Login

Usuario
Password *
Recordarme

Ezequiel Montes Querétaro, octubre de 2022.-El pasado martes 18 de octubre,  se llevó a cabo la inauguración de la primera etapa de banquetas y guarniciones en la localidad de Tunas Blancas la cual abarcará los tramos del acceso principal.

“Cuando existe voluntad y compromiso de hacer obra y acercar más beneficios a la población se avanza” indicó la presidente Municipal Lupita Pérez Montes

WhatsApp Image 2022 10 20 at 1.20.43 PM 1

Señaló que a través de la cercanía con las y los ciudadanos, se han logrado varios de los objetivos que han traído como resultado una mejoría notable en las condiciones y calidad de vida de los ezequielmontenses.

En su mensaje expresó que su administración está llegando a los lugares con mayor necesidad y lugares que por años han sido abandonados pero que hoy se han volteado a ver, además hizo hincapié en comentar que continuarán con la segunda etapa de dicha obra.

Asimismo, agradeció al gobernador del estado Mauricio Kuri por el trabajo en conjunto, el cual les ha permitido cumplir con objetivos enfocados en el crecimiento y desarrollo de Ezequiel Montes.

La presidenta Municipal de Pinal de Amoles, Lupita Ramírez Plaza, en compañía de la secretaria de Turismo en el Estado, Adriana Vega Vázquez Mellado, entregaron credenciales de certificación bajo la Norma NOM09, a guías de turistas especializados en senderismo y turismo enfocado en la naturaleza, de la zona serrana del estado, mencionando la edil que continuara trabajando de la mano con la Secretaría de Turismo del Estado y con prestadores de servicios turísticos del municipio para que Pinal sea un destino turístico sustentable y donde el turista quiera volver.

Agrego, "felicitar y reconocer el talento que ustedes tienen, el esfuerzo que llevaron a cabo, ya que con estas certificaciones, ustedes están llevando no solamente a la Sierra Gorda y Pinal de Amoles a otro nivel, sino al estado de Querétaro, con estas certificaciones nos colocamos en los primeros lugares de Guías de turistas certificados", dijo Lupita Ramírez.

Por su parte, la directora de la Reserva de la Biosfera de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Guadalupe Sánchez Weinmann destacó la importancia de avanzar hacia un modelo turístico que privilegie el respeto al medio ambiente y promueva prácticas sustentables.

En este sentido, la Secretaria de Turismo, Adriana Vega Vázquez Mellado, recordó que actualmente la Secretaría de Turismo trabaja en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, para obtener la Certificación Earthcheck para la Sierra Gorda de Querétaro, el cual requiere de indicadores medibles y acciones concretas de regulación de la actividad turística en esa región, además de tener estrategias claras de manejo de residuos y protección al ambiente, “Quiero reconocer el esfuerzo de cada uno de ustedes, por el modelo turístico que hoy nos ponen como ejemplo. Nos dan a entender que sí se puede. Si está ese amor y esa pasión por lo que hacen, y si logramos trabajar en equipo; claro que podemos lograr cosas importantes”, concluyó Adriana Vega.

Las credenciales entregadas certifican a sus portadores, como guías de turismo especializados en senderismo y turismo de naturaleza, y fueron entregados a 29 prestadores de servicios procedentes de los municipios de Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, Arroyo Seco, Landa de Matamoros, San Joaquín y Peñamiller. Con esta entrega, en la entidad se tiene un registro de 68 guías de turistas certificados bajo la NOM09.

Jalpan de Serra Qro 20 de Octubre del 2022.- La tarde de ayer, el Presidente Municipal Efraín Muñoz Cosme tuvo a bien inaugurar los festejos; con motivo de la celebración del XII aniversario de que el corazón de la sierra gorda, fuera nombrado “Pueblo Mágico”.

Tras dar la bienvenida al evento a las demás autoridades, Presidentes Municipales invitados, presidentes de comités de Pueblos Mágicos y público en general; al dirigir su mensaje el Presidente subrayó;

“Hoy celebramos con orgullo, 12 años de que Jalpan ingresó al catálogo de los Pueblos Mágicos de México; dándonos una categoría distinta”.  

“En estos 12 años, Jalpan se ha transformado a través de obras de infraestructura y mejoramiento de imagen urbana; así como por la inversión privada”.

Añadió, “Los invito a que continuemos trabajando para seguir detonando el turismo y la economía, es momento de difundir nuestros patrimonios y para ello; necesitamos del compromiso de nuestra gente”, concluyó el edil.

En este mismo espacio, con la representación de la Secretaria de Turismo del Estado, Adriana Vásquez Mellado; también tomó la palabra el licenciado Manuel Aguado para sumarse a esta celebración y hablar sobre la importancia de ser Pueblo Mágico.

Habló del esfuerzo constante que tanto las autoridades como muchas personas tienen que hacer para mantener este nombramiento y no perderlo, sin embargo da mucho gusto el poder lograrlo y esto genera mucha satisfacción; y especialmente la magia de la gente de Jalpan y de Querétaro.

Finalmente, dijo que con el apoyo del Gobierno del Estado, se continuará trabajando en proyectos de imagen urbana para el crecimiento del corazón de la sierra gorda; Pueblo Mágico.

En esta fecha importante, cabe recordar cómo se iniciaron los trabajos en el tema de mejoramiento de la imagen urbana; además de conformarse las carpetas con el expediente correspondiente para poder postular a Jalpan como candidato (en ese entonces) para ser “Pueblo Mágico”, hasta lograrlo precisamente el día 19 de octubre del año 2010.

Es así como a partir de esta fecha y hasta el domingo 23 de octubre, se estarán desarrollando una serie de eventos programados para esta celebración; tales como: Artístico-culturales, exposiciones, obras de teatro, muestras gastronómicas, talleres artesanales y sin faltar la fiesta de la charrería, entre otros.     

