Con 19 votos a favor la LX Legislatura local designó a Octavio Pastor Nieto como uno de los tres comisionados que integran la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Infoqro), cuya posición se encontraba vacante desde el pasado 31 de enero.
Durante sesión de pleno se procedió con la toma de protesta, tras realizarse una votación de una terna presentada por la Junta de Coordinación Política (Jucopu), en la cual se encontraban como finalistas Octavio Pastor Nieto, José Luis Barrón Soto y Penélope Ramírez Manríquez.
En esta sesión el Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Jucopu, destacó que es el Poder Legislativo el encargado de designar mediante la votación favorable de dos terceras partes del congreso a los comisionados del organismo, el cual subrayó se rige por los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, eficacia, objetividad, profesionalismo y máxima publicidad.
Como parte del proceso de selección del nuevo comisionado que se integrará desde el 24 de marzo de 2022 hasta el 23 de marzo de 2029, arrojó una votación de 2 votos a favor de Barrón Soto, 1 para Penélope Manríquez y 2 votos nulos.
Tras haber tomado protesta, Pastor Nieto dio a conocer que es militante activo del partido Acción Nacional, acotó que no es impedimento para acceder a un cargo público, sin embargo aclaró que su actuar dentro del organismo será neutral e imparcial, apegado a los valores de éste.
“La militancia sigue vigente, no hay una contraposición para que yo como militante y cualquier ciudadano pueda ocupar el cargo. He tenido cargos en la docencia y siempre me he desempeñado con autoridad, respetando la libertad de cátedra, apegado a los valores donde yo he trabajado, he trabajado en el municipio de Pedro Escobedo como director Jurídico, lo hice de una manera neutral e imparcial, lo hice en San Juan del Río y lo voy a hacer ahora”
Así mismo, remarcó que los cargos ostentados dentro del partido fueron dentro del proceso electoral, por lo que una vez concluido este período concluyeron las representaciones, además de haber dejado la Unidad de Transparencia de San Juan del Río desde el pasado 31 de enero de 2021.
Este proceso registró una participación de 10 aspirantes, de los cuales se tuvo la renuncia de Rodrigo Chávez Fierro, por lo que solo 9 pasaron a las fase de entrevistas, Antonio Jiménez Espínola, Rosalba Salinas Bautista, Gema Nayeli Mortales Martínez, Octavio Pastor Nieto de la Torre, Penélope Ramírez Manríquez, Berenice Sánchez Rubio, Erick Hernández, Jesús Arturo Vallejo Mauricio, José Luis Barrón Soto, y de los cuales se seleccionó la terna final.
Tamara Medina
Paloma Espinoza Cházaro, coordinadora de Educación Continua de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), dio a conocer la oferta de talleres y diplomados que se realizarán de forma virtual este semestre dirigidos tanto a la comunidad universitaria como al público en general.
La académica expresó que son trece diplomados y cuatro talleres los que están planeados en este semestre y
entre los temas que se estarán tratando se encuentran políticas públicas y participación ciudadana; derecho parlamentario, género y feminismo; comunicación organizacional e imagen corporativa; análisis y diseño de campañas de comunicación social, marketing político, y temas internacionalistas, entre otros.
“Esto tiene que ver con el tema de la profesionalización, justamente, los diplomados ofrecen un aprendizaje flexible; ahora con el tema de la pandemia todos los programas son cien por ciento virtuales, es decir, que donde estén puedan tomarlos, ya sean estudiantes, servidores públicos, funcionarios o legisladores.”, expresó Espinoza Cházaro.
La coordinadora aseguró que más allá de ser un curso por Internet, los coordinadores de cada uno de los talleres y diplomados son capacitados en distintos temas que tienen que ver con los esquemas de clases virtuales, pues saben que la educación a distancia implica muchas otras cosas que sólo sentarse frente a la pantalla.
Con 19 votos a favor y 5 votos en contra de las y los diputados de Morena, se aprobó en sesión de pleno de la LX Legislatura local, una iniciativa de Ley ingresada por el titular del Poder Ejecutivo para el impulso del Gobierno Digital, con la que las dependencias migrarán a la prestación de trámites y servicios en línea.
Esta iniciativa fue aprobada este miércoles en sesión de Comisión de Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales, que preside la diputada Selene Salazar, sin embargo en la cual no se detallaron los alcances y modificaciones a otras 4 normativas, denunciaron los diputados por Morena, Andrea Tovar Saavedra y Juan José Jiménez Yáñez.
Ambos legisladores tomaron la tribuna para señalar que el dictamen aprobado no se les turno hasta después de las 6 de la tarde, siendo reducido el tiempo de análisis, por lo que consideraron que no se proporcionó la información en tiempo y forma.
