El sector restauranteros que presenta una recuperación del 35 por ciento, con respecto al mes de diciembre; aseguró Octavio Mata, presidente de la CANIRAC Querétaro.
Dejó en claro que los restaurantes son lugares 100 por ciento seguros y no es ahí, donde se dan los contagios.
Octavio Mata destacó que regresar al Escenario C, sería el tiro de gracia para más del 50 por ciento de los negocios del sector, que hoy presenta una recuperación del 35 por ciento, con respecto al mes de diciembre.
Añadió que los restauranteros están mucho más conscientes y atendiendo de mejor manera las medidas sanitarias, para evitar nuevos cierres.
Finalmente, el presidente de la Canirac Querétaro, Octavio Mata, señaló que están trabajando de la mano con otras cámaras y organismos, ya que dijo, en este momento debemos estar unidos y ser uno solo.
*El Gobierno de Querétaro y sus municipios han diseñado políticas y programas para acompañar a las mujeres para enfrentar la desigualdad económica y la violencia intrafamiliar, impulsándolas a tener independencia financiera y potenciando sus capacidades.
*Las mujeres deben saber que en Querétaro no están solas, el gobierno estatal está de su lado.
*Querétaro fue el primer estado en tener la territorialidad de servicios en atención especializada hacia la mujer.
El más reciente fue un terremoto de magnitud 8.0 que sacudió las islas Kermadets en la parte noreste de la Isla Norte de Nueva Zelanda. Esto sucedió poco después de que ocurriera un terremoto de magnitud 7,4 en la misma zona.
Antes de esto, se produjo otro terremoto de magnitud 7,2 a unos 900 kilómetros al este de la Isla Norte. Miles de terremotos provocaron alertas de tsunami. Esta advertencia se canceló posteriormente.
La Agencia Nacional de Manejo de Emergencias de Nueva Zelanda (NEMA) emitió una advertencia de tsunami, diciendo que las áreas amenazadas son desde la Bahía de las Islas hasta Whangarei, desde Matata hasta la Bahía de Tolaga, incluyendo Whakatane y Opotiki, así como la Gran Barrera.
"En las siguientes áreas, las personas cercanas a la costa deben trasladarse inmediatamente al terreno elevado más cercano, fuera de todas las zonas de evacuación de tsunamis o tan al interior como sea posible." No se quede en casa ", dijo NEMA en Twitter.
Añadió: "Puede que no haya un terremoto en algunas de estas áreas, pero debe evacuar de inmediato porque puede causar un tsunami destructivo".
El crecimiento del estado de Querétaro y su zona metropolitana, crea la necesidad de encontrar soluciones adecuadas, generadas por especialistas y recibidas por los ayuntamientos; aseguró Sergio Camacho Hurtado, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles en la entidad.
En su Asamblea General Ordinaria del mes de marzo, Camacho Hurtado destacó el trabajo realizado por las diferentes comisiones que componen este organismo y subrayó que como Colegio, es importante trabajar en equipo con cada uno de los socios, de manera que las autoridades tanto estatales como municipales, tengan las mejores propuestas realizadas por los profesionistas especializados en las diferentes áreas del CICQ.
De igual manera, explicó que se dará continuidad al trabajo de la revisión del tabulador de aranceles, que se inició en comités directivos anteriores, así como en la reforma de diversos reglamentos como el de Construcción, de manera conjunta con el departamento jurídico; pero reiteró que para esto debe contarse con la participación de todos los colegiados, a través de las comisiones de corresponsables.
Por otra parte, Sergio Camacho lamentó el fallecimiento de uno de los fundadores y tercer presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro, el Ing. Ruy Madero.
En su oportunidad, Rosa Ana Alatorre Espinosa, dio a conocer los avances de la creación de la Comisión de Seguridad y Salud en la Construcción; formada por los participantes del Curso de Seguridad y Salud, que actualmente se imparte en el Colegio y, que buscará que quienes concluyan este curso, reciban su cédula de Corresponsables en Seguridad y Salud en la Construcción, que sea válida no sólo en Querétaro, sino en todo el país. Trabajarán además en la revisión y modificación del Reglamento de Construcción del municipio de Querétaro, ya que es obsoleto y atribuye al DRO la responsabilidad de la integridad física de los trabajadores: “los Corresponsables en Seguridad y Salud en la Construcción, podremos buscar la inclusión de especialistas en el Padrón de Protección Civil Estatal”.
