Login

Usuario
Password *
Recordarme

Con un mensaje del Presidente de la CMIC, Álvaro Ugalde Ríos, deseando éxito a toda la comunidad estudiantil, inició el tercer cuatrimestre, septiembre-diciembre 2020, del Instituto Tecnológico de la Construcción Campus Querétaro.
La Directora del ITC, Marysol Martínez Escoto, indicó que desde ahora se reciben inscripciones de nuevo ingreso para la licenciatura de Ingeniería de Construcción que inicia en enero de 2021.
La licenciatura de Ingeniería de Construcción tiene una duración de 3 años, 4 meses, dividido en 10 cuatrimestres, los requisitos son ser egresados de bachillerato, cubiertos al 100% los créditos y sin adeudo de materias, Acta de Nacimiento, 4 fotografías, y CURP, entre otros.
Tiene un horario base de 4 horas diarias, turno matutino y vespertino, con un máximo 18 alumnos, y realizan prácticas escolares y visitas de campo.
Marysol Martínez indicó que una de las grandes ventajas de estudiar en el ITC, es la participación de los alumnos en eventos institucionales de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), prácticas profesionales en las empresas afiliadas a la CMIC, que son las empresas más grandes del estado y el país, y laboratorios de cómputo y materiales con equipos de vanguardia.
Finalmente informó que en el ITC Campus Querétaro, que funciona en las instalaciones de la CMIC, tienen la Maestría de Administración de la Construcción, Maestría en Negocios de la Construcción, y Maestría en Valuación Inmobiliaria Industrial y de Bienes Raíces.

En el giro en el que se encuentren, las empresas deben pensar en cómo utilizar las herramientas tecnológicas para ofertar soluciones a sus clientes; aseguró Federico Ranero, director de operaciones de KAVAK, ante socios de la Canacintra Querétaro

Continuando con las pláticas virtuales organizadas por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Querétaro, encabezada por Jorge Rivadeneyra Díaz, Federico Ranero dijo: “el consejo es que, en donde estén en el giro que se encuentren, siempre piensen cómo podemos utilizar las tecnologías de información para ofertar una mejor solución a los clientes, es ahí donde se logran hacer cosas increíbles y mantener un enfoque que se base en la soluciones a los clientes”.

Por otra parte, el representante de la empresa KAVAK, explicó que los problemas más grandes de la movilidad, se relacionan con la forma de utilizar el auto y las condiciones en las que se encuentra: “necesitamos utilizar nuestro vehículo de forma inteligente y darles un mantenimiento que prolongue su vida útil. Está comprobado que el 30 por ciento del tráfico que se genera en las ciudades, es de gente que se encuentra circulando para buscar un lugar de estacionamiento”.

Como empresa que se dedica a la compra-venta de vehículos, KAVAK pretende ser parte de la solución, concientizando sobre el mejor uso de esta forma de transporte y ofreciendo soluciones como líneas de financiamiento para que las personas puedan adquirir un auto.

Finalmente, Federico Ranero dio a conocer que a partir de noviembre de este año, la empresa KAVAK tendrá también sede en Querétaro.

Triplicaré apoyos y esfuerzos para ayudar a los habitantes del municipio de Querétaro, sin temor a nuevas denuncias ante la autoridad electoral, ya que he decidido no participar como candidato independiente en el proceso electoral del 2021; dejó en claro Luis Gabriel Osejo Domínguez, regidor del municipio capitalino.

Agregó que la reciente reforma electoral es una lápida para los independientes y recordó que tras la aprobación de esta, acudió al Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), a rogar sentido común: “como candidato no puedo arriesgar a la gente al contagio, la autoridad electoral no está tomando en cuenta las condiciones sanitarias que vivimos en este momento y salir a recabar firmas, sería un gravísimo error”.

Osejo Domínguez apuntó que la ley establece que deben reunirse alrededor 16 mil firmas para lograr una candidatura; sin embargo, el número de ciudadanos que debe visitar es de por lo menos 50 mil, para lograrlas, como lo hizo en el 2018: “cómo podría ser posible que con esta pandemia, salga mi equipo a buscar las firmas. Están mandando a los candidatos independientes a un riesgo mortal, yo no me perdonaría el hecho de que alguna de las personas que visitemos, sea contagiada”.

Señaló además, que a pesar de esta decisión, continuará apoyando y asesorando a los candidatos independientes, pero también explicándoles los riesgos a lo que pueden enfrentarse: “cuentan con todo mi apoyo, pero sí tengo que ser muy claro con ellos”.

Finalmente, Luis Gabriel Osejo puntualizó que a partir de mañana, triplicará los apoyos y esfuerzos para ayudar a los habitantes del municipio de Querétaro, con luminarias, despensas y lo que se requiera, sin temor de que pueda ser denunciado de nueva cuenta ante el IEEQ: “Morena, a través de sus asesores, me han demandado varias veces por estas actividades y hoy; que he decidido no participar en el próximo proceso electoral como candidato independiente, triplicaré estos esfuerzos”.

El sector turístico es de los más golpeados por la pandemia, por eso los invito a que pasemos de la planeación a la acción; señaló el regidor independiente, Luis Gabriel Osejo, ante integrantes del Consejo Temático de Turismo de Participación Ciudadana, del municipio de Querétaro.

“Si bien es cierto, que este Consejo es un órgano deliberativo y propositivo por su naturaleza, sí es importante que pasemos a la acción, para apoyar en mayor medida, al sector turismo, que ha sido de los más devastados y golpeados por esta crisis económica y sanitaria”. 

En esta reunión encabezada por la presidenta del Consejo Ciudadano, Dolores Farfán; Osejo Domínguez; apuntó que buscarán organizar a los integrantes del sector, sobre todo dijo, a los que son micro, pequeñas y medianas empresas, para apoyarlos con publicidad y una estrategia que permita la reactivación de sus negocios.

De igual manera, el regidor independiente dio a conocer que el próximo jueves sostendrá una nueva reunión con este Consejo, en su carácter de presidente de la Comisión de Turismo del Ayuntamiento, para generar una estrategia de contención de la crisis.

“No basta con pensar en planear, en este momento la creatividad y la innovación son muy importantes hay mucha gente de este sector que nos necesita, que requiere de proyectos claros, para salir adelante”; concluyó Luis Gabriel Osejo Domínguez.

  • El cinco serán los registros para los aspirantes a rectoría 
  • Se prevé que las campañas inicien el día siete del mismo mes.

 

Las elecciones de rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se realizarán el próximo viernes 23 de octubre, informó Marcela Ávila Eggleton, presidenta de la Comisión de Elección y directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Durante la sesión de Consejo Universitario, Ávila Eggleton informó que los aspirantes a rectoría se podrán registrar personalmente el cinco de octubre a partir de las ocho a las 12 del medio día en el auditorio Fernando Díaz Ramírez y quienes cumplan con los requisitos, se les entregará inmediatamente una constancia.

El inicio de las campañas está previsto para el próximo siete de octubre, además, los candidatos tienen la obligación de exponer personalmente sus propuestas de trabajo, ante los consejos académicos, personal docente, estudiantes y personal administrativo de la escuela de bachilleres y facultades, de los dos sindicatos de la UAQ, así como a la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUQ), entre otros integrantes de la comunidad universitaria.