Debido a la pandemia por el COVID-19 y en apoyo a la economía de las familias Sanjoaquinenses, el ayuntamiento aprobó la creación de programas de ayuda durante la contingencia entre ellas la entrega de despensas de manera gratuita, así como el subsidio de $100 pesos en cada bulto de maíz y $10 pesos en el kilo de frijol con la finalidad de apoyar a mayor cantidad de la población.
De igual manera y gracias a las gestiones del Gobierno Municipal ante los industriales del municipio de Colón, se logró conseguir pollo fresco, huevo y perecederos a un bajo precio, el primero a un costo de $20 pesos el kg. de pierna y muslo; en $50 pesos el kg. de pechuga; huevo a $50 pesos el casillero, siendo estos precios proporcionados directamente por los industriales y pueden ser adquiridos por todas las personas que así lo deseen y los perecederos totalmente gratuitos.
En esta ocasión las comunidades a las que se acudieron para hacer entrega de despensas y maíz fueron San Agustín, San José Carrizal y Llanos de Santa Clara, a las cuales acudió la Sra. María de Los Ángeles Reyes Novoa, presidenta del SMDIF, el C. Ernesto Cruz Tavera, Oficial Mayor, parte del cuerpo de regidores y C.P. Ma. Rosalba Olvera Ledesma, tesorera municipal.
Otra brigada fue la encargada de llevar huevo y pollo a San Agustín, San Sebastián y San José Carrizal.
Pese a la pandemia por Covid-19, el sector primario reportó un crecimiento marginal en el empleo del 3.3 por ciento en Querétaro; es decir, 712 nuevos empleos asegurados en el Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS) a abril de 2020, informó el secretario de Desarrollo Agropecuario (SEDEA), Carlos Dobler Mehner.
En una tabla comparativa que utiliza SEDEA para hacer evaluaciones, los indicadores de empleo del IMSS evidencian que los trabajadores del sector primario asegurados ante ese instituto han crecido gradualmente año con año.
En ese sentido, Dobler Mehner detalló que para abril de 2018 se registraron 18 mil 589 trabajadores asegurados del sector primario en el IMSS; para el mismo periodo de 2019, fueron 19 mil 613; mientras que, para el mismo mes del año en curso, se registraron 21 mil 967.
El funcionario destacó que este año este dato es importante, pues a pesar de las circunstancias sanitarias por la presencia de Covid-19 en todo el país, el empleo en el sector primario logra mantenerse e incluso aumenta en la entidad. Reconoció que a nivel nacional este es el sector que menos pérdidas de empleo ha registrado durante el periodo marzo/abril 2020, con 17 mil 164 empleos formales.
Carlos Dobler agregó que en lo referente al sector primario que incluye: agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza, en abril se registraron 21 mil 967 empleos formales en Querétaro, que, junto con la Agroindustria con 24 mil 26 empleos, suman el 7.8% del total de trabajadores registrados en la entidad.
Desafortunadamente para empresarios y empleados, hay sectores con afectaciones importantes durante el periodo marzo/ abril 2020 en la entidad, como: manufactura, construcción, servicios para empresas, así como transportes y comunicaciones.
Se agregaron dos leyes y se crean dos distintas leyes la primera es la ley electoral del estado de Querétaro y la segunda ley es la nueva ley de medios de impugnación en materia electoral , cabe destacar que ya existía una ley pero debido a que hay distintos cambios hay demasiados cambios a esta ley que ya existía se decidió por parte de la junta de coordinación política en esta comisión proponer una nueva ley con el objetivo de contemplar todos los cambios propuestos tanto por el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (TEEQ) tanto como por el Instituto Electoral de Querétaro(IEQ).
Es importante mencionar que esta ley se constituyó a través de la Junta de Coordinación Política, a través de los coordinadores de las distintas fuerzas políticas, se contemplaron propuestas de todos los grupos parlamentarios y de todas las fracciones políticas, también se contemplaron, se discutieron y se analizaron en conjunto con el TEEQ y con el IEQ se llegaron a consensos entre las distintas instituciones que ejecutan esta ley con el objetivo de tener una nueva ley que contemple las dos visiones de los dos órganos electorales correspondientes.
La nueva ley va en materia de procedimientos especiales, sancionadores y ordinarios sancionadores antes el desahogo del procedimiento lo llevaba el IEQ era el que resolvía, el TEEQ, ahora desarrollara el proceso pero el Tribunal será el que sancionará la decisión.
El calendario se modificó este día en el inicio de del proceso electoral, empezaba en septiembre y ahora comenzara el 15 de octubre con esto se reduce el periodo electoral debido a que la elección será como está establecido por la ley general, el primer domingo de Junio.
Los principales sistemas que se están aprobando son los siguientes: son siete principales temas
1 Es prohibición, prevención y sanción a la violencia política, incluida la violencia política contra las mujeres en razón de género.
2 El reconocimiento al derecho al voto en el extranjero, tomando en cuenta la valiosa aportación que hacen los migrantes al estado de Querétaro.
3 La protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes durante los proceso electorales en especial lo relacionado con su imagen, voz y características físicas.
