Peñamiller, Qro. Mayo del 2020.- El presidente municipal Juan Carlos Linares Aguilar, guardando las debidas medidas de seguridad e higiene ha realizado la entrega de apoyos a diversos sectores de la sociedad, a través de programas emergentes por la contingencia sanitaria que se vive actualmente.
Las personas que viven al día están padeciendo llevar el sustento a sus familias por lo que, desde un inicio, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un llamado a las empresas para que no elevaran injustificadamente los precios de los productos de la canasta básica.
Sin embargo el alza en los precios es inevitable. Acá les dejamos una comparación entre los precios de algunos productos básicos de enero a abril de este año.
¿Será que aumentaron considerablemente durante la emergencia sanitaria?
Para ello utilizaremos los valores contenidos en el registro de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), base de datos que contiene un registro histórico del precio de la canasta básica desde 1992 hasta el 1° de abril de 2020 en zonas urbanas.
Huevo
De acuerdo con los registros, en enero de este año el kilogramo de huevo costaba 34.9 pesos (de acuerdo con la canasta básica en zonas urbanas). Mientras que para abril de este mismo 2020 el precio se elevó hasta 44.4 pesos.
Es decir, un aumento de 9.5 pesos en tres meses.
Frijol
En enero de 2020, el primero de enero para ser exactos, el kilo de frijol costaba en promedio 28.9 pesos, mientras que tres meses después, el 1° de abril, el precio se elevó a 32 pesos.
Son 3.1 pesos en tres meses.
Tortillas
En el caso del kilo de tortillas, en enero de 2020 el precio en áreas urbanas de México estaba en 16.7 pesos, mientras que para el 1° de abril ya estaba en 17 pesos. Aumentó 30 centavos.
Azúcar
En el caso del kilo de azúcar, de enero a abril de 2019 el precio aumentó dos pesos. En abril de este año, el precio era de 25.7 pesos mientras que en abril aumentó a 28.7 pesos.
Es decir, un aumento de 3 pesitos en tres meses.
Leche
El litro de leche costaba en enero de este año 17.6 pesos, mientras que en abril el Coneval registró que valía 17.8 pesos, un aumento de apenas 20 centavos.
Aceite vegetal
El litro de aceite vegetal costaba 27.9 pesos en enero de 2020, mientras que para abril de este año ya costaba 28.5, es decir, un aumento de 60 centavos.
Jitomate
En este producto se registró una disminución. En enero de este año el kilo de jitomate costaba 36.4 pesos, mientras que para abril, tres meses después, ya costaba 26.2 pesos.
Es decir, que en tres meses el jitomate bajó 10.2 pesos.
Carne de pollo (pierna, muslo y pechuga con hueso)
En enero de este año el kilo de carne de pollo costaba 59.3 pesos, mientras que para abril el precio ya era de 61.6 pesitos, un aumento de 2.3 pesos.
Limón
De los productos que más aumentaron precio. Este año, en enero, el kilo de limón valía 21.2 pesos, mientras que tres meses después el precio ya era de 33.9 pesos. Aumentó 12.7 pesos.
Arroz
En enero de este año, el kilo de arroz estaba en 21.8 pesos, mientras que para abril ya estaba en 24.9 pesos, es decir, un aumento de 3.1 pesos.
Como pueden observar, de estos productos de la canasta básica los que aumentaron en mayor cantidad durante estos meses en que hemos estado luchando contra el COVID-19 son el huevo y el limón.
Tras un análisis riguroso y consistente de la situación la diócesis de Querétaro, confirmó que debido a la contingencia sanitaria se suspende la peregrinación a la Basílica de Guadalupe en la ciudad de México, la peregrinación estaba programada para que iniciara el 21 de Julio del presente año.
Para este año se esperaba un contingente de 10 mil ciclistas, 25 mil peregrinas y 35 mil peregrinos, se esperaba que llegaran el 26 de Julio y por motivos del Covid-19 no se celebrará la tradicional romería queretana
La decisión fue tomada entre autoridades de la Diócesis de Querétaro, así como los coordinadores de las asociaciones de peregrinos a pie y ciclistas al Tepeyac, ante la contingencia sanitaria y el elevado número de contagios de Covid-19 que se tienen en el país.
“Peregrino y peregrina, te proponemos que desde tu casa, este año lleves a cabo la peregrinación, haz un altar dedicado a la Virgen de Guadalupe, donde no falte la Cruz de Cristo, reza el rosario diariamente, renueva cada día la fidelidad y consagración a la Virgen María, para el fin de esta pandemia”, dijo el vicario general de la Diócesis de Querétaro, Mario Lara Becerril
Cabe señalar que esta es la segunda vez que es suspendido este evento tan importante para la comunidad católica, la primera vez fue durante la epidemia sanitaria por Influenza.
*El Partido Acción Nacional exhorta a la población del municipio serrano a cumplir con las medidas de sana distancia y reprueba la fiesta privada realizada en plena contingencia por el presidente municipal priista: Andrés Longoria, secretario de Acción Juvenil del partido.
Arroyo Seco; Qro. 20 de mayo del 2020.- Esta mañana integrantes del cabildo se reunieron para participar en la Sesión Extraoridinaria, para someter a votación las reformas que adicionan la constitución política del estado libre y soberano de Querétaro.
