Login

Usuario
Password *
Recordarme

 

Peñamiller, Qro. Mayo del 2020.- El presidente municipal Juan Carlos Linares Aguilar, en compañía de funcionarios municipales, cumpliendo con las disposiciones sanitarias, realizó un recorrido por diversas comunidades para poner en marcha el programa de empleo temporal.

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., (apro).- Incitados por panfletos en redes sociales y cadenas de mensajes vía WhatsApp, cerca de la medianoche del miércoles y en las primera horas de este jueves, cientos de personas salieron a las calles en Venustiano Carranza, para protestar en contra de las autoridades municipales y estatales a las que acusaron de usar drones para rociar un químico sobre la población y así matar a las personas pues creen que el coronavirus no existe.

Los lugareños no sólo saquearon una tienda Elektra, sino que además quemaron la casa del presidente municipal Amando Trujillo Ancheyta, la casa de sus suegros y hasta la casa de la mamá del gobernador Rutilio Escandón, la señora Rosa Cadena, de más de 79 años, quien resultó ilesa.

Todo empezó por el llamado que las autoridades sanitarias hicieran ante la imprudencia de la gente de realizar sus festividades tradicionales como en la Semana Santa pasada y otras festividades posteriores, lo que derivó en que se registraran cada vez más contagios y muertes en ese municipio en los últimos días.

Algunos lugareños alegaron que el Señor del Pozo los protegería, y que nada pasaría, pues ya habían vivido otras pandemias en siglos pasados.

En redes sociales y cadenas de mensaje se llamó a la población a no creer en el covid-19, y se afirmaba que eso sólo era un “invento” del gobierno. Las autoridades municipales fueron rebasadas por las autoridades tradiciones católicas y los comuneros de la organización OCEZ-Casa del Pueblo.

El mensaje que desató la revuelta fue uno publicado en una página llamada “Venustiano Carranza Chiapas”, donde se daba cuenta de que se había derribado un dron y que al revisarlo encontraron en el aparato una caja con polvo blanco.

Dicho polvo blanco era un químico llamado “Paraquat”, un herbicida usado por los campesinos en el campo. Por lo que acusaron a las autoridades estatales y municipales de ser las causantes de las muertes y no el coronavirus.

Con 33 contagiados y varios fallecidos, Venustiano Carranza ocupa el sexto lugar de los 73 municipios con mayor número de casos de covid-19.

Insistentemente, , en sus conferencias de prensas diarias, el secretario de Salud José Manuel Cruz Castellanos ha llamado al pueblo de Venustiano Carranza a no desdeñar la pandemia y quedarse todos en sus casas.

Sin embargo, el llamado no ha tenido eco alguno. Prueba de ello es que la noche del miércoles salieron cientos de personas a las calles, con palos y piedras, bloquearon calles con piedras, y quemaron objetos en las esquinas.

Luego se dirigieron a la presidencia municipal y la saquearon, fueron a la casa del presidente municipal y la quemaron. Fueron a la casa de sus padres y de sus suegros y también las quemaron.

Siguieron rumbo a la casa de la mamá del gobernador Rutilio Escandón, la señora Rosa Cadena, de más de 70 años, quien fue sacada antes en silla de ruedas, y posteriormente los lugareños rompieran los cristales, sacaran unos muebles y lo dejaran en la calle.

Además, saquearon una tienda de Elektra, de donde se llevaron todos lo que pudieron cargar. En las calles se vio a personas arrastrando sus motocicletas y a otros con sus pantallas al hombro.

La población ajena a la revuelta, llamaba a los números de emergencia, pedían la presencia de la Guardia Nacional, pero hasta las tres de la mañana de este jueves no se veía en las calles, aún cuando los actos vandálicos ya habían cesado. (Con Información de proceso.com.mx)

  • "Gracias a Dios, seguimos produciendo y con las medidas de bioseguridad que siempre hemos guardado, no hay contagios": Ugalde

 

"A pesar de que los ganaderos no hemos parado un solo día durante esta contingencia, y seguimos produciendo alimentos para las familias queretanas, no se ha registrado un sólo caso de COVID-19 en el sector, gracias a la bioseguridad que tenemos desde hace muchos años", afirmó el Presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Aejandro Ugalde Tinoco.

