* Luis Nava se reunió con miembros y representantes de la Asociación Queretana de Técnicos en Urgencias Médicas y Rescatistas del Estado de Querétaro para escuchar sus necesidades y comprometerse con sus causas.
** “Los recursos humanos son los que hacen la diferencia en el trato al paciente, siempre estamos al pie del cañón para servir”: Rescatistas
Querétaro, Qro., miércoles 26 de mayo de 2021.-Luis Nava, candidato a la Presidencia Municipal de Querétaro por el Partido Acción Nacional (PAN) y Querétaro Independiente (QI), acompañado por su esposa, Arahí Domínguez, se reunieron con cuerpos de seguridad y rescate, en la búsqueda del fortalecimiento de su propuesta, representados por Gilberto Botello, vicepresidente de la Asociación Queretana de Técnicos en Urgencias Médicas y Rescatistas del Estado de Querétaro.
En el Querétaro Centro de Congresos (QCC) se realizó el encuentro y recorrido por los distintos vehículos de emergencia y atención médica, para presenciar también un simulacro de búsqueda y rescate por parte de las unidades caninas de la organización.
Las necesidades expresadas al candidato estuvieron principalmente enfocadas en la mejora del equipamiento de los técnicos en urgencias médicas, comúnmente conocidos como 'paramédicos', a su vez, los comentarios y opiniones en torno al trabajo de Luis Nava fue positivo por parte de los elementos de rescate y servicio, quienes se mostraron motivados con sumarse al proyecto de mejora continua.
Se contó con la exposición de 20 ambulancias que en conjunto brindan servicios de terapia intensiva, soporte avanzado, rescate y emergencias básicas, Además de dos camiones de bomberos especializados en rescate y control de materiales peligrosos y elementos de la Unidad Canina K9.
Las organizaciones que se dieron cita fueron: Enlace Médico Servicios y Asistencia, que cuenta con 30 miembros activos y 120 cadetes en formación, atendiendo un promedio de 100 emergencias al mes y Emergencias Médicas y Rescate ABC, organización compuesta por 40 personas activas y 22 en la etapa de aprendizaje, juntos dan un promedio de 70 servicios mensualmente.
*Realiza su primer pre cierre de campaña en dicha delegación.
ARROYO SECO, QRO., 27 de mayo de 2021.- Iliana Montes Ríos, candidata del PRI-PVEM a la Presidencia Municipal, cerró con mucha fuerza y contundencia la campaña electoral en la Delegación de El Refugio.
Pinal de Amoles, 26 de mayo de 2021. La candidata del Partido Acción Nacional a la Presidencia de Municipal, Lupita Ramírez, ve en el turismo una de las mayores oportunidades para que el municipio y toda su gente puedan salir adelante.
JALPAN DE SERRA, QRO., mayo 26 de 2021.- Habitantes de Jalpan de Serra declararon ganadora del debate de candidatos a presidentes y presidentas municipales a Karina Careaga Pineda.
Y es que la abanderada del PRI-PVEM, demostró una vez más ser la mejor preparada para gobernar en el municipio, pues cuenta con la experiencia, capacidad de gestión y el corazón para ser la Presidenta que Jalpan merece.
"Es momento de hacer un cambio en Jalpan, con propuestas reales y efectivas. Estamos comprometidos con Jalpan y su gente, estamos capacitados para tomar las riendas de Jalpan, la gente lo sabe y confía en nosotros, sabe que somos el proyecto más sólido y que no hacemos promesas vacías. Ganaremos por ustedes, por Jalpan ¡Vamos con todo! ¡Si se puede!", dijo Careaga Pineda.
Aseguró la candidata que no se puede caer en manos de irresponsables, ya que ella representa el cambio que necesita Jalpan.
"Ganó Jalpan y el 6 de junio vamos Adelante Contigo. Súmate al proyecto ganador ¡Vota por Karina Careaga!", externó.
Los constructores afiliados a CMIC, coincidieron con la candidata a gobernadora por el PVEM, Katia Reséndiz, en la necesidad de contar en el estado con un Comité Urbano de Planeación, con visión a mediano y largo plazo.
Al reunirse con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, a invitación de su Presidente Álvaro Ugalde Ríos, la aspirante del Verde Ecologista dijo que urge pugnar por concursos de obra transparentes y por proyectos bien ejecutados "a Querétaro le hace falta gente buena".
Luego de presentar su Plan de Trabajo propuesto para su gobierno, el cual destacó, se basa en un desarrollo sustentable con respeto a la ecología y el medio ambiente y privilegiando el cuidado del agua, Katia Reséndiz dijo que quienes deben proponer la obra pública y los proyectos que necesita la entidad, son los que saben, los constructores, los ingenieros, los arquitectos.
Se dijo abierta a escuchar todas sus propuestas y agradeció la presencia de destacados constructores como los ex presidentes Daniel Cordero Espíritu Santo, Ale Vega y el decano de los constructores Federico H. Alcocer.
Acompañada de la candidata a diputada federal por el Distrito I, Alexa Hernández, se dijo comprometida en gestionar mayores recursos para el estado "los recortes del actual gobierno federal han golpeado severamente a este gremio pero al mismo tiempo a los ciudadanos, porque son menos obras de las que hacen falta a los queretanos".
