La diputada federal por el Primer Distrito, Sonia Rocha Acosta, Presidenta de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias ocupa el segundo puesto en productividad de la Cámara de Diputados, sólo después de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Mediante rueda de prensa en la cual dio a conocer la implementación de tres programas de apoyo social aplicados con recursos propios, la representante de la Sierra Gorda y el Semidesierto de Querétaro aseguró que en respuesta a la confianza de la ciudadanía sumará esfuerzos a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
Y al mismo tiempo, mantendrá los niveles de productividad legislativa que hoy la colocan como la Presidenta de una de las comisiones más productivas en la Cámara de Diputados.
“Con la aprobación de tres dictámenes y cinco iniciativas presentadas por diputadas y diputadas de esta legislatura, la Comisión de Régimen, Parlamentos y Prácticas Parlamentarias, que me honro en Presidir, fue la segunda más productiva del primer periodo de sesiones de la 65 Legislatura, solo por debajo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, cuya responsabilidad es aprobar cada año el paquete fiscal”, explicó.
Añadió que en lo particular, en tres meses de ejercicio legislativo ha presentado dos iniciativas y tres puntos de acuerdo que se encuentran en estudio de varias comisiones. Iniciativas enfocadas en la protección, atención y seguimiento de niñas niños y adolescentes que han quedado en condición de orfandad por COVID-19 o que presentan signos de enfermedades mentales.
“Hablamos de un camino recorrido con esfuerzo y entusiasmo; de días de dedicación, esfuerzo y mucha pasión por servir. Años de labor al servicio de los queretanos de la Sierra Gorda y el Semidesierto que seguirán con el entusiasmo intacto y muchas ganas por seguir caminando de la mano de los queretanos”, finalizó.
Pinal de Amoles, Qro. Enero del 2022.- Martha Elena Soto Obregón, Secretaria de Educación en el Estado, inició una gira de trabajo por la región serrana, visitando el plantel 84 Pinal de Amoles, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (CECyTEQ), esto en compañía de la presidente municipal María Guadalupe Ramírez Plaza.
Santiago de Querétaro, Qro., 26 de enero de 2022.- Con la intención de crear un usufructo vitalicio para el adulto mayor que realice un acto de donación hacia terceras personas, respecto del inmueble que ostente de su propiedad, los diputados Guillermo Vega Guerrero, Leticia Rubio Montes y Germaín Garfias Alcántara, integrantes de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, aprobaron el dictamen de la Iniciativa que reforma el Artículo 2230 del Código Civil del Estado, en materia de Protección Patrimonial de los Adultos Mayores.
El presidente de la comisión legislativa, Guillermo Vega, precisó que “la vulnerabilidad en la que se encuentra un número importante de personas mayores de 60 años es multifactorial, siendo una de estas, la vulnerabilidad jurídica respecto a la protección de su patrimonio, y en este sentido, es necesario revisar la normatividad, ya que en el acontecer jurisdiccional y privado se llevan a cabo varias acciones que ejercen fundamentalmente familiares para despojar de sus bienes a los adultos mayores sin que ellos reciban beneficios directos”.
Vega Guerrero indicó que, en este sentido, el derecho debe dinamizarse de acuerdo con los cambios que presenta la realidad social y traducirse en normas que atiendan esta transformación y esté en armonía en materia de derechos humanos de los adultos mayores, en este caso particular el derecho de propiedad y la protección del patrimonio.
“Al abordar la protección del patrimonio desde la perspectiva de los derechos humanos, es necesario modificar la norma para que los juzgadores tengan las herramientas necesarias para verificar minuciosamente cada asunto y así garantizar que este grupo poblacional se mantenga invulnerable o en su caso plenamente resarcidos ante una violación”, dio a conocer el diputado Guillermo Vega.
Por su parte, el diputado Armando Sinecio Leyva, autor de la iniciativa, consideró que “en atención de la salvaguarda de los derechos humanos de los grupos vulnerables, en este caso de las personas mayores, esta iniciativa tiene como propósito proteger el derecho humano y la certeza jurídica, que implica recibir un trato digno y apropiado por las autoridades en cualquier proceso jurídico en el que se ven involucrados su derecho a recibir atención preferente para la protección de su patrimonio y a recibir asesoría jurídica gratuita, tal como lo establece la Ley de Derechos de las Personas Adultas Mayores”.
Dijo que, con esta iniciativa, se pretende adicionar un segundo párrafo al Artículo 2230 del Código Civil, para que en materia de donaciones de inmuebles en los que se trate del único bien patrimonial de una persona de 60 años o más se constituya en usufructo vitalicio, y en su caso no pueda ser desalojado por el donatario.
Asimismo, Sinecio Leyva informó que, para proteger otro tipo de intereses, dicho usufructo puede extinguirse a través de la renuncia del donante, siempre y cuando se haga ante una autoridad jurisdiccional.
*Para las fuerzas básicas del Club de Fútbol FC Peñamiller.
Pinal de Amoles, Qro. Enero del 2022.- Con la finalidad de impulsar el talento local al nivel profesional la edil pinalense, Lupita Ramírez Plaza, dio apertura a las visorias del Club FC Peñamiller, quien se destaca profesionalmente y busca talentos para impulsar el fútbol en las diferentes categorías que van desde los 12 años hasta la sub 17.
