Por GGB
Landa de Matamoros, Qro.- Cada habitante en Landa de Matamoros genera medio kilo de basura, lo que significa 10 toneladas diarias de desechos, 300 toneladas por mes y 3,600 toneladas al año, lo que deriva principalmente en menor espacio dentro del centro de confinamiento de residuos y por ende, menor tiempo de vida del mismo, así lo informó Heriberto Pedraza, Director de Servicios Públicos Municipales.
Indicó que si bien, se tiene una cobertura del 100% de cobertura y todo termina ingresando al relleno sanitario, también existe material que tiene valor monetario y se podría quedar en comunidades y ser vendido por los mismos pobladores, lo que evitaría una sobre saturación y reducción al tiempo de vida del centro de disposición final de residuos con que cuenta, ese municipio.
Agrego que además, muchos de los desperdicios también corresponden a alimentos, lo que bien manejado, podría ser parte de una composta en los mismos predios particulares o comunitarios, lo que genera abono para la zona o incluso alimento para animales de traspatio.
En este mismo sentido dijo, que con estas simples acciones, se evitaría hasta el 45% de generación de basura o residuos que ingresaría al relleno local.
Especificó, que aunado a la estrategia de separación de residuos emprendido por parte de esa área municipal, ahora en una segunda etapa, se busca promover el aprovechamiento por parte de los ciudadanos del recurso que se puede obtener por la venta de los reciclables, una acción que precisó, evita que se tenga que pensar en ampliar rutas, comprar más unidades y más personal, lo que en sí, no resuelve el problema de generación de basura que se origina desde los mismos hogares.
“Pocos saben que si más o menos le quedaban más o menos 6 años de vida, pronto se tendrá que destinar poco más de 20 millones de pesos entre permisos y la compra de un nuevo terreno…11% de materiales valorizables y también 40% de orgánicos lo que le daría un 50% más de vida al relleno sanitario municipal”.
Reconoció, que la cultura de separación y responsabilidad del manejo de residuos por parte de los ciudadanos, será ya, un trabajo constante para que desde el momento en que se adquiere un producto se tome la responsabilidad de una disposición final de los envases principalmente. Finalmente dijo; “aunque existen reglamentos en todos los niveles, todos los ciudadanos somos responsables de la basura que generamos”.
El pasado martes 26 de abril de presente año, se llevó a cabo el Homenaje a Mujeres del México Antiguo, organizado por la Fundación México Monterrey 2010 AC, que administra y dirige el Paseo de la Mujer Mexicana; el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) y el Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León.
Son varias las instituciones, organizaciones y voluntades que se manifiestan en este encuentro y a quienes el Grupo Ecológico Sierra Gorda (GESG) agradece por hacer posible esta edición, con motivo de dar reconocimiento y visibilidad a mujeres del México Antiguo y entregar el tercer homenaje en vida a la reconocida ecologista Martha Isabel “Pati” Ruiz Corzo, directora del Grupo Ecológico Sierra Gorda, quien compartió unas palabras cautivadoras para honrar la vida misma y a la madre naturaleza.
En el evento se develó una nueva placa de cristal con ocho nombres de mujeres, seleccionadas por un Comité de arqueólogos e historiadores locales y nacionales. A sabiendas del limitado registro de las mujeres en las crónicas novohispanas de las tradiciones indígenas, este homenaje es a su vez una invitación a ampliar las investigaciones que den lugar a la presencia de las mujeres en todos los ámbitos.
Así mismo en este espacio agradecieron a las compañías de danza Cuerpo Etéreo y Ballet Folklórico Magisterial por sus presentaciones durante la ceremonia.
Por:GGB
Pinal de Amoles, Qro.- El alcoholismo así como la falta de participación en convocatorias por parte de los jóvenes de Pinal de Amoles, son los dos principales problemas que aquejan a las juventudes de ese importante municipio serrano, así lo reconoció el titular de Juventud y Deportes, Brian Sánchez Dávila, quien dijo, son temas que no diferencian género.
Agregó, que otra de las sustancias presentes en esa zona, tiene relación con el consumo de marihuana, en donde, menores desde los 12 años, principalmente en zonas como Ahuacatlán de Guadalupe y la Cabecera Municipal inician su contacto tanto con el alcoholismo como con el consumo de drogas.
Con el objetivo de promover la participación de los jóvenes en las diferentes convocatorias, buscarán llevar las acciones y las mismas iniciativas de ese sector, directamente hasta las delegaciones para facilitar de esa forma, el acceso de jóvenes a los programas.
De acuerdo con el funcionario, muchos de ellos “son jóvenes que tienen poca atención y por ende, se refugian en este círculo social que ellos manejan.., y no ven más allá, no buscan relacionarse con personas que puedan hacer una actividad diferente, lo que los lleva a que cada día consuman más”.
Precisó que al contar con el área de deportes y juventud, han comenzado a buscar alternativas que faciliten hacer uso de las actividades deportivas como una alternativa, pero al mismo tiempo, buscan conforman diversas conferencias con áreas como el CECA y la UAQ, en dónde les hablen como a ellos les gustaría hablar y se sientan en confianza para expresarse.
Señaló que ya existe interés por parte del titular del CECA, Andrés Longoria, en atender esta problemática y buscar alternativas de atención al sector juvenil, además de reconocer el apoyo que dice, muestra la presidente municipal, Lupita Ramírez y del INDEREQ para fortalecer las acciones que beneficien a estos grupos de jóvenes pinalenses.
Finalmente dijo, que al final de la administración la meta de esa área es, lograr involucrar a más jóvenes, “que sepan que están representados, que si ellos tienen alguna iniciativa que quieran hacerlo, sepan que contarán con el apoyo del área y del gobierno municipal”.
