La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), Romy Rojas Garrido, invitó a los integrantes del Décimo Octavo Comité Directivo de la de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Querétaro (CMIC) y a los Colegios de Arquitectos e Ingenieros, a sumarse al proyecto para la creación del “Manual de Diseño Urbano”, que tiene como objetivo integrar en un solo documento, herramientas que ayuden a guiar la construcción de ciudades más sostenibles.
A invitación del Presidente de CMIC, Ing. Alvaro Ugalde Ríos, Rojas Garrido dijo durante su presentación que elevar el nivel de bienestar de los habitantes a través de intervenciones urbanas, regidas por lineamientos de diseño orientados a la conformación de ciudades sostenibles y seguras, es de primordial importancia para el Gobierno de Francisco Domínguez Servién, puesto que la calidad del entorno urbano influye de manera determinante en el comportamiento social.
“Querétaro será en el primer estado a nivel nacional con un instrumento normativo que no deje a la interpretación personal el diseño de nuestras ciudades”.
Señaló que hoy en día es necesario propiciar ciudades seguras, que respeten el patrimonio cultural y el medio ambiente, pero que a su vez, impulsen la movilidad sostenible y socialmente responsable.
Para ello, la titular de la SDUOP refirió que se han propuesto siete ejes rectores:
• Derecho a la ciudad
• Equidad e inclusión
• Resiliencia
• Sostenibilidad ambiental
• Accesibilidad universal
• Seguridad
• Legalidad
Destacó que estos ejes emanan de diversas leyes nacionales, estatales, tratados internacionales, así como de políticas públicas elaboradas por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, por lo que el Manual de Diseño Urbano sería un documento que, con su debida implementación, tendría el potencial para elevar el nivel de bienestar de todos los habitantes.
Por su parte, el presidente de la CMIC, Álvaro Ugalde Ríos, señaló que esta agrupación concentra a los mejores constructores de Querétaro, quienes garantizan la calidad de su trabajo y son profesionales siempre dispuestos a aceptar la crítica constructiva que constituye una oportunidad de mejora.
De igual manera, solicitó a la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Romy Rojas, continuar e incrementar el apoyo a los agremiados a la Cámara, quienes pertenecen a uno de los sectores más afectados por la pandemia.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, Sergio Camacho Hurtado, Presidente del Colegio de Ingenieros del Estado de Querétaro, resaltó la importancia de incrementar la oferta y rescatar los espacios públicos existentes, a partir de una visión integral de un buen desarrollo urbano.
Finalmente, Romy Rojas aseguró que esta iniciativa busca que Gobierno del Estado haga equipo con las Cámaras, Colegios e instituciones, para elaborar una herramienta que integre las mejores prácticas en el diseño de ciudades, además de promover proyectos transexenales que beneficien la calidad de vida de todos los habitantes.
En el evento, también estuvieron presentes Isabel Fonseca Zamorano, Presidenta del Colegio de Arquitectos del Estado de Querétaro; Abraham González Martell, Presidente del Comité Consultivo; Laura Sepúlveda Antuna, Vicepresidenta del Sector Representante Delegacional y Comunicación Social; Rubén Barroso López, Tesorero del XVII Comité Directivo y Oscar Hale Palacios, Secretario del XVII Comité Directivo.
Los ovinocultores asociados de Querétaro por fin cumplirán su sueño de hace muchos años, de comercializar directamente la carne de borrego con los restaurantes, con el equipo que les entregó la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ) y la SEDEA.
Este día recibieron un sierra de carne y un congelador, que ayudará al despiece y empaquetado de la carne de borrego y además un ultrasonido portátil para fortalecer la reproducción de los ovinos, todo esto con un valor de más de 140 mil pesos.
Como lo señaló el Presidente de la Unión Ganadera, Alejandro Ugalde Tinoco, los ovinos fue la especie más afectada por la pandemia y por la cancelación de la Feria Internacional Ganadera, donde el 90% de productores tuvieron problema para vender sus borregos, que tradicionalmente se destinan a barbacoa.
“La pandemia nos ha enseñado a buscar otros mercados y a dar valor agregado a nuestros productos, como lo podrán hacer ahora con la sierra y el congelador, hacer el despiece de la carne y venderlo directamente a los restaurantes, esto les va a cambiar la vida”, agregó Alejandro Tinoco.
Carlos Dobler Menher, Secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado, felicitó al Presidente de los Ovinocultores, José Luis Cervantes Lara, por su tenacidad para cristalizar este sueño de hace muchos años, de empacar su carne de borrego y comercializarla directamente, exhortándolos además a buscar mercados alternativos, además de la venta para barbacoa.
Finalmente Javier Lara Pastor, quien asistió como Presidente del Consejo de Vigilancia de los Ovinocultores, ofreció el proyecto de aprovechar un almacén de material genético que se venía trabajando con apoyo de la ONU y que fue suspendido al entrar este gobierno federal, para realizar un Programa Estatal de Inseminización, aprovechando el equipo que se tiene y 2, 500 dosis para razas de Katadhin, Texel y Romanov, pagando sólo el 50% del costo.
