Login

Usuario
Password *
Recordarme

  • ·“Llenemos la canasta de juguetes para los niños y niñas de nuestras comunidades”: Francisco Landeras
  • ·Las autoridades confían en la respuesta de la ciudadanía y poder lograr así más de 8 mil obsequios para las y los menores.

San Juan del Río, Qro., a 3 de enero de 2021.-Con el propósito de recolectar juguetes para niñas y niños en San Juan del Río, se llevó a cabo la presentación de “Unidos por una sonrisa”, encabezados por el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Empresarial y de Turismo, José Francisco Landeras Layseca,  así como las autoridades auxiliares en el municipio.

A nombre del presidente municipal, Roberto Cabrera, el secretario José Francisco Landeras Layseca dijo que haciendo equipo con la sociedad, uniéndose y aprovechando la presencia de la “Canasta más Grande del Mundo”, se podrá lograr la meta de 8 mil juguetes.

En su intervención, Alejandro Paredes Reséndiz, promotor de la “Canasta más Grande del Mundo”, dijo que este proyecto es por el bienestar de todo el Estado y del municipio, y que la finalidad que se llene hasta de cubrebocas, para que se transmita la armonía paz, abundancia y amor para todo Querétaro.

"Vamos a ayudar a todas esas personas comprando cosas, donando para, también, aportar a la reactivación económica; hay que empezar la reactivación comprando local; todo lo que se aporte de comunidades, que sea desarrollo, que sea para todas esas gentes que han sufrido la parte económica y que no nos quedemos en sufrimiento, sino qué hacer para generar economía", enfatizó.

Agregó que para hacer la canasta se tuvo la intención de juntar materiales de San Juan y Tequisquiapan; mano de obra de estos dos municipios y también invitar a todo Querétaro este próximo viernes a que apoyen con la donación de juguetes a las niñas y niños para sacarlos adelante, desde el Jardín Independencia.

 "San Juan se preocupa por la economía; si no tenemos economía, vamos a seguir sufriendo consecuencias", concluyó Alejandro Paredes.

  • Algunas cabezas de ganado han aparecido con impactos, posiblemente confundidos con animales silvestres.

Arroyo Seco, Qro. Miércoles 05 de Enero de 2022..-Son reiteradas las denuncias de la ciudadanía respecto a la cacería furtiva que personas desconocidas realizan en diversas localidades del municipio de Arroyo Seco, en donde han encontrado algunas cabezas de ganado caprino con impactos de bala; aparentemente confundidos con animales silvestres.

En este sentido, la Presidenta Municipal, Profa. Ofelia del Castillo Guillén, solicita en primera instancia a quienes realizan estas prácticas a dejar de hacerlo y evitar sanciones; asimismo, evitar algún accidente en el que una persona pueda ser objeto de una bala perdida.

Invitó a la población a denunciar esta actividad para que intervenga la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), por tratarse de delitos contra la Biodiversidad.

Es en las inmediaciones de la comunidad de Ayutla y el Aguacate, donde el mes anterior dos becerros murieron tras recibir un proyectil de arma de fuego.

Vecinos de las comunidades de San Juan Buenaventura y San José de las Flores, de igual forma han reportado la presencia de personas que se dedican a la caza clandestina.

Por su parte, el Director de Seguridad Pública, Prevención y Tránsito Municipal de Arroyo Seco, Marco Antonio Estrada Linares, también invita a la población a reportar a estas personas a través del 911, para poder detenerles en flagrancia y ponerles a disposición de las autoridades correspondientes.

 

  • Los nuevos beneficiarios podrán inscribirse para recibir el apoyo directo al pagar con su tarjeta.
  • En el caso de las y los estudiantes solo tienen que refrendar, a través de la plataforma.
  • Desde noviembre a la fecha se han registrado cerca de 30 mil 229 personas en el programa, realizando 782 mil 866 viajes.

Querétaro, Qro.,  5 de enero de 2022.-El gobernador, Mauricio Kuri González, encabezó el anuncio del empadronamiento y refrendo de beneficiarios de la tarifa preferencial UniDOS, ahí convocó a las y los ciudadanos de grupos preferentes, que aún no forman parte del padrón, a registrarse como beneficiarios de este programa; afirmó que esta acción suma para llevar a Querétaro al siguiente nivel de movilidad urbana.

Recordó que en noviembre del año pasado se puso en marcha la tarifa preferente UniDOS, con la que estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad solamente pagan dos pesos por su transporte público y cero pesos en el transbordo.

“Tenemos claro que la dinámica de nuestro estado demanda una movilidad integral; debidamente vinculada al ordenamiento, orientada al mejor servicio, la seguridad, la cultura vial, la infraestructura, la tecnología, el cuidado de la salud y la reactivación económica. Somos conscientes de que la mejora del transporte público es un cambio impulsado por las y los ciudadanos”, señaló.

