Tequisquiapan, Qro. a 10 de diciembre, 2021.-Con el objetivo de impulsar el desarrollo de Tequisquiapan, el Presidente Municipal, Antonio Mejía Lira, anunció la rehabilitación integral de la calle Ignacio Zaragoza en el Barrio de la Magdalena, en respuesta a la petición de los habitantes quienes requerían de la obra, la cual tendrá una inversión de 3.3 millones de pesos y se proyecta quede concluida en el mes de abril de 2022.
El alcalde Toño Mejía mencionó que desde hace tres años, Tequisquiapan se encontraba en completo rezago social, y lo que busca su administración es dotar de infraestructura y servicios, para que el municipio se encuentre en óptimas condiciones, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
“Buscamos brindar las herramientas para que nuestros jóvenes cuenten con un municipio que brinde las mejores oportunidades en crecimiento, desarrollo, inversión, establecer estrategias que nos permitan que las personas se desarrollen de manera digna y humana, darle oportunidades a las generaciones con empleos, que el turismo siga creciendo, y más ahora que somos el segundo lugar a nivel nacional como mejor ruta turística de arte queso y vino y tercer lugar como destino gastronómico a nivel nacional”.
Aseguró que es necesario seguir impulsando a Tequisquiapan sin bajar la guardia, empoderar a los ciudadanos, ya que tienen un talento grande y saben trabajar en todos los rubros, fortalecer esquemas de ingreso y de desarrollo económico para todos los habitantes.
A través de la gestión de recursos en conjunto, entre Gobierno del Estado y el Municipio, es como se dignificará la calle Ignacio Zaragoza, con la finalidad de que el Barrio de la Magdalena, se encuentre en mejores condiciones.
La obra contempla excavaciones, instalación de tubería sanitaria, tomas domiciliarias, rellenos a base de material de tepetate, guarniciones y banquetas de concreto simple y rodamiento vehicular a base de empedrado en mortero.
-Se clausuraron 5 establecimientos en SJR por irregularidades-
-En conjunto con PoEs, SEDENA, PC, CFE, TELMEX y comercio municipal se activaron 10 células operativas de manera simultánea
Policía queretana en San Juan del Río implementó este día el “Operativo Inspección Recicladoras y Chatarreras”, a establecimientos dedicados a la compra-venta de material para reciclar, con el fin de verificar que se cuenten con los requerimientos legales para su funcionamiento.
Como parte de las acciones en estos 100 Días de gobierno, para la disuasión de delitos, en un trabajo conjunto elementos de la Policía Municipal, Sedena, Policía Estatal, Protección Civil, Telmex y C.F.E. realizaron visitas en varias recicladoras ubicadas en diversos puntos del municipio, donde se llevaron a cabo revisiones.
Se realizaron un total de 10 revisiones a establecimientos de los cuales se llevaron a cabo 5 Clausuras, a razón de que no cuentan con la documentación necesaria para su operación, ni licencia de funcionamiento.
Además, se emitió 1 recomendación a establecimiento comercial para que proceda al trámite del visto bueno por parte de Protección Civil, en dos de estos establecimientos se encontraron bienes de los que no fue posible demostrar su adquisición legal, por lo que los objetos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
Para lo anterior, se establecieron 10 células operativas integradas por cada institución participante, las cuales se apersonaron en los establecimientos programados; con la finalidad de verificar que contarán con los requerimientos legales para su funcionamiento, así como para detectar posibles objetos (cable, medidores, luminarias, tapas de resistes, tapas de alcantarillado, entre otros) de uso o de un bien público. Con estas acciones operativos la SSPM SJR reitera el compromiso de trabajar por la tranquilidad de las familias sanjuanenses.
El gobernador Mauricio Kuri González, encabezó la celebración del 61 aniversario de la Universidad del Valle de México (UVM) y 33 del campus Querétaro, donde afirmó que en el estado se le apuesta al emprendedurismo, a la innovación y al desarrollo tecnológico, acciones que impulsan el crecimiento y desarrollo de la entidad.
Expresó que durante seis décadas la UVM ha contribuido en educar y promover el desarrollo profesional y personal de todos sus egresados, comunidad que dijo, se ha destacado por su excelencia educativa, y por reforzar la naturaleza de ser emprendedor y las inquietudes por ser socialmente responsable.
"Yo ceo en un estado que apoya la clase empresarial (…) la UVM ha sido gran parte del éxito que tiene Querétaro (…) tenemos algo que no tiene ningún otro estado, Querétaro está lleno de queretanos y la actitud del queretano es contagiosa, aquí no estamos estirando la mano para ver qué nos dan, aquí levantamos la mano para ver dónde podemos entrarle y por eso mi gobierno y mi gabinete está convencido que hay que apostarle a la innovación, al desarrollo tecnológico y a la educación como la única forma de a de veras de cambiar nuestra realidad", mencionó.