Por ello, dijo que los productos 100% queretanos, como la carne, huevo, leche y sus derivados, tienen garantía de calidad, al ser frescos, inocuos y seguros para el consumo de las familias en el estado.

"Nuestros productos son totalmente frescos, a diferencia por ejemplo de la carne congelada, nuestra carne guarda todas sus proteínas que ayudan a fortalecer las defensas del consumidor para que así pueda enfrentar el virus, porque si alguien se llega a contagiar, pero tiene una buena alimentación, es más fácil que salga adelante", dijo el Presidente de los ganaderos en el estado.

"Ya desde hace tiempo (principalmente desde el Tratado de Libre Comercio y la apertura de fronteras), hemos tenido que convivir con enfermedades endémicas, propias de los mismos animales, y desde hace varios años esto nos ha obligado a tener condiciones de bioseguridad; ya estamos acostumbrados a eso, principalmente los porcicultores y los avicultores".

Comentó Ugalde Tinoco que quienes conocen las granjas actuales, "sabe o ha experimentado lo que es la bioseguridad, que para entrar a los hatos de reproducción incluso nos tenemos que bañar, cambiarnos la ropa de calle por uniformes, y el calzado, entonces nosotros ya llevamos protocolos de bioseguridad desde hace mucho tiempo".

Y aunque la contingencia les ha afectado porque el encierro de las familias ha traído una baja en el consumo de sus productos, dijo que los ganaderos respaldan totalmente la decisión del Gobernador Pancho Domínguez de mantener el #QuédateEnCasa, "hay gente que no está siguiendo las medidas y por eso la autoridad debe tomar decisiones, esto a los ganaderos sí nos pega, porque el consumo sigue bajo, pero los ganaderos estamos comprometidos con la sociedad y primero es la salud".

Dijo que las industrias que a partir del 1 de junio volverán a la nueva normalidad, siguen protocolos que los productores ya seguían desde hace mucho tiempo "los arcos sanitizadores, los uniformes, mascarillas, cubrebocas, guantes, todo eso es normal en la producción pecuaria, lo hacen los porcicultores, los avicultores, los lecheros, sin embargo lo que agregaríamos sería la sana distancia, de tener a los trabajadores a no menos de metro y medio de distancia unos de otros y gracias a todo esto es que no se ha presentado ningún caso de contagio en la Unión, en las asociaciones y eso habla de un buen manejo de las medidas de seguridad e higiene".

Sobre el apoyo de la SEDESU de poder llevar sus productos a las cadenas comerciales como Walmart o Chedraui, dijo que se ha complicado por todas las exigencias de embasado, etiquetado y demás que piden las tiendas "no todos los productores lo tienen, pero lo más difícil son las políticas de crédito o de pagos, algunas pagan a 30, 60 o 90 días, y de por sí las utilidades son mínimas, usar ese factoraje, nos deja sin oportunidad de poder participar".

Lamentó que los productores locales no ven una disposición real de estas grandes cadenas ni de la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales) de apoyar a los productores locales, "lo que les pedimos es al menos que haya la voluntad de instalar una isla que nos ayude a dar a conocer los productos locales, pero necesitamos que la SEDESU (Secretaría de Desarrollo Sustentable) nos apoye más con ese tema".

Sin embargo, por otro lado, dijo que ya anunció el Gobierno del Estado apoyos a los productores, como el respaldo a los créditos durante 2020, y la rehabilitación de los bordos "estamos enfrentando no sólo la pandemia, sino también la sequía, es un tema que no podemos desatender, los bordos deben estar listos para la temporada de lluvias que ojalá y ahora sí lleguen".

Dijo que los trabajos en los bordos son de desazolve y también en la colocación de geomembranas que evite la filtración y así poder captar y almacenar la mayor cantidad de agua.