En México, el 40 por ciento de la población sufre de estrés y el 75 por ciento, es estrés laboral; aseguró Odette Murillo, capacitador externo de la Secretaría del Trabajo, ante socios de la Canacintra Querétaro.
Explicó que México es el primer lugar en el mundo en estrés laboral: “hay 40 por ciento de estrés en la población y el 75 por ciento de este, es laboral” y agregó que el estrés, la depresión y la ansiedad en las personas, puede generar pérdidas del 4 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB).
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Querétaro, que encabeza Jorge Rivadeneyra Díaz, continúa con las pláticas virtuales en beneficio de sus afiliados, de manera que puedan continuar con la capacitación de sus colaboradores, sobre todo en esta etapa de pandemia, cuando la capacitación en las empresas, ha caído hasta 50 por ciento.
Durante la conferencia “NOM035, factores de riesgo psico-social”, Odette Murillo destacó que México lograría ser un país de primer mundo, si pudiera y aprendiera a trabajar en equipo y subrayó la importancia de reconocer y valorar el esfuerzo de cada uno de los colaboradores de cada organización.
La capacitadora externa de la Secretaría del Trabajo, apuntó que la NOM035, que entró en vigor en nuestro país, en octubre del 2018, busca establecer lo elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, de manera que en las empresas se promueva un entorno organizacional favorable, que permita mayor bienestar en los trabajadores y un aumento de la productividad.
La NOM035 identifica, a través de diversos cuestionarios, el liderazgo, las relaciones conflictivas, manejo de estrés, trabajo en equipo, comunicación y el equilibrio entre trabajo y familia.
Finalmente, Odette Murillo pidió a los socios aprovechar los beneficios que ofrece la Canacintra Querétaro, en materia de capacitación, ya que dijo, esto permitirá hacer crecer a las empresas y sobre todo, su productividad.
*Con el 100% de votos a favor, la Comisión Permanente autorizó al presidente del PAN Querétaro suscribir convenios de asociación electoral con otras fuerzas políticas.
*El convenio es resultado de pláticas con las dirigencias de los partidos políticos involucrados estatales, nacionales y aspirantes a candidatos.
Una de cada cuatro personas en Querétaro, ha perdido su empleo o ha modificado sus condiciones laborales; aseguró Francisco Javier Salinas Reyes, coautor del libro “Aplicación de las funciones de recursos humanos en áreas operativas”, editado por la Comisión de Desarrollo Humano de la Canacintra Querétaro.
Este año, el XVI Congreso Internacional de Ingeniería Civil del Estado de Querétaro, estará enmarcando los 50 años de nuestro Colegio; así lo informó el presidente del CICQ, Sergio Camacho Hurtado.
Como inicio a los trabajos de este XVI Congreso, el Colegio de Ingenieros Civiles del estado, llevó a cabo su primera conferencia precongreso, con el tema “Los retos del agua en México”, a cargo del Dr. Felipe Ignacio Arreguín Cortés, integrante del Colegio de Ingenieros Civiles de México y del Instituto de Ingeniería de la UNAM.
Al respecto, Camacho Hurtado destacó la importancia de este evento que se realizará este año, ya que será la mejor manera de conmemorar los 50 años de este organismo: “celebraremos estos años en los que nuestro Colegio ha trabajado para conjuntar la visión de la ingeniería civil, en beneficio del buen desarrollo de Querétaro”.
En su oportunidad, Felipe Arreguín Cortés, señaló que el 60 por ciento de los cuerpos de agua en México, tienen algún grado de contaminación, mientras que, de 653 acuíferos, 105 no tienen disponibilidad de agua, por lo que dijo, los índices de seguridad hídrica en el país, son graves: “la seguridad hídrica está comprometida (abasto, saneamiento, contaminación emergente y desastres por amenazas naturales y antrópicas) en muchas regiones”.
Arreguín Cortés destacó que un nuevo estudio publicado el pasado mes de febrero, en la revista Science of the Total Environment, proporciona la primera evidencia de un mecanismo por el cual, el cambio climático podría haber jugado un papel directo en la aparición del virus que causó la pandemia de COVID-19.
Al tiempo de señalar que es importante el uso de las herramientas tecnológicas para hacer frente a la situación en materia de agua; Felipe Arreguín subrayó que este no es un problema que pueda resolverse al corto plazo, por lo que se estima que se requieren en los próximos 24 años para dar una sustentabilidad hídrica a México, siempre y cuando dijo, se inviertan anualmente, 74 mil millones de pesos en infraestructura, mantenimiento, operación y gasto corriente.
“Los impactos del cambio climático, sobre la disponibilidad y la calidad del agua, están afectando a diversos sectores sociales y productivos, como lo son el urbano, el agrícola y el industrial”.
