Login

Usuario
Password *
Recordarme

De las empresas afiliadas a la CMIC Querétaro, alrededor del 30 por ciento no realiza obra alguna en este momento; así lo dio a conocer Oscar Hale Palacios, presidente de este organismo,

Durante la 1era Sesión de Afiliados, evento que se realizará cada mes, con el fin de llevar a los socios, temas de interés para su desarrollo profesional; Hale Palacios informó que se realizarán encuestas periódicamente, a través de las cuales podrán conocer de primera mano, cómo camina el sector de la construcción.

“En la primera encuesta, pudimos notar que, alrededor del 30 por ciento de los empresas que están afiliadas a la Cámara, no están realizando ninguna obra en este momento; mientras que, de las que sí tienen trabajo, alrededor del 63 por ciento es a través de obra privada”.

De igual manera, Oscar Hale Palacios, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Querétaro, destacó que las 145 empresas afiliadas a la CMIC, generan entre 3 mil 500 y 4 mil empleos directos, mientras que, empleos indirectos dijo, podría triplicarse la cifra.

En esta 1era Asamblea, David Solís, representante de la delegación estatal del INFONAVIT, dio a conocer a los socios los esquemas a través de los cuales, pueden acceder a un crédito.

Ante esto, el presidente de la Cámara señaló que pedirán al INFONAVIT un programa de apoyo para que los trabajadores de la construcción, que no tienen un empleo fijo, puedan acceder a un mecanismo que les permita contar con crédito para adquirir una vivienda.

Finalmente, Oscar Hale Palacios, presidente de la CMIC en Querétaro, señaló que la Cámara se mantendrá cercana a sus afiliados, con el fin de promover que todos puedan contar con obras que les permita seguir dando empleo a las familias queretanas.

En el evento, estuvieron presentes por parte de la CMIC Querétaro, Álvaro Ugalde Chaparro, tesorero; Enrique Díaz Leal Aldana, secretario e Isabel Fonseca Zamorano, vicepresidente de Desarrollo Urbano.

El diputado Juan Guevara Moreno, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Rural Sustentable en la LX Legislatura del estado de Querétaro, sostuvo una reunión de trabajo en el Recinto Legislativo del Estado con apicultores de los municipios de Jalpan, Amealco, Querétaro y El Marques, en esta reunión los productores expresaron su preocupación por la reducción en las colmenas, comentaron que esta reducción se ha venido agravando en los últimos años debido a dos factores fundamentalmente; el uso de pesticidas y la proliferación de “plantas parásitos” como el muérdago.

“Agradezco a la diputada Graciela Juárez, a los apicultores presentes y a los representantes de nuestros compañeros diputados, como pueden ver estamos aquí sentadas diferentes expresiones políticas, pero hay causas que van más allá de los colores como esta, lo primero es reconocer la problemática por la que estamos atravesando con el tema de las abejas, por eso quise convocar a esta reunión de trabajo”, comentó el diputado Guevara.

A esta reunión de trabajo acudieron además del diputado Guevara, la diputada Graciela Juárez, José González, Secretario Técnico de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario y los representantes de los diputados: Selene Salazar, Ricardo Astudillo y Uriel Garfias.

A manera de conclusión de esta mesa, se acordó trabajar en conjunto para lograr que en el marco de la ley de fomento apícola se genere el Reglamento de apoyo a esta legislación.

“De nada sirve una ley, si no existe un reglamento que lo acompañe, pero los reglamentos no son competencia de nosotros los diputados; aun así, expresarles que cuentan con todo el apoyo de su servidora y estoy segura que, también del diputado Juan Guevara para establecer los vínculos necesarios con las autoridades”, dijo la diputada Graciela Juárez.

Por su parte, José González, expresó que en la Secretaria de Desarrollo Agropecuario los apicultores cuentan con toda la disposición a fin de instalar las mesas de trabajo para la generación de dicho reglamento.

