La candidata del PRI a la diputación federal por el primer Distrito federal Rosita Olvera, saludo y expuso sus propuestas ante amigos y vecinos de la delegación de San Antonio de la Cal.
En esta visita expuso la problemática que se vive en el sector salud ya que muchos habitantes del municipio de Tolimán, acuden para ser atendidos en el hospital de Cadereyta.
Otro tema que abordó en esta reunión fue impulsar el turismo en esta importante delegación, para ello realizará equipo con el candidato a presidente municipal que sin duda será Miguel Herrera, para gestionar desde el congreso proyectos en beneficio de está demarcación.
"Gracias por la invitación que me han hecho para visitarlos y platicar sobre las propuestas que estamos anunciando, si la suerte nos apoya de llegar este próximo 6 de junio las pondremos en práctica si el voto nos favorece".
De igual forma los ciudadanos ahí reunidos le mencionaron que nunca habían tenido la visita de una candidata a la diputación federal, por ello tratarán de brindar todo el apoyo a favor del proyecto de la candidata Rosita Olvera.
“Vamos a actualizar la ley de cultura en el Estado, con una propuesta de ley que garantice los derechos del gremio y que realmente fortalezca sus necesidades imperantes y reales del mismo, como la seguridad social, donativos y partidas prespuestales”, precisó la candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a la Gubernatura del Estado de Querétaro, Katia Reséndiz Jaime, durante la presentación de sus propuestas en materia de cultura en el evento denominado “Cultura es la Clave”, al que asistieron representantes de la comunidad artística y cultural del Estado de Querétaro, así como el candidato a Diputado local por el 1er. distrito, Panchito Barrera.
En su intervención, Reséndiz Jaime destacó que la existencia de más de nuestras comunidades indígenas y los diferentes grupos sociales de expresión cultural, representan una reserva de conocimientos, saberes, relatos y experiencias de identidades que dan vigencia a lo que es hoy nuestra cultura, la diversidad y riqueza que nos caracteriza.
“En mi gobierno vamos a fomentar una verdadera política cultural y artística para el estado, a través de las operaciones y principios, prácticas y procedimientos de gestión administrativa y presupuestaria orientada a resguardar, dar impulso económico y difusión del trabajo de artistas y promotores culturales”, refirió Reséndiz.
La abanderada del PVEM al Gobierno del Estado de Queretaro, agregó que una vez llegando al gobierno, se actualizará la ley de cultura en el Estado; así mismo promoverá el patrimonio cultural material e inmaterial y la difusión cultural, con la creación del Instituto de Investigación Cultural, cuyo propóstio será legitimar las decisiones que cuentan con un trabajo previo; además dijo, se creará el fondo “PRESERVA-ARTE”, a través del cual se destinarán recursos para asegurar la permanencia del sector cultural que surge de las asociaciones, organizaciones y empresas legítimas, se otorgará un subsidio que garantice la promocion del arte y la cultura en el Estado.
Por último Katia Reséndiz Jaime, compartió que en su administración se creará el Instituto Educativo Intercultural para la Mujer, como parte de un proyecto de educación para las mujeres de todos los municipios del estado de Querétaro, el cual contempla capacitaciones, cursos, talleres y estudios de nivel superior, con el objetivo de promover la recuperación de saberes locales, vinculación comunitaria, preservación y difusión de la lengua.
Todo el apoyo a la Feria Internacional Ganadera, comprometió a la Unión Ganadera Regional de Querétaro, el candidato del PAN al gobierno del estado, Mauricio Kuri, en el encuentro organizado por el Frente por Querétaro.
“Le voy a ganar al gobernador en apoyar al campo, para que el campo sea moderno, productivo y competitivo y el compromiso de captar, tratar y tecnificar el uso del agua”, agregó Kuri.
En las instalaciones de la Unión de Ejidos Francisco Villa de Pedro Escobedo, Mauricio Kuri respondió así a la petición del Secretario de la Unión Ganadera, José María Altamirano, quien fue en representación del Presidente de los ganaderos, Alejandro Ugalde Tinoco.
José María Altamirano informó allí que en la Feria realizada en 2019, se logró la asistencia de 500 mil visitantes con boleto pagado y la exposición de 5 mil 700 ejemplares de ganado bovino, ovino, caprino, avícola, conejos y otros.
