Login

Usuario
Password *
Recordarme
  • Urge generar cultura de la legalidad y respeto al estado de derecho
  • Hablar de seguridad y justicia es hablar de gobernabilidad



Santiago de Querétaro, Qro., 2 de septiembre de 2022.-“Una sociedad que confía en sus instituciones de procuración e impartición de justicia, es una sociedad que confía en que la cultura de la legalidad y paz prevalecerá en su vida cotidiana; y en los momentos tan difíciles, socialmente hablando, que estamos atravesando, donde urge generar condiciones de paz, la justicia debe ser el primer puente de encuentro con la sociedad, afirmó el diputado presidente de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, Felifer Macías.

Durante el foro “Hacia la legislación única en materia de procedimientos civiles y familiares: retos y desafíos”, que se realizó este viernes, en donde estuvo presente el Gobernador del Estado de Querétaro, Mauricio Kuri González y la Ministra Margarita Ríos Farjat presidenta de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Felifer Macías precisó que el objetivo de dicho foro es dar cumplimiento a un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y atender una enorme deuda con las y los mexicanos.

“Dar un instrumento legislativo-jurídico de altísima calidad y eficiencia para garantizar el acceso a la justicia como lo debe ser un Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Los asuntos que regulará este Código abarcan prácticamente la mayoría de los casos que se litigan en el país y las materias de los procesos judiciales que sustentarán son las que tienen mayor impacto en la vida cotidiana de la población”.

Felifer Macías explicó que este Código debe incorporar la visión jurisdiccional en la persona de jueces y magistrados, además de atender de manera integral la visión de las partes; es decir de los abogados litigantes y postulantes.

“No podemos aspirar a una sociedad en plena paz, en plena convivencia, si sus ciudadanos se encuentran en conflicto, si los procesos para resolver controversias son lentos, tortuosos, desgastantes, si un ciudadano no encuentra un acceso a la justica amplio y certero, estaremos provocando que los conflictos se hagan más grandes y prolongados, y la consecuencia de eso, será que el encono y las conductas negativas para convivencia social se hagan más grandes y trasciendan hacia la violencia”.

El diputado federal puntualizó que el contexto que vive el país, exige al Poder Legislativo, a las instituciones de administración, procuración e impartición de justicia estar a la altura de las circunstancias y dar los instrumentos normativos necesarios, en sintonía, con el constante dinamismo y evolución de la sociedad para que la gente encuentre, en sus instituciones, la confianza necesaria para poder acudir a ellas.

“El hablar de justicia, es hablar de seguridad en todas sus vertientes, jurídica, física, familiar, patrimonial y hablar de seguridad y justicia es hablar de gobernabilidad. La justicia se vuelve, y estoy convencido de ello, en el pilar más importante de la gobernabilidad en una sociedad. El hablar de justicia es generar condiciones de total confianza de los ciudadanos en sus instituciones, sus leyes, sus gobiernos, y todo el Estado Mexicano; y ¡¡cuando se garantiza el acceso a la justicia para la gente, estamos construyendo la ruta más importante para la paz y convivencia social, que es la cultura de la legalidad y el respeto al estado de derecho”.

Finalmente, Felifer Macías reconoció el liderazgo del estado de Querétaro en estas materias: mencionó que World Justice Project señala que Querétaro es el primer lugar en respeto al estado de derecho de las 32 entidades federativas de nuestro país, México Evalúa ranckea en primer lugar el sistema de justicia penal del estado y el sistema queretano COSMOS, un programa de coordinación interinstitucional de administración, procuración e impartición de justicia, ya es referente a nivel nacional y ha sido replicado en muchos estados del país.

En este foro, también participaron el presidente de la Comisión de Justicia en el Senado de la República, Rafael Espino de la Peña, así como la presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro, Mariela Ponce Villa.

Juan Guevara Moreno, coordinador del grupo legislativo del PRI en la LX Legislatura local, y la diputada Graciela Juárez, confirmaron que han levantado la mano para presidir la Mesa Directiva, uno de los órganos que representan al Legislativo local y que se renovará el 25 de septiembre.

El legislador, explicó que el tema se ha puesto sobre la mesa para el análisis de todas las fuerzas políticas que integran este poder, así como el que sea una mujer la que encabece, toda vez que se comenzó el primer período con la diputada Beatriz Marmolejo y actualmente con el legislador Antonio Zapata, ambos del PAN.

