Jalpan de Serra Qro. 04 de Agosto del 2022.- Durante la presente semana, en comunidades de este municipio se llevan a cabo actividades del programa Más Vida; que en favor de los adultos mayores, ha sido implementado por el Sistema Estatal DIF y que se lleva a cabo en coordinación con el SMDIF.
Como parte de Más Vida, se efectúan amenos eventos en las comunidades de: Piedras Anchas, Saldiveña y Tancama; como puntos estratégicos que permiten reunir a los abuelitos de localidades vecinas, y festejar al mismo tiempo (de manera anticipada) el Día del Adulto Mayor.
Los eventos son presididos por el Presidente Municipal, Efraín Muñoz Cosme; la Presidenta del SMDIF Jalpan, Olga Leal Zamorano y regidores del Ayuntamiento; así como por la Coordinadora del Programa en cuestión, María Fernanda Ruiz Altamirano.
En su participación, el presidente municipal Efraín Muñoz Cosme subrayó la importancia de este tipo de reuniones que se hacen con los adultos mayores; lo cual les permite sonreír un poco y sentirse incluidos a través de estas actividades, como en esta ocasión con este programa del DIF estatal. Por lo cual agradeció al gobernador Mauricio Kuri y a su esposa Car Herrera.
Dijo que los abuelitos tiempo a atrás cuidaron a sus hijos y a sus nietos, además de que han dejado su energía y toda su experiencia para el desarrollo de nuestro municipio.
Por lo que ahora la responsabilidad de las autoridades en turno, es ver por ellos y en la medida de las posibilidades ayudarles a salir adelante; procurando siempre esas atenciones hacia ellos.
Aunado a esto, dio a conocer que actualmente se capacita a un grupo de señoras para en lo subsecuente; brinden atención especializada a los adultos mayores, en el centro de día.
Por su parte, la titular del DIF en Jalpan Olga Leal Zamorano reconoció de igual forma el apoyo que Car Herrera de Kuri, presidente del Sistema Estatal DIF; por todo el apoyo hacia los abuelitos.
Destacó también lo mucho que ellos han hecho para sus familias a lo largo de los años, así mismo dijo que como autoridades velan por su bienestar; a la vez que buscan gestionar apoyos a través de algunos programas de parte del DIF Para que ellos tengan acceso.
Añadió que en caso de enfrentarse con alguna problemática y algún mal trato, con toda la confianza pueden acercarse para ser atendidos; pues precisamente Jalpan de Serra es el primer municipio de Querétaro, en contar con una Procuraduría del Adulto Mayor.
Como parte de este programa denominado “Más Vida”, en las canchas de usos múltiples de las comunidades; se atendió a los abuelitos de las localidades vecinas; ofreciéndoles actividades recreativas, de apapacho e integración, autoconocimiento e inclusión social, así como también se les sirvió una exquisita comida para celebrar así por anticipado el Día del Adulto Mayor que tendrá lugar el próximo 28 de agosto.
Tolimán, Querétaro a 03 de agosto del 2022.-El Municipio de Tolimán, a través de la Coordinación de Desarrollo Sustentable, en coordinación con la Universidad Autónoma de Querétaro anunció la creación del Proyecto de la Granja Agroecológica además de los viveros comunitarios de San Antonio de la Cal.
En el evento estuvieron presentes la Rectora de la UAQ, la Dra. Teresa de Jesús García Gasca, además de autoridades municipales del H. Ayuntamiento, como la Presidenta del Patronato Municipal DIF, la Mtra. Dolores Patricia Ángeles Ángeles, así como el Coordinador del área de Desarrollo Sustentable, el Ing. Oscar Chávez Trujillo.
“Es muy importante que este tipo de proyectos se realicen ya que crean conocimiento el cual puede ser llevado a la práctica para mejorar la vida de los habitantes de los municipios”, comento la Rectora García Gasca, durante el evento.
El proyecto de la Granja Agroecológica, estará ubicada en la Unidad Demostrativa de Horno de Cal, y estará centrada en la producción de alimentos de alto valor nutrimental y libre de agrotóxicos, contribuyendo a la calidad de vida de las comunidades.
