Login

Usuario
Password *
Recordarme

  • Cuando hablamos de conectividad, hablamos de que tenemos mejor calidad de vida: Mauricio Kuri.
  • El tramo a intervenirse va de Santa Bárbara a la comunidad de Joaquín Herrera en Corregidora y beneficiará a 75 mil habitantes.

Querétaro, Qro., 4 de noviembre de 2021.-El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, anunció la modernización de la carretera estatal 413, tramo de Santa Bárbara a Joaquín Herrera, obra en la que se invertirán más de 340 millones de pesos, beneficiará a 75 mil habitantes del municipio de Corregidora y su conclusión se tiene prevista para mayo de 2022.

El mandatario estatal indicó que Corregidora ha puesto el ejemplo de cómo sí hay de otra para sacar adelante al país, y en este marco, refirió que acciones como la modernización de vialidades garantizan una mejor calidad de vida para su población.

“Cuando hablamos de conectividad, hablamos de que tenemos mejor calidad de vida. Ustedes cuando vengan para acá van a estar más tranquilos cuando dejen ir a los hijos a Querétaro, a El Pueblito, o cuando se sientan con la comodidad de ir a alguna plaza aquí cerca”, apuntó.

Kuri González invitó al alcalde Roberto Sosa y a los habitantes de la demarcación a que juntos, adelante, lleven a Querétaro al siguiente nivel.

“Querétaro y Corregidora tienen que estar a la altura de lo que su gente merece, y su gente se merece buena conectividad, calles más seguras, que podamos llegar temprano para ver a nuestros seres queridos, que el transporte público sea eficiente y que pase más rápido”, concluyó.

El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Fernando González Salinas, compartió los detalles del proyecto, el cual contempla la ampliación de dos a cuatro carriles de circulación en un total de 4.5 kilómetros desde el entronque de la carretera 411 con la 413, hasta la comunidad Joaquín Herrera; además de la construcción de un distribuidor vial integrado por un puente vehicular, un paso inferior y un paso para destinos de entronque.

Agregó que también contará con señalamientos, luminarias y obras de desalojo pluvial, así como banquetas en su tramo urbano. De la misma forma puntualizó que el proyecto cumple cabalmente con la normatividad ambiental y cuenta con asesorías de técnicos especializados para tomar las mejores decisiones, como lo fue la reubicación de 300 especies en un inicio y al concluir 750 ejemplares vegetales que serán destinadas al Parque Nacional El Cimatario.

En su oportunidad, el presidente municipal de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo, expresó que la obra representa un nuevo acceso a la zona metropolitana que detonará inversiones, desarrollo y crecimiento para el sur de la demarcación y sus comunidades.

Al evento asistieron los secretarios de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; de Desarrollo Social, Agustín Dorantes Lámbarri; el secretario Particular, Josué Guerrero Trápala; el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Luis Gabriel Salazar Vázquez; la coordinadora de la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI), Sonia Carrillo Rosillo; el director del Instituto Queretano del Transporte (IQT), David Sánchez Padilla; la diputada local, Maricruz Arellano Dorado, así como beneficiarios de la zona.

  • Es momento de trabajar todos los días, con el orgullo de pertenecer al PRI, porque es el partido que está más cercano a las necesidades de la ciudadanía, es el que construyó las instituciones, el partido de las causas sociales—Abigail Arredondo Ramos
  • Seamos autocríticos, saber en qué hemos fallado y levantarnos, porque digan lo que digan el PRI es el partido más grande de México—Abigail Arredondo Ramos

Querétaro, Qro; a 4 de noviembre de 2021.-Abigail Arredondo Ramos, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Querétaro, en compañía de Antonio Macías, secretario general llevaron a cabo una gira de trabajo por los municipios de Pinal de Amoles, Peñamiller, Tolimán y Cadereyta, donde tuvieron un acercamiento con la militancia con miras a la 23 Asamblea Nacional del PRI.

