Pedro Escobedo, Qro., 23 de noviembre de 2021.-Con el firme compromiso de mantener la transparencia e impulsar la supervisión del debido actuar del personal operativo, con estricto apego a los principios de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) de Pedro Escobedo, este martes se llevó a cabo la instauración y toma de protesta de los integrantes del Consejo de Honor y Justicia para el periodo 2021-2024.
Como parte de las acciones para estos 100 días, la Secretaría se comprometió a la reinstalación de dicho órgano colegiado, el cual tiene el objetivo de atender las quejas ciudadanas y promover el cumplimiento de las normas y códigos, por parte de los elementos de la SSPyTM de Pedro Escobedo.
La toma de protesta estuvo a cargo del presidente municipal, Amarildo Bárcenas, quien manifestó su respaldo al actuar de este órgano, a fin de que se puedan impulsar las mejores prácticas por parte de los elementos de seguridad pública.
El edil escobedense destacó que mantener al municipio seguro y con la confianza en las instituciones encargadas de mantener la seguridad es fundamental, dado que cada vez se confía más en Pedro Escobedo para invertir en productos y servicios, como también en la instalación de empresas de corte nacional e internacional.
Por su parte, el titular de la SSPyTM, Iovan Elías Pérez Hernández, destacó que uno de los objetivos trazados por esta corporación es mantener la cercanía con la ciudadanía y realizar autoevaluaciones permanentes, lo cual se podrá lograr mediante la retroalimentación que ofrece la población.
Dentro de este órgano colegiado, también se encuentran integrantes de la sociedad civil, servidores públicos y académicos como la Mtra. Araceli Mendoza Rosillo, Coordinadora de Planeación de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UAQ y el Mtro. José Antonio Ugalde Guerrero, Vicerrector de la Universidad de Londres.
El presidente municipal de Tequisquiapan, Antonio Mejía Lira, dio la bienvenida a Enrique de la Madrid Cordero, ex secretario de Turismo Federal, quien acudió al Pueblo Mágico para impartir la Conferencia Magna “Perspectivas y Recuperación del Turismo”; evento que tuvo lugar en el emblemático Hotel Relox.
En su mensaje el alcalde Toño Mejía dio a conocer que en la reciente edición del tianguis turístico, que tuvo lugar en Mérida Yucatán, Tequisquiapan fue galardonado y reconocido como tercer lugar nacional en cuanto a Destino Gastronómico y segundo lugar como Ruta Arte Queso y Vino.
Explicó que se trata de un mérito que le corresponde al Comité de Pueblos Mágicos; no obstante, recordó que en el gobierno municipal de Tequisquiapan y del Estado de Querétaro, encontrarán siempre un aliado para el tema de la promoción.
“Recibir a Enrique De La Madrid siempre es un honor porque es un personaje no sólo de la vida pública, sino privada que tiene un contexto de la situación que vive el país y el mundo en general; y quiero aprovechar para reconocer que hace una semana, aproximadamente, terminó en Mérida Yucatán el Tianguis Turístico donde participaron los 32 estados de la República y fuimos galardonados, de 14 aspectos temáticos turísticos, Tequisquiapan ganó el tercer lugar como destino gastronómico y el segundo lugar como ruta turística Arte Queso y Vino”, señaló el presidente municipal.
Durante la ponencia “Perspectivas y Recuperación del Turismo” en Tequisquiapan, Enrique Octavio De La Madrid Cordero exdiputado federal y ex secretario de turismo, comentó que la industria hotelera y restaurantera genera miles de empleos a través del sector turístico, y Tequisquiapan ocupa un lugar preponderante en el contexto nacional, esto por la cercanía que tiene con la Ciudad de México.
En este rubro, el ponente dijo, de la misma forma en que Tequisquiapan capitaliza la atracción turística, nuestro país tiene la misma oportunidad de generar dicha estrategia en materia industrial, por la cercanía que existe con Estados Unidos; detalló que México está obligado a aprovechar el conflicto comercial entre el vecino país del Norte y China, para atraer más proyectos de inversión que se traduzcan en seguridad y empleos bien remunerados.
Afirmó que durante la pandemia los empresarios tuvieron que utilizar sus ahorros para seguir adelante con sus inversiones, debido a que no hubo apoyos de parte del gobierno federal; es por ello que invito al sector turístico a trabajar bajo 3 ejes rectores: Sanidad, Seguridad y Sustentabilidad.