Además el proyecto contará con capacitación en técnicas agroecológicas, promoción de la economía local, recuperación de especies nativas agrícolas, impulso de la organización comunitaria para la sustentabilidad, integración del proceso de rescate del patrimonio biocultural, fortalecimiento de elementos de los medios de vida sustentables de las comunidades, capacitación de al menos 150 productores y estudiantes por año.
Así mismo el proyecto de viveros, ubicado en la Delegación de San Antonio de la Cal, ofrece la capacitación para la construcción de mesas de madera, la recolección, el almacenamiento y la siembra de semillas de árboles nativos y hortalizas, al igual que la fabricación de abono y composta orgánico.
En este vivero se han sembrado semillas como mezquites huizaches, zapote blanco y ocotillo como especies para reforestar. También algunas semillas de plantas comestibles como maíz, frijol, girasol, jamaica, rábanos, cilantro, acelga, perejil, jitomates y chiles. También algunas especies vegetales ornamentales.
“Estos proyectos ayudan a la economía local del municipio, ya que sus habitantes aprenden nuevas técnicas de producción que se encuentran a la vanguardia, agradecemos mucho el interés de la UAQ por nuestro municipio, en el cual esperamos la participación de los productores en sus talleres y cursos” finalizó la Presidenta del Patronato Municipal DIF, la Mtra. Dolores Patricia Ángeles Ángeles
Querétaro, Qro., 3 de agosto de 2022.-El gobernador, Mauricio Kuri González, sostuvo un encuentro con la Embajadora de Bangladesh en México, Abida Islam, con quien acordó fortalecer vínculos, a fin de expandir los horizontes del país sudasiático en Querétaro.
En la reunión se estableció promover el intercambio comercial, cultural, académico y de cuidado del medio ambiente entre ambas regiones. Asimismo, se reconocieron los avances de Bangladesh en la industria farmacéutica, tecnologías de la información, agricultura y pesca.
En este encuentro estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado; el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; la consejera de la Embajada de Bangladesh, Shahanaj Akhter Ranu; y el asesor político de la Embajada de Bangladesh, José Octavio Tripp Macías.
Jalpan de Serra, Qro.- “Llamaron a nuestro negocio y la recepcionista al contestar, le habló un supuesto licenciado simulando que yo estaba a su lado para convencerla de que tenía que hacerme un depósito porque era urgente, señalando que estaba en un sobre amarillo y buscara en el cajón”, narró a este medio la dueña del establecimiento.
Precisó que, el hombre fue dando indicaciones a la trabajadora con detalles específicos como; que existía un escritorio con cajones, o que había más gabinetes dentro del local, una modalidad muy similar a la utilizada en el caso de otro comerciante afectado y que corresponde al mismo giro, asegurando que es debido a una estrategia de los mismos delincuentes sobre, los objetos que podría haber dependiendo del sitio al que llaman ya sea; una zapatería, tienda, consultorio, una constructora, etcétera.
Dijo, que igual que otros casos, ya que la trabajadora quedó enganchada de llamada, fue guiándola paso a paso hasta concretar la extorsión, incluso dice; le proporcionó su número personal para apoyarla para que depositara el monto indicado en la cuenta correcta.
“Desafortunadamente, la trabajadora decía que como no localizaba el dinero, ella me podría prestar, lo que el delincuente evidentemente iba alentando y apoyando para lograr la transferencia de un dinero que ella tenía ahorrado y que deposito sin saber que había sido una extorsión”.
En este caso, fueron dos los depósitos realizados; uno por 5 mil pesos y otro más por 3,300 pesos, a una cuenta del banco BBVA a nombre de Claudia “N” y los números telefónicos desde los que realizaron la llamada de extorsión fueron el: 5569-154074 de la Ciudad de México y el 477-8787-303 de Guanajuato, señalando que la modalidad en ambos cosos fue la misma el monto muy similar ya que en el caso del segundo comerciante extorsionado fue de 7,500 pesos.