Mencionó Arredondo Ramos que el proyecto en el que se están enfocando es el partido, las bases, la militancia, la reestructuración del PRI, por ello es de suma importancia la participación e ideas de las y los priistas. Destacó que nos sabemos levantar de las crisis, de los malos momentos que ha pasado el Revolucionario Institucional, porque se cuenta con mujeres y hombres que son leales a los principios y valores del instituto político.

“Es momento de trabajar todos los días, con el orgullo de pertenecer al PRI, porque es el partido que está más cercano a las necesidades de la ciudadanía, es el que construyó las instituciones, el partido de las causas sociales”, destacó Arredondo Ramos.

Asimismo, subrayó Abigail Arredondo que la Asamblea Nacional se llevará a cabo el próximo 11 de diciembre, por ello en estos días se están realizando las Asambleas Municipales, donde la militancia está expresando lo que requiere el partido en los 18 municipios del estado, destacó que es un orgullo ver tanta participación.

“Seamos autocríticos, saber en qué hemos fallado y levantarnos, porque digan lo que digan el PRI es el partido más grande de México, porque los priistas no se rajan y quieren lo mejor para su comunidad, para los municipios, para el estado, es el partido más cercano a las necesidades y causas sociales”, compartió Abigail Arredondo.

Cabe mencionar que hay mucho trabajo por delante para regresar al gobierno, es conocido por la sociedad que el PRI es un gestor, sabe tomar decisiones con sensibilidad social, el Revolucionario Institucional reconoce los errores y aciertos, por ello el  poder identificar y ser honestos con lo bueno y lo malo abona para fortalecer los trabajo del partido.

Finalizó Arredondo Ramos que es tiempo de reforzar la identidad del Revolucionario Institucional, esto se va a lograr escuchando, participando y siendo muy puntuales en lo que requiere el PRI en cada rincón del estado.

Noviembre, Australia.- En un artículo de National Geographic, se describe el plan de Australia para sacrificar a 10,000 caballos salvajes y salvar a sus especies nativas.

Esto después de que los grupos ecológicos han descrito el impacto de estos caballos en estado salvaje en la flora y fauna de la región de los Alpes Australianos.

Se describe en el artículo que los caballos (llamados brumbies por los australianos) no figuran en la fauna australiana hasta 1788  en donde se introdujeron por barcos británicos los primeros ejemplares al continente.

Se estima que existen cerca de 25,000 brumbies en las provincias de Nueva Gales del Sur y Victoria, quienes amenazan la existencia de las especies endémicas de los Alpes Australianos por lo que se pensó en una estrategia para frenar el impacto que esta especie tiene y se tiene pensado en una primera fase reubicar a la mayor cantidad posible de caballos salvajes en propiedades privadas y en donde los dueños se comprometan a cuidar de ellos de por vida.

Sin embargo dado la complejidad de reubicar a una gran cantidad, se plantea la segunda fase en donde se sacrificarían a 10,000 ejemplares de caballos salvajes disparándoles desde helicópteros.

Santiago de Querétaro, Qro., 4 de noviembre de 2021.  La Comisión de Asuntos Indígenas en la LX Legislatura del Estado, presidida por la diputada Yasmín Albellán Hernández, e integrada por los legisladores Martha Daniela Salgado  Márquez y Uriel Garfias Vázquez, celebró su primera sesión de trabajo.

En su intervención, la presidenta de la comisión legislativa, diputada Yasmín Albellán, expresó que la Ley de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Querétaro, reconoce Comunidades Indígenas en 15 municipios de estado, con un total de 300 comunidades registradas y un aproximado de 187 mil 766 habitantes indígenas.

Mencionó que por sus orígenes y al pertenecer a una comunidad indígena, sabe, conoce y entiende de las dolencias que padecen las personas de comunidades y pueblos originarios del estado y del país; señaló que ha padecido también la discriminación, el clasismo, desprecio, racismo, represión y violencia, así como, marginación y falta de oportunidades para tener una vida digna.

