Login

Usuario
Password *
Recordarme

Que el diputado Antonio Zapata Guerrero, presidente de la Mesa Directiva de la LX Legislatura local, turne con prontitud a comisiones la iniciativa que prohíbe y sanciona en Querétaro los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (Ecosig), también conocidas como terapias de conversión, fue la petición que realizaron integrantes del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y al Estado Laico, la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), representantes de la iglesia Puentes de Luz y sociedad civil.

Refirieron que si bien se presentó ante Oficialía de Partes el pasado viernes, se apela a que este tema no quede en espera de aprobación durante meses, sino que inclusive pueda aprobarse durante el mes de junio, señaló el activista Waltter López, quien enfatizó que este proyecto busca proteger principalmente a niñas, niños y adolescentes.

"El siguiente paso es exhortar a la legislatura para que pase rápidamente al proceso de comisión y en este caso cuando llegue al pleno sea aprobada", indicó, y explicó que el proyecto es integral ya que no sólo reforma el Código Penal, si no también la Ley de Niñas, niños y adolescentes, y la ley de Salud de Querétaro.

Aunque reconoció que no se cuenta con cifras concretas sobre este tipo de prácticas, destacó que las estadísticas registran que la población de 13 a 19 años, son quienes son más susceptibles de sufrir estas prácticas.

Puntualizó que este llamado derivó del retraso de más de 6 meses que se tuvo para turnar a comisión la iniciativa que reconocía el matrimonio entre personas del mismo sexo durante la LIX legislatura, siendo Zapata Guerrero presidente de dicho órgano legislativo.

En este mismo tema, y en representación de la DDHQ, Rosalía Alarcón, Secretaria Ejecutiva, precisó que estas prácticas atentan contra la dignidad de las personas, y refirió que al momento en el organismo no se han registrado quejas de esta índole, toda vez que es una problemática que no ha sido visibilizada, por lo que consideró que de aprobarse se tendría ya un recurso preventivo y una herramienta para atender este tipo de casos.

Además del respaldo ciudadano, del organismo autónomo, López indicó que desde la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se prevé que se sumen a este llamado para lograr que pronto sea una realidad en Querétaro la prohibición de estas prácticas.

En el marco de la presentación del recetario “Sabores y sazones de mi tierra cocina del semidesierto” documento que destaca los principales platillos tradicionales elaborados con ingredientes de caza y recolección, el presidente municipal Miguel Martínez Peñaloza aseguró que esta iniciativa da testimonio de la gastronomía ancestral, porque subrayó, solamente lo que se escribe vive  y este recetario vivirá por siempre.

“Ese legado gastronómico podemos presumir  de una ruta dedicada a la barbacoa y el pulque, en la que con tortillas hechas a mano, gorditas y salsas juegan un papel imprescindible para saborear este platillo”, destacó el alcalde.

Por su parte la autora del libro y cocinera tradicional de la comunidad de La Laja, Guadalupe Hernández destacó la importancia de rescatar la comida tradicional prehispánica, “El objetivo principal de mis compañeras cocineras y mío es rescatar esa riqueza cultural que tienen nuestras comunidades indígenas de Cadereyta porque afortunadamente compartimos muchos de los platillos tradicionales”

Asimismo, Erika Contreras, Coordinadora de Proyectos Especiales de la Secretaría de Turismo dijo que este documento se convierte en un referente para conocer no solo la cocina tradicional del Pueblo Mágico de Cadereyta  sino también para adentrarnos en toda la cultura milenaria.

A este evento celebrado en el Centro Cultural Cadereyta también asistieron la maestra Olivia González Mendoza directora del IGES y María Elena Vázquez del Conservatorio Gastronómico, así como empresarios restauranteros.

  • Se entregaron 340 escrituras públicas y 105 títulos de propiedad a habitantes de los municipios de Querétaro, Corregidora y Colón.
  • Firman convenio de colaboración autoridades del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOQ).