La denuncia está en proceso, sin embargo, dijo, “los extorsionadores sabían ¿a qué hora no estarían los dueños de los negocios?, eso es un detalle que nos llama la atención, por eso es importante compartir lo que nos pasó, para tratar de que la
Ya sabemos que los recursos federales se están yendo a obras magnas como el Tren Maya o la refinería Dos Bocas, por eso es importante que como ciudadanos levantemos la voz, para evitar mayores recortes al presupuesto federal que recibe el gobierno del estado; apuntó Oscar Hale Palacios, presidente de la delegación Querétaro de la CMIC.
Al referirse al recorte de partidas federales que acumula el estado de Querétaro y que al momento ascienden a casi mil 200 millones de pesos, el líder de los constructores dijo que podría esperarse una nueva disminución antes de que termine este año 2022: “ha sido una constante del gobierno federal, desde que inició su gestión. Ya sabemos a dónde se están yendo los recursos federales, a las obras magnas. En Dos Bocas, que ya prácticamente está llegando a los 18 mil millones de pesos, excediendo más del 300 por ciento del presupuesto original y, no es diferente en el Tren Maya, en el cual prácticamente se va a un 170 por ciento más, que son prácticamente 400 mil millones de pesos”.
Oscar Hale explicó además, que el tema de no cobrar el IEPS a las gasolinas, ya lo empiezan a resentir los estados en sus participaciones federales, como es el caso de Querétaro: “ya casi llega a los 600 mil millones de pesos que el gobierno ha dejado de cobrar o que ha invertido en disminuir la inflación en el país. El recurso federal para ejecución del 2022, es de 7 billones de pesos y las acciones que está haciendo el gobierno federal, son de1 billón de pesos, es decir el 15 por ciento”.
Confió en que, como lo dijo el gobernador Mauricio Kuri, no sean afectadas las obras de infraestructura ya contempladas, ya que dijo, el sector de la construcción es el respaldo fundamental del crecimiento económico y la creación de empleos: “esperemos que no sea un gran impacto para la industria de la construcción. El año pasado llegamos al 14.4 por ciento de la inversión del estado; se han creado empleos, prácticamente ya estamos sobre los 60 mil empleos mensuales en este sector”.
Oscar Hale Palacios, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, dijo que buscarán hacer un frente común con los ciudadanos y solicitarán el apoyo de la CMIC nacional, que cuenta con 44 delegaciones y 10 mil afiliados; para hacer un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para que deje de hacer recortes al presupuesto de los estados: “pero sin lugar a dudas, a nosotros nos toca hacer una tarea fuerte como ciudadanos, alzando la voz a través de nuestras redes sociales, desde nuestras trincheras y en los círculos de amigos, hacer una gran campaña para que el gobierno federal no le quite estos recursos al gobierno del estado”.
La reforma a los Estatutos del Colegio de Ingenieros Civiles, busca dar reconocimiento y continuidad al trabajo de las diferentes comisiones, en temas como hidráulica, seguridad e higiene, estructuras o Directores Responsables de Obra; aseguró el presidente de este organismo, Sergio Camacho Hurtado.
En el marco de la Asamblea Ordinaria del mes de agosto; Camacho Hurtado explicó que el trabajo realizado hasta el momento en estas comisiones, ha permitido tener avances en las diversas áreas de la ingeniería civil, ya que han logrado acercamientos con autoridades, para incidir como Colegio, en temas tan importantes como la hidráulica, la seguridad e higiene, estructuras, Directores Responsables de Obra, entre otros
"Como Consejo Directivo, queremos dejar un precedente en este tema, ya que son figuras que no están contempladas como tal en nuestra reglamentación, por lo que estas adecuaciones a los documentos permitirán dar continuidad al trabajo que se viene realizando en materia de capacitación, de vinculación con otros Colegios y por supuesto, de generar propuestas en favor de nuestros agremiados, pero también, en favor del desarrollo de Querétaro".
Por otro lado, Sergio Camacho Hurtado recordó que a partir de esta semana, se tendrá en las instalaciones del Colegio, una ventanilla itinerante, para que los afiliados puedan realizar trámites ante el municipio de Querétaro, en materia de desarrollo urbano.
En esta Asamblea, la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, destacó que dentro de los indicadores nacionales en materia educativa, Querétaro se encuentra por encima de la media nacional: “este piso nos permite llegar a un 100 en este tema. Cuando hablamos de educación, nunca debemos estar conformes, sino que debemos seguir trabajando. Iniciamos, aprendemos y avanzamos, como lo marca nuestro Programa Sectorial, presentado hace algunas semanas”.
