La Alcaldesa Marina Ponce Camacho recibió la visita del Alcalde Francisco Casas Chávez, del municipio de Pacula Hidalgo, en dicha reunión se tocaron temas de importancia como la proyección del camino que conecte a ambas demarcaciones y un plan hídrico para aprovechar el agua del Rio Moctezuma.
Los alcaldes presentaron sus inquietudes y junto a sus Directores de obras coincidieron que el primer paso para estos grandes proyectos es realizar en forma un estudio de impacto ambiental que les permita avanzar en las gestiones.
Por su parte el Ing. Elian Segura Carranza, director de obras públicas de Landa, detalló que ya se han entablado gestiones con gobierno del estado de Querétaro para impulsar un proyecto que permita aprovechar el agua del rio Moctezuma para la ganadería y agricultura en Landa, derivado de este primer proyecto se planea enlazar el tema de la conectividad para crear el camino entre ambos municipios vecinos.
El Presidente de Pacula, aseguró que su equipo está dispuesto a unir esfuerzos para conectar a ambos municipios, ya que ha sido un tema de interés de los ciudadanos de ambas demarcaciones por muchos años y de concretarse tanto Landa como Pacula detonarían su economía y acuerdos comerciales.
La Alcaldesa Marina Ponce declaró que ella a diferencia de muchos presidentes no quiso usar el tema del camino a Pacula como un asunto de campaña, ya que se trata de un proyecto muy grande y por el cual quiso esperar a hablar con un equipo especializado que le informará de la viabilidad del proyecto. Ahora que se comienza este nuevo gobierno, la Alcaldesa está dispuesta a agotar todos los diferentes niveles de gestión para avanzar en el tan anhelado camino a Pacula y aprovechar a mismo tiempo un proyecto para traer agua al municipio.
“Estamos dispuestos a unir esfuerzos y mantener un plan de trabajo conjunto con el Gobierno de Pacula para lograr estos proyectos” aseguro la Presidente Marina Ponce Camacho.
Ambos equipos de gobierno acordaron trabajar juntos y mantener comunicación para las gestiones venideras, además de que compartieron información recabada en estos últimos 10 años sobre las condiciones terrestres y estudios previos realizados en las colindancias de ambos municipios.
Muy pronto se estarán dando a conocer los avances de estas gestiones.
Querétaro, Qro., 19 de octubre de 2021.- Al poner en marcha los trabajos de participación ciudadana para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo de Querétaro 2021-2027, el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, aseguró que la estrategia y línea de acción de su administración será recurrir siempre a la voz ciudadana para encontrar soluciones certeras y bien dirigidas.
"Juntos vamos a llevar a Querétaro al siguiente nivel ¡Juntos, adelante! Porque para hacer frente a los problemas no hay que fragmentarnos, sino unirnos por el bien común, donde el nombre más grande sea Querétaro", puntualizó.
Mauricio Kuri aseguró que para que le vaya bien al estado se tiene que tener una visión de miras altas, ambiciosa, para aspirar al Querétaro que podemos llegar, con objetivos claros, pero también con objetivos alcanzables.
Como parte de las acciones a emprender, se trabaja en llevar el ordenamiento heredado al siguiente paso y hacer que la participación sea permanente con la creación de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana.
"Juntos es más fácil sacar adelante a nuestro país y a nuestro Querétaro, en un momento que nuestro país está polarizado, dividido, separado, Querétaro tiene que poner el ejemplo de que sí tenemos de otra y que sí juntos podemos salir adelante", conminó.
Reconoció que los desafíos son muy grandes para tener una mejor calidad de vida; sin embargo, reconoció que en Querétaro se tienen otras ventajas competitivas como la cantidad de empresas que han llegado, el empuje a nivel nacional que lo coloca como el estado con mayor presencia económica en el país en muchos rubros, incluidos el aeroespacial, automotriz y turístico.
El secretario de Planeación y Participación Ciudadana en el estado, Luis Antonio Rangel Méndez, detalló que se tienen programados más de 50 foros, en materia de salud, educación, cultura, deporte, juventudes, desarrollo económico, desarrollo agropecuario, turismo, infraestructura sostenible y desarrollo urbano, agua, transporte y movilidad, medio ambiente, seguridad, transparencia y buen gobierno, mejora regulatoria, y consultas con especialistas en temas transversales como derechos humanos, culturas indígenas, equidad de género, migrantes y desarrollo social.
Además, dijo, se realizarán cuatro foros regionales para reflexionar sobre la vocación de las cuatro zonas en las que han dividido la geografía estatal.
Para la Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 se realizará una consulta ciudadana vía telefónica, así como la celebración de foros ciudadanos, el cual debe alinearse con los Planes de Desarrollo Municipales 2021-2024 y la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, agradeció al gobernador Mauricio Kuri González la búsqueda de la participación ciudadana para la construcción de las políticas públicas del estado y entregó el compendio de propuestas recabadas por esta casa de estudios, las cuales suman al Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.
Al arranque de los foros ciudadanos asistió la presidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura del estado, Beatriz Guadalupe Marmolejo Rojas; la magistrada presidente del Poder Judicial del estado, Mariela Ponce Villa; la secretaria de la Juventud, Virginia Hernández Vázquez; la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón; integrantes del gabinete legal y ampliado; presidentas y presidentes municipales, diputadas y diputados federales y locales, así como titulares de Cámaras, Colegios y Asociaciones del estado.