El Gobernador celebró también la apertura del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, que se suma al ecosistema científico y tecnológico del estado compuesto por más de 53 centros de investigación públicos y privados, que generan conocimiento en distintas ramas de la producción, fortaleciendo así la triple hélice.
La Universidad del Valle de México (UVM) celebra su aniversario número 61 con una matrícula de más de 102 mil estudiantes, 32 campus y dos centros ejecutivos distribuidos en 18 estados del país; más de 240 mil egresados a nivel nacional, de los cuales 14 mil pertenecen al Campus Querétaro.
Asistieron al evento, el presidente municipal de Querétaro, Luis Nava; el rector Institucional de la UVM, Bernardo González-Aréchiga Ramírez Wiella; el rector de la UVM Campus Querétaro, Juan José Ochoa Cázares; el vicerrector de Innovación, Investigación e Incubadoras de la UVM-UNITEC, Gerardo Dubcovsky; los secretarios de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; y de la Juventud, Virginia Hernández Vázquez, además de presidentes de cámaras y colegios empresariales del estado.
Las Comisiones Unidas de Organización Electoral, Prerrogativas y Partidos Políticos, así como de Educación Cívica y Participación del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), aprobaron la coedición del libro “Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro, comentada”.
La Consejera María Pérez Cepeda, quien presidió la sesión, dijo que la obra editorial se realizará en coordinación con el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro (TSJ) y el Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, como organismos afines al Instituto y expertos en los ejes temáticos que se abordarán.
Destacó que, para la realización de esta edición, invitarán a personas especialistas del ámbito local y nacional para que comenten la Constitución queretana, con el propósito de contar con una herramienta sustancial que permita contribuir a la promoción de la cultura democrática.
Por su parte, la Consejera Electoral Rosa Martha Gómez Cervantes reconoció la labor que realizan ambas comisiones para promover la cultura política, a través de un documento valioso que marcará un precedente, y que incluirá temas como derechos humanos, derechos político-electorales y organización de poderes públicos.
A la sesión extraordinaria virtual asistieron la Consejera Electoral Karla Isabel Olvera Moreno, los Consejeros Electorales Daniel Dorantes Guerra y Carlos Rubén Eguiarte Mereles; el Secretario Ejecutivo, Carlos Alejandro Pérez Espíndola; las Secretarías Técnicas Rocío Guadalupe Verboonen Bazán y Miguel Ángel López Villeda, así como las representaciones de los partidos políticos: Perla Patricia Flores Suárez del PVEM y Arturo Bravo González de Movimiento Ciudadano.
El alcalde dijo: “ a nombre de nuestro municipio agradezco a las autoridades federales, estatales y municipales que se suman a la defensa de Cadereyta; seguiremos trabajando para que tanto nuestro municipio como los municipios aledaños y el estado, continúen siendo un referente nacional en temas de seguridad y justicia”.
Cabe señalar que se han implementado las mesas de trabajo tripartito con el objetivo de involucrar activamente los tres órdenes de gobierno: Federal, Estatal y Municipal.
La Sesión fue precedida por la Lic. Ma. Carmen Aguilar Uribe Secretaría Técnica Regional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, también se contó con la participación de la Dra. Rebeca del Rocio Peniche Vera Delegada Estatal de Programas para el Desarrollo en el Estado de Querétaro de la Secretaría de Bienestar.
En el marco de la sesión se informaron los resultados de las acciones, en seguridad además de dar instrucciones para la ejecución de las acciones inmediatas y seguimiento a mediano y largo plazo de las tareas de seguridad pública.
Se informó que es importante reconocer que la coordinación es el principal elemento para la obtención de resultados, para fortalecer la seguridad.
También se contó con presidentes y representantes de los municipios de Tolimán, Colón, Ezequiel Montes, San Joaquín, Peñamiller, Colón y El Marques, además de representantes federales.
En lo que significó el Segundo Foro Para la Regeneración Urbana de 5 de Febrero, organizado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP) y la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI), tocó el turno a los expertos exponer sus propuestas a la autoridad.
El Presidente de CMIC, Álvaro Ugalde Ríos, fungió en esta ocasión como anfitrión del evento, donde los titulares de SDUOP y CEI, escucharon la voz de los expertos como son los constructores, ingenieros y arquitectos, sobre sus propuestas para la remodelación de esta importante vialidad.
