Login

Usuario
Password *
Recordarme
  •  Abigail Arredondo hizo la presentación oficial en rueda de prensa.

Querétaro; Querétaro.- Martes 19 dé Octubre de 2021.
En rueda de prensa esta mañana la Presidenta del PRI en el estado. Abigail Arredondo Ramos. Presentó de manera oficial a Karina Careaga Pineda como coordinadora de las y los regidores del PRI en la entidad.
Durante la misma se habló de los trabajos a realizar rumbo a la 23 asamblea de dicho instituto político.


Por su parte la actual regidora del PRI en el municipio de Jalpan de Serra, Señaló la importancia de ser una oposición responsable y comprometida con la sociedad.


"Si bien representamos a un sector de la población por el resultado electoral pasado es necesario fijar una postura tanto dentro como fuera de las administraciones municipales".


"Debemos conducir nuestro trabajo con responsabilidad y ética partidista pero también debemos de ser congruentes a los nuevos tiempos ante las diversas demandas de la sociedad civil y velar por que las obras y acciones de los ayuntamientos respondan a las expectativas sociales" señaló Karina Careaga.


En próximos días la nueva coordinadora de las y los regidores del PRI en el estado convocará a sus homólogos para plantear un proyecto de trabajo integral y fijar una postura política administrativa.

 

Conocedora de la problemática que vive el municipio en materia de violencia y maltrato que aqueja a las familias jalpenses, la presidenta del Patronato del SMDIF, Olga Leal, acudió a la reunión de trabajo de la comisión de la Familia, Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Legislatura del Estado que encabeza la diputada Laura Dorantes.

A la reunión acudió el procurador de protección de niñas, niños y adolescentes del Estado Manuel Hernández, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Berenice Pérez Ortiz, las y los regidores de las comisiones de la familia de diversos municipios, y las diputadas integrantes de la comisión, Laura Dorantes y Dulce Ventura.

En su discurso de apertura la diputada Laura Dorantes habló de la importancia de darle una verdadera visibilidad a toda esta problemática de violencia que aqueja el entorno familiar y motivó a los invitados a trabajar de manera coordinada para acabar con el rezago que existe en la atención de este tema.

En su intervención la señora Olga Leal dijo estar en toda la disposición de hacer equipo con los órganos y dependencias que estén enfocados a dar atención a la familia y que trabajen sobre todo en la erradicación de la violencia en este núcleo social.

A esta declaración se sumaron los regidores Lupita Cocino, Valentina Martínez y Daniel Acosta quienes también acudieron al evento.

Al finalizar la mesa de trabajo la presidenta del Patronato del SMDIF se acercó a la diputada Laura Dorantes para agradecer la intención que tiene de trabajar por los más desprotegidos y le extendió una invitación para visitar el municipio e impulsar los trabajos del DIF Municipal y de la comisión legislativa.

 

• La reserva fue presentada por la diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra (Morena)

En la discusión en lo particular del dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022, el Pleno de la Cámara de Diputados aceptó una reserva de la diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra (Morena) para incluir un Artículo Décimo Octavo Transitorio.

Dicho artículo quedó de la siguiente manera: “Las entidades federativas y municipios que, al día 29 de septiembre de 2021, hayan mantenido en depósito recursos públicos federales correspondientes al ejercicio fiscal 2021 que deban ser reintegrados a la Federación, en depósito en una cuenta correspondiente a una institución de banca múltiple cuya autorización para organizarse y operar como tal haya sido revocada a dicha fecha, deberán enterarlos a la Tesorería de la Federación a más tardar el 31 de diciembre de 2022, incluyendo los rendimientos financieros que hubieran generado.

Para efectos de lo anterior, los aprovechamientos provenientes de los enteros que realicen las entidades federativas y municipios en términos del presente transitorio, no se considerarán extemporáneos, por lo que no causan daño a la hacienda pública ni se cubrirán cargas financieras”.

Luego de que se aceptó, la misma se reservó para su votación nominal en conjunto.