“El sector turístico tiene áreas de oportunidad en las que debe seguir trabajando, vivimos en un mundo digital que se aceleró y hoy pueden las personas desde cualquier parte del mundo seguir trabajando y estudiando, debemos promover a México como un gran destino, para que los turistas vengan a pasar grandes temporadas”, explicó
Habló de la importancia de no bajar la guardia y seguir cuidándose todos, y por ello es importante impulsar la vacunación, además de contribuir en el tema de la seguridad y el cambio climático.
“Un lugar con historia, cultura, diversidad de clima, con personas talentosas, siempre va a generar un servicio de calidad, los mexicanos lo podemos hacer, ofrecer un trato de calidad, trabajar en equipo, alinear nuestras políticas públicas con el sector empresarial, el turismo siempre ira hacia delante”.
Cabe señalar que en línea de honor estuvieron presentes los empresarios Francisco Mijares, Jorge Kahwagi y José Represas; la Presidenta del DIF Municipal, Norma Mejía Lira, así como el exgobernador de Querétaro, Enrique Burgos García, así como empresarios del ramo hotelero, diputados y funcionarios.
Todas las escuelas deben ser incluyentes, por lo que deberán adecuarse a los alumnos con discapacidad, aprovechando el programa de rehabilitación anunciado por el gobierno estatal; dejó en claro el diputado del PRI, Paul Ospital Carrera.
Dentro del "Lunes de Propuestas", el legislador priista señaló que de acuerdo con datos de USEBEQ, en el estado hay alrededor de medio millón de alumnos de educación primaria y secundaria, con alguna discapacidad, por lo que dijo, es importante que todos los espacios estén adaptados para su adecuado desarrollo y movilidad.
Ospital Carrera apuntó que ahora que el gobierno de Querétaro destinará una partida presupuestal para la rehabilitación de escuelas; deberán considerarse adecuaciones, para que los centros escolares estén listos para que cuando se dé el regreso total a las clases presenciales, las niñas, niños y jóvenes con alguna discapacidad, tengan las mismas oportunidades de desarrollo.
Paul Ospital subrayó que no podemos hablar de un estado próspero, cuando existen casos de desigualdad en sectores vulnerables como el de las niñas, los niños y jóvenes con discapacidad: "en el gobierno deben cambiarse las barreras arquitectónicas de la sociedad, así como las actitudes de los ciudadanos para percibir una sociedad responsable, incluyente y con un alto índice de solidaridad".
El documento presentado es un Acuerdo por el que la Sexagésima Legislatura del Estado, exhorta a la Secretaria de Educación Pública del Estado de Querétaro y la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro, verificar o implementar instituciones educativas incluyentes que estén adaptadas para recibir niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad en términos de la Ley para la Inclusión al Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad del Estado de Querétaro”.
La Firma del Convenio de Colaboración entre la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas y la Unión Ganadera Regional de Querétaro, fue la culminación de la exitosa gira a Tamaulipas, del Presidente de la UGRQ, Alejandro Ugalde Tinoco y una Delegación de Presidentes de las Asociaciones Ganaderas (AGALOS), de la Sierra Gorda y el Semidesierto.
El dirigente de los ganderos se mostró más que contento y agradecido por la hospitalidad que les brindaron los más importantes empresarios ganaderos, encabezados por el Presidente de la UGRT, Julio César Gutiérrez Chapa y el Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.
“En Tamaulipas tienen excelente ganado, venimos con grandes enseñanzas y con el convenio de colaboración esperamos mejorar la genética del ganado de la zona serrana de Querétaro”, señaló Ugalde Tinoco, reiterando que la meta es la exportación de ganado.
En gira de trabajo, el primer día los ganaderos queretanos presenciaron en la UGRT, la calificación de BeffMasters, visitaron el Salón de Subastas, la Exposición Ganadera, y estuvieron como invitados especiales en la cena, donde los saludó el Gobernador del Estado, Francisco Cabeza de Vaca.
Ugalde Tinoco felicitó a los tamaulipecos y especialmente a los ganaderos, por tener un Gobernador del Estado con tanta sensibilidad, como la tiene Francisco Cabeza de Vaca, quien apoya totalmente al sector ganadero y un secretario de Desarrollo Rural con gran empatía como Ariel Longoria García.