El Colegio de Arquitectos del Estado de Querétaro (CAEQ), que dirige Isabel Fonseca Zamorano, entregó el primer paquete de donaciones que iniciaron con motivo de la contingencia por el COVID-19, a fin de ayudar a personas vulnerables de Querétaro.
Convocados por el Municipio de Querétaro y la organización Querétaro es Uno, el Colegio inició desde mediados de abril, con una colecta de víveres y enseres para la higiene personal, instalando un centro de acopio en sus propias instalaciones, siendo capacitados por personal de Protección Civil.
Fue más de una tonelada lo que se logró reunir en esta primera recaudación, en respuesta a la necesidad actual que tiene la entidad y sobre todo las familias vulnerables, con motivo de la contingencia sanitaria, comentó la dirigente de los arquitectos en el estado Isabel Fonseca, quien dijo que una parte se entregó a la Casa Hogar San Pablo, dedicada al cuidado de niños, jóvenes y adultos con discapacidad y a Querétaro es Uno, organización que lleva diariamente alimentos a personal de los hospitales.
"Gracias al apoyo de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Querétaro, abrimos el centro de acopio y el personal que lo atiende, sigue recibiendo aún las donaciones, respetando cada una de las recomendaciones sanitarias y de sana distancia".
El centro de acopio del Colegio de Arquitectos del Estado de Querétaro, está ubicado en Cerro Blanco No. 320, Colonia Centro Sur, a espaldas del Estadio La Corregidora, y abre sus puertas en un horario de 10 de la mañana a 2 de la tarde, de lunes a viernes, coordinado por el arquitecto Daniel Velázquez Martínez.
La presidenta del organismo agregó que los artículos de la canasta básica que se reciben son: arroz, lenteja, frijol, atún, aceite, vegetales enlatados, puré de tomate, pastas, azúcar, sal, café: “además de leche envasada, chocolate y leche en polvo, comida para bebé, avena, harina de maíz, maicena de sabores, mermelada, cereales, jugos y galletas empacadas”.
Y, dentro de los artículos de higiene: papel higiénico, jabón de tocador, shampoo, pasta dental, desodorante, toallas femeninas, pañales para bebé y para adulto y, gel antibacterial.
Con cautela, con astucia y con orden le vamos a ganar al virus, no queremos contagios fuera de control, dijo el Presidente de la CANACINTRA Querétaro, Jorge Rivadeneyra Díaz, al iniciar ayer la revisión de protocolos en todas empresas industriales del estado con miras al reinicio de actividades el 1 de junio.
En este momento, dijo que el centro de atención son los protocolos, "y todas las empresas ya los tienen, del 18 al 31 de mayo serán revisados por el gobierno estatal, creo que en Querétaro hemos hecho las cosas bien, hemos trabajado de la mano con el gobierno, ha habido una relación muy estrecha", indicó Rivadeneyra.
Señaló el líder de los industriales que los protocolos se tendrán que cumplir rigurosamente, como la separación de trabajadores, usar los equipos de protección personal, las máscaras, los guantes, los uniformes, seguir cuidando mucho a nuestros adultos mayores, a todas las personas que tienen enfermedades, el riesgo de contagio es para todos, empresarios y trabajadores, todos estamos en el mismo barco.
"Necesitamos arrancar a la brevedad, para poder surtir nuestros pedidos con nuestros socios del mundo, Querétaro es un proveedor del mundo, todas las empresas industriales se vieron afectadas, entre 5% y 10% de las empresas están en terapia intensiva, están muy mal, pueden quebrar.
"La pérdida de ganancias en el resto de las industrias es inimaginable, es gigantesca, es la peor crisis desde nuestra historia, es un impacto tremendo, pero le tenemos que dar la vuelta.
El líder de los industriales comentó que ahora lo que viene es, que si se perdieron aproximadamente 20 mil empleos en Querétaro, tenemos que empezar a rescatar esos empleos inmediatamente y darle la vuelta a esta situación.
Destacó Rivadeneyra que este “es un momento de cerrar fuerzas, la industria queremos ser un sector ejemplar, donde la gente pueda trabajar, necesitamos que la gente empiece a trabajar, de lo contrario hay otros males que nos aquejan, como el hambre, la depresión, suicidios, tenemos que arrancar, porque también hay unos costos muy elevados en no arrancar, entonces estos protocolos son centrales”.
Entre los aspectos positivos de la pandemia, consideró que se viene una modernización muy interesante en las empresas, el trabajo desde las casas, las apps, están revolucionando a las industrias y probablemente la robótica será una de las grandes soluciones para la sana distancia entre los trabajadores.
Finalmente sobre la advertencia del gobierno federal de que habrá sanciones a las empresas que no cumplan con los protocolos, el Presidente de CANACINTRA dijo que de hecho la sanción es el virus mismo, “si no hacemos bien las cosas, el castigo está allí, no queremos contagiarnos, en Querétaro y en México están las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene, son trabajadores y los supervisores de las empresas, la supervisión tiene que venir del mismo interior de las empresas”, concluyó.