Este evento, fue presidido también por: La titular del SMDIF, Olga Leal; la regidora de la comisión de turismo, Ma. Guadalupe Cosino; el director de Turismo en el Municipio, Francisco Hernández Cervantes y la Presidenta del Comité local de Pueblo Mágico, Ana Cristina Montoya, entre otras personalidades.

Por BGG

Jalpan de Serra, Qro.- Diana fue diagnosticada con cáncer de mamá en el año 2020. Tiene 50 años y nunca imaginó lo que estaba por venir.

Hasta ahora, ha recibido 16 radiaciones, más de 10 sesiones de quimioterapia, sesiones de terapia, frustración por falta de medicamento y desesperación por  conseguir recursos que le ayuden a sobrellevar la enfermedad.

El acceso al medicamento, aseguran sus familiares, ha sido una odisea. "En varias ocasiones el hospital no ha tenido el medicamento para hacer la quimio y lo tenemos que adquirir de manera particular. Cuesta más o menos entre 9 mil y 13 mil pesos y solo para poderle hacer quimioterapia", detallan.

Compras de enseres, material para curaciones, medicamentos, alimentación, traslados de entre 3 mil y 4 mil pesos cada 21 días para recibir atención médica, se suman a la cuenta, que con la pandemia por COVID requirió además de la compra de un nebulizador y un tanque de oxígeno.

-Tener un familiar con cáncer de mama requiere de ser creativos, dinámicos y tener mucho coraje, porque sin medicamento, la familia debe reunir mensualmente 101 mil pesos para que "Diana", pueda sobrellevar los efectos de su tratamiento-.

"No hay instancias a dónde acudir mínimo para orientarte, de cómo llevar estos procesos. Los agarra uno como vengan y sin comprender muchas cosas. Mi familia y yo, hemos organizado rifas y venta de cosas para recaudar lo más posible, porque no son solo gastos al ir a tratamientos al Hospital General de Querétaro, debe llevar alimentación adecuadas, contar con ciertos cuidados que todo amerita gastos elevados. Muchos en verdad…".

El traumático proceso, se agrava para pacientes serranos, debido a la lejanía de comunidades desde dónde deben salir, aunado al desgaste material y emocional, lo que conduce a muchas mujeres en zonas alejadas, a dejar sus tratamientos por la falta de recursos ya sea para dar continuidad a su tratamiento o por no poder comprar los medicamentos.

El caso de Diana no es el único, en el Estado de Querétaro según estadísticas de la Secretaría de Salud, 108 mujeres queretanas han muerto a causa del cáncer de mama, cuatro de ellas serranas.

Un estudio realizado por el IMSS sobre cuánto cuesta tratar cáncer de mama, reveló que puede variar entre 100 mil pesos y los 200 mil pesos en promedio por año. Pero si la persona se atiende en una institución privada, los costos del tratamiento pueden ascender a 350 mil pesos.

En ese mismo estudio se mencionó que el cáncer de mama que se detecta en etapa I, le cuesta a Instituciones como el IMSS 74,522 pesos al año.

Pero si se diagnostica en una etapa más avanzada, como la IV, el costo asciende a 199,274 pesos por año.

Dicha diferencia tiene que ver, entre otras cosas, con los costos de los medicamentos y estudios que se deben de realizar al paciente, como un ultrasonido mamario (3,500 pesos aproximadamente), una biopsia (desde 3,500 hasta 15 mil pesos) o una mastografía (de 1,800 hasta 2 mil pesos).

Dependiendo del lugar, un paquete de 20 quimioterapias oscila entre 300 mil y 350 mil pesos al año. Un paquete de 20 sesiones de radioterapias puede costar entre 30 y 35 mil pesos.

En cuanto a los medicamentos, si se llegan a conseguir en el mercado, van desde los 150 pesos hasta los 5 mil pesos mensuales. Pero si se trata del trastuzumab, cuesta 300 mil pesos. Actualmente, una biopsia con tomógrafo cuesta en un laboratorio particular 30 mil pesos. En promedio, el sector salud gasta al año por paciente con cáncer de mama que no cuenta con seguro social, entre 50 mil y 110 mil pesos anuales.

“El caso de Diana lo vamos sacando adelante poco a poco, pero la verdad es muy desgastante cuando te encuentras que no hay medicamento y otra vez, volver a comenzar con rifas y buscando a conocidos y amigos para lograr reunir el dinero para atenderla. Todo vale la pena, pero al final del día, ver a tu paciente que se recupera fortalece las ganas de seguir adelante”, asegura su familia.

En la actualidad en la región, se tienen contabilizados 22 casos en control y búsqueda por parte de la Secretaría de Salud; 5 corresponden al municipio de Pinal de Amoles, 1 de Arroyo Seco, 9 de Jalpan de Serra  y  7  de Landa de Matamoros.

De acuerdo con datos del INEGI en 2021, 90 mil 525 personas, murieron por tumores malignos en México de ellas 7 mil 973 corresponden a cáncer de mama 99.4% mujeres y 0.6% hombres y la tasa más alta de defunciones correspondió a mujeres mayores de 60 años aunque también se confirmó la disminución en la edad de detección de hasta 20 años en adelante.

El informe emitido por la SESEQ indica que de enero a septiembre de 2022 de 1,900 mastografías realizadas, se confirmaron 58 nuevos casos y fallecieron también 58 mujeres por cáncer de mama en 2022 cuatro de ellas serranas. El llamado fue el mismo de cada 19 de Octubre recordar que -una detección oportuna, puede salvar tu vida-, y el lema “observo, toco y siento”.