En el segundo día conocieron la Planta de Alimentos Balanceados de la Asociación Ganadera Local de Victoria, Tamaulipas, y conversaron con el responsable del Salón de Subastas y el Corral de Acopio para la Exportación, todo ello de la mano del tesorero de Fondo de Aseguramiento Ganadero de Tamaulipas, Pedro Solís Galván.
El tercer día visitaron el área de granos de la UGRT, su Centro de Mejoramiento Genético, el Banco de Semen, el Centro de Acopio de Melaza, estuvieron en la Subasta de ganado con la presencia del Gobernador de Tamaulipas, y culminaron la gira con la firma del Convenio de Colaboración entre la UGRT y la UGRQ.
Finalmente el Presidente la Unión Ganadera Regional de Querétaro dijo: “Agradecemos la hospitalidad de los ganaderos tamaulipecos, estamos más que contentos, muy agradecido y con muchas enseñanzas, en Querétaro estamos en vías de desarrollar una mejor ganadería, principalmente en la Zona de la Sierra Gorda, y fuimos a aprender de la gente que ya sabe bien las cosas".
Querétaro es un ejemplo para el país, por su crecimiento económico de los últimos 25 años; destacó Enrique De la Madrid Cordero, exdiputado federal y exsecretario de Turismo
En el evento conmemorativo al 30 Aniversario de Grupo Chufani, que encabeza el Ing. Sergio Chufani Abarca; apuntó que en 40 años, Querétaro subió cuatro veces el PIB y en los últimos 25, años ha crecido cinco por ciento anual, al nivel de países asiáticos, porque dijo, le supieron jugar al comercio internacional y a la vinculación de la educación con la industria.
Señaló que de acuerdo con datos del CONEVAL, en 2018, el 42 por ciento de los mexicanos vivía en pobreza, mientras que en materia de salud, en 2018 el 16.2 por ciento de la población decía no tener acceso a los servicios de salud, pero en este gobierno, este porcentaje aumento al 28.2 por ciento.
De la Madrid dejó en claro que es importante enfocarnos en lo que sí somos y no en lo que falta, y puso de ejemplo que México entre otras cosas, es el sexto productor mundial de vehículos, el cuarto en exportación de vehículos y autopartes, el primer exportador de cerveza y el cuarto productor de la misma, además de ser el sexto país más visitado en el mundo: “México es mucho más de lo que los mexicanos asumimos. México no ha tenido un crecimiento mediocre, sino desigual”.
Finalmente, puntualizó: “en el país necesitamos un líder que active liderazgos. Sí hay otro México posible, un México más justo, con riqueza compartida. Estamos a tiempo de poner en la mira este México de clases medias y menos desigualdad”.
En su oportunidad, Macario Schettino, doctor en Administración y columnista en medios de comunicación; explicó que se criticaba a los gobiernos anteriores por un crecimiento del 2 por ciento en el país; sin embargo, aclaró que este será un panorama que no volverá a verse, dando como resultado que las inversiones no lleguen o salgan del país: “en materia de inversión, hemos perdido 14 años. Tenemos una economía que no funciona, debido a la concentración del poder en una sola persona, en el presidente de la República, al que sólo le importa no perder el poder”.
Tras reconocer la labor de Grupo Chufani en el sector de la construcción; aseguró que los inversionistas mexicanos se van a invertir al extranjero, pero no porque los inversionistas estén mal, sino porque el gobierno federal es el que está mal y subrayó que los datos en materia económica, para el próximo año, no son nada alentadores.
Querétaro, Qro., 22 de noviembre de 2021.-En el marco de la toma de protesta del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, llamó al sector productivo a apostarle a Querétaro para impulsar el crecimiento y desarrollo del país. Añadió que los empresarios son quienes generan empleos y propician mejor calidad de vida para las y los queretanos.
“Tenemos que apostarle a la competitividad, a la innovación, al desarrollo tecnológico como lo hicieron aquí (…) para tener mejor competencia”, apuntó.
Kuri González enfatizó que en su gestión se brindarán todas las facilidades para que las empresas tengan mejores resultados y de esa manera lograr que la entidad siga siendo ejemplo nacional en emprendimiento.
“Tenemos gente buena, echada para adelante, tenemos gente que sabe trabajar, grandes empresarios, gente que sabe innovar y desarrollar tecnología”, subrayó.
El gobernador refrendó su compromiso de dar seguridad, energía, agua, mejora regulatoria y facilidad de negocios al sector empresarial, atendiendo siempre la opinión experta y el talento del COMCE.