Informó también que la Unión Ganadera ha logrado apoyos por 125 millones de pesos en el período de 2016 a 2019, para las 27 organizaciones ganaderas, a las que ha entregado recursos para infraestructura, equipamiento, mejora genética, equipo de transporte y servicios en medicamentos, alimentos, forrajes, guías sanitarias y aretado del ganado y destacó todo el apoyo que han tenido del gobernador Francisco Domínguez.
Las cuatro propuestas de la UGRQ a Mauricio Kuri, fueron: Retención de agua, reconversión y equipamiento de cuerpos de agua; Desazolve de bordos y presas de uso agrícola; Tecnificación de sistemas de riego; y Rehabilitación de bordos con elevación de cortinas.
Así mismo reiteró la invitación a Mauricio Kuri, al Foro con candidatos a gobernador, a celebrarse el 24 de mayo en la Unión Ganadera.
Las licitaciones de las obras públicas serán para los constructores de Querétaro, no traer contratistas de otras partes del país, porque en Querétaro hay mucho talento, dijo el candidato a la gubernatura, Juan Carlos Martínez, por el partido Fuerza por México, al presentarse en el Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro.
En reunión presencial, donde estuvo el presidente del colegio, Sergio Camacho y varios colegiados y muchos más de manera virtual, Juan Carlos Martínez reiteró que aceptó ser candidato a la gubernatura, por convicción, para hacer una diferencia en Querétaro.
Agregó que quiere hacer un gobierno totalmente ciudadano, totalmente incluyente, con puertas abiertas para todos los ciudadanos y crear una plataforma adecuada para que la ciudadanía se acerque al gobierno del estado.
“Vengo a buscar profesionales, profesionistas, ingenieros, arquitectos, abogados, médicos, que conozcan cada materia en particular, porque en Querétaro hay mucho talento, y para tener funcionarios, con conocimiento y preparación adecuada, porque ijcuando no conocen el tema es cuando empiezan los moches.
Aseguró Juan Carlos que en las encuestas reales se encuentra en tercer lugar, después del PAN y Morena y que está mucho más preparado que los políticos, para gobernar Querétaro.
Consideró que desde hace tiempo los problemas son los mismos: corrupción, impunidad, extorsiones.
En tema del agua, dijo que la escasez se puede solucionar con lagos, laguitos, retención de agua en proporción al número de casas y aseguró que resolvería los problemas de raíz, cuando sean manifestados por 300, 500 o mil ciudadanos con el mismo tema.
Consideró que Querétaro tiene una ubicación geográfica privilegiada, “veo una industria creciente, pero está mal planeado Querétaro, ha sido planeada para conveniencia de los desarrolladores, en alianza con los gobierno, sin importar acabar con recursos naturales, no ha habido desarrollo para todos”.
Señaló: “Lo tengo que decir. Cuando salen con propuestas tan estúpidas como decir que van a gastar 13 mil millones de pesos en un segundo piso, sin tener ningún fundamento, yo he pedido que me enseñen los estudios de ingeniería, de urbanismo, no sabemos a cómo va a estar el acero, el cemento, y en qué va ayudar ese segundo piso si el problema no son los coches, el problema es el transporte público.
Otra propuesta de que van a regalar 1,500 pesos a todas las mujeres de 18 a 45 años, eso representa mil millones de pesos anuales, de dónde lo van a sacar, o a qué le vas a quitar, para que esto funcione.
Lo del médico en tu casa, si no hay médicos en los hospitales, cómo los vas a llevar a las casas, en ambulancia, o en coches, en camión.
O hacer un Metro, que dice la señora Celia, y no tiene ni la más remota idea de la cantidad de piedra que tenemos en todo el estado, cómo le va a entrar a hacer un Metro subterráneo."
Yo no vengo a inventar, vengo a innovar, hay que construir vertical, para seguir dejando áreas verdes, traer tecnologías que han funcionado en otros países.
Después de recorrer durante todo el día la comunidad de El Lobo, de recibir mensajes de ánimos y apoyo, la candidata del Partido Acción Nacional se reunió con la comunidad en una asamblea de más de 200 personas.
La candidata expuso su proyecto político integral donde contempla todos los aspectos del desarrollo integral del municipio.
Señaló que será una aliada de los más vulnerables y que dará continuidad a los proyectos que necesita El Lobo.
