Con el fin de participar en el proceso de licitación de obras, en el desarrollo de las mismas y fomentar la capacitación, la delegación en Querétaro de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción firmó un convenio con la Asociación de Contratistas de Obras Electromecánica del Estado.
En el evento, Álvaro Ugalde Ríos, presidente de la CMIC Querétaro apuntó que el 35 por ciento de los afiliados a la Cámara ya cuentan con trabajo; sin embargo, la recuperación ha sido lenta.
Detalló que las actividades deben continuar para reactivar la economía y muestra de ello es la firma de este convenio que dijo, permitirá que los empresarios de la CMIC y de la ACOEQ, participen en el proceso de licitación de obra y en el desarrollo de las obras.
Ugalde Ríos apuntó que este permitirá también a los integrantes de la Asociación de Contratistas de Obras Electromecánica del Estado, acceder a los programas educativos y de capacitación que ofrece la Cámara, a través del Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC) y del Instituto de Capacitación (ICIC): “La CMIC en Querétaro cuenta con más de 80 convenios con asociaciones, colegios, instituciones gubernamentales y universidades, entre otros, destacándose en este sentido, a nivel nacional”.
De igual manera, Álvaro Ugalde recordó que de 100 empleos en Querétaro, 10 son del sector de la construcción y lamentó que este gremio lleva 23 meses de caída: “a principios de año esperábamos una recuperación del 1.5 por ciento; sin embargo, con el tema de la pandemia, esto se vino abajo”.
Finalmente, el presidente de la CMIC subrayó que gracias al protocolo establecido a nivel nacional por la Cámara, no se han registrado casos de contagio por COVID-19 en la construcción.
En su oportunidad, Antonio Díaz Manzo, presidente de la ACOEQ, destacó la necesidad de que los empresarios de la construcción sepan que hay especialistas eléctricos que pueden apoyarlos desde la concepción del proyecto hasta su realización, por lo que agregó, dicho convenio fortalecerá a la Asociación que representa.
Mannavil, la empresa que subcontrata al personal de seguridad privada del Hospital General de Jalpan, hace 12 días despidió a 5 de estos trabajadores sin justificación alguna y sin brindarles su respectiva liquidación laboral; además, uno de ellos, hoy jueves 23 de julio, al medio día fue ingresado de urgencia de dicho nosocomio por presuntamente estar infectado de COVID-19.
Jalpan de Serra; Qro. 23 de julio del 2020.- Desde hace poco más de dos meses estamos batallando con el suministro de agua, ya lo hemos informado a la Comisión Estatal de Agua (CEA) y no nos han resuelto, señalaron vecinos de la comunidad de San Vicente molestos por la situación.
Peñamiller, Qro. Julio del 2020.- Durante un recorrido en compañía de personal de la dirección de Desarrollo Agropecuario del municipio, y en compañía del Secretario de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado Carl Heinz Dobler Mehner, y el presidente municipal Juan Carlos Linares Aguilar, supervisaron avance de obras en beneficio del sector productivo.
Con el objetivo de incrementar la reproducción bovina de ganado lechero en el estado, la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), acordó alianzas con las grandes comercializadoras como Megavet, para bajar costos y mejorar la capacitación de sus productores a través del Programa Preña.
Miguel Angel Sainz de la empresa Megavet, informó que a través de este programa, en alianza con a UGRQ, se busca aumentar la eficiencia reproductiva, reducir el tiempo de espera para preñar a vacas posparto, buscando una mayor fecundación.
Gracias a las gestiones del dirigente de la Ganadera, Alejandro Ugalde Tinoco, la empresa comercializadora se comprometió a dar una atención integral a los productores que adquieran sus granos para el alimento del ganado, desde la asesoría sobre el tipo de grano que mejor germine en sus tierras, hasta hacer parcelas demostrativas para ver los resultados de la producción.
Ugalde Tinoco dijo que los ganaderos deben priorizar la alimentación del ganado, para impactar realmente la producción, y la tasa de fertilidad, usando métodos naturales sin forzar al animal, "cuando hacemos las cosas bien, los resultados son positivos y sin consecuencias como cuando usan hormonales".
Se informó que los socios de la UGRQ obtendrán precios preferenciales en compra de sus productos, además del acuerdo de dar seguimiento con asesoría, a cada uno de los ganaderos que participen de este programa.
En esta ocasión se contó con la presencia de dirigentes como el secretario de la UGRQ, José María Altamirano; el gerente de la Asociación Holstein de México, Felipe Ruiz; presidentes de AGALOS (Asociaciones Ganaderas Locales) de Tancoyol, Tolimán, Jalpan, Colón y de Apicultores y en línea vía zoom se contó con la presencia de Amealco y Landa entre otros.
Los emprendedores de este país generamos el 70 por ciento de los empleos; aseguró Juana Ramírez Bustos, fundadora de “Sohin”, ante socios de la Canacintra Querétaro.
Como parte de las pláticas virtuales que promueve la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación; Juana Ramírez destacó que el 70 por ciento de los empleos en México, son generados por los emprendedores: “somos más de 4.3 millones de empresas y de nosotros depende el 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y hoy tenemos un hoyo grande en que la conversación en temas de emprendimiento, está totalmente polarizada”.
Ramírez Bustos agregó que antes del COVID-19 había más de 70 fondos de inversión en el país, comparado con los dos que existían hace 10 años: “hace 10 años sólo existía una incubadora de emprendedores y hoy en día, hay una gran variedad, por lo que es importante que también existan fondos que apoyen con pequeñas inversiones a los emprendedores”.
Juana Ramírez es fundadora de la empresa “Sohin”, que se dedica a trabajar para transformar el modelo de atención de pacientes con enfermedades crónico degenerativas catastróficas, como el cáncer, la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide, la insuficiencia renal crónica, entre otras.
Explicó a los afiliados de la Canacintra Querétaro, que la innovación no es un tema generacional, sino que son las ganas de renovarse: “cuando te atreves a plantear modelos diferentes, hay que enamorarse de la razón por lo que lo vas a hacer y en mi caso, fue la atención integral a los pacientes”.
Finalmente, Juana Ramírez Bustos dijo que este es un momento para humanizarse y para generar estrategias, ya que nos encontramos en una crisis económica y de cambio: “la crisis se da porque debemos enfrentarnos a un reto para el que no estábamos entrenados y es cuando se nos pide desarrollar diferentes capacidades”; sin embargo dijo, la crisis siempre vienen acompañadas de grandes oportunidades.