El Presidente Municipal de Cadereyta el Lic. Miguel Martínez Peñaloza realizó un recorrido de supervisión y arranque de obras.
En la comunidad de Zituní se dio el arranque de la Ampliación de Red de Distribución de Energía Eléctrica, donde se realizará el suministro e instalación de siete postes de concreto, siete luminarias y un transformador.
Posteriormente en la comunidad de El Rincón se supervisó la obra de construcción de empedrado empacado en mortero calle Francisco I. Madero tercera etapa.
Se realizó la colocación de pavimento a base de empedrado con piedra bola, se colocó guarnición, tope de concreto y cartelera de identificación de la obra.
Para finalizar la gira de obras en la delegación de Boyé se supervisó la Ampliación de Red de agua potable en calle Colorines.
El edil acompañado por el Director de Obras Públicas el Ing. Eriberto Arteaga Arteaga , entre otros funcionarios
El Presidente Municipal de Cadereyta el Lic. Miguel Martínez Peñaloza realizó un recorrido de supervisión y arranque de obras.
En la comunidad de Zituní se dio el arranque de la Ampliación de Red de Distribución de Energía Eléctrica, donde se realizará el suministro e instalación de siete postes de concreto, siete luminarias y un transformador.
Posteriormente en la comunidad de El Rincón se supervisó la obra de construcción de empedrado empacado en mortero calle Francisco I. Madero tercera etapa.
Se realizó la colocación de pavimento a base de empedrado con piedra bola, se colocó guarnición, tope de concreto y cartelera de identificación de la obra.
Para finalizar la gira de obras en la delegación de Boyé se supervisó la Ampliación de Red de agua potable en calle Colorines.
El edil acompañado por el Director de Obras Públicas el Ing. Eriberto Arteaga Arteaga , entre otros funcionarios
Santiago de Querétaro, Qro., 23 de junio de 2022.- Declarada como recinto oficial del Poder Legislativo la Plaza de la Coronación de la Basílica Menor de Soriano, en el municipio de Colón, se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de Pleno de la LX Legislatura, teniendo como invitados especiales al presidente municipal de Colón, Manuel Montes Hernández; al presidente municipal de Amealco, de Bonfil, René Mejía Montoya; de monseñor José Martín Lara Becerril; y del presbítero Manuel Avendaño Jiménez.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Luis Antonio Zapata Guerrero agradeció la presencia de las autoridades eclesiásticas, a los servidores públicos, a empresarios, a los artesanos y ciudadanos presentes en esta sesión.
Acto seguido y por unanimidad de los diputados presentes, se aprobó el Dictamen de la Iniciativa de Acuerdo por el que la Sexagésima Legislatura exhorta al Poder Ejecutivo, para que se realicen las gestiones pertinentes para que declare a las Fiestas de Soriano, Colón, Patrimonio Cultural Inmaterial e Intangible del Estado de Querétaro.
La importancia del Patrimonio Cultural Inmaterial radica en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación. El valor social y económico de esta transmisión es conveniente para los grupos sociales tanto minoritarios como mayoritarios de un Estado.
Fue por esto, por lo que se analizó a la Festividad de Soriano, en el municipio de Colón, Qro., la cual habla de identidad, de matices, de mística, de un pueblo artesanal lleno de sublimes acontecimientos, con variedad de manifestaciones culturales y artísticas, algunas resistentes al paso de los siglos, otras cambiando con los retos de los nuevos tiempos; y los vestigios que quedan de un pasado rico en crecimiento, desarrollo, cultura, lo que implicó considerar su rescate cultural.
Asimismo, fueron las autoridades de este municipio quienes realizaron gestiones y acciones en favor de esta festividad, que además de representar un evento religioso, importa una gran afluencia de personas, lo que se traduce en una activación económica, cultural y social en el estado, destacando además el trabajo que se realiza para la conservación de estas tradiciones, y que actualmente, se ha plasmado en un expediente técnico, el cual contiene el origen y la esencia de las llamadas Fiestas de Soriano, que se llevan a cabo anualmente para recordar las festividades de la Virgen de Dolores.
