La Candidata a Diputada Local por el XIV, Distrito Karina Ledesma quien de manera austera ha recorrido el municipio de Cadereyta, Toliman y Ezequiel Montes detectó que los pobladores reclaman el abandono de las administraciones actuales para los servicios más básicos.
En reunión con representantes del sector salud el candidato independiente a la presidencia municipal de Jalpan, Payín Muñoz, agradeció la entrega y dedicación que tienen con la sociedad, de igual manera reconoció el gran esfuerzo realizado durante esta pandemia.
"Ante todo quiero agradecerles todo su trabajo durante esta pandemia, han puesto sus vidas en riesgo con el fin de cumplir su compromiso con la sociedad, ese es el mismo compromiso que todos debemos de mostrar en cada trabajo que realicemos", puntualizó Payín Muñoz.
Acompañado de los candidatos a regidores, Payín Muñoz, escuchó de primera mano las necesidades de los integrantes del sector salud entre las cuales destacaron la falta de coordinación para poder llevar a cabo gestiones en conjunto que puedan resultar en beneficios para los ciudadanos. También pidieron respaldo para mejorar el funcionamiento del albergue hospitalario y respaldar a este sector que es fuertemente golpeado sin conocer la realidad que se vive al interior.
De igual manera agradecieron el incluir propuestas como capacitaciones para primeros respondientes en las comunidades, y llamaron a esta, una de las mejores propuestas dentro de un plan de trabajo.
Ante esto Payín Muñoz dijo que está totalmente dispuesto a brindar ese apoyo y respaldo que tanto necesita este sector, resaltó la importancia de su trabajo y se comprometió a siempre tener abierto un canal de diálogo y así sumar esfuerzos en beneficio de la salud de la ciudadanía.
Seguro del respaldo que los ciudadanos le brindarán este próximo 6 de junio en las urnas, Payín Muñoz, se dijo listo para asumir esta responsabilidad y así junto con la sociedad coordinar esfuerzos a favor del futuro de Jalpan.
En su reunión de trabajo en la comunidad de Neblinas, la candidata del partido acciona nacional a la presidencia de Landa, la maestra Marina Ponce Camacho, se comprometió a fortalecer a las y los productores cafetaleros de la zona, con el objetivo de impulsar la economía de las familias y del municipio.En su reunión de trabajo en la comunidad de Neblinas, la candidata del partido acciona nacional a la presidencia de Landa, la maestra Marina Ponce Camacho, se comprometió a fortalecer a las y los productores cafetaleros de la zona, con el objetivo de impulsar la economía de las familias y del municipio.Además de presentar sus propuestas de campaña, la candidata declaró que ha seguido muy de cerca las historias de trabajo y dedicación de las familias cafetaleras de Neblinas y la zona, aseguró que con proyectos productivos y créditos al campo fortalecerá e incrementará la producción de café de esta zona para que las familias puedan exportar más café al año. Ya que esta zona se ha vuelto un referente en todo el estado.La candidata celebró la gran afluencia de vecinos de la comunidad que acudieron a escucharla y que además le bridaron varios mensajes, entre los que destacaron peticiones a nombre de la localidad y reconocieron su trabajo en Neblinas en su primer gobierno.La candidata aseguró que de llegar a contar con la confianza y su voto este 6 de junio seguirá apoyando a la comunidad, pero muy especialmente dará continuidad al proyecto de drenaje que implica una gran problemática en Neblinas. Este proyecto necesita de una gestión de varios millones de pesos y la maestra ha dispuesto trabajar arduamente en su gestión.“Las necesidades de esta comunidad son muchas, pero hemos estado trabajando para resolverlas, que no les quede duda que seguiré muy de cerca con el firme compromiso de que Neblinas sea cada día mejor” finalizó Marina Ponce
En días pasados el candidato blanquiazul a la presidencia municipal de Peñamiller, Profr. Juan Carlos Linares, visito la cabecera municipal y la comunidad de Agua Fría, lugares a donde llevo y dio a conocer sus propuestas de campaña.
Arroyo Seco, Qro., 19 de mayo de 2021.- Habitantes de las comunidades de San José del Tepame y El Pino, mostraron el respaldo a la candidata de este municipio, Iliana Montes Ríos.