“Me parece extraño que en sesión de Gobernación, celebrada el día de ayer, no se haya mencionado nada al respecto sobre las nuevas facultades para el nombramiento de notarios ni tampoco sobre crear una notaría por cada 25 mil habitantes”, manifestó la legisladora, al señalar que dentro de esta iniciativa también se contemplan modificaciones a la Ley del Notariado, la Ley para el Manejo de los Recursos Públicos, la Ley de Asociaciones público-privadas y la Ley de Obra Pública, además de resaltar la ampliación de las facultades de los titulares de dependencias del Poder Ejecutivo para modificar, constituir o extinguir fideicomisos.
De igual forma, el diputado Jiménez Yáñez, observó que con la reforma se podría crecer el número de notarías en la entidad, mientras que en obras públicas se habla de la continuidad de proyectos, temas que apeló a que tuvieran una análisis independiente, ya que aseveró que le trata una reforma en modo fast track pudiera prestarse a actos de corrupción.
“lo que se puede malinterpretar es que este tipo de acciones se preste a actos de corrupción, nosotros hemos combatido el tema de la corrupción, bien lo comentado el gobernador que no hay que ser mezquinos en el tema de poder apoyar a un gobierno, pero esto es importante porque esta ley que sacan en fast track de la comisión no nos dan la oportunidad de poder hacer el análisis correspondiente, parece que algo ocultan, que algo está mal y lo quieren sacar rápidamente”
En este tema, el diputado Juan Guevara, coordinador del grupo legislativo del PRI, Juan Guevara Moreno, destacó que la reforma abonará en temas de corrupción, así como en la eficiencia de los servicios prestados por las dependencias gubernamentales; tema en el que la diputada Selene Salazar, sumó que dichas modificaciones buscan que mediante la tecnología la ciudadanía acceda a trámites y servicios, siendo esto una renovación para la administración pública, que permitirá dar una respuesta inmediata al ciudadano; y finalmente, Manuel Pozo Cabrera, coordinador del Partido Querétaro Independiente, sostuvo que es una reforma enfocada en la mejora regulatoria.
En el dictamen aprobado se plantea la creación de la Comisión Estatal de Gobierno Digital y Comités Consultivos, que serán los órganos técnicos encargados de integrar los Programas Anuales de Desarrollo Digital, así como la necesidad de que las entidades, dependencias y órganos cuenten con arquitectura gubernamental digital, la cual contempla una estructura de hardware, software y redes de telecomunicaciones.
Nuestro estado sigue siendo un lugar atractivo para la versión, pero también para que las familias vengan a vivir, por temas de seguridad y calidad de vida; aseguró el presidente de la CMIC, Oscar Hale Palacios.
En conferencia de prensa en la que empresarios dieron a conocer los resultados de la gira por Europa y en la que estuvieron acompañados por el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete Tercero; el presidente de la delegación Querétaro de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, señaló que durante esta visita, se tuvieron reuniones, no solamente con posibles inversionistas, sino también con aquellas empresas que ya están instaladas en Queretaro para reafirmar el compromiso de continuar con el dinamismo económico y para mantener dijo, la planta productiva.
Oscar Hale detalló la visita a empresas como Irizar, dedicada a la movilidad; Satlantis, dedicada a la creación de satélites y; la Empresa Mondragón, que es referente mundial en el sector de equipos y lineas automaticas de ensamble
Se informó que como resultado de la gira de trabajo, se concretaron 12 proyectos industriales de inversión para la entidad.
Finalmente, Oscar Hale Palacios, presidente de la CMIC en Querétaro, reconoció la labor del secretario de Desarrollo Sustentable, para abrir paso a las inversiones en el estado.
Estuvieron presentes también, Esaú Magallanes, presidente de Canacintra; Fabián Camacho, presidente de Canaco y; Juan Carlos Corral, presidente del Clúster Aeronáutico.
Con el fin de apoyar a los queretanos, quienes en muchas ocasiones tienen que hacerse pruebas regulares de Covid-19; el diputado del PRI, Paul Ospital Carrera presentó una iniciariva de Exhorto al Congreso de la Unión, para eliminar el IVA en las pruebas para detectar el SARS-COV-19.
"Nos sumamos al exhorto de cuatro estados de la República: Nuevo León, Chihuahua, Jalisco y Sinaloa, para quitar el IVA a todas las pruebas de Covid-19, para que las familias puedan ahorrar un poco, sobre todo a las trabajadoras y trabajadores, que en sus empresas les obligan a hacerse esta prueba de manera regular y con costo para su bolsillo".
Paul Ospital dijo que este es un pequeño esfuerzo que puede hacerse para modificar a IVA Cero en la Ley de Ingresos, desde la Cámara de Diputados y el Senado de la República.
"Derivado de la crisis sanitaria, es que debemos realizar los mayores esfuerzos a efecto de disminuir la brecha de desigualdad económica que subsiste entre la sociedad mexicana, en un país en el que el salario mínimo general va de 141.70 a los 172.87.pesos, debemos considerar que las pruebas de COVID PCR, o bien, las pruebas rápidas, sobrepasan los costos de un salario mínimo, sin considerar así, diversos gastos".