Finalmente, Alejandro Ugalde dijo que muchos productores siguen en riesgo de desaparecer, siguen en situación de urgencia, "pero a pesar de que algunos han tenido que sacrificar sus animales para autoconsumo, siguen sin cerrar sus granjas".

"Muchos productores estamos dando la batalla, gastando los ahorros porque la actividad ganadera no es de la noche a la mañana, no podemos bajar la cortina y cerrar y dedicarnos a otra actividad, la ganadería es una actividad de generaciones, entonces abandonarla no es fácil, podemos esperar a vender hasta el último activo que podamos tener, con tal de mantenernos en la actividad", concluyó.

Previo al reinicio de las actividades consideradas como esenciales, el próximo 1 de junio, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Querétaro, que dirige Jorge Rivadeneyra, continúa capacitando a sus socios, de manera que puedan evitar sanciones como la clausura de sus empresas, si no cumplen con los protocolos establecidos por la autoridad.

Los especialistas en derecho, Exau Conrado Piña y Hugo Carrizosa Velázquez; detallaron a los afiliados de Canacintra, que la autoridad local hace únicamente la verificación y si se encuentran faltas en las medidas sanitarias, ésta reporta a la autoridad federal, quien es la que iniciará el procedimiento sancionador.

Tras recomendar a los empresarios no evitar la supervisión de sus negocios, detallaron que las empresas que entran dentro de los cuatro nuevos sectores marcados como esenciales: minería, construcción, automotriz y aeroespacial; deben atender cuatro pasos importantes para tener un reinicio seguro: atender los protocolos de seguridad sanitaria, capacitar al personal para seguridad en el ambiente laboral, readecuar espacios y procesos productivos, para no tener más de 50 personas en un mismo lugar y verificar los filtros de ingreso y la sanitización de espacios.

Es necesario agregaron, tomar en cuenta la semaforización establecida por la autoridad, ya que en color rojo, sólo se permiten las actividades esenciales, y de acuerdo a la situación en la que se encuentre cada entidad federativa, será la forma de entrar a la nueva normalidad.

De igual manera, Exau Conrado Piña y Hugo Carrizosa resaltaron que es importante la total coordinación de los sectores público, social y empresarial, ya que dijeron, el tiempo es corto y la información es mucha. Lamentaron la falta de certeza en este momento, ya que hay acuerdos nuevos todos los días; sin embargo, dijeron, como empresas debemos ser flexibles para adaptarnos a lo que venga, con una agilidad que en otros tiempos no era necesaria.

Por otra parte, a pregunta de qué hacer cuando se detecte un trabajador contagiado y cómo manejar la información; los especialistas en derecho puntualizaron que en este caso no puede ser despedido y por supuesto, debe ser notificado al interior de la empresa, sobre todo considerando a las personas que estuvieron en contacto con él, de manera que ellos no sean un vehículo de contagio para sus familias y para otras personas consideradas dentro de los sectores vulnerables.

Para el caso de las empresas que son consideradas dentro de la cadena de suministro de los sectores esenciales, mencionaron que pueden acceder a la página www.gob.mx/nuevanormalidad en la que el IMSS notificará vía electrónica a estas, previo al llenado de un formulario, si cumplen con los requisitos para poder iniciar operaciones, considerando también el semáforo de actividades.

Finalmente, Exau Conrado Piña y Hugo Carrizosa Velázquez apuntaron que es necesario hacer una revisión de los contratos laborales y llegar a acuerdos con los trabajadores, sobre todo dijo, considerando que las empresas no podrán regresar con el total de los colaboradores; siendo muy específicos y con la firma de los empleados o del representante del sindicato; tal como se hizo al inicio de la pandemia en muchas de las empresas.

* Este 30 de mayo se cumple el plazo indicado por la Secretaría de Salud para mantener cerrados los negocios no esenciales.

* Destacan que son muchos los empleos perdidos, mismos que son el sustento de muchas familias de la región serrana.