Cadereyta de Montes, Qeo, 28 de diciembre de 2021. En Sesión Extraordinaria de Cabildo, los regidores del H. Ayuntamiento de Cadereyta de Montes, aprobaron por unanimidad, la rifa del avión que se ubica en el Parque Cirino Anaya.
El INBIODROID de nombre Prometheus es una startup mexicana formada por estudiantes, ingenieros y científicos que desarrollan tecnología en el área de robótica y telepresencia avanzadas. Radicados en la ciudad de Irapuato, en Guanajuato, pero con colaboradores de distintos estados de la república como Veracruz, Quintana Roo y Querétaro. Uno de los proyectos más grandes que actualmente desarrolla INBIODROID, es un sistema robótico tipo avatar, el cual es 1 de los 15 finalistas de la Competencia ANA Avatar XPRIZE, la competencia más grande en cuanto a desarrollo tecnológico en la historia de la humanidad. Después de varios filtros a lo largo de 3 años, INBIODROID sigue en la competencia siendo el único equipo mexicano, y el único de toda Latinoamérica seleccionado hasta el momento.
Prometheus, sistema avatar representando a México y a Guanajuato en el concurso ANA Avatar XPRIZE
En el mes de septiembre Prometheus y el equipo de Inbiodroid tuvieron la oportunidad de asistir –a MIAMI - a la SEMIFINAL del concurso ANA Avatar XPRIZE obteniendo un muy buen desempeño en las pruebas. El 21 de octubre, se dieron a conocer los resultados, y contra todo pronóstico y mucha alegría, el EQUIPO INBIODROID fue seleccionado para pasar a la última etapa, la GRAN FINAL, la cual tentativamente se llevará a cabo en otoño de 2022 en Los Ángeles, California, en donde los equipos buscan posicionarse en los tres primeros lugares para obtener el premio de 2.6 millones de dólares.
¿Qué es el concurso ANA Avatar XPRIZE?
ANA Avatar XPRIZE es una competencia internacional que ofrece un premio de $10 millones de dólares a repartir. En esta competencia se debe desarrollar un robot tipo avatar. Este sistema avatar debe ser capaz de transportar sentidos y acciones a una ubicación remota en tiempo real. Asimismo, el sistema avatar debe ver, escuchar, tocar e interactuar con su entorno.
EQUIPO DE TRABAJO – INBIODROID que nos acompaña al Tour Concá, Purísima y San Juan Buenaventura:
Sheila Juárez Colunga (Alias: mamá Shei): Originaria de la comunidad de Concá Arroyo Seco, Querétaro.
Lic. en Química agrícola y Maestría y Doctorado en biotecnología de plantas. Directora Administrativa y Operativa en Inbiodroid. Además de la Gestión de Proyectos Científicos y Tecnológicos en el área de Robótica y Biotecnología.
Ismael Sánchez (Alias:Isma): Ingeniero en sistemas Electrónicos, Doctor en Ciencias Computacionales y Posdoctorado en Biología Sintética.
Director Técnico de Inbiodroid y Lider de la parte técnica y de construcción de PROMETHEUS.
Carlos Andrés Hernández (Alias: Charlie): Maestría en Biotecnología de Plantas en el CINVESTAV Irapuato.
Líder de sistemas embebidos de Inbiodroid. Desarrollo sistemas de comunicación y control a bajo nivel para los actuadores y sensores del robot.
Dolores Miranda (Alias: Lolis): Sistemas Electrónicos y Telecomunicaciones – ÁREA de Visión Robótica y Realidad Virtual.
Previo a las semifinales estuvo trabajando en la parte de la visión, audio y movimientos de la carita de Prometheus.
Carlos Irastorza (Alias: El Primo): Miembro del Equipo de Manufactura y Logística
El SMDIF en conjunto con el H. Ayuntamiento de Pinal de Amoles, con el objetivo de propiciar momentos de alegría y celebrar las fiestas decembrinas, reforzando las tradiciones en las comunidades más alejadas del municipio, siguen realizando las tradicionales Posadas Navideñas.
Se realizan estos recorridos visitando a cada habitante y llevándoles un pequeño obsequio y un momento de alegría.
La labor que se ha estado realizando ha tenido un eco en los corazones de los pinalenses, por lo que se seguirá día a día por mantener el ritmo de trabajo para brindarle un apoyo desinteresado.
