El nuevo secretario de Hacienda deberá parar la guerra contra el sector privado, porque si lo que se busca es erradicar la pobreza, es necesario generar empleos y eso lo hacen las empresas; subrayó Jorge Rivadeneyra Díaz, presidente de la Canacintra en Querétaro.
El líder de los industriales subrayó que resulta importante que el gobierno federal sea sensible y entienda que tanto ellos como los empresarios, “vamos en el mismo barco”: “lo que necesitamos en este momento se llama recuperación económica, por eso esperamos que el nuevo titular de Hacienda venga con esa visión”.
Jorge Rivadeneyra apuntó que hay un buen ánimo en el sector privado, en el sentido de que el nuevo secretario viene con vínculos muy cercanos al sector y “nos pueda ayudar en este sentido”.
El presidente de Canacintra Querétaro explicó, específicamente en el tema del outsourcing, que si este se vislumbra con un criterio objetivo; es decir, que actividades como de limpieza o actividades externas a las empresas puedan tolerarse en este esquema, sí puede funcionar: “si hay un reduccionismo que es lo que estamos viendo ahorita, si hay una miopía, eso nos va a golpear”.
Por otra parte, Jorge Rivadeneyra apuntó que no ha sido sencillo el arranque de las industrias, tras la crisis por la pandemia derivada del COVID-19, ya que algunas empresas quebraron y otras más tienen problemas financieros, además de que hay falta de insumos.
“Yo creo que a partir de ahora, si los ejercicios de vacunación y de cuidarnos unos a los otros, los hacemos bien; creo que vamos a tener a partir de ahora un magnífico repunte, porque Querétaro está unido a las cadenas de producción más sofisticadas del mundo, como las automotrices y los enseres domésticos”.
"Un reconocimiento al maestro Juan Marcos Granados Torres, porque gracias a sus buenas estrategias tenemos seguridad y tranquilidad en Querétaro", expresó el Presidente de la CMIC, Álvaro Ugalde Ríos.
El secretario de Desarrollo Agropecuario, Carlos Dobler, en representación del Gobernador Francisco Domínguez, inauguró este miércoles la tercera edición de la Expo Internacional de Riego Sustentable, la más grande de Latinoamérica.
En una reunión que sostuvo el Gobernador electo del Estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, con cámaras empresariales del Bajío y la zona Centro Occidente aseguró que ya es tiempo de los empresarios, por ello, ofreció un gobierno impulsor de la actividad económica local, con miras a la vinculación nacional.
El municipio de Querétaro y El Marqués serán los municipios más beneficiados con la nueva distribución de participaciones federales para los municipios aprobada con votos 25 a favor en sesión ordinaria de pleno, mientras que San Joaquín y Huimilpan serán quienes menos recurso obtendrán.
Con la aprobación de la Iniciativa de Ley que reforma diversos artículos de la Ley que Fija las Bases, Montos y Plazos conforme a los cuales se distribuirán las participaciones federales correspondientes a los municipios del Estado de Querétaro para el ejercicio fiscal 2021, y con la reforma al artículo 5, se señala que dicho monto se incrementará un 2.50% adicional al 20% que se recibe por ley.
“Se distribuirá entre los municipios del Estado de Querétaro el 22.50% (veintidós punto cincuenta por ciento) de las Participaciones Federales que corresponden al Estado, provenientes del Fondo General de Participaciones, del Fondo de Fiscalización, del Impuesto sobre Tenencia o uso de vehículos, del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, en términos de la Ley de Coordinación Fiscal, así como del Impuesto sobre la Venta de Bienes, cuya Enajenación se encuentra gravada por la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios que se refiere la Ley de Hacienda del Estado, de los Incentivos por la enajenación de bienes inmuebles derivados del Impuesto Sobre la Renta; y el 100% (cien por ciento) del Fondo de Fomento Municipal que perciba el Estado de Querétaro, en el ejercicio fiscal 2021”
De acuerdo a estas modificaciones se estima una primer distribución del 20 por ciento fijado en la ley, corresponde al municipio de Querétaro el mayor porcentaje con el Querétaro 36.44, El Marqués 10.2508, San Juan del Río 8.6810, Corregidora 7.5865,Cadereyta de Montes 4.1025, Colón 3.5682, Jalpan de Serra 3.2209, Amealco de Bonfil 2.9677, Tequisquiapan 2.7414, Pinal de Amoles 2.7590, Landa de Matamoros 2.6675, Pedro Escobedo 2.6895, Arroyo Seco 2.4090, Tolimán 2.3075, Peñamiller 2.2032, Ezequiel Montes 1.9578, Huimilpan 1.8912, San Joaquín 1.5563.
Mientras que del 2.50% adicional se plantea una distribución a la inversa siendo el más alto San Joaquín con 10.7060, Huimilpan 8.8099, Ezequiel Montes 8.5104,Tolimán 7.2206, Peñamiller 7.5623, Arroyo Seco 6.9165, Landa de Matamoros 6.2462, Pedro Escobedo 6.1951, Pinal de Amoles 6.0391,Tequisquiapan 6.0778, Amealco de Bonfil con 5.6143, para Jalpan de Serra 5.1729, Colón 4.6695, Cadereyta de Montes 4.0614, Corregidora 2.1961, San Juan del Río 1.9193, El Marqués 1.6254 y Querétaro 0.4572.
