Querétaro, Qro., 24 de mayo de 2022.-Durante una reunión con empresarios de Querétaro, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, reconocieron la labor que ha desempeñado el gobernador, Mauricio Kuri González al frente de las y los queretanos.
El secretario de Gobernación felicitó a la actual administración estatal por el trabajo realizado en materia social, laboral y de seguridad; indicó que los canales de comunicación con gobierno federal han sido efectivos, por lo que se ha tenido un impacto positivo en la calidad de vida de la población queretana, lo que permite dijo, proveer al sector empresarial de las condiciones necesarias para prosperar.
“No está solo Querétaro, el Gobernador tiene todo nuestro apoyo, nuestro respaldo, que trabajamos muy coordinados con él, muy de la mano (…), muchas felicidades de verdad, hay que ir siempre con ánimo, Querétaro pues está adelante, pero tiene que seguir creciendo, tiene que seguir consolidándose, ustedes son un referente nacional y nosotros tenemos que hacer todo para que siga funcionando de esa manera”, comentó.
Exhortó a las y a los mexicanos a no caer en la desinformación, lo cual aseguró, solamente provoca miedo y caos en la ciudadanía, volviéndolos presos de la inseguridad, motivo por el cual señaló, es necesario mantenerse pendientes de los medios de comunicación y fuentes oficiales.
Mientras que la titular de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, presentó un diagnóstico del combate a la delincuencia a nivel nacional, en donde reiteró todo su apoyo al gobierno de Querétaro para mantenerse como una de las entidades más seguras, innovadoras y pujantes del país.
“Aquí en Querétaro trabajamos de la mano con el señor gobernador y con la Secretaría de Seguridad, y hemos contribuido con perseverancia y acciones diarias para que este estado siga siendo un ejemplo en materia de seguridad. Querétaro es un ejemplo en materia de seguridad, por eso felicitamos siempre a las autoridades locales encabezadas por el señor gobernador”, declaró.
En su mensaje, el gobernador, Mauricio Kuri refrendó su compromiso con las y los empresarios queretanos, a quienes les ofreció todo el acompañamiento de su administración, así como mesas de diálogo permanente que garanticen avance y cooperación en favor de la población del estado. Añadió que son ellos quienes a través de su visión y confianza contribuyen al crecimiento conjunto del sector productivo y el estado.
“De corazón les quiero agradecer, sobre todo a las y a los empresarios que sigan confiando en Querétaro; en Querétaro seguimos entendiendo que la única forma (…) que da crecimiento económico es teniendo seguridad jurídica, patrimonial, física y laboral (…). Los retos son muy grandes, pero estoy seguro que con el acompañamiento del gobierno federal y sobre todo con el acompañamiento de los ciudadanos a Querétaro lo vamos a llevar al siguiente nivel”, refirió.
El mandatario estatal informó que la vinculación de las áreas productivas, el gobierno, el sector educativo y de investigación, representan un pilar importante para el fortalecimiento de Querétaro, el cual sirve como base para promover la unión, la solidaridad y el trabajo colaborativo, aspectos que distinguen a la entidad tanto a nivel nacional como internacional.
Reportó que de enero a abril del presente año, el sector productivo queretano ha generado más de 18 mil 217 empleos, consiguiendo que el número de puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sea de 65 mil 944, cifra histórica en el estado.
Asimismo, durante el evento, las autoridades reconocieron la trayectoria de Don Salvador Hernández Mujica, uno de los impulsores del Querétaro emprendedor, quien a lo largo de su vida ha coadyuvando en sectores como el automotriz, de comunicación, de transportes, energético, alimentario, entre otros.
En el en encuentro estuvieron presentes, el jefe de Gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado; la secretaria de Gobierno, María Guadalupe Murguía Gutiérrez; el secretario Particular, Josué Guerrero Trápala; el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; el presidente del Club de Industriales de Querétaro, Hans Frei Nieto; el presidente municipal de Querétaro, Luis Nava; así como representantes del sector productivo y sociedad civil.