Por ello afirmó que, para los trabajos de esta comisión, hay muchos retos por enfrentar; y el primero de ellos, dijo, sin duda, es retomar la esencia de la igualdad entre ciudadanos y comunidades indígenas, ya que mencionó, por años se ha generado desigualdad en derechos y oportunidades para su desarrollo.

“En nuestra gestión legislativa lucharemos para que a todas las personas de pueblos y comunidades indígenas y afro mexicanos se nos trate con dignidad y respeto, como pobladores ancestrales de este país. Desde la Tribuna de esta Legislatura promoveremos el respeto, la protección y garantía, el reconocimiento pleno y ejercicio de nuestros derechos ya reconocidos en nuestra Carta Magna, así como en la Constitución del estado de Querétaro, incluso en los instrumentos jurídicos internacionales de los que nuestro país es parte”, manifestó la diputada Yasmín Albellán Hernández.

Agregó que como parte de su labor legislativa, respaldará propuestas que ya impulsan grupos organizados del movimiento y de la sociedad civil, privilegiando el bien de todos; adelantó que entre las iniciativas de ley que presentará, buscará incluir como materia curricular las lenguas de los pueblos y comunidades indígenas: Otomí, Huasteco y Pame, como lenguas originarias de los pueblos y comunidades indígenas del estado de Querétaro; así como cursos en donde se les enseñe a hablarlas y escribirlas a los educandos, niños, jóvenes y adultos, en las  escuelas de educación básica y talleres de enseñanza, con el propósito de su preservación, fomento y difusión de estas lenguas.

Durante su intervención, el diputado Uriel Garfias Vázquez comentó que el municipio de Amealco de Bonfil cuenta con 32 comunidades indígenas, y que como habitante de este municipio, también está interesado en aportar y dar los mejores resultados para beneficio de estas comunidades, por lo que externó su apoyo a la presidenta de la Comisión de Asuntos indígenas.

  •  Participaron niñas y niños de los CAF, Preescolar y Centros de Día del DIF Municipal.

Santiago de Querétaro, Qro., miércoles 3 noviembre del 2021.-El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, acompañó a su esposa y Presidenta de Sistema Municipal DIF, Arahí Domínguez, a la Ceremonia de premiación del 12do concurso de altares, y 8vo concurso de catrinas de los Centro de Atención Familiar (CAF), Preescolares y Centros de Día, donde resaltaron la importancia de preservar, fortalecer y promover los valores tradicionales de nuestra cultura popular, así como fomentar la participación y creatividad en las y los niños queretanos.

“Uno lo hace con muchísimo gusto, porque es retomar todas nuestras tradiciones y que nos involucra también familiarmente estar al pendiente con todos nuestros niños, y bueno, ustedes que tienen toda esta gran responsabilidad de tener niños a su cargo, yo creo que es muy bonito continuar y reforzar estas tradiciones que nos representan como México”, comento Arahí Domínguez.

También agradeció la participación de todos los niños y niñas, así como de sus padres, madres y maestras, por el empeño mostrado en la elaboración de las catrinas y altares, ya que esto ayuda a la unión familiar y a generar la comunidad necesaria para hacer de Querétaro la ciudad que queremos.

Los Ganadores del 12do Concurso de Altares fueron: en 1er lugar el CAF Reforma Agraria, 2do lugar CAF Menchaca I, y 3er lugar CAF Salitre. Mientras que los ganadores del 8vo concurso de catrinas fueron: 1er. lugar Iker Mateo Pacheco Rivera con Frida Kahlo del CAF Menchaca II, 2do. Lugar, Quetzalli Saori Moreno Lara del CAF Peñuelas, y 3er. lugar, Taller de Belleza del CAF Centro Histórico.

Para este concurso se llevó a cabo la exposición de los Altares y Ofrendas en cada uno de los centros del DIF Municipal, con el fin de que la comunidad conozca el trabajo realizado por las madres y padres de familia apoyando a las y los alumnos.  El montaje de los altares se realizó el 27 de octubre y el recorrido de las autoridades y jurado fueron los días 28 y 29 de octubre.