En esta nueva distribución de partidas, se resalta que se deben tomar en consideración los elementos como la población y los índices de marginación, que han sido actualizados en 2021 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, con el objetivo de obtener una mejor distribución del recurso.
Debido a que a partir del 1 de septiembre, el actual diputado local panista, José Báez Guerrero asumirá el cargo de diputado federal, en sesión de pleno en el Congreso local se aprobó con 24 votos a favor y una abstención, su licencia definitiva al cargo.
Será a partir del 25 de agosto cuando el legislador deje las funciones locales de manera definitiva, por lo que consideró pertinente que la Mesa Directiva llame a su suplente, Miguel Ángel Torres Olguín para concluir el trabajo y la agenda legislativa que estarán pendientes.
“El Congreso Federal inicia sesiones el 1 de septiembre, pero días previos ya hay reuniones preparatorias para la instalación del próximo Congreso Federal y por eso pedí la licencia para estar unos días previos ya disponible para preparar y coordinar con mi partido a nivel federal”
Al ser cuestionado sobre no haber cubierto el trienio para el que fue electo y si esto no representa una desventaja para su partido, resaltó que el aspecto más importante es que se haya dado continuidad sin interrupciones al trabajo legislativo, ya que fue un binomio el elegido, el diputado titular y el diputado suplente.
En cuanto a los proyectos o temas que serán puestos a discusión en el Congreso Federal, acotó que en los próximos días se estará en la construcción de la agenda, ya que deberá haber una reunión plenaria con los integrantes de su grupo legislativo y la dirigencia nacional.
En tanto consideró podrían darse reuniones con integrantes de otros partidos para poder conformar una agenda común, con el objetivo de ser un grupo proactivo en el que las propuestas y la agenda específica sean los distintivos de la oposición.
Cabe mencionar que el legislador tomó protesta como diputado local el 26 de septiembre de 2018, y un día posterior solicitó licencia para incorporarse en el trabajo del ayuntamiento de Corregidora, regresando nuevamente al trabajo legislativo el pasado 01 de abril de 2021.
Lanza el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro, la convocatoria para la aplicación del Cuarto Examen de Certificación en Ingeniería Civil para la República Mexicana, mismo que se realizará el próximo 29 de septiembre.
Durante la Asamblea mensual del CICQ, llevada a cabo en esta ocasión totalmente de forma virtual, Sergio Camacho Hurtado, presidente de este organismo, informó que el día de hoy se realizó la prueba y el resultado fue positivo para COVID-19, luego de la conmemoración del 50 Aniversario del Colegio; por lo que hizo un llamado a seguirse cuidando y expresó que la comunicación estará abierta a través de los medios electrónicos, para seguir atendiendo a los afiliados.
En su oportunidad, Román Tzintzun Flores, secretario administrativo del Consejo Directivo del Colegio, informó que el próximo 29 de septiembre se llevará a cabo el Cuarto Examen de Certificación en Ingeniería Civil para la República Mexicana, con registro de idoneidad, que recordó, tiene este organismo: “el registro se cerrará el próximo 27 de agosto y puede realizarse de manera presencial en las instalaciones del Colegio o bien, a través de la página de internet: www.colegiodeingenieroscivilesdequeretaro.org”. Agregó que está en proceso la creación de un grupo de quienes ya se han certificado, para que puedan compartir sus experiencias en la presentación del Examen de Certificación,
Román Tzintzun explicó que se buscarán que la certificación quede establecida en los Estatutos o Reglamento del Colegio de Ingenieros Civiles, de manera que este proceso no sea solamente a interés de un Consejo Directivo, sino que se trabaje y desde hoy, para que el Colegio no pierda su carácter de idoneidad, para dar este tipo de certificaciones, en beneficio de los profesionistas en la materia.
Añadió que se trabaja en la formalidad para que, en el proceso de renovación de la Certificación en Ingeniería Civil, que tiene una vigencia, pueda realizarse a través de cursos: “tenemos que trabajar en estos dos temas, ya que esto es lo que nos hace diferentes de los Colegios del resto del país”.
Por otra parte, Pablo Talamantes, secretario Técnico del CICQ informó que previo al XXV Congreso Internacional de Ingeniería Civil, está abierta la convocatoria para participar con artículos de investigación, que se recibirán a partir de esta semana y hasta el mes de octubre, con los cuales se creará una revista especializada: “las áreas de desarrollo son: construcción, estructuras, geotecnia, hidráulica, ambiental, vialidad y transporte, vivienda, normas y reglamentos y, educación”.
De igual manera, se llevará a cabo la IV Conferencia rumbo al Congreso: “Diseño Sismo-Resistente Sustentable de Edificios con Sistemas Pasivos de Control”, impartido por el Dr. Fernando Sánchez Flores, ingeniero profesional y consultor con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de ingeniería y, se realizará el 28 de julio, a las 6 de la tarde.
“Tendremos el Diplomado Tecnologías avanzadas en pavimentos asfálticos, con el objetivo de transferir habilidades y conocimientos más actualizados en el mejor uso de asfaltos y mezclas asfálticas para el diseño, construcción y evaluación de pavimentos asfálticos. Se realizará en línea a partir de este mes. Este Diplomado forma parte del proceso de capacitación del segundo semestre del año”.
Finalmente, Román Tzintzun dio a conocer que se emitieron 120 Monedas de Plata Conmemorativas del 50 Aniversario del CICQ.