En esta Asamblea, la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, destacó que dentro de los indicadores nacionales en materia educativa, Querétaro se encuentra por encima de la media nacional: “este piso nos permite llegar a un 100 en este tema. Cuando hablamos de educación, nunca debemos estar conformes, sino que debemos seguir trabajando. Iniciamos, aprendemos y avanzamos, como lo marca nuestro Programa Sectorial, presentado hace algunas semanas”.
Explicó que la dependencia que encabeza, es la cabeza de sector, coordinando a 19 organismos descentralizados, entre los que se encuentran, la USEBEQ y las diferentes universidades públicas, mismos que dijo, participan para tener estos buenos indicadores: “recordemos que a diferencia de otros estados, Querétaro no paró un solo día el sistema educativo, durante la pandemia”.
Martha Elena Soto detalló que trabajan para asegurar las trayectorias educativas completas, en la coordinación entre el ámbito educativo y el ámbito laboral, para permitir que los jóvenes egresados puedan incorporarse a trabajar; también, en la atención del rezago educativo.
Mencionó que la educación es tan importante que no puede ser sólo materia de los maestros, sino de toda la sociedad, por lo que invitó a los afiliados al Colegio de Ingenieros, a participar activamente en el Programa Sectorial de esta Secretaría.
En su oportunidad, Arturo Vallejo Casanova, director Estatal de Profesiones, dio a conocer que en próximos días pondrán en marcha herramientas para tramitar la cédula profesional en línea. Agregó que, mientras a nivel nacional se tiene un rezago de hasta 7 mil trámites, en Querétaro está el compromiso de generarla en un plazo de 12 días hábiles.
Recordó que desde noviembre del 2021 a la fecha, se han expedido mil 100 cédulas profesionales en la entidad; mientras que, desde 2019, fecha en que se hizo la separación de la federación para este trámite, se han entregado de 3 mil a 3 mil 500 cédulas estatales.
Arturo Vallejo apuntó que cuando los empresarios llegan a Querétaro, preguntan particularmente por los profesionistas, su perfil, la especialidad, si están acreditados ante la autoridad estatal y pertenecen a un Colegio o Asociación, de ahí dijo, la importancia de seguirse capacitando: “en 2021, egresaron 18 mil 069 alumnos de educación superior, mientras que de maestrías y doctorados, egresaron 2 mil 480. Lo que nos habla de que debemos estar en continua preparación. Vamos de la mano con el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado, para apoyar a sus afiliados en estos trámites. Recordemos que la cédula estatal tiene los candados necesarios para evitar una falsificación”.
En su oportunidad, Pedro Basila García de Alba, realizó la presentación técnica “Funciones amplias de DRO”, a través de la cual se expusieron casos en los que se han aprovechado las herramientas que les ha dado el Colegio para su desarrollo profesional, como las funciones de un Director Responsable de Obra (DRO) y la implementación de sistemas tecnológicos modernos.
Es así que, expuso dos casos de éxito en los que participa, uno de ellos es el proyecto Júpiter, que es un Data Center que se construye en una superficie equivalente a tres canchas de fútbol, que tendrá un ancho de banda para procesar información en petabytes y en la cual se invierten mil 100 millones de dólares: “lo que buscaba esta compañía en un DRO, es que no solamente fuera una persona que supiera las mejores prácticas de la construcción, sino más bien, que entienda las necesidades que como inversionista tiene, sobre todo por la importancia que Querétaro tiene en la construcción de Data Center. Existen áreas de oportunidad, que si nosotros las explotamos, podemos tener clientes con más confianza”.
De igual manera, expuso el proyecto del Hospital St. Andrews en el Fray Junípero Serra, en un predio que contará además, con un centro comercial y un hotel, es inversión norteamericana, que confiaron en ellos como diseñadores para que su proyecto se vea bien y cumpla sus expectativas.