Las comunidades visitadas fueron: El Refugio, Llano de Huaxquilico, El Roble, Rancho Nuevo II, Temazcales, Epazotitos, Magueycitos, La Charca, Coatlán de Los Ángeles, Huajales, Agua del Maíz, La Colgada, San Pedro El Viejo, Alejandría de Morelos y Cuesta de Huazmazontla.
Santiago de Querétaro, Qro., lunes 27 de diciembre de 2021.- Para evitar una situación similar, se invitó a sus familiares a incorporarse al programa “De la mano por tu seguridad”
Derivado de un oportuno reporte al 9-1-1, personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ) auxilió a una persona de la tercera edad que se encontraba desorientada en inmediaciones de la colonia Ricardo Flores Magón.
La persona adulta mayor, quien refirió no recordar su dirección ni datos de sus familiares, coincidía con las características de una publicación en redes sociales, en la que se solicitaba apoyo para ubicar a una persona extraviada.
Luego de salvaguardar su integridad y brindarle alimento, los elementos policiales lograron ubicar su domicilio en la colonia San Pedrito los Arcos.
Tras ser entregada a sus familiares, quienes refirieron que la persona adulta mayor padece pérdida de memoria, se les exhortó a dar seguimiento al proceso de asignación de un brazalete del programa “De la mano por tu seguridad”, a fin de evitar una situación similar.
La Secretaría de Turismo del estado de Querétaro en sinergia con Webcams de México, amplió en diciembre su estrategia de promoción con la colocación de dos nuevas cámaras de transmisión en vivo; las cuales abonan a la visibilidad de los atractivos turísticos y apoyan a la reactivación económica de la entidad, a través de uno de sus productos turísticos más importantes, el Centro Histórico de Querétaro.
Esta es una nueva opción para que los viajeros conozcan Plaza Fundadores, ubicada frente al Templo de la Santa Cruz, y el Jardín Zenea, que es parte del patrimonio histórico como bien inmueble de la ciudad.
Estas nuevas cámaras que se suman a otras siete con las que ya cuenta el estado, son material promocional que se difunde en las redes sociales de Webcams de México en Twitter, Facebook y Youtube, que tuvieron un alcance de más de 13 millones durante 2021; mientras que en el sitio web se generaron 400 mil visitas.
Con la instalación de las dos nuevas webcams, se abre una ventana a los turistas nacionales e internacionales para que conozcan estos sitios emblemáticos; asimismo, se integran como parte de una sólida estrategia de marketing digital por parte de la Secretaría de Turismo para diversificar e innovar en su promoción para llegar a más turistas y seguir trabajando en la reactivación económica del sector.
Actualmente hay una webcam en cada Pueblo Mágico: Jalpan, San Joaquín, Cadereyta, Tequisquiapan, Bernal y Amelaco; una en Plaza de Armas y ahora una en Plaza Fundadores y otra en el Jardín Zenea.
La presidencia municipal de Tequisquiapan, a través de la Dirección de Protección Civil, hace un exhorto a la ciudadanía para que en esta época no se utilice pirotécnia toda vez que se han incrementado los servicios de atención vinculados con incendios ocasionados por la quema de dichos artefactos.
El titular de Protección Civil Héctor Carbajal Pedraza, explicó que se mantiene un operativo de vigilancia constante en tianguis y mercados para inhibir la comercialización de pirotecnia; no obstante, se ha detectado que a través de redes sociales y personas foráneas se trae este tipo de material al municipio.
El funcionario recordó que la pirotecnia, además de representar un riesgo para la integridad de las personas, es también un factor que puede provocar la quema de yerba seca y construcciones.
Héctor Carbajal exhortó a la ciudadanía para que hagan sus reportes a la línea de emergencias 911 ante cualquier situación que pueda representar riesgo para la población.
Cabe señalar que la Dirección de Protección Civil mantiene acciones constantes para el decomiso de pirotecnia misma que, en su momento, será destruida bajo la supervisión de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Santiago de Querétaro, Qro., viernes 24 de diciembre de 2021. El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, acompañó a su esposa y Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Arahí Domínguez, y a sus hijos Regina, Isabella y Bernardo, a las instalaciones del Albergue Yimpathí para entregar a los usuarios una de las cenas especiales que se preparó para celebrar las fiestas de navidad.
En su visita también hicieron entrega de cobijas, aguinaldos y juguetes para los niños que se encontraban en el lugar.
A lo largo de este 2021, el Albergue Yimpathí otorgó 28 mil 351 servicios de hospedaje y alimentación para personas que de otra manera habrían pasado la noche en calle. De los 1,974 usuarios atendidos, 1,155 son hombres, 549 mujeres y 270 menores de 12 años.