Login

Usuario
Password *
Recordarme
  •   Ayuda a mitigar las condiciones de sequía y beneficia a los sectores agua, agrícola, ganadero y medio ambiente.

Durante los últimos días de junio y la primera semana de julio, en el noroeste de la República Mexicana se registraron acumulados de lluvia mayores a 100 milímetros (mm), que superan el promedio histórico para dicha región. De acuerdo con el pronóstico, las precipitaciones continuarán durante julio y agosto, lo que indica la presencia del Monzón de Norteamérica, conocido también como monzón mexicano.

El vocablo monzón se deriva de la palabra árabe mausim, que significa estación; por lo tanto, este fenómeno se refiere al cambio estacional en la dirección de los vientos entre el continente y el océano. A nivel mundial, se han identificado cuatro regiones donde se presentan circulaciones monzónicas: el suroeste de Asia y el Océano Índico; Australia y la Polinesia; África noroccidental y el Atlántico oriental, así como en la zona que comprende, además del noroeste de México, al occidente y suroeste de Estados Unidos de América.

Cada año, entre finales de junio y principios julio, inicia el Monzón de Norteamérica, y puede extenderse hasta septiembre. Es generado por los vientos cálidos y húmedos que provienen del Océano Pacífico y el Golfo de California, los cuales convergen sobre el noroeste del territorio nacional.

Este fenómeno se caracteriza por generar lluvias intensas, aunque no continuas, en regiones del noroeste de México, principalmente en las montañas de la Sierra Madre Occidental y sus alrededores, que comprenden Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, el norte de Nayarit, Sinaloa y Sonora, así como el occidente y suroeste de Estados Unidos de América.

Durante los últimos días de junio se registraron acumulados mayores a 100 mm, que superan la climatología (promedio histórico) de las zonas que comprenden el noroeste del país y que oscilan entre los 40 y 60 mm. Más del 60% de la precipitación anual de esta región ocurre en este periodo e, incluso, en zonas donde no ha llovido, lo que ayuda a mitigar las condiciones de sequía y beneficia a los sectores agua, agrícola, ganadero y medio ambiente.

  • Entre los imputados hay una mujer cercana a la esposa del ofendido

La Unidad Especializada en el Combate al Secuestro de la Fiscalía General del Estado detuvo a 4 personas por su posible participación en el secuestro de un hombre en el municipio de San Juan del Río.

La carpeta de investigación se inició un día después de sucedidos los hechos y desde el primer momento se brindó acompañamiento a la familia de la víctima, de quien desde entonces se contaba con datos de investigación que inferían que fue muerto al momento de haber sido privado de la libertad. No se realizó ningún pago de rescate y durante la tarde de este jueves, derivado de las investigaciones realizadas por el personal ministerial y policial, se localizó el cuerpo del hombre, en la zona cerril de dicho municipio.

Además, se realizaron 4 actos de cateo, en los domicilios donde vivían los imputados, localizándose un arma de fuego, cartuchos útiles e indicios biológicos.

Una mujer que trabajaba con la esposa del ofendido y tres hombres, todos vecinos de San Juan del Río, fueron detenidos con órdenes de aprehensión otorgadas por el Juez de Control y en las próximas horas serán presentados ante la autoridad judicial, para determinar su situación legal.

  • Este jueves se sumaron 147 nuevos contagios y 3 defunciones por la enfermedad.
  • Sólo 5 municipios en el estado se mantienen sin casos activos.
  • Querétaro acumula 69 mil 899 casos de COVID-19.

  •  Los eventos cumplirán con las medidas sanitarias correspondientes.
  • Dentro de las actividades se disfrutarán de un ambiente familiar, pisado de uvas, música en vivo y gastronomía típica de la región.