Login

Usuario
Password *
Recordarme
  • Municipio de Cadereyta  gestiona 294 tabletas para alumnos del COBAQ5 y para el EMSAD 33 de la  Delegación de El Palmar

 

El Presidente Municipal de Cadereyta Miguel Martínez destacó la importancia que tiene para su gobierno el impulso y apoyo a la educación en sus diferentes niveles. Asimismo, reiteró que durante su administración se continuará apoyando a este rubro.

Gracias a las gestiones por parte del municipio; cientos de alumnos del COBAQ 5 de Cadereyta y de El Palmar,  recibieron el día de hoy una tableta electrónica  otorgadas a través de la Secretaria de Desarrollo Social, del programa “Contigo tabletas para estudiar más”

Además el alcalde  aprovechó su intervención para agradecer a los alumnos su reciente participación  en el concurso de altares  agradeció su esfuerzo y dedicación y  los invitó a sumarse a las actividades del gobierno, siempre enfocadas en la juventud Cadereytense.

Para concluir el alcalde pidió hacer buen uso de esta herramienta que será de mucha ayuda para sus estudios y su economía familiar.

A nombre de los beneficiarios  la alumna  Zoé Velázquez Granados del Plantel 33 agradeció a las autoridades el apoyo de la tableta que será un instrumento para lograr una educación de mayor calidad, comprometiéndose a esforzarse día a día en sus estudios. Comentó.

También estuvieron presentes;  el Mtro. León Enrique Bolaño Mendoza, Director General del  COBAQ,  El C.P. Francisco Tovar Espinoza Supervisor Regional de Cadereyta, el Director de del COBAQ 5  El Lic. Juan Oscar Estrada Muñoz y la Dra. Martha Silvestre López, Directora del COBAQ Plantel 33 El Palmar.

  • • La finalidad de este encuentro fue crear conciencia entre la población sobre la importancia del cuidado de las abejas y sus beneficios.
  • • Los apicultores se dieron cita en el Portal del Diezmo, recinto ubicado en la zona Centro del municipio sanjuanense.
     

Con el objetivo de impulsar la apicultura y crear conciencia entre la población sobre la importancia del cuidado de las abejas y los beneficios del consumo de la miel, se llevó a cabo el segundo Foro Regional de la Miel, el cual tuvo lugar en el Portal del Diezmo, ubicado en la zona Centro del municipio de San Juan del Río.

El secretario de Desarrollo Agropecuario municipal, Roberto Jiménez Salinas, dio a conocer que, actualmente, la demarcación cuenta con tres escuelas permanentes para la formación de apicultores. Agregó que, gracias al interés de los productores de miel, se ha logrado llevar los apiarios a lugares seguros, como los que se encuentran en la comunidad de Arcila.

“La Secretaría de Desarrollo Agropecuario está atenta a todas las necesidades del sector. Todos nuestros técnicos están haciendo el mejor de los esfuerzos, la participación ciudadana es una realidad. Cuando nosotros iniciamos este trabajo teníamos apenas siete apicultores bien ubicados; (…) hoy tenemos cerca de 35 nuevos apicultores, con una o dos colmenas, pero ya empiezan a trabajar y empiezan a hacer de esta tarea algo mucho más visible”, señaló.

Luego de resaltar la importancia que tiene la apicultura para la humanidad, el secretario de Desarrollo Económico, Empresarial y Turismo, José Francisco Landeras Layseca, recordó que el año pasado se logró que 23 apicultores de San Juan del Río entraran a un programa federal; por lo que, señaló, trabajarán en esquemas para beneficiar a la apicultura.

WhatsApp Image 2022 11 07 at 2.45.28 PM 2

“Necesitamos mover la mano en San Juan y lo estamos haciendo. Necesitamos generar el turismo; necesitamos generar mucho la cultura, levantar mucho los valores. Estos ejercicios de foros, ayudan mucho a la sociedad, pero también da un acercamiento con estas personas”, puntualizó el funcionario municipal.

Restituto Anaya Mondragón, apicultor de San Juan del Río, por su parte, manifestó que, con la intención de consolidar esta actividad en la demarcación, es necesario establecer actividades de preservación y crear una alianza con los diferentes sectores de la población.

El secretario Técnico de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado de Querétaro, José González Ruiz, refirió que en la entidad se producen cerca de 60 toneladas anuales de miel, lo cual arroja una derrama económica de casi 3 millones de pesos. 

El municipio de Tequisquiapan es uno de los 10 mejores Pueblos Mágicos a visitar de México, esto según el ranking publicado por la revista especializada en turismo Despegar México y cuya información ha sido retomada por diversas publicaciones digitales alrededor del mundo.