El equipo de Iliana Montes recorrió cada por casa las comunidades de El Tepame y El Pino, entregando sus propuestas e invitándolos a la reunión que se llevaría a cabo por la tarde, donde la candidata presentaría a la comunidad su proyecto y escucharía a sus habitantes.
Con el propósito de lograr juntos un proyecto fortalecido y cada día más completo, Iliana Montes, platicó con las familias de ambas comunidades y refrendó su compromiso para generar más oportunidades y mejores condiciones de vida.
"Vamos juntos por un camino seguro", externó la candidata, a quien las familias le reconocieron el trabajo de gestión incansable y continuos apoyos que han recibido de su parte al frente de la Administración Pública Municipal
La candidata Selene Salazar, en gira de promoción de propuestas, en el municipio de Jalpan de Serra, en específico en la cabecera municipal, recorrió las colonias, en las cuales al visitar y escuchar a los vecinos refrendó su compromiso de trabajar los municipios del distrito.
La candidata a la diputación local, comentó que, ha sentido una gran respuesta y respaldo de la ciudadanía, a quienes agradece su apoyo; “gracias a ustedes cada día somos más fuertes”.
La campaña de Selene Salazar, está basada en propuestas claras, así como combinar el trabajo legislativo con la gestión para los municipios, uno de los temas más sentidos que ha podido escuchar de la gente es, que el diputado no regresa, Selene Salazar, refiere a este tema es que ella manejara una agenda en la que pueda regresar a las comunidades.
Así mismo ha señalado que apoyar en la gestión de los diferentes temas, apoyando a los municipios, “por supuesto vamos a atender junto con el próximo gobernador Mauricio Kuri, temas tan sensibles como la salud, educación, reactivación económica y en este sentido una de la forma de la reactivación es apostarle al turismo incluyente para ofrecer una experiencia para todas las y los visitantes. Además de impulsar un turismo verde que promueva y cuide la belleza natural de nuestra majestuosa sierra gorda y el semidesierto, con el cual se beneficie a todas las comunidades de esta zona”, así lo refirió Selene Salazar en esta gira.
*Participa en los diálogos organizado por la COPARMEX.
*La pandemia efectivamente si nos dio un duro golpe, pero nuestra economía ya venía mal—Abigail Arredondo.
*Cuando veo estos números y el gobierno federal y estatal dicen que todo va bien, es inaceptable, hay que decirlo y admitirlo, nuestra economía no va bien y se debe poner manos a la obra—Abigail Arredondo.
Abigail Arredondo candidata del PRI a la gubernatura del estado de Querétaro, participó en diálogos con el sector productivo, organizo por la COPARMEX, donde mencionó entre otros temas que la situación económica que vive nuestro estado, así como el país no es óptima, hay una contracción que ha provocado el cierre de negocios, la baja en las ventas, hay un nulo crecimiento, destacó que el Presidente de la República ha señalado que habrá un crecimiento del 4 al 6% este año, lo que se ve muy difícil, en el primer trimestre llevamos un 0.4%.
“Antes criticábamos el 2% de crecimiento nacional, ahora lo extrañamos y vemos lejano, todo lo malo que sucede en materia económica a nivel nacional y local los gobiernos lo han adjudicado a la pandemia, pero la realidad es que no es así, la pandemia efectivamente si nos dio un duro golpe, pero nuestra economía ya venía mal”, subrayó Abigail Arredondo.
Según datos del INEGI, en 2017, José Calzada dejó el Estado con un crecimiento promedio anual del 6%, en este sexenio se tuvo un crecimiento promedio del 2.5%, antes de la pandemia, con el cambio del gobierno federal en 2019, caímos a números rojos, menos 0.6%, con la pandemia, el año pasado, cerramos con una contracción del menos 23%, En el 2020, decrecimos lo poco que habíamos crecido en 5 años.
Por ello manifestó Abigail que cuando ve estos números y el gobierno federal y estatal dicen que todo va bien, es inaceptable, dijo que hay que decirlo y admitirlo, nuestra economía no va bien y se debe poner manos a la obra.
Abigail menciona que lo que se va a realizar para reactivar la economía lo divide en los siguientes temas:
TEMA 1. REACTIVACIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO.
-Tenemos más de 115 mil micros, pequeñas y medianas empresas en todo el Estado.
-El 92% de ellas son micros, es decir, negocios que cuya plantilla laboral no rebasa las 10 personas.