 

Jalpan de Serra, Qro, 1 de marzo del 2022.- A través de sus redes sociales, Fernando Márquez Tovar, envió un mensaje a todos los involucrados en educación básica, incluidos expresidentes y actuales autoridades municipales por el apoyo recibo durante su labor como Jefe del Departamento de Servicios Regionales de la USEBEQ en la región serrana.

“Jefa de Sector de Preescolar, Supervisores(as) de Educación Básica, Directoras, Directores, Docentes de Escuela, Personal del Centro de Maestros No. 3, Presidentes Municipales, Coordinadores de Educación, Subjefes de Áreas Administrativas DSRl REGION I, amigos y amigas. Reconociendo en primera el enorme privilegio que ha representado en mi trayectoria Personal, Profesional y Laboral haberme desempeñado como JEFE DE DEPARTAMENTO DE SERVICIOS REGIONALES DE JALPAN, les comunico que, a partir del 28 de febrero del presente, dejo de brindar mis servicios como Titular de esta Oficina Administrativa, dando paso a una nueva Etapa de Administración Regional que seguro estoy, continuará fortaleciendo los Servicios de Educación Básica en esta, nuestra querida Sierra Gorda.

AGRADEZCO enormemente su apoyo, su disposición, su compromiso, sus observaciones, sus críticas, sus aportes, esos que me hicieron y forjaron en un mejor Servidor Público, me llevo la grata experiencia y el mejor de los aprendizajes del Magisterio de Educación Básica de la Región I de nuestro Estado de Querétaro.

Continuó poniéndome a sus órdenes, seguro estoy coincidiremos en este camino de la vida...les reitero MI GRATITUD INFINITA.”

El puesto que ostentaba Fernando Márquez Tovar, será ocupado por la también landese, originaria de la delegación de El Lobo y actual suplente de la diputada federal Sonia Rocha; Griselda Otero Hernández.

 

 

La Casa de Cultura del Municipio de Arroyo Seco cumplió su XXXI Aniversario, motivo por el cual este domingo 27 de febrero se realizó una jornada de actividades artísticas y culturales en la plaza principal de la cabecera municipal arroyosequense.

Es momento de unir fuerzas y que se amplíe la incidencia de las organizaciones de profesionales en el tema del agua; aseguró Sergio Camacho Hurtado, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro.

En el marco de la conferencia magistral “El CICQ y la infraestructura hidráulica en Querétaro”; organizado por la Asociación Mexicana de Hidráulica, sección regional Querétaro; Camacho Hurtado subrayó que ahora que formará parte del Observatorio Ciudadano del Plan Estatal de Desarrollo, será una buena oportunidad para que la sociedad civil organizada y los profesionales, presenten propuestas claras en el tema del agua.

“Podemos llevar los temas al Observatorio, es una excelente oportunidad de gestión y se revisará quiénes estarán participando porque si están autoridades como la CEA y representantes de los municipios; la sociedad civil puede presentar importantes propuestas para atender el tema hidráulico”.

Camacho Hurtado puntualizó que es momento de unir fuerzas y ampliar la incidencia de las organizaciones de profesionales, en el tema del agua: “es importante la homologación de los reglamentos de construcción en los municipios y armonizar los planes de desarrollo, empezando por los de la zona metropolitana, tener opciones diferentes de crecimiento, podría ser con mayor densidad, dejando el crecimiento horizontal como hasta ahora y así poder tener zonas de recarga y escurrimientos de agua, permitiendo contribuir a la disminución del estrés hidrológico que vive la entidad”

El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles coincidió con integrantes de la Asociación Mexicana de Hidráulica, en analizar la posibilidad de crear un fideicomiso de gestión del agua: “tenemos que ver cómo podemos generarlo y así contribuir, por ejemplo, en temas como los escurrimientos de agua y que las autoridades sepan cuáles son las medidas de mitigación esenciales y que estas sean a su vez, una obligación, porque recordemos que la ley les da la facultad a los municipios de aprobar los cambios de uso de suelo, como mejor convenga a sus demarcaciones”.