Refirió que Querétaro tiene seis grandes retos a corto plazo: la seguridad, la reactivación económica, el agua, la energía, una mejora regulatoria y el transporte, en el que se trabaja en una nueva ingeniería para realizar cambios en las rutas, que haya más frecuencia y brindar un mejor servicio.

“Por ello, las y los convoco: a que este 2022 movamos juntos a Querétaro para reactivarse y crecer, con la participación responsable de todas y todos”, expresó.

El secretario de Desarrollo Social, Agustín Dorantes Lámbarri, informó que, a partir de este 6 de e enero comenzará el empadronamiento de nuevos beneficiarios con la nueva tarifa UniDOS, mismo que concluirá el 30 de enero. Recordó que, desde el pasado mes de noviembre, cuando inició operaciones la nueva tarifa preferencial, se han registrado cerca de 30 mil 229 personas, realizando 783 mil viajes.

Expuso que, durante la primera fase del programa, arrancó el beneficio con los usuarios que ya estaban registrados en el padrón de la SEDESOQ y en esta segunda fase está enfocada para los usuarios que busquen ser nuevos beneficiarios preferentes de la tarifa dos pesos en Qrobús.

En su intervención, el director del Instituto Queretano del Transporte, David Sánchez Padilla, afirmó que se trabaja en conjunto con SEDESOQ para brindar el apoyo a la movilidad de los adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes, quienes en ocasiones destinan hasta el 19 por ciento de su ingreso familiar, de a cuerdo a cifras nacionales, para poder desplazarse de un lugar a otro.

Detalló que el sentido social de la tarifa UniDOS no sólo es ser un apoyo a la economía de las familias, sino que también busca evitar la deserción escolar, darle significado real al derecho humano a la movilidad, sin importar sus condiciones sociales como son su género, edad o si presentan alguna discapacidad.

Añadió que las y los interesados pueden comunicarse al Call Center 442 101 52 04 o a la línea del IQT, al 442 211 70 00, así como en la página www.iqt.gob.mx o directamente en el siguiente enlace https://www.iqt.gob.mx/index.php/tarifa-unidos/ para revisar el padrón de beneficiarios de SEDESOQ, en el sitio web https://desarrollosocialqro.gob.mx/consulta.html

Durante el evento estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado; y la titular de la Unidad de Comunicación Social, Ginette Amieva Lavigne.

Jalpan de Serra, Qro.- Una joven de 34 años de edad y vecina de la colonia La Cruz, trató de arrojarse de un puente peatonal ayer por tarde que se encuentra en la colonia Puerto de San Nicolás, afortunadamente varios vecinos y personas que transitaban cerca del lugar evitaron a no cumplir su cometido al quererse arrojar desde esa altura.
Los peatones que estaban por el lugar, al ver lo que intentaba hacer la joven de nombre Jacqueline "N", la detuvieron y la bajaron del puente. y a detener el tráfico para que no ocurriera alguna desgracia que lamentar.
Refieren los testigos oculares, que la joven al parecer se encontraba bajo los efectos del alcohol, y que más tarde volvió a subirse a dicho puente con las mismas intenciones, por lo que los oficiales de policía, tuvieron que entregarla a sus familiares y canalizarla al Instituto de la Mujer en este municipio.

Una nueva variante de covid-19 ha sido identificada desde hace unas semanas por investigadores franceses, derivada de otra cuyos primeros casos se habían detectado en la República del Congo en septiembre.

La nombraron IHU. Te contamos lo que sabemos de ella. El Instituto Hospitaliario Universitario de Marsella, en el origen de este descubrimiento, comunicó el 9 de diciembre en su cuenta de Twitter que había bautizado esa variante con sus propias siglas: IHU.

Sus investigadores publicaron a finales del mes pasado un preestudio, pendiente todavía de validación por sus pares, sobre esta variante IHU, llamada B.1.640.2, de la que se conoce todavía bastante poco teniendo en cuenta el limitado número de casos registrados.

Según este centro especializado en enfermedades infecciosas, creado y dirigido por el controvertido médico Didier Raoult, los primeros de esos casos localizados por los científicos se dieron en la localidad de Forcalquier, en el departamento de Alpes de Alta Provenza.

Se tiene constancia de una docena en la región de Marsella que se asocian con viajes a Camerún. Esta variante contiene 46 mutaciones, es decir, todavía más que ómicron, y es una de las dos derivadas de la B.1.640 que se había localizado a finales de septiembre en la República del Congo.

Un elemento peculiar de la "variante IHU es que una de sus mutaciones se asocia con un posible aumento de la transmisión del virus".