Es por ello, que esta Legislatura consideró oportuno exhortar al titular del Poder Ejecutivo, a efecto de que, en ejercicio de las atribuciones que legalmente le corresponden, se reconozcan las fiestas de Soriano como Patrimonio Cultural Inmaterial e Intangible del estado, fomentando con ello la cultura de los queretanos, fortaleciendo sus valores y respetando sus tradiciones, lo que conduce a la sociedad de la entidad a transitar hacia una convivencia más armónica, respetuosa y sustentable.
Por su parte, la diputada Daniela Salgado Márquez, representante del Distrito XI, precisó que "la fiesta de Soriano es importante para todos los colonenses, pues se reciben aproximadamente a 250 mil visitantes el Viernes de Dolores, a 850 mil en el transcurso de la festividad y a un millón 200 mil en el transcurso del año, beneficiando indirectamente a 677 mil colonenses en todo el municipio por la derrama económica que esta fiesta genera".
Indicó que con esta iniciativa se fomenta el turismo religioso, con lo cual se reactiva la economía, y también se busca vincular los esfuerzos con dependencias de diferentes, tanto gubernamentales como sociales. Abonando esto, a los esfuerzos ya realizados por el estado.
En su discurso, el diputado Juan Guevara consideró que esta iniciativa tiene un impacto directo al turismo y a través de esta actividad, todas las demás se van a fortalecer con el fin de generar las condiciones para que exista una mejor calidad de vida para todas las personas del municipio; además de que Colón es un punto estratégico para el desarrollo del estado y sede de empleos de alto valor agregado, y este desarrollo se tiene que ver reflejado, por lo que los servicios básicos se extiendan a toda la cabecera municipal y a cada comunidad del municipio.
El cronista del municipio de Colón, Cristobal Vega Prado relató los acontecimientos más significativos, desde el momento en que la Virgen de Dolores fue restacada de escombros por el dominico Fray Luis de Guzmán y la llevó a Soriano; y fue la creciente devoción la que hizo que se promoviera que en el santuario la Virgen fuera colocada en el altar mayor en marzo de 1880 y fue el presbítero don Román de La Vega quien emprendió la construcción de este templo, siendo así que el 31 de octubre de 1989, la Virgen de los Dolores de Soriano es proclamada como la santa patrona principal de la Diócesis de Querétaro.
Por su parte, el presidente municipal de Colón, Manuel Montes, indicó que estará atento y haciendo los esfuerzos necesarios para que esta declaratoria garantice la gestión del desarrollo sustentable, creando un programa de turismo especial para esta zona y de esta manera aumentar el número de visitantes para que más mexicanos y extranjeros conozcan la belleza con estos sitios arquitectónicos, tradiciones y costumbres; asimismo, informó que ha estado gestionando con el estado, recursos para proyectos importantes en materia de turismo y cultura que sean de beneficio para este municipio.
Por su parte, monseñor Martín Lara Becerril manifestó que "el reconocimiento que hoy se hace era necesario, ya que Nuestra Señora de los Dolores de Soriano, patrona diocesana, es la fiesta que más fieles congrega en todo el año; por esta razón la casa de la virgen es el corazón de nuestra iglesia particular y el reconocimiento de sus fiestas como patrimonio cultural, es justo y es necesario; el momento histórico la virgen misionera lo ha forjado el pueblo católico en la puerta como un patrimonio del estado como aquello que nos da identidad, fuerza en el tiempo, la presencia de la virgen de los Dolores es factor de unidad de pueblos y ciudades, ella va construyendo, porque ella da esperanza a personas individuales, a familias completas".
Con el objetivo de buscar nuevas oportunidades para las familias Cadereytenses, salió el primer grupo de personas para capacitarse a través de la empresa Big Force para laborar con VISA H2A en los campos de Orlando Florida Estados Unidos, con el apoyo del consulado Mexicano en Orlando, Relaciones Exteriores y el municipio de Cadereyta.
La estancia de entrenamiento tendrá una duración de entre 6 y 9 meses, durante ese tiempo el trabajador recibirá una remuneración base, más lo que genere en producción. Una vez completado el entrenamiento satisfactoriamente serán candidatos para ir a Estados Unidos a continuar trabajando.
El alcalde Miguel Martínez, despidió a los Cadereytenses y dijo que dará seguimiento en su proceso de capacitación a demás que estará al pendiente de sus familias.