Al fundamentar la reserva, la diputada de Morena, Carmen Patricia Armendáriz Guerra, explicó que los estados ejercitan el Presupuesto de la Federación anualmente y lo que no gastan se lo devuelven a la misma bajo el principio de anualidad.

Refirió que existe un banco que quebró y que es custodiado por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) quedando los depósitos bajo su custodia, mientras se devuelve el recurso.

Con relación a lo anterior, mencionó que varias entidades están entrampadas en los depósitos que tendrían que devolver en este 2021, que no es un quebranto para la Federación; sin embargo, “es injusto que se les exija reembolsar lo que no tienen en este momento. Esta propuesta permitiría que el dinero sea devuelto en el mes de diciembre de 2022 y no en 2021”.

  • Diputada Daniela Salgado Márquez: “Poner la dignidad y la igualdad de las personas en el centro de nuestras acciones, requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad y del Estado para su implementación, y así sumar a los trabajos que actualmente se están realizando”.

Santiago de Querétaro, Qro., 21 de octubre de 2021. La legisladora Daniela Salgado Márquez acudió el día de hoy a la “Cumbre Nacional de Jóvenes Líderes de México”, donde participó como ponente ante jóvenes de todo el país presentes en el evento.

La diputada indicó que se está impulsando desde el Congreso del Estado la Comisión 2030, misma que permitirá garantizar una vida más equitativa, con justicia social y mejores condiciones para todas y todos.

Dani Salgado comentó que, la Comisión 2030 se basa en cinco dimensiones fundamentales:

*personas

*prosperidad

*planeta

*participación colectiva

*paz.

La legisladora especificó que: “estos cinco pilares enfocan los resultados en materia de políticas de desarrollo, esto significa que, para que un proyecto de desarrollo sea sostenible, debe tener en cuenta las repercusiones sociales, económicas y medioambientales a que da lugar, así como propiciar la adopción de decisiones conscientes con respecto a los pros y los contras, las sinergias y los efectos secundarios que genera”.

“La Comisión 2030 nos ayuda a pensar de manera creativa explotando enfoques innovadores y redefiniendo aspectos fundamentales de nuestra forma de abordar los retos actuales en materia de desarrollo, es aquí donde los jóvenes como ustedes y nosotros debemos ser parte activa; proponiendo, debatiendo y generando ideas innovadoras”, indicó Daniela Salgado ante los jóvenes líderes que asistieron a este evento.

El futuro es hoy, y está en las manos de los jóvenes el poder generar todas estas acciones que son necesarias para construir una mejor calidad de vida para las generaciones futuras, puntualizó la diputada Daniela Salgado.

• El dictamen fue aprobado con 267 votos a favor, 210 en contra y cero abstenciones

• Se incluyó un Artículo Décimo Transitorio sobre recursos y rendimientos de entidades y municipios

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022, cuyo monto a captar se estima en siete billones 88 mil 250.3 millones de pesos (mdp).

Con 267 votos a favor, 210 en contra y cero abstenciones, fue avalado el dictamen en lo particular, y se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

La reserva de la diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra (Morena) que se aceptó, incluye un Artículo Décimo Octavo Transitorio, para que las entidades y municipios a más tardar el 31 de diciembre de 2022, enteren a la Tesorería de la Federación los depósitos de recursos públicos federales correspondientes al ejercicio fiscal 2021, incluyendo los rendimientos financieros que hubieran generado.

Mientras que, en términos del dictamen, quedaron las reservas impulsadas por diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC y PRD. A las consideraciones Primera, Segunda, Quinta, Trigésima Primera y Trigésima Quinta del dictamen.

Los artículos: 1, 2, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 18, 23, 24, 25, 26 y 27. La denominación del Capitulo Primero.

También, el Séptimo Transitorio, Noveno Transitorio, Décimo Segundo Transitorio, Décimo Tercero Transitorio, Décimo Cuarto Transitorio, Décimo Sexto Transitorio y Décimo Séptimo Transitorio.