El Senador de Morena por Querétaro, Gilberto Herrera Ruíz anunció que se buscará dar celeridad a la nueva Ley de Aguas Nacionales que busca prohibir las concesiones del agua, ello tras lamentar la publicación de la ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Querétaro.
Destacó que la normatividad local percibe el acceso al agua como un negocio pero no como un derecho humano, lo que argumentó será eje central de la ley que se espera pueda está aprobada en los meses de septiembre u octubre.
"Toda ley en ese tema debe enfocarse a las personas. El que toda persona tenga garantizada 50 litros de agua potable diarios, por habitante. El que una familia no gaste más allá del 3 por ciento de su ingreso salarial en el pago del agua. No se puede hacer un negocio de ella; cuando se privatiza, hay un conflicto entre un derecho y un negocio"
Sin embargo reconoció que a pesar de este proyecto nacional y estás restricciones para el estado no podrá revertir las concesiones de 20 años que sean entregadas en el estado durante los próximos meses, ya que las leyes no puede aplicarse de manera retroactiva.
Consideró que esta ley federal ingresada desde el 26 de abril pudo ser el motivo de la urgencia del Congreso local y del Ejecutivo estatal para su aprobación.
"Les urge concesionar por 20 años a todos los amigos, así como las notarias pero urgía para que cuando la ley se apruebe, que será en septiembre u octubre, ya no pueda ser retroactiva, ya todas las que den ahorita pero que se hagan responsables en darlas en base a un negocio"
En otros temas, ahondó su preocupación sobre el proyecto Acueducto III considerado para el abastecimiento del vital líquido en la entidad, ya que se ha hablado que atraería el líquido de la presa Zimapán, en donde alertó existe riesgo de desechos industriales que pueden provocar enfermedades, por lo que reiteró la poca viabilidad que se observa en el proyecto.
Querétaro, Qro., 24 de mayo de 2022.-En nuestro objetivo de llevar a Querétaro al siguiente nivel, no dejaremos a nadie atrás, destacó el gobernador, Mauricio Kuri González, durante el arranque del Programa Alimentario de Desarrollo Social, el cual destinará 55 millones de pesos para paquetes de alimentos en beneficio de 46 mil queretanas y queretanos.
El titular del Poder Ejecutivo estatal señaló que su gobierno está totalmente decidido a disminuir las brechas de desigualdades en la entidad; y en ese tenor, se mantiene el compromiso de implementar políticas públicas que garanticen la movilidad social y el pleno desarrollo de las capacidades de todas y todos.
“De verdad necesitamos bajar esta brecha tan grande que tenemos y esto es parte importante. Este tipo de programas va a ser permanente y los vamos a ir aumentando durante todo mi gobierno para poder llevar a Querétaro al siguiente nivel”, subrayó.
En su momento, el secretario de Desarrollo Social, Agustín Dorantes Lámbarri, se dijo gustoso de iniciar el registro para el programa en el Centro “Plan Vida”, donde conviven adultos mayores, beneficiarios del proyecto.
“Queremos un Querétaro sano, donde todos sus habitantes tengan una alimentación completa, equilibrada y suficiente, para poder llevar así una vida plena. El día de hoy avanzamos en esa dirección de la mano de una inversión de más de 50 millones de pesos”, comentó.
Detalló que el programa consiste en la entrega de paquetes alimentarios a personas que se encuentran en situación vulnerable y que se les dificulta el acceso a la alimentación, sobre todo a menores de seis años, adultos mayores de 65 años, y personas con alguna discapacidad permanente; y en lo que resta de 2022 se consideran cinco entregas para los beneficiarios.
En su oportunidad, Ana Lilia Juárez Romero, beneficiaría del programa, indicó que con esta puesta en marcha se garantiza una alimentación más completa para las personas y muestra el apoyo de la administración a las y los adultos mayores, así como a las personas que más lo necesitan.
