Login

Usuario
Password *
Recordarme

Cadereyta de Montes, Qro., jueves 17 de diciembre de 2020. El edil cadereytense, León Enrique Bolaño Mendoza, realizó la entrega de diversas obras en varias comunidades del municipio.

 

  •  Sí habrá servicios para marquesinos el 25 de diciembre de 2020 y el 1 de enero de 2021.

  • Se están perdiendo vidas de quienes esperaban un trasplante y ahora están suspendidas esas cirugías por atender sólo a enfermos de COVID

La Asociación ALE a través de su Presidenta Adriana Castro de Alverde, hizo un fuerte llamado a la ciudadanía, para ser más empáticos con la gente que está sufriendo, la gente vulnerable como los pacientes trasplantados y quienes están a la espera de un trasplante “cuídense, salgamos juntos de esta pandemia, usemos cubrebocas, quedémonos en casa en la medida de lo posible, hay que combatir este virus porque unos mueren al contraerlo, pero nuestros pacientes mueren por falta de atención, de medicamentos, por su fragilidad”.

Lamentó que las cosas no van a cambiar mucho tras el anuncio del gobernador del estado Francisco Domínguez, quien anunció que este lunes 21 de diciembre, Querétaro entrará a la Etapa C del confinamiento AntiCOVID, “el escenario en el que estábamos y estamos hoy es igual para nuestros pacientes trasplantados, porque el COVID vino a afectarnos por el sistema inmunológico de estos pacientes que es muy frágil”.

“A todos los queretanos les pedimos su empatía con esta gente que de por sí ya estaba luchando por tener su trasplante para seguir viviendo, y ahora la espera se está haciendo mucho más larga”, esto luego de que los principales hospitales como el Hospital General de Querétaro, cerraron sus puertas para dar prioridad a la atención de enfermos de COVID, y en el caso de los trasplantes estos fueron suspendidos hasta nuevo aviso.

“Si antes nada más era el saber, la duda de cuándo iba a llegar el órgano, ahora no sólo es esperar cuándo podrían recibir su trasplante sino cuándo van a poder los hospitales tener un programa de trasplantes activo de nuevo”, lamentó.

De acuerdo con lo establecido por gobierno del estado, el “Escenario C” contempla entre otras medidas; la suspensión de actividades de centros nocturnos y de espectáculos; el cierre de restaurantes y cafeterías a las 8 de la noche de lunes a sábado y los domingos únicamente con servicio para llevar; el cierre de centros comerciales y comercio en general, a las 5 de la tarde, con un aforo del 30 por ciento y 50 por ciento en el segundo caso, además de una persona por familia; el cierre de supermercados y tiendas de conveniencia a las 8 de la noche; la suspensión de venta de bebidas alcohólicas los sábados y domingos y de lunes a viernes, hasta las 8 de la noche; la prohibición de eventos masivos y sociales con más de 25 personas y, los centros religiosos, sólo podrán abrir con el 25 por ciento de ocupación.

Luego de que el gobernador Francisco Domínguez anunciara que la entidad pasa al “Escenario C”, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro, Sergio Camacho Hurtado, respaldo estas medidas y aseguro que es fundamental incrementar el sentido de conciencia y responsabilidad, por parte de la sociedad.

Camacho Hurtado destacó que en las últimas semanas se notó la relajación en las medidas por parte de la ciudadanía, lo que llevó a tener centros comerciales llenos, alta concentración de gente en eventos sociales y algunos negocios o comercios, que no fueron estrictos en hacer cumplir las reglas sanitarias.

El presidente del CICQ agregó: “me queda claro que todo esto es un balance frágil entre la parte de salud y la parte económica, porque puede de repente caerse en ser laxos con algunos y estrictos con otros. Sería revisar cómo la actividad económica puede mantenerse de alguna manera a cierto porcentaje de su ocupación o de su trabajo, para tener continuidad, porque ha sido una racha muy difícil, muchos negocios han tronado en este proceso y los que quedan, hay que tratar de mantenerlos, aplicando unas medidas de sanidad muy responsables y comprometidas, como se ha venido haciendo, sin dejarnos soltar la rienda”.

De acuerdo con lo establecido por gobierno del estado, el “Escenario C” contempla entre otras medidas; la suspensión de actividades de centros nocturnos y de espectáculos; el cierre de restaurantes y cafeterías a las 8 de la noche de lunes a sábado y los domingos únicamente con servicio para llevar; el cierre de centros comerciales y comercio en general, a las 5 de la tarde, con un aforo del 30 por ciento y 50 por ciento en el segundo caso, además de una persona por familia; el cierre de supermercados y tiendas de conveniencia a las 8 de la noche; la suspensión de venta de bebidas alcohólicas los sábados y domingos y de lunes a viernes, hasta las 8 de la noche; la prohibición de eventos masivos y sociales con más de 25 personas y, los centros religiosos, sólo podrán abrir con el 25 por ciento de ocupación.

Los protocolos sanitarios en la industria están funcionando y sí están salvando vidas, por lo que nuestro compromiso será fortalecerlos; aseguró Jorge Rivadeneyra Díaz, presidente de la Canacintra Querétaro.

El dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en la entidad, respaldó las medidas anunciadas el día de ayer por el gobernador Francisco Domínguez, que entran en vigor el día de mañana con el “Escenario C” y destacó la necesidad de adoptar la cultura de la autoprotección: “lo que pedimos es que la gente se siga cuidando mucho e insisto, la actividad industrial se mantiene, ahí protegemos los empleos, que es una parte muy importante, porque no destruimos la economía otra vez”.

Jorge Rivadeneyra reiteró que los protocolos en la industria están funcionando, ya que son lugares seguros para los trabajadores y agregó que los contagios se están dando en fiestas, ceremonias religiosas y eventos sociales.

De acuerdo con lo establecido por gobierno del estado, el “Escenario C” contempla entre otras medidas; la suspensión de actividades de centros nocturnos y de espectáculos; el cierre de restaurantes y cafeterías a las 8 de la noche de lunes a sábado y los domingos únicamente con servicio para llevar; el cierre de centros comerciales y comercio en general, a las 5 de la tarde, con un aforo del 30 por ciento y 50 por ciento en el segundo caso, además de una persona por familia; el cierre de supermercados y tiendas de conveniencia a las 8 de la noche; la suspensión de venta de bebidas alcohólicas los sábados y domingos y de lunes a viernes, hasta las 8 de la noche; la prohibición de eventos masivos y sociales con más de 25 personas y, los centros religiosos, sólo podrán abrir con el 25 por ciento de ocupación.