Puntualizó que se incumple al derecho humano de acceso al agua y al saneamiento en muchas regiones, siendo las comunidades rurales y periurbanas, las que menos atención reciben; además de que no se cuenta con reservas de agua para garantizar la cantidad y calidad del agua y la infraestructura de tratamiento, resulta insuficiente.
Felipe Ignacio Arreguín Cortés explicó que en materia de agua, debemos desde hoy, empezar a cerrar la brecha de rezago en abasto y saneamiento a los más desfavorecidos (urbano, rurales, agricultores), la prevención y protección de desastres y garantizar la seguridad hídrica para todos.
Finalmente, el Ing. Pablo Talamantes, secretario Técnico del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro; dio a conocer que como organismo, buscan integrar una comisión en la que participen tanto el CICQ, como autoridades estatales y municipales, a fin de conformar un manual de procedimientos que permita homologar criterios en cuanto al cuidado y buen uso del agua; aprovechando dijo, el Diplomado en Hidráulica que se llevó a cabo en el 2020, que creó corresponsables en seguridad hidráulica e instalaciones.
El estado de Querétaro, en un esfuerzo por continuar con la reactivación cauta y ordenada del sector turístico, presentó la campaña “Contigo, Querétaro es de otro mundo”, cuyo objetivo es mostrar los principales atractivos turísticos en un marco de añoranza y concientización sobre la corresponsabilidad de viajar en la nueva realidad.
En rueda de prensa, el secretario de Turismo estatal, Hugo Burgos García, explicó que la campaña es fruto del diálogo y trabajo conjunto del gobierno estatal y los empresarios del sector.
Destacó que la campaña estará “al aire” durante lo que resta de la administración estatal, en medios tradicionales, digitales y electrónicos, y resaltará las condiciones de seguridad e higiene del sector turístico del estado, ademas de promover el turismo carretero, generar microeconomías y practicar el turismo al aire libre, siguiendo las recomendaciones sanitarias.
“Contigo, Querétaro es de otro mundo, si bien tiene como principal objetivo mostrar la amplia variedad de atractivos turísticos que tenemos, las experiencias únicas que puedes vivir, y los sabores que puedes probar, tiene como principal característica que el protagonista principal eres tú”, comentó.
“Tu apuesta por consumir lo local, con tu compromiso al momento de usar tu cubreboca en todo momento, tus ganas de conocer un poco más de Querétaro, de su historia, de sus sabores” sostuvo Burgos García.
El funcionario reconoció la labor de la Unidad de Comunicación Social y Atención Ciudadana del gobierno del estado para desarrollar el concepto de la campaña turística.
El secretario de Turismo, recalcó que en concordancia con las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias, se debe colocar como prioridad máxima, el cuidado de la salud de todos durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa y Pascua.
Recordó que la Secretaría de Turismo ha emitido diversas recomendaciones para evitar contagios de COVID-19 entre la población, tales como: evitar asistir a lugares con alta afluencia de personas, seguir los protocolos sanitarios que han implementado los establecimientos turísticos, hacer reservaciones con anticipación en los lugares y servicios de preferencia, evitar los traslados innecesarios, y portar adecuadamente el cubreboca en espacios públicos de manera permanente.
Sostuvo que aún es complicado establecer expectativas turísticas para estos periodos vacacionales, toda vez que los semáforos epidemiológicos son variables y los establecimientos aún operan con restricciones de aforo.
Sin embargo, estimó que los hoteles podrían mantener un promedio de ocupación superior al 30% durante los días jueves, viernes y sábado santos.
Informó que en el reciente fin de semana largoeste puente largo se registró el promedio de ocupación hotelera más alto desde que comenzó la pandemia por COVID-19, con un indicador superior a 40%.
Por su parte, Yara Beltrán Gómez, subcoordinadora de marketing de la Unidad de Comunicación Social y Atención Ciudadana del estado, informó que “Contigo, Querétaro es de otro mundo”, tendrá presencia principalmente en zonas vecinas como la Ciudad de México y la zona del Bajío, para invitar a la visita y el consumo de productos locales, en un marco de seguridad sanitaria para los viajeros.
“Querétaro te saca de la rutina, te invita a explorar, probar cosas nuevas y a vivir momentos auténticos con los que más quieres. El objetivo de esta campaña es posicionar a Querétaro en el top of mind de los viajeros, como un destino práctico, articulado y con experiencias únicas para diferentes segmentos” sostuvo Beltrán Gómez.
La campaña estará enfocada a resaltar cuatro ejes temáticos: la Ciudad de Querétaro y su zona metropolitana, los aspectos culturales e históricos, la gastronomía, los Pueblos Mágicos y la Sierra Gorda.
Fuente: Secretaría de Turismo del estado de Querétaro
José Andrés Hernández Ayala
Líder de Medios Informativos
jhernandeza@queretaro.gob.mx