"Tuvimos un primer foro, él cual le aplaudimos a la autoridad, porque se abrió a todos los ciudadanos, cualquiera pudo participar en esa consulta. Hoy toca en CMIC, aquí están los especialistas, los interesados en participar en las soluciones a la Avenida 5 de Febrero, y son estás voces autorizadas quienes darán su punto de vista sobre los trabajos que requiere está importante vialidad", dijo Álvaro Ugalde.
Sergio Camacho, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, hizo un breve recuento de las propuestas que se han mencionado hasta el momento, dónde se busca ante todo hacer una vialidad segura e incluyente, mencionando que deberá tomarse en cuenta todo tipo de transporte, por lo que se requiere una ciclovía, un canal exclusivo para tránsito pesado y puentes peatonales suficientes e incluyentes, para que también funcionen para las personas con capacidades diferentes.
En esta sesión se presentaron diversas propuestas, entre ellas la del Ing. Héctor Cisneros del Colegio de Ingenieros, quien dijo que "Querétaro está al borde del colapso, hay focos de atención como escasez de espacios amplios y seguros para usuarios de bicicleta. Y aunque reconoció que la obra deberá demostrar viabilidad para su inversión, señaló que se requiere atención en los puentes, espacios para peatones, carriles confinados para transporte público, y atención a zonas inundables".
También por parte del Colegio de Arquitectos participaron Miguel Angel Ruiz, Jesús Sáenz y Carlos Estrada, quienes hablaron sobre la necesidad de poner atención en la falta de equipamiento en parabuses, orden en transporte de carga, atención en puentes e incremento de sistema qrobici, poniendo atención en la participación social, a través de redes sociales.
Finalmente, la Arq.Zasha Lezama Lomelí, ex presidenta del Colegio de Arquitectos y de la FECAPEQ, propuso el Viaducto Constituyentes, "la Avenida 5 de Febrero requiere una cirugía mayor pero necesitamos una alternativa de flujo, Constituyentes era en los 80s la avenida principal, la propuesta es que en estos 4.2 kilómetros, se trabaje en pasos deprimidos que dará flujo al paso vehicular. Con estas obras, Constituyentes sería una nueva opción".
Fernando González Salínas de SDUOP agradeció la participación de los profesionistas del sector y felicitó a Lezama Lomelí por la propuesta que dijo, debe analizarse para ver si se lleva a cabo, lo mismo las propuestas de los demás arquitectos e ingenieros y los invitó a seguir trabajando juntos en la solución de los problemas en la entidad.
Con el objetivo de contribuir a la reinserción social de las personas que cumplirán su sentencia el próximo año; la Canacintra Querétaro iniciará el próximo mes de enero, el Programa de Formación Laboral y Desarrollo Humano Integral de preparación para la libertad; así lo dio a conocer Brenda Manzano Espíndola, presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano de este organismo.
El programa busca beneficiar a cerca de 300 liberados y preliberados que el próximo año estarán completando su sentencia, con un programa de capacitación que tiene una duración de dos meses: “ha sido desarrollada con dinámicas, videos, casos prácticos y ejercicios de aplicación, a través de los cuales, buscaremos que las personas externadas del Centro Penitenciario, mantengan en libertad, una vida familiar, social y laboral, productiva, orientándolos también desde el entendimiento del verdadero significado del desarrollo personal integral, hasta brindarles la herramientas necesarias para una búsqueda exitosa de empleo o incluso para el emprendimiento o autoempleo”.
Brenda Manzano destacó que al día de hoy, sólo el 23 por ciento de las personas liberadas cuentan con una actividad laboral formal; es decir, con todas las prestaciones de ley: “esperamos contribuir al incremento de esta cifra y a que más empresas se sumen a esta causa”, y es que dijo, las personas que salen de un Centro Penitenciario, tienen enormes retos para enfrentarse a la vida cotidiana de su comunidad.
“Hay más conciencia de construir estructuras sociales más equitativas en prácticas incluyentes, teniendo como eje central el respeto a las normas de convivencia y el trabajo en pro del bien común. A través de una encuesta, el 54 por ciento de los consultados consideran que las personas que están por salir, deben concentrarse en su entrenamiento y en hábitos que promuevan su desarrollo integral”.
En su oportunidad, Gustavo López Acosta, comisionado Especial del Sistema Penitenciario de Querétaro, agradeció a la Canacintra Querétaro, que encabeza Jorge Rivadeneyra Díaz; el apoyo con este programa, ya que dijo, sólo con la vinculación entre organismos, autoridades, instituciones y la sociedad, es que se transformará la comunidad y se alcanzara no sólo la reinserción social y el que las personas tengan mayores posibilidades de acceder a un empleo digno, sino también dijo, se continuará con la creación de una sociedad sólida, inclusiva y competente.