestas a la autoridad.

El Presidente de CMIC, Álvaro Ugalde Ríos, fungió en esta ocasión como anfitrión del evento, donde los titulares de SDUOP y CEI, escucharon la voz de los expertos como son los constructores, ingenieros y arquitectos, sobre sus propuestas para la remodelación de esta importante vialidad.

"Tuvimos un primer foro, él cual le aplaudimos a la autoridad, porque se abrió a todos los ciudadanos, cualquiera pudo participar en esa consulta. Hoy toca en CMIC, aquí están los especialistas, los interesados en participar en las soluciones a la Avenida 5 de Febrero, y son estás voces autorizadas quienes darán su punto de vista sobre los trabajos que requiere está importante vialidad", dijo Álvaro Ugalde.

Sergio Camacho, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, hizo un breve recuento de las propuestas que se han mencionado hasta el momento, dónde se busca ante todo hacer una vialidad segura e incluyente, mencionando que deberá tomarse en cuenta todo tipo de transporte, por lo que se requiere una ciclovía, un canal exclusivo para tránsito pesado y puentes peatonales suficientes e incluyentes, para que también funcionen para las personas con capacidades diferentes.

En esta sesión se presentaron diversas propuestas, entre ellas la del Ing. Héctor Cisneros del Colegio de Ingenieros, quien dijo que "Querétaro está al borde del colapso, hay focos de atención como escasez de espacios amplios y seguros para usuarios de bicicleta. Y aunque reconoció que la obra deberá demostrar viabilidad para su inversión, señaló que se requiere atención en los puentes, espacios para peatones, carriles confinados para transporte público, y atención a zonas inundables".

También por parte del Colegio de Arquitectos participaron Miguel Angel Ruiz, Jesús Sáenz y Carlos Estrada, quienes hablaron sobre la necesidad de poner atención en la falta de equipamiento en parabuses, orden en transporte de carga, atención en puentes e incremento de sistema qrobici, poniendo atención en la participación social, a través de redes sociales.

Finalmente, la Arq.Zasha Lezama Lomelí, ex presidenta del Colegio de Arquitectos y de la FECAPEQ, propuso el Viaducto Constituyentes, "la Avenida 5 de Febrero requiere una cirugía mayor pero necesitamos una alternativa de flujo, Constituyentes era en los 80s la avenida principal, la propuesta es que en estos 4.2 kilómetros, se trabaje en pasos deprimidos que dará flujo al paso vehicular. Con estas obras, Constituyentes sería una nueva opción".

Fernando González Salínas de SDUOP agradeció la participación de los profesionistas del sector y felicitó a Lezama Lomelí por la propuesta que dijo, debe analizarse para ver si se lleva a cabo, lo mismo las propuestas de los demás arquitectos e ingenieros y los invitó a seguir trabajando juntos en la solución de los problemas en la entidad.

Con el objetivo de contribuir a la reinserción social de las personas que cumplirán su sentencia el próximo año; la Canacintra Querétaro iniciará el próximo mes de enero, el Programa de Formación Laboral y Desarrollo Humano Integral de preparación para la libertad; así lo dio a conocer Brenda Manzano Espíndola, presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano de este organismo.

El programa busca beneficiar a cerca de 300 liberados y preliberados que el próximo año estarán completando su sentencia, con un programa de capacitación que tiene una duración de dos meses: “ha sido desarrollada con dinámicas, videos, casos prácticos y ejercicios de aplicación, a través de los cuales, buscaremos que las personas externadas del Centro Penitenciario, mantengan en libertad, una vida familiar, social y laboral, productiva, orientándolos también desde el entendimiento del verdadero significado del desarrollo personal integral, hasta brindarles la herramientas necesarias para una búsqueda exitosa de empleo o incluso para el emprendimiento o autoempleo”.

Brenda Manzano destacó que al día de hoy, sólo el 23 por ciento de las personas liberadas cuentan con una actividad laboral formal; es decir, con todas las prestaciones de ley: “esperamos contribuir al incremento de esta cifra y a que más empresas se sumen a esta causa”, y es que dijo, las personas que salen de un Centro Penitenciario, tienen enormes retos para enfrentarse a la vida cotidiana de su comunidad.

“Hay más conciencia de construir estructuras sociales más equitativas en prácticas incluyentes, teniendo como eje central el respeto a las normas de convivencia y el trabajo en pro del bien común. A través de una encuesta, el 54 por ciento de los consultados consideran que las personas que están por salir, deben concentrarse en su entrenamiento y en hábitos que promuevan su desarrollo integral”.

En su oportunidad, Gustavo López Acosta, comisionado Especial del Sistema Penitenciario de Querétaro, agradeció a la Canacintra Querétaro, que encabeza Jorge Rivadeneyra Díaz; el apoyo con este programa, ya que dijo, sólo con la vinculación entre organismos, autoridades, instituciones y la sociedad, es que se transformará la comunidad y se alcanzara no sólo la reinserción social y el que las personas tengan mayores posibilidades de acceder a un empleo digno, sino también dijo, se continuará con la creación de una sociedad sólida, inclusiva y competente.