Tras rendir protesta como nuevo presidente del COMCE-Querétaro, Oscar Peralta Casares, señaló que habrá colaboración entre empresarios y gobierno estatal a fin de que, a través del Consejo, los retos del comercio exterior se conviertan en oportunidades y se lleve al país y al estado más alto.
“Trabajaremos muy cercanos, uniendo a nuestros empresarios con el gobierno estatal y municipales para garantizar el desarrollo de Querétaro y seguir brindando oportunidades y garantizar nuestro futuro”, puntualizó.
El presidente nacional del COMCE, Valentín Díez Morodo, resaltó que el fortalecimiento de las exportaciones es fundamental para retomar el crecimiento del comercio exterior y desarrollo económico del estado; en ese sentido, instó a apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en su incorporación en la actividad exportadora, ya sea de forma directa o indirecta, abasteciendo insumos a la gran industria queretana que destaca en los sectores automotriz, aeroespacial, de electrodomésticos, agroindustrial, entre otros.
En su intervención, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete Tercero, ponderó el trabajo del presidente saliente del COMCE, Ricardo Zaldumbide Ceceña y felicitó a Oscar Peralta en la tarea de apoyar a las empresas queretanas para su internacionalización.
Al evento asistieron el jefe de Gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado; el Oficial Mayor, Mario Ramírez Retolaza; la secretaria del Trabajo, Liliana San Martín Castillo; el presidente saliente del COMCE-Querétaro, Ricardo Zaldumbide Ceceña; el presidente del COMCE Zona Bajío, Miguel Ángel Franyutti Gómez; así como los presidentes municipales de Querétaro, Luis Nava; de San Juan del Río, Roberto Carlos Cabrera Valencia, y de Cadereyta de Montes, Miguel Martínez Peñaloza.
Desde pequeño, visitando obras que su padre construía para la industria petroquímica, Sergio Chufani Abarca ya se visualizaba con su propia empresa, lo que comenzó en agosto de 1991 apenas recién titulado. Hoy celebramos 30 años de esfuerzos, sacrificios, de una empresa enfocada a prestar servicios al sector industrial.
En estás 3 décadas, gracias a la perseverancia y disciplina, se posiciona como la empresa Queretana especializada en construcción de edificios Industriales, comerciales e institucionales más reconocida del país, y una de las 10 mayores constructoras en su ramo en México, con obras no sólo en el país sino también en Estados Unidos y Sudamérica
Basando su diaria actividad y el desarrollo de cada proyecto en obtener y mantener la confianza de sus clientes, Constructora Chufani se exige a sí misma excelencia y lo asegura mediante las certificaciones con que cada año es auditada:
- En Calidad: ISO 9001 2015.
- En Seguridad: IS0 45000.
- En cuidado del medio ambiente: ISO 14000 y es miembro del US Green Building Council desde 2010.
- En fiabilidad Operativa: Dun & Bradstreet DUNS.
- En anticorrupción: Trace, y
- En Responsabilidad Social: ESR de CeMeFi y Top Company de Expansión.
Ha sido reconocida por empresas de talla mundial, como la armadora alemana BMW, por su capacidad y eficiencia para ejecutar proyectos de diseño y construcción basada en la metodología Lean Construction, que aplica a todos los proyectos que ejecuta.
Esa confianza lograda es el activo más valioso de Grupo Chufani, ya que se refleja en el hecho de que durante los últimos siete años el 43% de su negocio anual ha venido de recomendaciones, 39% de clientes recurrentes y el 18 % de clientes nuevos.
Dentro de esos clientes recurrentes se pueden enlistar Kellogg´s, Samsung, BMW, Nestlé, Thor Chemical, Valeo, Envases, Kostal, ABC Group, SCA – Essity, Johnson Controls, SRG Guardian, Dr. Pepper Snapple, AB InVeb- Grupo Modelo, BioPappel, Safran y Bosch.
30 años y 5.2 millones de metros cuadrados construidos en México, Panamá, Guatemala y Estados Unidos de América se dicen fácil, lograrlos ha sido un objetivo claro en la mente del Ingeniero Chufani y su equipo.
Como una empresa Mexicana consciente del momento que para nuestra Nación implica la reconstrucción de México después de la pandemia del COVID 19, celebró este Aniversario con las conferencias de Macario Schettino, investigador, economista y articulista, y Enrique de la Madrid Cordero, Ex diputado, ex Director General de Bancomext y desde enero de 2019, líder de la Iniciativa de Ciudades del ITESM.