· En estas acciones se invirtió un monto de cerca de 2.5 millones de pesos.
· Tenemos que seguir apoyando a la educación: Enrique Vega.
En Querétaro, cinco hombres -de 41, 51, 52, 55 y 89 años-, y cinco mujeres -de 45, 49, 56, 61 y 89- sin comorbilidad, así como 14 hombres -de 13, 29, 46, 51, 52, 54, 55, 65, 67, dos de 68, 71, 74 y 78-, y cuatro mujeres -de 37, 57, 66 y 77 años-, con diversas comorbilidades, que se encontraban hospitalizados, fallecieron a causa de COVID-19.
La Unidad Especial Anti-COVID-19 realizó este jueves 14 un operativo vespertino y nocturno y atendió llamadas ciudadanas al 9-1-1, en donde llevó a cabo cinco suspensiones ante el incumplimiento de medidas preventivas, como parte de las nuevas medidas sanitarias que fortalecen la estrategia estatal para mitigar los efectos de la pandemia.
En el municipio de Querétaro suspendió un gimnasio y un spa, en San Juan de Río una escuela de artes marciales, en Arroyo Seco un billar y en San Joaquín un establecimiento de autoservicio, por incumplir con protocolos de prevención para la enfermedad COVID-19, por no contar con Aviso de Funcionamiento y trabajar fuera de horario.
Se realizó la dispersión de seis eventos en el municipio de Querétaro: cuatro reuniones privadas y en dos canchas de futbol.
La Unidad Especial participó en la revisión de un establecimiento que se encontraba ya cerrado, además de verificar 19 donde se supervisó el cumplimiento de la normatividad que corresponde.
La Secretaría de Salud, a través de personal de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, del Departamento de Verificación Sanitaria Estatal y de las Jurisdicciones Sanitaria número uno, dos, tres y cuatro, con apoyo de Protección Civil y Seguridad Pública Estatal, Protección Civil y Seguridad de los municipios de Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Querétaro, San Joaquín y San Juan del Río realizó el operativo este jueves 14 de enero, con el objeto de verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias implementadas durante la contingencia por COVID-19.
En el recorrido se brindaron 13 recomendaciones, en las cuales se orientó sobre el llenado correcto del Acuerdo de Voluntad a través del formulario de la COVAPP y se dieron indicaciones sobre higiene, seguridad y protección civil.
Las supervisiones de la Unidad Especial Anti-COVID-19 continuarán en la entidad de manera aleatoria para mitigar los contagios por esta enfermedad en establecimientos y/o en atención a las llamadas ciudadanas a través de la línea de emergencias 9-1-1, para acudir a instituciones bancarias, centros comerciales, e incluso reuniones sociales donde no se cumplen las medidas establecidas por las autoridades sanitarias.
"Necesitamos que el gobierno federal nos apoye con programas de fomento a la economía, para enfrentar la inflación ocasionada por la baja producción y el aumento del 15% en los salarios mínimos", declaró Jorge Rivadeneyra Díaz, Presidente de la CANACINTRA Querétaro.
"Es muy importante que se den estos programas de fomento a la economía, como se ha dado en Estados Unidos, en Alemania, en Asia, en Europa", agregó Rivadeneyra Díaz.
Estamos hablando que en el año pasado el 10% de empresas industriales de Querétaro salieron muy raspadas, muy amoladas, todavía estamos tratando de salvar a todas esas empresas; en total son mil 200 empresas afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en el Estado de Querétaro.
Señaló Jorge Rivadeneyra que en este momento están viendo los industriales un efecto inflacionario que les preocupa, esta inflación es debido a la baja de los niveles de producción y al incremento al salario mínimo de 15% decretado por el gobierno federal, que ha tenido impactos severos en la producción.
En la mano de obra hay algunos temas donde los costos están indexados al salario mínimo y allí es donde están viendo también el efecto inflacionario.
Estamos preocupados porque tiene que haber un control más fuerte de la economía, señaló el líder de los industriales.
Finalmente el Presidente de la CANACINTRA destacó que en este inicio en el nuevo año, “lo primero es cuidarnos, porque si no se bajan los contagios vamos a tener que seguir batallando con los paros.
Esperamos que sí venga una campaña exitosa de vacunación y que los tratamientos sigan mejorando, que es algo que estamos viendo, y mientras nosotros estamos dando la batalla porque lo más importante es no parar”, concluyó.
La Secretaría de Salud (SSa) actualizó este viernes el Semáforo Epidemiológico por coronavirus (COVID-19), el cual estará vigente del 18 al 31 de enero.
El Comité Técnico de Salud determinó que Querétaro mantendrá el Escenario C al menos hasta el lunes 1 de febrero próximo, por lo que continúan las regulaciones de actividades y aforos vigentes desde el pasado 21 de diciembre.
La Presidenta Municipal de Ezequiel Montes, Elvia Montes Trejo, hizo entrega de tabletas electrónicas con recurso municipal al COBAQ de Ezequiel Montes y Bernal, informó que la siguiente semana se harán las entregas correspondientes en el COBAQ de Villa Progreso.