Querétaro, Qro., 14 de junio de 2022.-Con hechos y acciones concretas en Querétaro seguiremos dando pasos firmes para dar certeza jurídica y seguridad patrimonial a las familias queretanas, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, durante la entrega de 340 escrituras públicas y 105 títulos de propiedad a habitantes de la capital del estado, así como de los municipios de Corregidora y Colón.

Manifestó que las causas comunes logran unir buenas voluntades, por ello celebró la firma del convenio de colaboración entre el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Querétaro (SEDESOQ), el cual dijo, permitirá reducir el tiempo de los procesos de regularización del suelo en sus diferentes tipos y modalidades, así como generar estrategias mejor coordinadas.

 “Lo que buscamos hacer nosotros para las y los queretanos es llevarlos al siguiente nivel y el siguiente nivel empieza a partir de una certeza jurídica… aquí lo que estamos haciendo, desde el primer día que ganamos… hemos estamos trabajando muy bien con los diferentes municipios de cualquier color, así como con el señor Presidente de la República, con quien hemos estado trabajando de cerca… por eso de verdad le agradezco muchísimo al señor Presidente… por su apoyo para Querétaro", puntualizó.

Kuri González, precisó que con esta acción se logra dotar de certeza jurídica a cientos de familias queretanas, que a partir de ahora podrán tener la seguridad de que sus hogares les pertenecen. Adicionalmente, dijo, podrán acceder a servicios básicos y se abre la oportunidad de construir infraestructura urbana que necesitan estos asentamientos, como vialidades, equipamiento y áreas verdes.

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, resaltó que esta entrega es ejemplo de que en Querétaro los tres niveles de gobierno trabajan en conjunto para cumplir con la meta y el compromiso de otorgarle certeza jurídica, orden y bienestar a las familias queretanas, al tiempo que pone fin a décadas de incertidumbre.

Cabe señalar que el INSUS, antes CORETT, se ha transformado para ampliar sus capacidades y sus facultades, además de que realiza grandes esfuerzos por avanzar en la escrituración de las colonias que en algún momento iniciaron su proceso y que en el camino se quedaron detenidos.

En su intervención, el encargado de Despacho del Registro Agrario Nacional (RAN), Isaías Limón Jiménez, reconoció la labor, coordinación y el empeño que el gobierno estatal asumió para la materialización de esta gestión que se traduce en otorgar títulos de propiedad a más asentamientos humanos a lo largo de varios municipios del estado.

 

Felicitó a todas las y los queretanos que reciben un título de propiedad, resultado de un caminar y proceso que conllevó a la obtención de un documento que entrega total certeza jurídica a su patrimonio a su hogar. Ahí, refrendó el compromiso del Gobierno Federal de servir y de colaborar en coordinación con todos los niveles de gobierno, y por supuesto de seguir trabajando con todo el empeño para todas y todos los mexicanos.

A su vez, el secretario de Desarrollo Social, Agustín Dorantes Lámbarri, destacó que se trabaja con una visión integral que parte de una cultura de la legalidad; añadió que con la entrega de este paquete de escrituras, durante los primeros nueve meses de la presente administración estatal se han otorgados 569 escrituras y 105 títulos de propiedad en 12 asentamientos, cifra que calificó sin precedentes en la historia de Querétaro.

"La visión del desarrollo social del gobernador Mauricio Kuri, es la de estar contigo, contigo en tu salud, contigo en la educación, contigo en el transporte, contigo en la seguridad jurídica que necesitas, contigo en la calle, contigo en donde nos necesites", manifestó.

Al evento asistieron los presidentes municipales de Querétaro, Luis Nava; de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo; de Colón, Manuel Montes Hernández; el diputado federal, Felipe Fernando Macías Olvera; la diputada local, Dulce Ventura Rendón; así como beneficiarios de los diferentes asentamientos humanos de los municipios.

