Login

Usuario
Password *
Recordarme

  • El municipio realizó un foro turístico para recopilar ideas y proyectos que puedan detonar el potencial turístico colonense.

 

  • Sumarán esfuerzos UGRQ, AGALO y Municipio de Colón

Trabajando unidos, la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), la Asociación Ganadera Local (AGALO) y el Municipio de Colón acordaron sumar esfuerzos para rescatar e impulsar la cuenca lechera de la localidad, y con ello reactivar la economía local.

Durante la Asamblea Anual Ordinaria, el presidente de la Ganadera, Alejandro Ugalde Tinoco, hizo un llamado al gobierno local a sumarse como lo viene haciendo el Gobierno del Estado, para impulsar esta labor que aún sigue siendo una de las principales actividades económicas del municipio.

"Estamos haciendo un llamado a todos los presidentes municipales del estado, y me estoy reuniendo con ellos, aquí le voy a pedir a Manuel Montes que nos reciba, para ver cómo podemos trabajar de la mano y que nos tomen en cuenta en su presupuesto municipalizado".

También le reconoció al alcalde que es conocedor del sector por ser también ganadero, y dijo que eso les permitirá hablar el mismo idioma y con conocimiento de causa, "aunque los recursos de la Ganadera están limitados, estamos dispuestos a entrarle con todas nuestras asociaciones y el gobierno local y estatal".

En esta Asamblea, se eligió a Samuel Castillo Salinas como nuevo presidente de la AGALO, en relevo de Rubén Arteaga Perez, a quien las autoridades y los socios reconocieron su labor

El presidente municipal Manuel Montes Hernández, reiteró su compromiso de apoyar a los productores por ser ganadero, "reconozco aquí a mi amigo Rubén Arteaga por su trabajo en la Asociación y le deseamos a Samuel Castillo el mayor éxito en su gestión, reiterándoles a los productores todo el apoyo del Municipio".

Acordó con el presidente de la Unión Ganadera reunirse en breve para integrar un programa de trabajo y revisar los proyectos que tienen ya los ganaderos.

Estuvieron presentes José González de la SEDEA; Carlos Montes, director regional de SEDEA; Héctor Basurto de la UNAM; Benito Olvera de SADER; Hugo , Director de Desarrollo Económico de Colon y Rogelio Ferral, Tesorero de la Agalo Colón.

 

  • Se destinaron más de medio millón de pesos para la plantación de 10 mil 800 plantas de maguey para su manejo campesino y sustentable.

 

El Presidente Municipal de Colón, Manuel Montes Hernández anunció la adquisición de 30 concentradores de oxígeno de grado médico para la puesta en marcha de una dinámica de préstamos para la atención de enfermos con complicaciones por COVID-19. Acción implementada con una bolsa económica de 750 mil pesos acumulada por la reducción salarial de Regidores del H. Ayuntamiento y del Presidente Municipal.

En rueda de prensa, el Presidente Municipal reconoció en la cuarta oleada de contagios y la presencia de la variante Ómicron un llamado para la actuación de la administración municipal en marcos preventivos y protocolos de atención.

«En lo que va del año hemos recibido alrededor de 20 solicitudes de concentradores y nos hemos estado preparando para atenderlas, (…) de acuerdo al último informe de la Jurisdicción Sanitaria reportan 22 casos registrados de Ómicron», argumentó.

Por su parte, el titular de la Dirección de Protección Civil, Ernesto Guevara López solicitó a la población del Municipio de Colón adoptar con responsabilidad las medidas sanitarias establecidas en el Escenario «A Modificado» que emite el Comité Técnico de Salud del Gobierno del Estado.

Para acceder al préstamo de un concentrador de oxígeno los ciudadanos interesados deberán presentar: copia de identificación oficial del paciente y del responsable del equipo; copia de comprobante de domicilio; copia de receta o diagnóstico médico donde se indique que se requiere tratamiento con oxígeno medicinal; llenar y firmar la carta responsiva.

Vale recordar que en octubre del 2021, mediante Sesión Ordinaria de Cabildo, integrantes del H. Ayuntamiento aprobaron por mayoría de votos, el acuerdo mediante el cual se presentó la reducción salarial para las y los integrantes del cabildo. Recursos que, posteriormente, serían aplicados en el reforzamiento de programas para el desarrollo social.

Al cierre del 2021 el Municipio de Colón registró un incremento en las cifras de generación de empleo con respecto al número de vacantes ofertadas en el 2020. Se trató de un ascenso del 6.4 por ciento al pasar de 2 mil 155 vacantes en 2020 a 2 mil 294 a finales del 2021.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable en los últimos seis años se instalaron siete parques industriales y se registraron 54 inversiones nacionales y extranjeras en el Municipio de Colón. Lo que ha repercutido en el desarrollo social y económico de la población mediante una oferta laboral constante y diversa.

Al respecto, el Municipio de Colón, por medio de la Dirección de Bolsa de Empleo, ha aplicado diversas estrategias de coordinación para la canalización de vacantes. Entre ellas, su participación en el ejercicio de reclutamiento encabezado por la compañía de origen alemán, Gotec Automotive y la plática de introducción y reclutamiento de la empresa aeronáutica de origen francés, Safrán.