Login

Usuario
Password *
Recordarme

La pandemia que se vive actualmente en el mundo, ha disparado 400 por ciento los ciber ataques; así lo dio a conocer Alberto Vargas Magaña, director comercial de Secnesys, ante socios de la Canacintra Querétaro.
Durante la plática virtual “Ciber Seguridad”, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en el estado; Vargas Magaña explicó que durante esta contingencia, los ciber ataques se han incrementado un 400 por ciento, sobre todo dijo, aprovechando el tema del COVID-19, ya que eso hace que los usuarios actúen de manera impulsiva al ver este tipo de información y accedan a los links enviados.
Al tiempo de señalar que el tema de la seguridad es responsabilidad de cada uno de los integrantes de la organización; el director comercial de Secnesys mencionó que si la empresa depende de la tecnología para ofrecer un mejor servicio, debe trabajar para reducir el nivel de riesgo.
Vargas Magaña subrayó que ninguna empresa puede garantizar al 100 por ciento que evitará un ciber ataque, pero si puede minimizar el riesgo de que esto pase.
En su oportunidad, María Brenes, directora de Partnerships de DarkTrace, empresa de inteligencia artificial de nivel mundial para la ciber defensa; explicó que el 88 por ciento de los ciber ataques entra a través de los correos electrónicos.
Finalmente, presentó a los socios de Canacintra Querétaro, el programa de ciber seguridad: Antigena Email.

Uno de los proyectos de este Consejo Directivo es realizar un censo de los ingenieros civiles en la entidad; informó Sergio Camacho Hurtado, presidente del CICQ.
El dirigente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro explicó que la situación poblacional, las condiciones de seguridad y de vecindad con otras entidades, ha generado mucha movilidad en el estado, por lo que dijo, hay muchos jóvenes que deciden estudiar la carrera profesional aquí y después regresan a sus lugares de origen; o bien, hay profesionistas que vienen a vivir a Querétaro y a ejercer aquí su carrera.
Recordó que la Encuesta Nacional de Empleo 2019, señala que México cuenta con poco más de 381 mil ingenieros civiles; sin embargo, sólo el 53.3 por ciento trabaja en su profesión.
“Uno de los proyectos que tenemos en este Consejo Directivo, es realizar un censo de los ingenieros civiles, para saber cuál es el número de ingenieros que tenemos en la entidad y revisar cuáles efectivamente, están realizando trabajos relacionados con la profesión”.
Sergio Camacho agregó que debido a la situación económica con la que se inició el año y la pandemia que afecta en este momento al país, se ha generado un freno en el tema laboral de algunos afiliados; sin embargo, confió en que paulatinamente vaya recuperándose la inversión pública y privada, que hace que los ingenieros de la entidad, tengan ocupación laboral.
Añadió que el tema de las licitaciones que inició hace un mes, va avanzando y apuntó que invitarán a las autoridades a que se genere una participación más amplia de los profesionistas de Querétaro, especialistas en el tema de construcción.
De igual manera, Sergio Camacho Hurtado explicó que las finanzas del Colegio se han visto afectadas por la situación económica derivada de la contingencia sanitaria y la falta de empleo de sus afiliados; sin embargo, como organismo han realizado ajustes en los costos de los cursos que ahora son en línea, permitiendo que los socios conserven o adquieran diversas acreditaciones y continúen con su capacitación.
Finalmente, destacó que de manera conjunta con la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles, estarán lanzando la convocatoria para la certificación de profesionistas, que podría realizarse el próximo mes de noviembre, de manera que antes de terminar el año, puedan tener una nueva generación de ingenieros certificados. Y recordó que solamente el Colegio de Ingenieros Civiles de la Ciudad de México y el Colegio en el estado, están facultados para el proceso de certificación en el país.

 

*Buscan abrir más espacios de interés para los turistas que anualmente visitan Jalpan.

 

*Solo se podrán acceder a sitios turísticos con previa reservación.

Pinal de Amoles, Qro. Septiembre del 2020.- Luego de que el gobierno del estado, permitiera la reapertura de algunas actividades no esenciales, en este municipio se activaron las actividades turísticas en algunos puntos como Río Escanela, Puente de Dios y Cuatro Palos, donde existen reglamentos y protocolos que se deben cumplir.

Con el fin de buscar mayores apoyos para los jóvenes egresados de la carrera de Arquitectura, Isabel Fonseca Zamorano, presidenta del Colegio de Arquitectos del Estado y el titular de la Secretaría de la Juventud, Rodrigo Ruiz Ballesteros, se reunieron para estrechar lazos de colaboración.

“Para el Colegio, es muy importante contar con la experiencia de los arquitectos afiliados, pero también resulta trascendental tener una visión fresca y la creatividad de los jóvenes egresados, de manera que podamos como organismo, presentar propuestas de desarrollo urbano, innovadoras y con alto grado de profesionalismo, en beneficio de Querétaro”; señaló Isabel Fonseca.

De igual manera, la presidenta del CAEQ subrayó que se busca estrechar lazos con la Secretaría de la Juventud, a fin de que los arquitectos egresados cuenten con mayores apoyos, a través de su afiliación al Colegio.

“Como organismo, estamos en constante movimiento, capacitando de manera permanente a nuestros socios, permitiendo llevar hasta ellos, las herramientas necesarias para el mejor desarrollo de su profesión, por lo que, los jóvenes arquitectos tendrían acceso a este beneficio, de manera que, lo aprendido en las aulas será reforzado con la práctica diaria y los cursos alternos”.

Finalmente, Isabel Fonseca Zamorano reiteró que el Colegio es un espacio de expresión, opinión, colaboración y capacitación para promover e impulsar el mejoramiento arquitectónico y urbano de Querétaro.

En esta reunión estuvo presente también, Tania Salazar Ballesteros, coordinadora de Jóvenes Arquitectos del CAEQ.