El análisis se hizo tomando en cuenta la experiencia que han tenido los visitantes mexicanos a los 132 Pueblos Mágicos. Cabe señalar que estos 10 destinos, incluyendo a Tequisquiapan, representan el 13% del total de la oferta turística en nuestro país.

Según la Revista Despegar México, “resulta interesante identificar cómo los viajeros mexicanos buscan explorar destinos nacionales que no necesariamente son los tradicionales”. A decir de especialistas en la materia, esto ayuda a que el turismo nacional se "diversifique" en medio de la amenaza constante del exceso de turismo además de que promueve la "riqueza cultural" de México.

Una de las ventajas que tiene Tequisquiapan, sobre el resto de los Pueblos Mágicos es la cercanía que tiene con la Ciudad de México, además que el Pueblo Mágico está dentro de uno de los estados más seguro y pacíficos del país como es Querétaro.

El presidente municipal, Antonio Mejía Lira, ha promovido, desde su primera gestión al frente del gobierno local que el Turismo en Tequisquiapan sea sustentable y que se desarrollen diversos productos que sean de interés para los paseantes.

“Esto significa el gran esfuerzo que en conjunto se viene realizando entre sociedad y gobierno, principalmente gracias al apoyo de todos los prestadores de servicios como son hoteleros, restauranteros, sociedad civil organizada e iniciativa privada, incluso la seguridad pública, la imagen urbana, limpieza e infraestructura, la gastronomía regional, nacional, e internacional y también gastronomía de autor.

Además de la ruta que caracteriza a Tequisquiapan, la del arte, queso y vino. Esto, por supuesto, es un gran compromiso y una gran responsabilidad de fortalecer y robustecer los servicios de calidad e infraestructura. Todo ello lo venimos haciendo en equipo con el gobernador Mauricio Kuri”

Cabe recordar que el Turismo en Tequisquiapan es uno de los principales motores económicos para la región, ya que a partir de éste, se desarrollaron otras actividades económicas como es la producción de vino y queso.

Los Pueblos Mágicos que se encuentran en el Top 10 junto con Tequisquiapan, Querétaro son: Mazunte, Oaxaca; Pátzcuaro, Michoacán; Sayulita, Nayarit; Taxco, Guerrero; Valle de Bravo, Estado de México; Tequila, Jalisco; Bacalar, Quintana Roo; Tepoztlán, Morelos y Xilitla, San Luis Potosí.

Jalpan de Serra, Qro.- Está tarde el edil Payin Muñoz, puso en marcha la construcción de calles con pavimento hidráulico en la localidad de Saucillo.

Dicha obra consta de 950 metros cuadrados y tendrá como inversión la cantidad de 2 millones 478 mil 032 pesos del programa FISMDF - 2022, la cual beneficiará a más de 600 habitantes de este lugar.

Por su parte el delegado de la comunidad Melchor Durán, agradeció a las autoridades el voltear a ver a Saucillo y apoyar con esta obra a la delegación.

En este mismo espacio el director de Obras Públicas José Silvio Guzmán dio a conocer los pormenores de esta obra que ya se ejecuta.

Seguidamente el edil Muñoz Cosme se dijo estar muy contento con esta obra, la cual dijo vendrá a beneficiar a los habitantes de esta zona, donde agregó que estarán muy al pendiente de que se ejecuté en tiempo y forma, así como de la mejor calidad.

En este arranque de obra también se contó con la presencia de los regidores Guadalupe Cosino, Jesús Uribe y Gabriel Jordán.

El pasado 26 de octubre se inauguró en la Estación del Metro Coyoacán en la Ciudad de México, una exposición de 20 fotografías en gran formato titulada “Catrinas de la Sierra Gorda y la Huasteca” del fotógrafo Edgar Jesús Batres Jonguitud.

La colección está integrada por fotografías realizadas en distintos sitios del Municipio de Jalpan de Serra, Qro. y recrea de una manera creativa el entorno de la ciudad, con un claro mensaje ecológico y a favor de la conservación del medio ambiente.

La Dirección de Cultura del Sistema de Transporte Colectivo manifestó su beneplácito por esta iniciativa presentada por el Lic. Arturo Hernández Ochoa, promotor cultural de la Huasteca.

Esta exposición abre la puerta a otras posibilidades relacionadas con la promoción turística, cultural y ecológica no sólo del Estado de Querétaro, sino incluso de otras entidades de la República.

La colección permanecerá exhibida hasta el 15 de diciembre de este 2022 y puede ser visitada por el público en general.