"Como coordinador hemos manifestado la inquietud de presidir el grupo PRI la Mesa Direcctiva y que sea la diputada Graciela. Hemos venido platicando, estamos en tiempo todavía buscando los diálogos y consensos, como siempre lo hemos hecho, y esperemos que salga adelante un buen consenso”

En tanto la legisladora confirmó que sí tiene este interés, toda vez que el presidente de la Junta de Coordinación ha considerado que podría ser esta posición para una mujer, y al ser la única del tricolor, sin embargo destacó que está consciente de que tiene la misma posibilidad que el resto de sus compañeras.

"Desde luego que levantamos la mano, claro que sí la levantamos, pero conscientes de que he tenido la oportunidad y que también hay que darle oportunidad a las demás compañeras, incluyendo a mis compañeros de partido que no están descartados de poder llegar a la mesa", expresó al recordar que ya ha participado en ambos períodos como secretaria y vicepresidenta.

Ambos legisladores coincidieron en que permitir que sea un partido distinto al de mayoría, el que encabece este órgano emitirá un mensaje positivo a la ciudadanía, ya que denotará acuerdos y consensos, refirió el legislador.

En tanto la diputada, expresó que ya el Congreso federal ha dado la muestra para incluir a todos los partidos en esta representación, por lo que sería una buena señal de pluralidad para replicarse en lo local, ya sea hombre o mujer quien presida.

Un total de 2 mil 323 familias en el municipio de Tequisquiapan son beneficiadas a través del programa de Apoyos Alimentarios que impulsa la Secretaría de Desarrollo Social de Gobierno del Estado de Querétaro y cuyo esquema se socializó en las comunidades con la ayuda de la administración local encabezada por el presidente Antonio Mejía Lira.

La entrega de despensas estuvo a cargo del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde su titular, Norma Mejía Lira, agradeció el apoyo por parte de las autoridades estatales para generar una sinergia de trabajo, pues la permanente coordinación entre la administración del gobernador Mauricio Kuri y el gobierno de Antonio Mejía Lira, beneficia a miles de hogares.

Señaló que estos programas se llevan a los municipios por parte del Estado; sin embargo, el trabajo del Gobierno Municipal es orientar, acercar y dar facilidades a las familias que más lo necesitan para que puedan registrarse, posteriormente se hace la validación de las necesidades que enfrentan y así recibir el apoyo.

Gracias a dicha estrategia Tequisquiapan fue uno de los municipios con mayor cantidad de familias inscritas ante la Secretaría de Desarrollo Social.

“Es muy importante para todo el estado y en este sentido existe el interés del presidente Toño Mejía de que se beneficie el mayor número de familias tequisquiapenses. Por eso nos hemos sumado a trabajar juntos para bajar estos programas. Ustedes nos han visto tocando puertas para convocarlos y generar las inscripciones y que de esta forma se registre el mayor número de familias”, explicó la presidenta del DIF, Norma Mejía Lira.

En su intervención la subsecretaria de Fomento al Desarrollo Social, Beatriz León Sotelo reconoció la gran participación que tiene el municipio de Tequisquiapan para acercar todos los programas sociales de Gobierno del Estado en beneficio de las familias.

Río Escanela, Pinal de Amoles, Qro.- con una inversión cerca a los 350 mil pesos, la presidente municipal Lupita Ramírez Plaza presidio el arranque de construcción de revestimiento de 362.18 m2 de concreto hidráulico y equipado con cuneta en el barrio El Barreal, dónde se beneficiarán 226 habitantes.

Raul Vega Castillo, subdelegado de la citada localidad agradeció el haber escuchado la petición de su comunidad y dio su reconocimiento público a la edil Pinalenses por llevar obras de gran impacto y que habían sido solicitadas por años, sin embargo, destacó que fue hasta en esta administración municipal donde encontraron respuesta.

Al hacer uso de la palabra Ramírez Plaza dijo, que su administración está trabajando arduamente para llevar obras de calidad y las más solicitadas por la población.

"Río Escanela tiene que ir mejorando su calidad de vida, con obras que dignifiquen y den mejor acceso a sus habitantes, subrayando que al ser la comunidad un importante destino turístico en el municipio, hay que llevar mejores vialidades".

 

La Presidenta Municipal Pinalense Lupita Ramírez Plaza, asistió en la Capital Queretana al Foro Estatal de Participación Comunitaria, Este evento que fue encabezado por el Gobernador Mauricio Kuri González, tiene como objetivo establecer un frente común en contra de quienes traten de maltratar la seguridad, el patrimonio y la vida de las y los queretanos.