Durante sus visitas las familias de El Lobo le externaron su agradecimiento por no dejarlos solos durante la pandemía y por resolver necesidades prioritarias en los hogares.
La candidata finalizó su discurso enviando un mensaje de unidad y de trabajo, aseguró que esta contienda electoral se gana con trabajo y propuestas.
A las autoridades estatales y municipales que habrán de entran en octubre próximo, les pedimos voltear a ver a los constructores queretanos; fue el llamado del presidente de la CMIC Querétaro, Álvaro Ugalde Ríos.
"Somos empresas que estamos en el estado y que somos garantía. Les pedimos voltear a ver a los constructores queretanos, que son profesionales y buscan la capacitación permanente".
Así lo señaló el líder de los constructores en el estado, al recibir este martes a las candidatas del PRI, Abigail Arredondo y María Alemán, para exponer sus propuestas de trabajo.
Abigail Arredondo, compartió que la planeación y la organización son dos aspectos fundamentales para garantizar la calidad de vida, para lo cual se requiere la voz y asesoría de los expertos.
Mencionó que el crecimiento de la mancha urbana demanda acciones eficientes y eficaces, "Querétaro tiene un ritmo de crecimiento del 3% anual , en los últimos 10 años, la mancha urbana casi duplicó su tamaño, cerca del 80% de la población total en el Estado se encuentra en la Zona Metropolitana de Querétaro".
Por ello destacó que esta Cámara ha demostrado compromiso en crear un Querétaro más sólido, ordenado y equilibrado, "en lo personal he hecho equipo con CMIC desde hace varios años, en temas como el Código Urbano, donde trabajamos la existencia de una bitácora de obra electrónica que estará a la disposición de los DRO´s y las autoridades en tiempo real.
"También incluye la creación del Director Responsable de Proyecto, quien de la mano con el DRO y los auxiliares especialistas, sean quienes diseñen y ejecuten las obras".
Abigail Arredondo reconoció que "el sector de la construcción es la segunda actividad más importante de la industria en el Estado, generaba ingresos por 10 mil millones de pesos anuales y era la cuarta fuente principal de empleo, en 2020 sufrió una caída de menos 25 por ciento, por ello debemos prever este rescate económico'.
Recordó que entre sus propuestas está la construcción de un tren ligero, la construcción de un Parque en el Estadio La Corregidora, el Libramiento San Juan- San Miguel y consolidar la gobernanza metropolitana con la Comisión de ordenamiento metropolitano, que de la mano con un Consejo Consultivo integrado por gremios como este, conformará las directrices de la coordinación entre municipios y se comprometió a velar por la apertura a licitaciones y contratos de obra.
Finalmente María Alemán escuchó las demandas y propuestas de los constructores, ante quienes coincidió en impulsar las propuestas de la candidata a gobernadora y sumar a los expertos de.CMiC a la proyección de obra municipal
En reunión con los representantes de sector agropecuario en el Municipio de Pedro Escobedo, la Candidata del Partido Acción Nacional a Diputada Federal por el Primer Distrito, Sonia Rocha Acosta evaluó las afectaciones de la suspensión de 17 programas de federales para dar inicio a estrategias de recuperación de pequeños y medianos productores en el Semidesierto y la Sierra Gorda.
En presencia del candidato a la Gubernatura, Mauricio Kuri González, representantes del Frente por Querétaro y asociaciones de comerciantes y campesinos, señaló que la falta del sustento federal pone en riesgo la soberanía alimentaria del país y en el caso de los pequeños productores, se les orilla al abandono.
"La desaparición de 17 programas para el desarrollo del sector primario pone en riesgo la soberanía de la alimentación en México y condena a los campesinos al abandono de su trabajo.
"El Programa Especial Concurrente (PEC) para el Desarrollo Rural Sustentable sufrió de muchos desaciertos en el presupuesto del 2020 y del 2021", añadió al referirse a una reducción de más de 4 mil millones de pesos.
En contrapartida, manifestó la urgencia de redirigir el presupuesto a la consolidación de proyectos productivos y no a políticas de asistencialismo social.
"Vamos a aumentar sustancialmente los recursos al Anexo 11 y esto servirá para que el campo vuelva a ser una palanca para el desarrollo y un atractor de empleos bien pagados", constató.
En el evento también presente el Candidato a la Presidencia Municipal, Amarildo Bárcenas.