Por otro lado, la coordinadora de la Comisión de Directores Responsables de Obra, Gina Guerrero, detalló que este organismo logró un convenio con el municipio de Corregidora, en beneficio de los agremiados, ya que el trámite de la bitácora puede ser liberado de 3 a 5 días y no en 15, como lo establece su reglamento; añadió que continúan apoyando a los agremiados con cualquier conflicto que puedan tener en el desempeño de su labor.
En su momento, el coordinador de la Comisión de Vías Terrestres, detalló que buscarán la creación de la figura del Corresponsable de Obra en Ingeniería de Tránsito y es que explicó, la población en este 2021, tan sólo en el municipio capitalino, crezca en promedio, a 1 millón 300 mil habitantes. Apuntó que se trabaja en la capacitación de los colegiados para este tema e incluso, a mediados de año iniciará un nuevo diplomado; de manera que puedan contar con un padrón de especialistas, ya que señaló que no puede dejarse la puerta abierta para aquellos que aunque conocen el tema, no están actualizados en la materia.
Noé Suárez Buenrostro, coordinador de la Comisión de Corresponsables en Seguridad Hidráulica e Instalaciones; detalló que dicha comisión ya se encuentra instalada y se reúne periódicamente y destacó la necesidad de una mejor planeación urbana y llevar a buenos términos los proyectos hidráulicos.
Héctor Cisneros, coordinador de la Comisión de Corresponsables de Seguridad Estructural, dijo que han trabajado en temas de peritajes, algunos de ellos sin costo para los agremiados; así como la revisión del tema de aranceles, que se está realizando con un grupo de ingenieros y el análisis de los reglamentos de construcción. Añadió que los agremiados ahora pueden tener asesoría legal gratuita para el mejor desempeño de su actividad profesional.
Finalmente, Pablo Talamantes dio a conocer los cursos que se llevarán a cabo en el trimestre de abril y junio; entre los que se encuentran: Supervisión en la Fabricación, Montaje de Edificios Industriales y el Curso de Técnicas de Diseño por Viento, en el mes de abril; en mayo, el Curso de Análisis de Precios Unitarios y en junio, Nuevas Tecnologías de Mecánica de suelos en el control de calidad de obras civiles y BIM para estructuras. Mientras que, la próxima semana, darán inicio las pláticas precongreso.
En esta Asamblea participaron Eduardo Hiriart Rodríguez y Humberto Uehara Guerrero, con el tema “Concreto ligero para losa del Museo Soumaya y cascarones fabricados con cimbra neumática” y; Antonio Pola Villaseñor, con la presentación técnica: “Caracterización geomecánica de unidades de roca y su importancia para el estudio de fenómenos geológicos”.
Sólo con alianzas estratégicas, podremos cerrar filas, sumar esfuerzos, y lograr una verdadera recuperación económica ante esta contingencia, afirmó Álvaro Ugalde Ríos, Presidente de los constructores en el estado.
Lo anterior, durante la firma del Convenio de Colaboración entre la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Querétaro, y el Colegio de Arquitectos del Estado de Querétaro (CAEQ), que preside la Arq. Isabel Fonseca Zamorano.
Reconoció que la caída de 24 por ciento, fue un descalabro para el sector de la construcción, que de acuerdo con el INEGI, sufrió a nivel nacional una pérdida de más de 72 mil empleos.
"Con este convenio nuestros afiliados y los de Arquitectos, nos beneficiamos con los cursos, carreras y diplomados que se imparten, las certificaciones para nuestros empleados, además de que podremos compartir nuestras instalaciones".
Felicitó a la Presidente del CAEQ, Isabel Fonseca "es uno de los 3 colegios más grandes del país, con gran tradición y además ha venido haciendo un muy buen trabajo".
Fonseca Zamorano dijo en su oportunidad que la unidad entre la CMIC y el CAEQ ha traído ya buenos resultados para los agremiados, y demuestra que unidos pueden incidir mayormente como una voz autorizada, en el desarrollo del lenguaje estado.