Al evento asistió el director general del Sistema Estatal DIF, Óscar Gómez Niembro; la presidenta del Sistema Municipal DIF, Arahí Domínguez; la diputada local, Verónica Galicia; así como los presidentes municipales de Querétaro, Luis Nava; de El Marqués, Enrique Vega; de Corregidora, Roberto Sosa y de Huimilpan, Juan Guzmán.
Querétaro es una de las regiones del futuro -según la ONU-, es uno de los estados más competitivos del país y es el destino emergente número uno del mundo para visitar en 2022, afirmó la secretaria de Turismo, Mariela Morán Ocampo, durante su Presentación-Destino, ofrecida en el marco de la 46ª edición del Tianguis Turístico Acapulco 2022.
Luego de inaugurar, junto con el secretario de Turismo del gobierno federal, Miguel Torruco Marqués, el stand de Querétaro -uno de los más novedosos de la feria-, la funcionaria expuso las virtudes y ventajas del estado como destino para los turistas en las diversas modalidades.
En el Salón Círculo de Compradores, ante una concurrida afluencia de potenciales clientes nacionales e internacionales, Morán Ocampo destacó las bondades de un Querétaro inspirado en la estética de su historia, colores, bordados, tonos y matices que lo caracterizan y hacen único en México.
“Querétaro tiene una de las mejores redes carreteras del país, además de su conectividad por aire, pues el Aeropuerto Internacional de Querétaro nos conecta con los 16 principales destinos de México y Estados Unidos. Adicionalmente, es uno de los estados con mejor planeación, de los más limpios y más ordenados, siendo así la primera opción para invertir en México por cuarto año consecutivo, de acuerdo con KPMG, y tercer lugar de competitividad, según el IMCO”, señaló.
Agregó que el estado conforma un ecosistema dinámico e internacional de negocios, con más de dos mil empresas globales, y tiene un segmento de potencia que hoy es referente internacional para bodas en Latinoamérica.
Durante el acercamiento con los compradores, la titular de Turismo reforzó la posición de Querétaro como destino predilecto de visitantes nacionales, a través de tres segmentos trasversales que generan oportunidades con una proyección internacional: romance, enoturismo y reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE, por sus siglas en inglés), por lo que la entidad presenta una gran oferta de experiencias.
Durante el primer día del la feria de turismo más importante del país, Mariela Morán y el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Héctor Tejeda Shaar, firmaron una carta de concertación en la que Querétaro aceptó la oferta de turismo digital de ese organismo, con tres corredores turísticos.
Por la tarde de este lunes, Morán Ocampo firmó un convenio más, con la secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman, para trabajar de forma conjunta, garantizar grandes resultados e incrementar la derrama económica para ambas entidades.
“Somos estados que coincidimos en muchos temas; primero que nada en materia de seguridad que es una ventaja competitiva, también la calidez de la gente y no se diga la visión que comparto tanto con la secretaria Fridman, como con el gobernador Mauricio Vila, pues coincidimos en que somos estados pujantes que buscan dar lo mejor en un sentido de calidad en nuestros procesos y servicios”, afirmó la funcionaria queretana.
Durante el Tianguis Turístico de Acapulco, la delegación queretana expondrá en su stand ocho presentaciones dirigidas a públicos y compradores específicos a quienes, posteriormente, los alrededor de 50 tour-operadores del estado que participarán en el evento darán un trato y seguimiento personal.
Ante el crecimiento de la violencia de género en el estado se busca trabajar en materia de prevención desde los niveles primarios del sector educativo, es la propuesta que presentó el diputado local de Morena, Christian Orihuela, tras ingresar una iniciativa de ley al artículo 29 de la Ley de Educación del Estado de Querétaro.
“esto para que en las escuelas se les tome como obligación educar a los jóvenes y prevenir la violencia hacia las mujeres, que han aumentado en la entidad”, explicó.
Expresó que la propuesta es que se cree una materia obligatoria, y que se comience con el nivel primaria y posteriormente con secundaria, ello como método para que visualice la problemática.
“Lo vamos a manejar como una materia, por obligación se tendrá que impartir esta materia”, indicó al considerar que dentro de ella se deben abordar temas de familia, respeto, equidad y convivencia.