4 Reconocimiento de derechos políticos electorales de los pueblos y comunidades indígenas, (Va haber representatividad tanto en ayuntamientos donde halla mayoría indígena como también por parte de un diputado indígena que se sumara a la lista de representantes pluriminales de los distintos partidos políticos)
5 Apoyo a la investigación y al trabajo científico con recursos provenientes de sanciones electorales.
6 Cambios en los procedimientos sancionadores para generar mayor certeza jurídica.
7 Fortalecimiento y promoción del uso del lenguaje incluyente.
Ahora la nueva ley tendrá como objetivo desterrar cualquier indicio de violencia política en procesos electorales, para ello adopta como directriz un nuevo principio el de no violencia, para que la ciudadanía ejerza plenamente sus derechos políticos electorales en un marco de paz social y no violencia así mismo en apego a las últimas reformas de la ley general de instituciones y procedimientos electorales en materia de política en razón de género publicado a inicios de abril de este año, la nueva ley define que este tipo de violencia la prohíbe y la sanciona.
En los casos de violencia política se garantizarán los derechos dela víctimas tales como indemnización de la víctima, restitución inmediata en el cargo a la que fue obligada a renunciar por motivos de violencia, disculpa pública y medidas de no repetición, se le prohibirá ser candidato a elección popular a quien hubiera sido condenado por el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género en el último año antes del día de la elección.
Pinal de Amoles, Qro., jueves 21 de mayo de 2020.- Esta tarde, el municipio de Pinal de Amoles confirmó sus dos primeros casos de COVID-19, de acuerdo con la pagina https://coronavirus.gob.mx/datos/del Gobierno federal.
Se trata de una mujer de 30a 34 años de dad, y otra mujer de 45 a 49 años de edad, ambas, con casos ambulatorios. Una de ellas, presenta obesidad por comorbilidad y la otra hipertensión.
Además de este par de casos confirmados, este municipio reporta 12 pruebas negativas y 1 caso sospechoso.
Las pruebas resultaron confirmatorias el pasado 19 de mayo.
Diariamente se realizan filtros de ingreso al municipio, en donde se revisa la temperatura de los tripulantes de los vehículos, en el filtro instalado el día de hoy en San Pablo integrado por la Coordinación de Salud, Protección Civil y Seguridad Pública, trabajan de acuerdo a las medidas de prevención vigentes en el estado por la cuarentena.
Especialistas británicos en control de epidemias han iniciado pruebas para determinar si los perros pueden utilizar el olfato para detectar a seres humanos que son portadores asintomáticos de Covid-19
El departamento de Salud dijo que los especialistas quieren descubrir si los perros entrenados para detectar malaria y ciertos tipos de cáncer se pueden utilizar como medio no invasivo de alerta temprana para identificar el coronavirus. Investigadores de la Facultad de Higiene y Medicina Tropical de Londres y la Universidad de Durham colaboran con la ONG Perros de Detección Médica.
El gobierno inglés asignó $500,000 libras (14 millones de pesos) a la prueba, donde seis perros de raza labrador y cocker spaniel están recibiendo entrenamiento para la prueba. En la primera fase, los investigadores buscarán muestras de olor de personas infectadas con el virus y personas que no lo están.
Se entrenará los perros por medio de esas muestras y luego se los utilizará, pero solo si se obtienen pruebas científicas contundentes de la eficacia del método. Los perros, al igual que son entrenados para la detección de drogas, explosivos o determinadas enfermedades, podrían ser usados para la detección médica de personas con coronavirus, una posible solución ante la falta de tests que sufren muchos países durante esta pandemia.
Explorar esta posibilidad haría, que como en otros desastres, los perros puedan participar de manera activa contra la pandemia del coronavirus. Todavía se está desarrollando este proyecto experimental para ver si los perros pueden detectar de forma fiable el Covid-19. Sin embargo, un representante de Medical Detection Dogs, asegura que los canes serían capaces de oler a varios cientos de personas en una hora.
El entrenamiento consistiría en administrar mascarillas de pacientes con coronavirus para que las olieran y descubrir si el Covid-19 tiene un olor único que puede ser identificado por el sentido del olfato de un perro.
Harán falta varias semanas de experimentos para saber si los perros son capaces de identificar el coronavirus: “Es pronto para adelantar nada. No sabemos todavía si el Covid-19 tiene un olor específico, pero sabemos que otras enfermedades respiratorias cambian nuestro olor corporal por lo que existe la posibilidad de que el coronavirus también lo haga. Si lo hace, los perros serán capaces de detectarlo. Esta nueva herramienta de diagnóstico podría revolucionar nuestra respuesta al virus”.
Esto fue lo que dijo James Logan, jefe del departamento de Control de Enfermedades de LSHTM. Los perros de detección médica ya se utilizan para ayudar a descubrir una serie de afecciones, como el cáncer, la malaria y el Parkinson. Claire Guest, directora general de Medical Detection Dogs, por su parte, se ha mostrado esperanzada con este proyecto. “Ha habido logros fantásticos en el trabajo de los perros para detectar enfermedades humanas, por lo que creo que pueden ser entrenados para olfatear el Covid-19″.
“Cuando los recursos y los kits de prueba no abundan, cientos de personas no pueden ser testadas de una sola vez, pero los perros pueden examinar unas 750 personas de manera rápida. Al identificar a aquellos que necesitan ser sometidos a una prueba o autoaislados, pueden detener la propagación”, añade.
De tener éxito, la prueba puede “revolucionar” la forma de descubrir el virus.