Abigail Arredondo Ramos tomó protesta como Presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Querétaro, y Antonio Macías Trejo como secretario general de dicho Instituto Político.
Cada lunes presentaremos ante la LX Legislatura del Estado, una propuesta que ayude legalmente para que los queretanos vivan mejor; aseguró el diputado del PRI, Paul Ospital Carrera.
Jalpan de Serra, Qro.- La mañana de este lunes 18 de octubre la señora Olga Leal, Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, visitó la comunidad de Manzanillos con el objetivo de entregar el apoyo recaudado en la colecta ciudadana convocada por el DIF municipal. Durante la visita estuvo acompañada por personal de protección civil y por la coordinadora regional de SEDESOQ, Ivette Landa quienes también han estado al pendiente de la situación de la comunidad.
Olga Leal se dirigió a los habitantes de la comunidad para informarles que la ayuda que estaban entregando en esos momentos era fruto de la solidaridad de los habitantes de Jalpan quienes respondieron al llamado y se sumaron a la colecta organizada por el DIF. “Lo que ustedes ven aquí es la suma del cariño y la buena voluntad de la gente de Jalpan, de verdad que somos muy afortunados de vivir aquí porque siempre que ocurre alguna desgracia nos unimos para apoyar a nuestros hermanos y esto solo es un pequeño ejemplo” dijo la Presidenta del Patronato a los asistentes.
Los habitantes de la comunidad agradecieron el acompañamiento que se les ha dado en estos momentos tan difíciles y mencionaron que para ellos ha sido muy reconfortante saber que cuentan no solo con el apoyo de las autoridades sino también con el de los ciudadanos que se han sumado a las colectas y a los trabajos de rehabilitación en la comunidad.
Por su parte Ivette Landa comentó que el trabajo en la comunidad continuará por lo que no deben de sentirse solos pues las autoridades estarán al pendiente y seguirán de la mano con ellos para sacar adelante esta difícil situación.
Para finalizar Olga Leal externó su agradecimiento a la población de Jalpan por sumarse a esta noble causa, reconoció también la capacidad de sumar esfuerzos entre las autoridades y los ciudadanos. Además, dijo que cualquier granito de arena puede hacer la diferencia en situaciones tan difíciles como las que viven los ciudadanos de Manzanillos en estos momentos
Santiago de Querétaro, Qro., 18 de octubre de 2021. El diputado Manuel Pozo Cabrera, coordinador del Grupo Legislativo del Partido Querétaro Independiente en la LX Legislatura del estado, presentó ante Oficialía de Partes, la iniciativa de Ley que reforma el artículo 145, Fracción X, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado de Querétaro, con la finalidad de cambiar el nombre de la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio, al de “Desarrollo Económico Sustentable, Emprendimiento y Comercio”.
Mencionó que con esta reforma se busca modificar su alcance para que tenga a su cargo la atención de asuntos en materia de desarrollo sustentable industrial, comercial, fomento de inversiones productivas, el emprendedurismo, y economía solidaria en el estado de Querétaro.
Puntualizó que esta reforma surge en un contexto nacional, donde desde el gobierno federal, dijo, se han puesto obstáculos para el emprendedurismo, ya que recordó, se desaparecieron algunas instituciones como el INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor) y el fideicomiso ProMéxico.
“Como respuesta a ello, debemos impulsar desde el Poder Legislativo, políticas públicas para que la parte legislativa sí impulse el desarrollo económico, en un contexto donde es necesario e indispensable la reactivación económica; que impulse el emprendedurismo, pero también que no comprometa los recursos naturales; es decir, lo que estamos proponiendo en esta iniciativa es el cambio de la denominación de la Comisión de Desarrollo Económico y ampliar el alcance de la misma, para que tenga el elemento de desarrollo económico sustentable, y por otro lado el elemento de impulsar las inversiones productivas, el emprendimiento y la economía solidaria en el estado de Querétaro”, refirió el legislador Pozo Cabrera.
Agregó que esta iniciativa esta avalada e impulsada por los 13 diputados que conforman el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, así como por los tres integrantes del Grupo Legislativo del Partido Querétaro Independiente.
Informó que se pretende contar con el andamiaje jurídico para que todas las políticas públicas que tengan que ver con el desarrollo económico, tengan la visión transversal del emprendedurismo y también la visión de convertir el desarrollo económico en uno sustentable, a fin de no comprometer los recursos naturales.
El diputado Manuel Pozo mencionó que de aprobarse esta iniciativa, se espera que a través de esta comisión se puedan consolidar, entre otras acciones, la de impulsar la Agencia de Energía del Estado de Querétaro, que recordó, ya fue aprobada la ley respectiva en la Legislatura anterior; así como la transversalidad de la Ley de Economía Circular y Gestión de Residuos, de la cual dijo, está pendiente su publicación; y a su vez este sea el marco normativo que le dé nacimiento al Instituto Queretano del Emprendedor, propuesta planteada en el pasado proceso electoral.
Indicó que en México, el 72% de los empleos provienen de pequeñas y medianas empresas (Pymes), las cuales tienen como cabeza a un emprendedor; sin embargo, el Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial reveló que en la actualidad 8 de cada 10 empresas mexicanas fracasan durante los primeros 2 años de existencia, por lo que aseveró, no solo se necesita entregar apoyos para que generen nuevas empresas, sino llevar un proceso intenso y transversal de la generación del emprendedurismo, es decir, la capacitación, análisis de mercado y eventualmente financiamiento, para que sea más exitoso el nacimiento de estas empresas.