Detalló que de acuerdo a las cifras proporcionadas por el INEGI y medidores en materia de seguridad se ha identificado el incremento en cifras de lesiones dolosas, en donde hay 86.4 víctimas por cada 100 mil queretanas, además de 23 mil 982 víctimas de violencia de género solo en 2020, y aunque reconoció no son mediciones exactas denotan un estimado de lo que sucede.
Así mismo destacó como cifra de preocupación que de las mujeres agredidas en un 13.8% no denuncia debido a que no se tiene confianza en las autoridades, por lo que esta situación también podría ser parte del análisis para la educación.
“No tenemos medición exacta pero es algo que vemos todos los días, es un tema que queremos erradicar y educar a los menores y creo que la prevención es un factor importante, es el motivo de la iniciativa que esperamos se apruebe y se discuta en pleno”
Finalmente comentó que se espera que esta propuesta cuente con el respaldo de sus homólogos, ya que no implica alguna modificación presupuestal, y será en los próximos días cuando se busquen reuniones con las dependencias encargadas de la materia para dar a conocer el proyecto presentado.
DeTequisquiapan, Qro., 21 de mayo de 2022.- De la mano de las autoridades municipales, llevaremos a Tequisquiapan al siguiente nivel, enfatizó el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, durante la entrega del mejoramiento de las calles Heroico Colegio Militar y Ezequiel Montes e Imagen Urbana del Centro Histórico, acciones que representaron una inversión de 39.3 millones de pesos y que benefician a más de 15 mil habitantes.
El mandatario estatal recordó que el municipio ha enfrentado situaciones complicadas en los últimos años, y en este tenor, afirmó que su administración hará todo lo que esté en sus manos para que siga siendo uno de los Pueblos Mágicos más visitados del estado.
“No la han tenido fácil en Tequisquiapan, tuvimos dos años de pandemia, un año de lluvias durísimas, que les fue durísimo, y espero que con las obras que estamos haciendo, pueda bajar el riesgo. No les puedo decir que no va a volver a ocurrir. Es un tema que no está en mis manos, lo que está en mis manos es todo lo posible para poder bajar y mitigar el riesgo”, apuntó.
Kuri González señaló que su administración tiene muchos retos, pero resaltó que, trabajando juntos, sociedad y gobierno, se podrá llevar a Querétaro al siguiente nivel.
El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Fernando González Salinas, expuso que fueron intervenidos cerca de mil 300 metros longitudinales con adocreto, 1.3 kilómetros de ciclovía, más de mil 200 metros de drenaje sanitario, y dos mil 500 metros de agua potable, y en 50 viviendas y comercios se hicieron nuevas conexiones para brindar el servicio. En cuanto a la imagen urbana del centro, detalló que se hicieron trabajos en las calles 5 de Mayo y Morelos.
En su momento, el presidente municipal de Tequisquiapan, José Antonio Mejía Lira, celebró que el gobierno estatal haya realizado una labor de fondo en calles que son estratégicas para el acceso al interior y exterior del Centro Histórico del municipio.
En las vialidades se llevaron a cabo trabajos de renivelación y reparación, guarniciones y banquetas; así como obras para agua potable, drenaje sanitario y colector pluvial, el cual aportará un margen de seguridad en la época de lluvias. También se realizaron trabajos de alumbrado público, entre otros.
En tanto, el mejoramiento de la imagen urbana del Centro Histórico incluyó el retiro de instalaciones sin uso, pintura a las tradicionales herrerías, así como pintura y aplanados en fachadas. Dichas intervenciones contaron con la asesoría del INAH-Querétaro, que otorgó 69 licencias para realizar trabajos cercanos a monumentos históricos; además se brindaron facilidades para que más de 90 locatarios pudieran remodelar sus fachadas.
Al evento asistió el secretario de Desarrollo Social, Agustín Dorantes; el secretario Particular, Josué Guerrero, la coordinadora general de la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI), Sonia Carillo; la diputada federal, Marcia Solorzano; la diputada local, Martha Daniela Salgado; entre otros invitados.