Finalmente, Miguel Ángel Pérez Lara y Hernández, coordinador de la Maestría en Estructuras de la UAQ, realizó la presentación “Tecnología del concreto y sostenibilidad” y que dijo, forma parte de los temas de la propia Maestría. Explicó que desde 1983, se ha acuñado el término del desarrollo sostenible, que tiene tres pilares importantes: el aspecto social, el económico y por supuesto, el medio ambiente: “se consideran alrededor de 10 aspectos, porque no significa solo tener plantitas o techos verdes, sino que se hacen consideraciones de cambio climático, el smog, la disminución de la capa de ozono, el uso de suelo y la disminución de los recursos naturales. En el punto de la economía, se consideran la longevidad de las estructuras, el costo inicial y el costo del ciclo total de la estructura. Tenemos además, la economía local y la creación de empleos”.
El Presidente Municipal de Tequisquiapan Antonio Mejía Lira, encabezó la entrega de la “Tarjeta Morada”, programa que beneficiará a 4 mil personas, principalmente de personas en situación de vulnerabilidad de las comunidades y colonias del municipio, cuyo objetivo es fortalecer el derecho social de acceso a los servicios de salud. Y que es un compromiso de campaña más que se cumple.
Durante su mensaje el alcalde, Toño Mejía Lira, expresó que este programa es uno de los tantos esfuerzos que ejecuta como gobierno, ya que lo más importante que uno tiene en la vida es la salud y la familia; consideró que con el esquema de la tarjeta morada, han ampliado la base de beneficiarios de mil hogares hasta 4 mil personas, focalizando las necesidades de la sociedad en los servicios más demandantes que se requieran de salud.
“Para las madres jefas de familia, podrán contar con atención médica para los estudios que necesiten ellas y sus hijos, atención especializada con un ginecólogo, pediatra; fueron meses de trabajo para determinar este programa que beneficiará a la población que carece de servicios de salud”.
En su intervención la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Norma Mejía Lira, dijo que este programa ha sido parte fundamental para fortalecer los programas sociales en beneficio de los tequisquiapenses, ya que, con la disciplina financiera de parte del alcalde, es como se otorgará la cobertura de salud por medio de la tarjeta morada.
“Esta tarjeta morada es un programa municipal que va encaminado a todas las personas que no tienen la protección de seguridad social, de una atención básica que es necesaria y que humanamente la necesitan las familias de Tequisquiapan; con este esfuerzo que hacemos en la administración, se generará este programa en el que las personas de las comunidades y colonias en situación de vulnerabilidad, podrán tener acceso a los servicios de salud así como los beneficios de las obras que se están desarrollando en el municipio”.
Con el programa de la tarjeta morada, los beneficiarios podrán acceder a consultas médicas totalmente gratuitas, descuentos en medicamentos, en estudios de laboratorios, análisis clínicos, estudios especializados, traslado de ambulancia, asesoría medica telefónica y personalizada las 24 horas del día, servicio de moto ambulancia, primeros auxilios a domicilio, electrocardiograma, biometrías, perfiles hepáticos, estudios de rayos X, atención médica a jefas de familia, suplementos alimenticios, pediatra y ginecólogo; asimismo se ofrecerá atención Post-Covid para atender las secuelas que esta enfermedad origina, también se ofrecerá capacitación y cursos de primeros auxilios.
Por su parte Diego Morales Pacheco, Secretario de Desarrollo social, detalló que este programa es posible gracias a que el presidente municipal Toño Mejía, cumple su compromiso de apoyar a las familias incorporándolas a los servicios de salud.
“Hoy el esfuerzo que realiza el gobierno municipal en apoyo a la ciudadanía a través de esta entrega de la tarjeta morada, se fortalece una necesidad importante en estos momentos que es la salud de nuestra gente, este servicio se ofrecerá en la clínica Lunova, ubicada en la carretera San Juan del Río Xilitla a la altura del kilómetro 19, en plaza los ángeles de lunes a viernes de 7:30 am a 8:00 pm y los sábados de 9:00 am a 5:00 pm”.
Cabe señalar que se contará con un buzón de quejas y sugerencia en la clínica, en el DIF Municipal, así como en las oficinas de Desarrollo Social, con la finalidad de que los servicios que se brinden a la población sean de calidad.