Por su parte los beneficiarios y familiares agradecieron a las autoridades y a la empresa apoyarlos con estas oportunidades y se comprometieron a dar lo mejor.
Cabe señalar que en próximos días ingresaran más para capacitarse en el estado de Guanajuato.
Se llevó a cabo la entrega de maíz a productores afectados por contingencias climatológicas de Cadereyta, fueron un total de 730 campesinos de 18 ejidos recibieron aproximadamente 193 toneladas de maíz para consumo humano.
El evento se llevó a cabo en la delegación de Vizarrón, donde el Presidente Municipal Miguel Martínez Peñaloza agradeció el apoyo brindado por parte de gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDEA), “Es un aliciente para sus casas y sus familias son granos, es maíz que van a poder utilizar como mejor les plazca a los beneficiarios, pero en total mil 293 casi mil 300 beneficiarios van hasta el momento con este apoyo de gobierno del estado, de Mauricio Kuri”.
En su momento, el titular de la SEDEA Rosendo Anaya Aguilar hizo referencia a la entrega de apoyos a productores agrícolas que en dos ocasiones ha beneficiado al municipio de Cadereyta, “La cantidad que estuvimos entregando en total fue para cerca de mil 300 productores en estas dos entregas, en estas dos etapas, y casi 500 toneladas para consumo, eso es lo que estuvimos haciendo entrega y justamente hoy cerramos en este evento aquí en Vizarrón donde se va hacer la distribución para 730 productores”.
Asimismo el funcionario estatal anunció los distintos programas con que cuenta la SEDEA con la intención que los productores agropecuarios de Cadereyta aprovechen sus beneficios.
Los ejidos beneficiados fueron; Chavarías, El Chilar, El Doctor, El Sombrerte, La Nopalera, La Tinaja, Los Juárez, Pathé, Portezuelo, Puerto de Sombrerete, Santa María de Gracia, Loma de Guadalupe, Santa María El Palmar, Vizarrón, El Jabalí, El Aguacate, San Juan de la Rosa.
La C. Josefina Guadalupe Muñoz, beneficiaria de la localidad El Banco Vizarrón, agradeció a las autoridades el apoyo.
Tolimán, Querétaro a 15 de junio del 2022.-La capacitación y orientación a productores y artesanos, así como el trabajo en estrategias de comercialización enfocadas a la distribución y promoción efectivas de sus productos, fueron los principales ejes de los talleres y cursos que ofreció el Municipio de Tolimán, a través de la Coordinación de Desarrollo Económico a sus microempresarios locales para la consolidación de sus negocios.
Con los temas: “Capacitación 6 Pilares Para Tu Negocio” y “Estrategia Comercial para Artesanos y Productores”, se contó con la participación de la Dirección de Desarrollo Social, la Coordinación de Desarrollo Económico, el Instituto Tecnológico de Querétaro Unidad Tolimán, el Instituto de las Mujeres local y el Sistema Municipal DIF.
“6 pilares para tu Negocio”, está dirigida para artesanos, productores y prestadores de servicios turísticos del Municipio, con la finalidad de fortalecer las capacidades productivas de sus negocios, en las que se capacitará a 40 representantes en 6 diferentes temas relevantes para desarrollar y administrar un negocio, el cual se impartirá por una consulta integrada por mujeres empresarias vinculadas a CANACO Querétaro.
Este taller abarcará casos prácticos en temas como: contabilidad, legalidad, registro de marca, redes digitales y productoras.
“Estrategia Comercial para Artesanos y Productores” generará sinergia con el Instituto Tecnológico Unidad Tolimán para realizar estrategias de comercialización para coadyuvar y contribuir con el fortalecimiento de los grupos de trabajo de productores y artesanos en crear y mejorar los elementos propios de identidad de su negocio, así como la actualización en tecnologías de la información que les permita alcanzar nuevos mercados regionales, estatales, nacionales y/o extranjeros que les permitan mejorar la comercialización y distribución de sus productos.
En este taller se trabajará temas como creación o edición de logotipo, Whatsapp Buisness, creación de catálogo digital de producción de productos o servicios y elaboración y edición de material fotográfico y de video para difusión y promoción.
Para la suscripción a estos talleres, favor de asistir a las oficinas de la Coordinación de Desarrollo Económico, ubicadas en el Jardín Municipal de Tolimán Centro s/n.