Firman convenio de Protocolo ALBA, la Fiscalía General y terminales de autobuses en Querétaro
• El objetivo es eficientar la difusión de las Cédulas de Identidad del Protocolo ALBA
• Este convenio tiene cobertura en todo el estado de Querétaro
En la instalaciones de la Terminal de Autobuses de Querétaro, se realizó la firma del convenio general de concertación y colaboración que celebran la Fiscalía General Del Estado y las Terminales de Autobuses de Querétaro, La Piedad, Amealco de Bonfil, San Juan del Río, Tequisquiapan, Cadereyta de Montes y Jalpan de Serra. El objetivo, la difusión inmediata de la Cédula de Identidad del Protocolo ALBA.
Desde el año 2016 la Fiscalía General del Estado implementó el Protocolo ALBA, para la búsqueda y localización de niñas, adolescentes y mujeres adultas. Desde entonces, se ha dado puntual seguimiento a las estrategias que fortalezcan la difusión de las Cédulas de Identidad que permitan la pronta recuperación de las personas.
Por parte de las Terminales de Autobuses, habló Luis Arturo Rodríguez Herrera, Representante Legal de la Terminal de Autobuses de Querétaro y Director General de Centrales y Terminales Grupo Flecha Amarilla quien manifestó la voluntad de trabajar en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Querétaro.
“Con esta firma de convenio, las terminales de autobuses, ponemos todos los recursos a nuestro alcance, para la difusión de las Cédulas de Identidad de Protocolo ALBA, con un beneficio en común: seguridad y beneficio para la ciudadanía”, añadió.
Como una acción de fortalecimiento, se materializa el compromiso por parte de la Fiscalía General, el sumar acciones de difusión que permitan dar cumplimiento a los principios en la búsqueda de personas: la inmediatez y máxima difusión. Por parte de las Terminales de Autobuses, se confirma la colaboración para utilizar los medios a su alcance, ya sea impresos o electrónicos que coadyuven a la pronta localización de mujeres, por hechos ocurridos en el territorio del estado de Querétaro.
El Fiscal General, Alejandro Echeverría Cornejo resaltó el trabajo de difusión que realizan las terminales de autobuses, pues es de suma importancia y abona a la eficiencia en la búsqueda y localización de personas.
“Agradezco a las Terminales de Autobuses en el estado; pues con la firma de este convenio, se fortalecerá su participación y colaboración, que será en beneficio para quienes vivimos en Querétaro”, finalizó.
En el evento estuvieron presentes, por parte de las Terminales de Autobuses el Representante Legal de la Terminal de Autobuses de la Piedad y Director General de Grupo Flecha Amarilla; Licdo. José de Jesús Álvarez Casillas; el Representante Legal de la Terminal de Autobuses de Jalpan de Serra, José Luis Cervantes Martínez; la Representante Legal de la Terminal de Autobuses de Cadereyta de Montes, San Juan del Río, Tequisquiapan y Amealco de Bonfil, María Isabel García Estrella; el Gerente General de Terminal de Autobuses de Querétaro e Invitado Especial, José Luis Romero Arteaga; el Apoderado Legal e Invitado Especial, Mario Arturo Trejo López; y el Subdelegado de la CANAPAT en Querétaro, Cesar Vite Gutiérrez.
Por la Fiscalía General del Estado, presenciaron la firma de convenio la Vicefiscala de Investigación y Persecución del Delito, Margarita Luna Téllez Girón; el Vicefiscal de Investigación Científica y Policial, Humberto Pérez González; el Vicefiscal de Derechos Humanos y Desarrollo Institucional, Francisco Javier Arellano Sánchez; la Directora Jurídica y de Vinculación Institucional, Rubí Guadalupe Aguilar Guerrero; la Contralora, Laura Olivia Luna Núñez; y la Directora de Derechos Humanos, María Rebeca Mendoza Romero.