El Presidente de los constructores, don Álvaro Ugalde, coincidió con los presentes en que la CMIC es una cámara unida, y de prestigio, con socios de reconocida trayectoria, "y queremos que así como el Presidente de la República acusaba al sector de corrupción, y terminó dando el dinero para obras al ejército y a los ciudadanos, lo invitamos a él y quién acuse de alguna falta a poner la denuncia correspondiente", concluyó.
Con el lanzamiento de 10 franquicias queretanas, afiliadas a Canirac, alcanzaremos la generación de 200 empleos nuevos para el sector; destacó Octavio Mata Rivera, presidente de este organismo en el estado.
En el marco de la clausura del Diplomado de Restaurantes bajo el método de franquicia, que se realiza con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Universidad Anáhuac; Octavio Mata señaló que Querétaro es un ejemplo para Canirac nacional, ya que este proyecto de franquicias que inicia, no se ha realizado en ningún otro estado: “con este primer lanzamiento de 10 marcas queretanas, alcanzaremos 200 plazas nuevas en tres meses y esperamos que este programa se replique en todo el país, para que Querétaro siga siendo ejemplo a nivel nacional, como lo ha sido en muchos temas, entre ellos, la aplicación de protocolos contra el COVID-19”.
Añadió que como presidente de Canirac, ha buscado la capacitación permanente y la profesionalización del sector restaurantero, por lo que dijo, este diplomado permitirá el crecimiento de las marcas y la generación de empleo para las familias de la entidad, dentro de un ambiente de unidad en el ambiente restaurantero.
En su oportunidad, Cecilia Bustamante, encargada de despacho de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, apuntó que el sector terciario aporta el 55 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, trabajando en esta área, más de 311 mil queretanos.
Puntualizó que este diplomado permitirá que las franquicias generen más de 200 empleos directos y 400 indirectos para el sector y añadió que está comprobado que el sistema de franquicias es un mecanismo creativo para el crecimiento de las empresas, ya que les permite dijo, optimizar las utilidades y la reinversión.
Finalmente, el rector de la Universidad Anáhuac, campus Querétaro, Luis Eduardo Alverde Montemayor, reconoció la labor y entrega del presidente de Canirac, Octavio Mata y puntualizó que el diplomado les ayudará a innovar y ofrecer un mejor servicio ahora que podamos regresar a la normalidad.
En el evento se hizo además, un reconocimiento póstumo al Lic. Gabriel Sandoval, quien tuvo la iniciativa de iniciar este proyecto.
El municipio de Querétaro tendrá que empezar a impulsar la protección a las áreas verdes protegidas con una visión metropolitana y con sustento técnico en favor de un nuevo urbanismo, señaló el candidato de Morena a la presidencia municipal de Querétaro, Arturo Maximiliano García, ante líderes de la FECAPEQ y su Presidente, Zasha Lezama Lomelí.
Durante el encuentro con líderes de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro (FECAPEQ), Maximiliano García se pronunció por apostarle a un nuevo urbanismo, en el que se cuente con acciones en favor de la compactación de la ciudad, pero también con una visión metropolitana que garantice el cuidado medio ambiental y que dependa de visiones técnicas no políticas, porque Querétaro ya es la séptima metrópoli más importante de México.
Al pedir el apoyo y acompañamiento de los profesionistas de la FECAPEQ, subrayó que “no podemos seguir creciendo de manera, como le llaman algunos, de escopetazo, donde de repente encuentras manchones que están desasociados, discontinuos al crecimiento de la mancha urbana y conocen las implicaciones que tiene, cómo llevas servicios ahí y te genera una problemática y costos y otros elementos que tienen que ver con inseguridad”.
Maximiliano García aclaró que no se trata de satanizar los cambios de usos de suelo, pero sí hay que ser muy estrictos con ellos en congruencia con los elementos viales y el medio ambiente, por lo que se pronunció a favor de las políticas de densificación para que la ciudad de Querétaro sea más vertical y no tan horizontal.
Sobre todo, dijo, se necesita el acompañamiento para la actualización del Atlas de Riesgo Municipal y el Mapa Hidrológico, en el que llega a participar la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), así como impulsar que estos estudios técnicos estén en manos del Instituto Municipal de Planeación o de un organismo metropolitano de planeación, para que las decisiones no sean un tema político.
En este mismo encuentro con líderes de la FECAPEQ, subrayó que en su propuesta de Plan de Gobierno por Querétaro 2021-2024 “hemos podido incorporar propuestas de organismos, de cámaras, de institutos especializados en diversas ramas”.
Resaltó su interés de recurrir a los profesionistas para atender problemas referentes a la movilidad, el predial, incluso a la comunicación política con el fin de dejar de presentar propuestas fantásticas para presentar aquellas que son factibles y realizables en términos económicos, jurídicos y políticos.
Sobre todo, el candidato de Morena a la alcaldía manifestó su interés de establecer políticas medioambientales, como una manera de promover un nuevo tipo de inversiones en el municipio de Querétaro.