 

  • Esta obra es hecha con los vecinos y empresarios planeando hacia el futuro, ofreciendo calidad de vida y oportunidades para nuestras familias: Roberto Cabrera.
  •  Se ven beneficiados más de mil 500 ciudadanos que por ahí transitan todos los días.
     

Para el gobierno del presidente municipal, Roberto Cabrera, es fundamental que las obras que se desarrollen durante su administración sean bien ejecutadas y tengan un sentido de desarrollo, por eso encabezó la supervisión de la rehabilitación de la calle 2 Poniente en la colonia Santa Fe, la cual dará a esta zona del municipio una mayor movilidad.
 
El edil reconoció que dicha obra es clave por ser una zona muy poblada en el norte del municipio, por eso la importancia de que sea bien ejecutada y tenga la calidad como se requiere.
 
“Tenemos una obra social muy importante para los vecinos de esta zona, pues este gobierno está planeando hombro con hombro de los ciudadanos cada una de ellas, sin que nada sea de manera improvisada”, mencionó el alcalde.
 
Dijo que su administración tiene claro que las obras deben de cubrir cuatro puntos:
• Obra social
• Obra para la movilidad
• Imagen urbana
• La infraestructura pluvial
 
Comentó que la movilidad de la zona será más rápida, y, por lo tanto, la economía será mucho mejor, además de resaltar que tiene una visión social, económica y de ingeniera para tener una mejor movilidad, lo cual, por lo tanto, da una mejor calidad de vida y oportunidades para las familias sanjuanenses.
 
“Esta obra es clave para la movilidad, ya que puede brindar una alternativa vial en esta zona del municipio, es una opción más para dar una mejor operatividad en la zona, a los industriales, vecinos y a los ciudadanos que por ahí decidan transitar”, mencionó Edith Álvarez Flores, Secretaria de Obras Públicas del Municipio.
 
Cabe señalar que en la línea de honor estuvieron presentes Edith Álvarez Flores, Secretaria de Obras Públicas del Municipio; Francisco Landeras, Secretario de Desarrollo Económico y Turístico del Municipio; Andrés Herbert Urquiza, Contratista de la Obra; Jaqueline Chávez Jiménez, Jefa de Vinculación del ICATEQ,m; y Ricardo Bolaños Presidente del Comité de Obra.

En días pasados, la alcaldesa de Pinal de Amoles, Lupita Ramírez Plaza acompañada de su esposo el Ing. Iván Zarate Muñoz y autoridades municipales realizaron el corte del listón inaugural y el día de ayer hizo entrega formal del andador peatonal en el barrio Dinamita, obra que tuvo una inversión de 249 mil pesos beneficiando de manera directa a cerca de 2 mil 500 pinalenses.

En su momento, Ramírez Plaza dijo “Hoy regreso con mi equipo de trabajo a honrar su confianza y hacerles entrega de un beneficio que se alinea al propósito de construir un Pinal próspero y de oportunidades… Desde nuestra niñez, las familias pinalenses se nos educa en valores y hablar con la verdad y honrar nuestras palabras y compromisos, es sin duda una importante característica de nuestra sociedad”, así mismo, indico que en esta obra se invierten 249 mil 230 pesos para la rehabilitación de un andador camino con concreto hidráulico que beneficiará a un importante número de pinalenses, además de que viene a brindar mejores accesos ye imagen urbana pero sobre todo seguridad a este barrio de lacabecera municipal, “ustedes confían en mí, en mi compromiso de servirles y contribuir a lograr un Pinal más justo y con oportunidades”, finalizó la edil Lupita Ramírez.

Por su parte, una beneficiaria tomó la palabra para agradecer esta pequeña obra, pero muy significativa ya que reducirá el riesgo en el peatón además de darle una mejor presentación al lugar, dijo.
En esta entrega de obra se contó con la presencia de la Regidora, Dra. Cecilia Rubí Herrera, personal de la dirección de Obras Públicas Municipales y vecinos del barrio Dinamita,