"Estamos a un mes de que inicien las campañas políticas, los exhorto a que elaboremos una plataforma de trabajo conjunta, con las demandas del sector de la construcción", finalizó.
Finalmente, la directora del ITC, Marysol Martínez Escoto, agradeció la disposición para firmar este convenio y enriquecer esa sinergia que han logrado desde hace varios años ambos organismos. Como CMIC, somos la única a nivel Latinoamérica que forma y capacita a sus agremiados".
Acompañaron al Presidente de la CMIC, el secretario del XVII Comité Directivo, Oscar Hale Palacios; el tesorero Rubén Armando Barroso López; el Vicepresidente de Representatividad en Licitaciones Metropolitanas, Saúl López Gutiérrez; la Directora del Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), Marysol Martínez Escoto; el gerente de CMIC, Orlando Arellano Barraza y la Coordinadora del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, Lupita González Estrada.
Asimismo, estuvieron presentes por parte del CAEQ, el secretario general del XXV Consejo Directivo, Mario Enrique Rodríguez Juárez; el tesorero Enrique Eduardo Arreola Saucedo; la secretario técnico Estephanie Samantha Bolado Miranda; la secretaria de Superación Profesional, Ma de la Luz de Vicente Guerrero y el secretario de Promoción y Difusión Cultural Enrique Francisco Alday Juárez.
Los asuntos más importantes para Querétaro y México, son la salud y la recuperación económica y ambas, van relacionadas con la innovación y la tecnología; destacó Jorge Rivadeneyra Díaz, presidente de Canacintra Querétaro.
Se llevó a cabo la Sesión 23 de la Comisión de Innovación y Tecnología, en la que el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Querétaro, anunció el relevo de la presidencia de dicha comisión, que deja Miguel Pirez y que asumirá, Octavio Durán.
En el evento que se realizó de forma virtual, Jorge Rivadeneyra reconoció el trabajo realizado por Miguel Ángel Pirez, ya que dijo, la Comisión de Innovación y Tecnología ha permitido a la Cámara, colocarse como un referente importante no sólo en la entidad, sino también a nivel nacional.
Explicó que hoy los temas más relevantes para el estado, para el país y para todo el mundo, son la salud y la recuperación económica y ambos están relacionados con la forma de innovar y el uso de los recursos tecnológicos, situación que dijo, ha sido un gran reto para la industria.
En su oportunidad, Octavio Durán González destacó que hay dos elementos diferenciales para innovar: la actitud y la metodología y pidió a los integrantes de la Comisión, iniciar un análisis acerca de las aldeas digitales, que dijo, es una labor social para llevar la tecnología a comunidades del estado y que se ha implementado en países como China.
Finalmente, Miguel Ángel Pirez presentó un informe de actividades, en el que destacó las actividades realizadas por Canacintra, para impulsar la industria 4.0 y la Iniciativa TD2035, entre otras.
En esta Sesión 23 participó también Germán Borja Garduño, director de Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, para presentar las Reglas PEDETI; Adrián Carrillo, que presentó los resultados de la Planeación Estratégica y Antonio Hernández, que habló sobre el inicio de la encuesta de propiedad industrial en Canacintra.
La Fiscalía General del Estado cumplimentó dos órdenes de aprehensión, en contra de dos imputados, por su posible participación en lesionar y privar de la vida a una mujer en la colonia Las Margaritas, en San José El Alto, en la capital queretana.
Como parte de las investigaciones, personal de la Policía de Investigación del Delito identificó 6 domicilios relacionados con los hechos y que ayudaron a la identificación de los probables participes. Una vez que se tuvo la autorización de la autoridad judicial, se intervinieron los inmuebles ubicados en las colonias Las Margaritas y Zapata Vive, del municipio de Querétaro. Con ello, se solicitaron y obtuvieron las órdenes de aprehensión en su contra, mismas que fueron cumplimentadas en lo inmediato.
A la familia de la víctima, se le otorgó atención integral. Se les brindó atención psicológica y apoyo económico para los servicios funerarios.
En una audiencia inicial Fiscalas Especializadas expusieron los hechos que se les imputan a los detenidos. Resultado de esta audiencia, el Juez de la Causa, vinculó a un imputado por el delito de homicidio y a otro por Lesiones Calificadas, impuso prisión preventiva para ambos y 3 meses de investigación complementaria.