-Este sector es el más vulnerable, pues sus reservas de contingencias son mínimas o inexistentes, por lo que no están preparadas para afrontar crisis económicas.
-Las Medianas y Pequeñas empresas también se han visto duramente afectadas. Durante la pandemia tuvieron que cesar a más de 20 mil de sus trabajadores.
-El PROGRAMA DE CRÉDITOS PARA MIPYMES es una estrategia de apoyo y respaldo para quien necesita invertir, recontratar a su personal o adquirir maquinaria.
-El Estado hará de puente para que, cuando menos, 100 mil empresas de este tipo puedan acceder a tasas preferentes ante instituciones financieras.
-El Estado será garante para que se otorgue el crédito y absorberá la tasa de interés, permitiendo al beneficiario reactivar su negocio. Asimismo, se brindará asesoría y capacitación financiera, en logística y marketing para que impulsen su empresa.
-DISMINUIREMOS LAS CARGAS TRIBUTARIAS, donde la empresa o negocio que contrate por primera vez a un joven, persona mayor de 45 años, madre soltera o persona con discapacidad, recibirá incentivos fiscales.
-IMPULSAREMOS SECTORES ESPECÍFICOS EN EL ESTADO, para poner a Querétaro como referente nacional en la industria aeronáutica, ampliando los cluster´s, atraer mayor inversión del sector automotriz con subsidios y fortalecer el sector de la construcción con mayor presupuesto a la obra pública.
TEMA 2. APOYO A JÓVENES EMPRENDEDORES
-Un tercio de la población queretana son jóvenes entre 18 y 29 años.
-Según el Banco Interamericano de Desarrollo, más de 12% de los jóvenes mexicanos empleados han perdido su trabajo por el Covid-19.
-La tasa de desocupación en ese sector subió a 23%.
-La mayoría tiene buenas ideas y deseos de emprender, pero no lo hacen por falta de recursos o de apoyo.
-En mí administración apoyaremos a cualquier joven que tenga una buena idea y quiera impulsarla.
-El PROGRAMA CRÉDITO JOVEN tiene como finalidad apoyar a esos jóvenes emprendedores.
-El Estado gestionará financiamiento a tasas preferenciales y será garante ante las instituciones crediticias.
-Los beneficiarios podrán cubrirlo en parcialidades para que impulsen su negocio.
-Previo a ello, los jóvenes registrarán su proyecto de negocio, los asesores del Estado le guiarán en su conformación. Habrá una incubadora de empresas. Una vez instalado el negocio, habrá un orientador que le brindará seguimiento y apoyo en logística, marketing, asesoría fiscal, legal y administrativa.
-Los apoyos serán revolventes y escalables, esto es, empezaremos con 10 mil pesos y el beneficiario, si es cumplido, podrá ir ascendiendo hasta 200 mil pesos.
TEMA 3. APOYOS AL SECTOR AGROPECUARIO
-En Querétaro, el sector agropecuario genera una producción mayor a 18 mil millones de pesos.
-Da trabajo a más de 38 mil personas en el Estado.
-Aportan alrededor del 10% del Producto Interno Bruto, esto es, cerca de 600 mil millones de pesos anuales.
-En todo el Estado tenemos más de 43 mil unidades de producción y 378 ejidos o comunidades.
-Existen más de 158 empresas dedicadas al sector.
-Por todo ello, es que tenemos que destinar mayores recursos para fortalecerlo.
-Vamos a diseñar PROGRAMAS DE IMPULSO PRODUCTIVO para elevar el rendimiento del sector. Celebraremos convenios de colaboración con instituciones crediticias, públicas o privadas, para la adquisición de semillas, granos, fertilizantes, herramientas, maquinarias a bajo costo.
-El PROGRAMA PESO A PESO impulsará las unidades de producción, donde por cada peso que el productor ponga de inversión, el Estado le apoyará con otro.
-A través de CADENAS MICRO-PRODUCTIVAS generaremos esquemas de desarrollo para proveedores regionales, donde potencialicen los beneficios en la producción y venta final del producto.
-Apoyaremos con BRIGADAS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN, que den apoyo y seguimiento a los pequeños productores para que consoliden sus proyectos. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario estará cerca de los productores. Más en el campo y menos en las oficinas.
Agradeció la invitación de COPARMEX y mencionó que seguirá acercando la propuesta a todas y todos los queretanos, porque es una propuesta real a las necesidades de las familias.