El municipio de Querétaro y El Marqués serán los municipios más beneficiados con la nueva distribución de participaciones federales para los municipios aprobada con votos 25 a favor en sesión ordinaria de pleno, mientras que San Joaquín y Huimilpan serán quienes menos recurso obtendrán.
Con la aprobación de la Iniciativa de Ley que reforma diversos artículos de la Ley que Fija las Bases, Montos y Plazos conforme a los cuales se distribuirán las participaciones federales correspondientes a los municipios del Estado de Querétaro para el ejercicio fiscal 2021, y con la reforma al artículo 5, se señala que dicho monto se incrementará un 2.50% adicional al 20% que se recibe por ley.
“Se distribuirá entre los municipios del Estado de Querétaro el 22.50% (veintidós punto cincuenta por ciento) de las Participaciones Federales que corresponden al Estado, provenientes del Fondo General de Participaciones, del Fondo de Fiscalización, del Impuesto sobre Tenencia o uso de vehículos, del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, en términos de la Ley de Coordinación Fiscal, así como del Impuesto sobre la Venta de Bienes, cuya Enajenación se encuentra gravada por la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios que se refiere la Ley de Hacienda del Estado, de los Incentivos por la enajenación de bienes inmuebles derivados del Impuesto Sobre la Renta; y el 100% (cien por ciento) del Fondo de Fomento Municipal que perciba el Estado de Querétaro, en el ejercicio fiscal 2021”
De acuerdo a estas modificaciones se estima una primer distribución del 20 por ciento fijado en la ley, corresponde al municipio de Querétaro el mayor porcentaje con el Querétaro 36.44, El Marqués 10.2508, San Juan del Río 8.6810, Corregidora 7.5865,Cadereyta de Montes 4.1025, Colón 3.5682, Jalpan de Serra 3.2209, Amealco de Bonfil 2.9677, Tequisquiapan 2.7414, Pinal de Amoles 2.7590, Landa de Matamoros 2.6675, Pedro Escobedo 2.6895, Arroyo Seco 2.4090, Tolimán 2.3075, Peñamiller 2.2032, Ezequiel Montes 1.9578, Huimilpan 1.8912, San Joaquín 1.5563.
Mientras que del 2.50% adicional se plantea una distribución a la inversa siendo el más alto San Joaquín con 10.7060, Huimilpan 8.8099, Ezequiel Montes 8.5104,Tolimán 7.2206, Peñamiller 7.5623, Arroyo Seco 6.9165, Landa de Matamoros 6.2462, Pedro Escobedo 6.1951, Pinal de Amoles 6.0391,Tequisquiapan 6.0778, Amealco de Bonfil con 5.6143, para Jalpan de Serra 5.1729, Colón 4.6695, Cadereyta de Montes 4.0614, Corregidora 2.1961, San Juan del Río 1.9193, El Marqués 1.6254 y Querétaro 0.4572.
En esta nueva distribución de partidas, se resalta que se deben tomar en consideración los elementos como la población y los índices de marginación, que han sido actualizados en 2021 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, con el objetivo de obtener una mejor distribución del recurso.