Por:GGB
Pinal de Amoles, Qro.- El alcoholismo así como la falta de participación en convocatorias por parte de los jóvenes de Pinal de Amoles, son los dos principales problemas que aquejan a las juventudes de ese importante municipio serrano, así lo reconoció el titular de Juventud y Deportes, Brian Sánchez Dávila, quien dijo, son temas que no diferencian género.
Agregó, que otra de las sustancias presentes en esa zona, tiene relación con el consumo de marihuana, en donde, menores desde los 12 años, principalmente en zonas como Ahuacatlán de Guadalupe y la Cabecera Municipal inician su contacto tanto con el alcoholismo como con el consumo de drogas.
Con el objetivo de promover la participación de los jóvenes en las diferentes convocatorias, buscarán llevar las acciones y las mismas iniciativas de ese sector, directamente hasta las delegaciones para facilitar de esa forma, el acceso de jóvenes a los programas.
De acuerdo con el funcionario, muchos de ellos “son jóvenes que tienen poca atención y por ende, se refugian en este círculo social que ellos manejan.., y no ven más allá, no buscan relacionarse con personas que puedan hacer una actividad diferente, lo que los lleva a que cada día consuman más”.
Precisó que al contar con el área de deportes y juventud, han comenzado a buscar alternativas que faciliten hacer uso de las actividades deportivas como una alternativa, pero al mismo tiempo, buscan conforman diversas conferencias con áreas como el CECA y la UAQ, en dónde les hablen como a ellos les gustaría hablar y se sientan en confianza para expresarse.
Señaló que ya existe interés por parte del titular del CECA, Andrés Longoria, en atender esta problemática y buscar alternativas de atención al sector juvenil, además de reconocer el apoyo que dice, muestra la presidente municipal, Lupita Ramírez y del INDEREQ para fortalecer las acciones que beneficien a estos grupos de jóvenes pinalenses.
Finalmente dijo, que al final de la administración la meta de esa área es, lograr involucrar a más jóvenes, “que sepan que están representados, que si ellos tienen alguna iniciativa que quieran hacerlo, sepan que contarán con el apoyo del área y del gobierno municipal”.
Para garantizar el desarrollo humano, social y de servicios es indispensable la inversión constante en obras de infraestructura vial y turística: Lupita Ramírez Plaza.
La Alcaldesa de Pinal de Amoles, Lupita Ramírez Plaza en compañía de su esposo el Ing. Iván Zarate Muñoz y la Regidora, Dra. Cecilia Rubí Herrera, dieron arranque de obra a la construcción de andador peatonal en el barrio la Dinamita con una inversión de 249 mil 230 pesos del programa FISMDF 2022 beneficiando a dos mil 832 habitantes de la cabecera municpal.
Las metas de esta obra son demolición de 29 m2 de banqueta de concreto, 168 m2 de concreto hidráulico guarnición, cuneta, entre otras características.
Ramírez Plaza dijo que: "con la participación constante de la ciudadanía, planeamos y tomamos las mejores decisiones”.
La Alcaldesa señaló que la dignificación es importante: "A través de un andador de concreto hidráulico eficientemente diseñado y con la señaletica correspondiente que brinde un mejor acceso peatonal y el mejoramiento de la imagen urbana y la seguridad de nuestras familias”.
Cabe detallar que con la realización de estos trabajos y la mano de obra se beneficiarán las familias de la Dinamita.
Finalmente, Lupita Ramírez hizo énfasis que se están llevando a cabo diversas obras en el municipio impulsando el desarrollo del integral y generando empleo para los jefes de familia.
Con el objetivo de revisar la calidad y el avance de la obra del boulevard de Landa, la Alcaldesa Marina Ponce acompañó al comité ciudadano a recorrer el tramo en ejecución.
Durante el recorrido pudieron díalogar con los ingenieros de obra y hacer recomendaciones puntuales para garantizar que la obra cumpla con las especificaciones del proyecto, sin embargo destacaron que se observa un considerable avance en muy buenas condiciones.
Por su parte el Director de Desarrollo Urbano, Ing. Elian Segura revisó el proceso de la construcción e informó a la Alcaldesa de la calidad y materiales que se están implementando.
Miembros del Comité señalaron lo contentos que se encuentran con este proyecto y también que se mantendrán muy al pendiente para vigilar que la obra proceda de acuerdo a lo planeado.
La Alcaldesa Marina agradeció el interés ciudadano y agradeció a todos y todas por mantenerse pendientes de la obra.
El Marqués, Querétaro, 05 de mayo de 2022.-La Coordinación de Protección Civil del municipio de El Marqués, en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) recibieron un reporte del número único de emergencias 911, para la atención de una persona que sufrió una caída en el Cerro del Bautisterio, ubicado en La Cañada.
Inmediatamente se realizó la movilización de integrantes de PC, quienes valoraron en el sitio al paciente, quien se encontraba realizando actividades deportivas de ascenso, para posteriormente ser extraído de la zona, realizando un traslado a pie y eventualmente ser ingresado a la ambulancia de soporte básico avanzado.
De acuerdo con el reporte de la CPC, el sujeto de aproximadamente 40 años, sufrió múltiples traumatismos, siendo en cabeza y parrilla costal los más considerables, no obstante, el hombre se encontraba consciente y orientado, por lo cual fue clasificado como código amarillo, es decir con heridas que no comprometían su vida.
Dicha dependencia hace un llamado a la ciudadanía que realice actividades que pongan en riesgo su integridad física, a acercarse con las autoridades correspondientes con la intención de resguardar su seguridad.