Protección Civil trata de homologar los procedimientos que se realizan en los 18 municipios, a fin de no tener discrepancias entre uno y otro; así lo dio a conocer Carlos Rodríguez Di Bella, al participar en el desayuno empresarial que organiza Canacintra Querétaro.
En este evento encabezado por el vicepresidente Alfredo Sahagún Sánchez, en representación del presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en Querétaro, Jorge Rivadeneyra Díaz; el director estatal de Protección Civil habló a los afiliados sobre la importancia de cumplir y prevenir contingencias en las empresas.
El funcionario estatal explicó que la protección civil está migrando a un modelo de gestión de riesgos, por lo que dijo, es importante que los dueños y representantes de las organizaciones, tomen conciencia de la necesidad de atender los modelos de mitigación de riesgos y es que señaló, una acción por pequeña que parezca, puede generar grandes riesgos: “empresas sin conciencia de su propia seguridad, afectan a terceras personas, de tal manera que, el trabajo del gobierno del estado, es que se tenga el menor impacto posible”. Y por eso añadió, se encuentran trabajando para homologar los procedimientos que se realizan en los 18 municipios de la entidad.
Señaló que los afiliados a la Canacintra cuentan con todo el apoyo de la Coordinación de Protección Civil del Estado, para que sus empresas tengan todos los protocolos necesarios: “no para exentar multas, sino para proteger vidas y su patrimonio”.
Finalmente, Alfredo Sahagún Sánchez, vicepresidente de Canacintra Querétaro; agradeció el acercamiento con las autoridades, ya que aseguró, esto permite a los afiliados a la Cámara, tener una mayor seguridad en el funcionamiento de sus organizaciones y sobre todo, el seguir creciendo para fortalecer la economía en la entidad.
Santiago de Querétaro, Qro., 25 de enero de 2022. La diputada Dulce Imelda Ventura Rendón, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional y presidenta de la Comisión de Salud en la LX Legislatura del Estado, presentó la iniciativa de Ley que reforma y adiciona la Ley de Salud del Estado de Querétaro, con el objeto de garantizar el acceso a los servicios de salud en la población.
La legisladora mencionó que con esta ley, presentada de manera conjunta también con los integrantes de su grupo legislativo PAN y del Grupo Legislativo de Querétaro Independiente, se busca homologar la Ley de Salud del Estado de Querétaro, a la que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Salud, con la finalidad de que se puedan prestar los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para la atención integral y gratuita de personas sin seguridad social.
En su momento, destacó que de acuerdo al Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2021 de Querétaro que emite la Secretaria Bienestar del Gobierno Federal, refiere que 248 mil personas carecen de acceso a los servicios de salud, es decir, que uno de cada 10 queretanos no cuenta con servicios de salud; mientras que un millón 106 mil personas no cuentan con el acceso a la seguridad social, cifra mayor que representa casi 1 de cada 2 personas, lo que es sumamente grave.
Por ello, la diputada Dulce Ventura Rendón comentó que: “Esta responsabilidad se sigue mostrando con la aprobación del presupuesto de egresos para el presente año, trabajo conjunto entre el ejecutivo, este poder legislativo y demás áreas gubernamentales, donde se logró un incremento del 18% al sector salud y un 26% para grupos vulnerables y de rezago social, pues cada una de las acciones lleva un objetivo principal, que es contribuir en la mejorar la calidad de vida”
Sumado a ello, la entidad tiene una alta prevalencia sobre las enfermedades crónico degenerativas, pues el 38% del total de muertes en el Estado son relacionadas a la Diabetes Mellitus, las enfermedades del Corazón y las cerebrovasculares, así lo refiere el Plan Estatal de Desarrollo de Querétaro, por lo cual es necesario redoblar esfuerzos desde la prevención y posteriormente en su atención de manera oportuna, dado que quien lo padece repercute no solo en la calidad de vida de la persona enferma, sino también de la familia.
El 18 de diciembre de 2020 se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo de Coordinación entre el Estado de Querétaro y el Gobierno Federal para garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las personas sin seguridad social.
Con la presentación de la iniciativa y en su caso aprobación con el apoyo de la LX Legislatura de Querétaro, se estará manifestando la voluntad de garantizar el servicio de Salud a los queretanos, siendo además una de las primeras entidades en homologar su marco normativo. Y poniendo de frente la buena disposición de la entidad en trabajar conjuntamente, alejado de colores e ideologías, siempre anteponiendo el bien común de la población.
Dejando de lado intereses nacionales y poniendo énfasis en los liderazgos locales, surge una nueva opción política en el estado de Querétaro: A la Queretana.
Impulsado por la asociación Ciudadanos Comprometidos por Querétaro, se ha presentado la carta de intención para la creación del partido político A la Queretana, ante el Instituto Electoral del Estado de Querétaro.
A la Queretana, será un partido diferente, basado en liderazgos locales que busca cultivar de forma positiva las particularidades de cada municipio para generar un gran proyecto estatal que promueva el desarrollo integral y la participación ciudadana.
Alejado de polarizaciones ideológicas, buscará abanderar CAUSAS y no ocurrencias de dirigencias nacionales, como se harían "A la Queretana".
A la Queretana, estará desarrollando, durante este año, asambleas municipales y su asamblea estatal, para cumplir con los requisitos necesarios para su constitución como partido.