Login

Usuario
Password *
Recordarme

Pinal de Amoles, Qro.- En las instalaciones de la Presidencia Municipal, la alcaldesa Lupita Ramírez Plaza atendió a un grupo comisionado del gremio de taxistas, esto con el objetivo de escuchar sus necesidades que como prestadores de servicio de este municipio requieren.

*Participan 14 equipos de la zona serrana.

La Alcaldesa Marina Ponce Camacho, en compañia de la Dirección de Desarrollo Rural Sustentable, la Coordinación de Turismo y Comunicación Social recorrieron el municipio para entregar los premios del concurso de Altares y calaveras literarias.

Los premios entregados fueron para:

Concursos de Altares

1er Lugar Flavia Ponce Pérez 2809 reacciones

2do lugar Familia Mayorga Flores 2271 reacciones

3er lugar Micaela Rubio Trejo 837 reacciones

Concurso Calaverita Literaria

1er Lugar Auryn Sofía Sierra Andablo
935 reacciones

2do Lugar José Hugo Guadarrama
708 reacciones

3er lugar Daniel (Agua Zarca)
662 reacciones.

Durante el recorrido las autoridades municipales felicitarón a todos los ganadores.

·       La actual reforma que se propone busca piso parejo, garantizando el desarrollo de la CFE y topando que el sector privado sólo pueda trabajar hasta el 46 por ciento de los 6.4 billones de pesos que se manejan en ese mercado.

 

El senador morenista, Gilberto Herrera Ruiz, advirtió que, de no modificar la actual Ley de la Industria Eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podría desaparecer, dado que la reforma energética efectuada por el gobierno de Enrique Peña Nieto priorizó la compra de energía a privados extranjeros, ocasionando que la CFE tuviera que parar su producción en varias hidroeléctricas y plantas.

 

En rueda de prensa con el Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, Herrera Ruiz informó que la actual propuesta para reformar la industria eléctrica busca que haya piso parejo, pues dicho mercado en México se calcula en 6.4 billones de pesos -que equivalen casi al monto aprobado en la Ley de Ingresos- y se plantea que, de ese recurso, sólo hasta el 46 por ciento pueda ser trabajado por privados; respecto a lo cual valoró que es “más que suficiente”.

 

“Bienvenida la iniciativa privada, no va a haber ningún problema, da el mercado para ello y sobre todo con el crecimiento; y Comisión Federal va a tener toda la capacidad de ya no hacer un negocio de la energía, sino hacer un servicio para todos los mexicanos”, expresó el senador Herrera Ruiz.

 

El legislador destacó la pertinencia de la reforma que se propone, considerando que en su momento el sector privado de esta industria se benefició incluso con inversión pública proveniente de las Afores y de la Banca de Desarrollo: “hasta les dimos dinero para eso, entonces, se les pudo haber prestado a mexicanos que tienen toda la capacidad para desarrollarlo y esperemos que hacia allá vaya”.

 

Aunado a ello, cuestionó que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa ahora sea parte de Iberdrola, empresa que durante su gobierno recibió beneficios que la han llevado a ser la segunda más importante en producción.

 

Por su parte, la senadora Antares Vázquez Alatorre, destacó que el Centro de Investigación sobre electricidad y clima (EMBER) en Londres, reportó que entre 2019 y 2020, México ocupó el primer lugar de los países del G-20 en reducir la energía eléctrica que se produce a base de carbón; lo que contrasta con las afirmaciones del Partido Acción Nacional (PAN) respecto a que con la Reforma Eléctrica que se discute actualmente, México tendría una regresión por producir energías a base de carbón.

Un total de 300 estudios médicos gratuitos promueven Asociación Ale, Asociación PACO (Pacientes de Corazón) y los laboratorios Salud Digna; así lo dio a conocer Adriana Castro de Alverde, presidenta fundadora de Asociación ALE.

Explicó que serán 300 personas beneficiadas con pruebas de lípidos, sin costo alguno, que son estudios de: colesterol HDL, LDL y VLDL, índice aterogénico, relación HDL-LDL y triglicéridos.

Adriana Castro señaló que este beneficio se extiende a los estados de Querétaro, Sinaloa, Coahuila, CDMX y el Estado de México y es válido desde este momento y hasta el próximo 30 de noviembre de este año.

La fundadora de Asociación ALE subrayó la importancia de cuidarse y realizarse chequeos médicos, a manera de prevención o tratamiento oportuno de enfermedades: “los interesados en beneficiarse con estos estudios, deberán generar una cita al teléfono 55566-263708”.