Finalmente, el diputado del PRI, Paul Ospital Carrera apuntó: "en nuestro país, la compra de pruebas de COVID incrementó, concluyendo que actualmente existe mayor demanda, atendiendo a ello y a la economía mexicana, es preciso señalar la importancia de esta iniciativa, que tiene como base, incentivar la prevención médica, no sólo de las familias queretanas, sino de las familias mexicanas".
La investigación que inició la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), desde el pasado mes de septiembre, luego de que policías municipales de Pedro Escobedo se vieron involucrados en un percance en el que resultaron lesionadas personas que viajaban en un motocicleta, podría tener una resolución final en los próximos días, indicó el presidente del organismo autónomo, Javier Rascado Pérez.
Dado que los sucesos se documentaron el pasado 18 de septiembre de 2021, y cumpliendo con la ley en materia de derechos humanos que otorga un plazo de 6 meses para investigar probables violaciones a derechos humanos, la instancia ya trabaja sobre las conclusiones de lo evaluado.
"Ya estamos prácticamente por emitir una resolución, en ese tema ya estamos en el término y se emitirá la resolución en el tiempo correspondiente. Ya en estos días emitiremos la resolución y la haremos del conocimiento”
Acotó que una vez que se den a conocer los detalles, y en caso de que sea una recomendación, se esperará a que las autoridades señaladas la acepten o no, y en caso de que sea aceptada el organismos será vigilante para el seguimiento y cumplimiento de las acciones que sean solicitadas como medidas de prevención, restitución, reparación u otras según sea el caso.
Reconoció que en esta investigación se contó con la colaboración de la Fiscalía General del Estado para poder acceder a las carpetas de investigación.
En estos mismos avances, y ante la denuncia realizada, en redes sociales, por un catedrático de la Universidad Autónoma de Querétaro que señaló ser víctima de abuso policial por elementos de seguridad del municipio de Querétaro, destacó que se le está brindando asesoría y acompañamiento para la presentación de la denuncia ante la Fiscalía General del Estado.
"Nosotros inmediatamente al tener conocimiento de los hechos establecimos contacto con él para ofrecerle el acompañamiento y la asesoría, el día de hoy estuvo dentro de la Defensoría y presentó su queja correspondiente y se le dará acompañamiento para que presente su denuncia"
Al haber confirmado que presentó una queja ante el organismo, explicó que después de ser iniciada se procede con la investigación en la que se solicitarán informes, diligencias, así como el informe del proceso iniciado ante el Órgano de Control Interno, y en función de ello se determinará si deriva o no en una recomendación.
En un estimado, el Tribunal Superior de Justicia del Estado podría requerir de 45 millones de pesos para la puesta en marcha del sistema de justicia denominado Tribunal Virtual, indicó la presidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura local, Beatriz Marmolejo.
Destacó que en breve se presentará un proyecto económico para calcular el recurso que se requerirá, ya que se tiene previsto que la implementación se desarrolle en tres etapas, con un promedio de 15 mil pesos cada una.
"Estoy próxima a reunirme con el tesorero del estado porque le queremos presentar un proyecto económico, como saben, las reformas implican recursos y queremos presentarle el proyecto de tres etapa en la parte económica (...) Estamos hablando de tres etapas de 15 millones cada una"
Ahondó que sería durante todo 2022 cuando se trabajen las adecuaciones legislativas que den pauta a la aplicación del recurso a partir de 2023, y que dentro de los presupuestos se consideren los requerimientos tecnológicos para la impartición de justicia.
Ahondó que esta propuesta legislativa tuvo observaciones por parte del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, por lo que las adecuaciones del dictamen corresponderán a la comisión de Administración y Procuración de Justicia, que preside el diputado Guillermo Vega.
Entre las observaciones emitidas al dictamen destacó el no cambiar el nombre a las bases que se tienen en este tema, ya que actualmente se cuenta con el sistema praxis, además de la solicitud para poder dar facultades al Consejo de la Judicatura para realizar las reformas administrativas al interior del Poder Judicial.
"Hice una consulta al Consejo de la Judicatura del estado, a los magistrados del pleno con el apoyo de la doctora Mariela, y ellos ya nos enviaron sus opiniones técnicas y hacen algunas precisiones en los casos prácticos que se puedan adecuar (...) Ellos piden que se quede como el Sistema de Justicia del Estado de Querétaro para que no les afecte cualquier cambio de administración o legislación en cuanto a los avances que ya tienen al respecto"
Cabe recordar que el proyecto legislativo fue ingresado el pasado 18 de enero, y durante su presentación se detalló que una vez aprobado por el Legislativo se permitirá la recepción electrónica de las demandas, la integración y consulta de expedientes en línea, la notificación de resoluciones judiciales vía digital, así como audiencias a distancia, con lo que se eficientaría la administración y la impartición de justicia.