Login

Usuario
Password *
Recordarme
  • El oriundo de Tijuana no llegó como favorito al octágono luego del poco tiempo que tuvo de entrenamiento

México ya está en los libros de historia de la Ultimate Fighting Championship (UFC), pues Brando Moreno se convirtió en el primer campeón nacido y criado en el país, luego de vencer por sumisión al brasileño Deiveson Figueiredo en una pelea de revancha.

 

•DENUNCIA CIUDADANA•

Vecinos del Puerto de San Nicolás comentan que están cortando una palma porque pretenden construir y para derribar la palma se excusan que es una especie invasora cuando en su trayectoria de vida funcionó como refugio y anidación de varias especies nativas.
Comentan que en la palma se destruyeron un poco más de 20 nidos. La palma tenía aproximadamente 58 años.

Es momento de ponerse los tenis por una buena causa, continuar con el desarrollo de la primera vacuna mexicana contra el COVID-19, que trabajan científicos de la UAQ; fue el llamado del presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado, Sergio Camacho Hurtado.

Al participar dentro del "Eco Vacunatón" que busca recaudar fondos para continuar con la investigación de la vacuna dentro de la Universidad Autónoma de Querétaro; Sergio Camacho destacó la sinergia que el Colegio ha hecho con la UAQ, tanto en la actividad académica, como científica.

Camacho Hurtado señaló que como organismo tienen un compromiso con la sociedad queretana y en este caso, con la Universidad, que tantos profesionistas ha formado.

En este Eco Vacunatón, el Colegio de Ingenieros Civiles participó con un stand para la venta de boletos de la 11va Carrera CICQ, en su modidad virtual, de 5K, 10K y 21K : "todo lo recabado en este evento, será donado de manera íntegra a la UAQ, para el desarrollo de la vacuna anticovid".

El costo del boleto es de 350 pesos con kit y 250 sin kit de participante y para estudiantes, el costo es también de 250 pesos y 150 sin kit. El recorrido podrá realizarse entre el 21 y el 31 de junio, mientras que los resultados, se conocerán el 1 de julio.

  • Los elefantes ya han recorrido más de 500 kilómetros.
  • La manada camina con tres bebés elefantes.
  • Hace más de 20 días que los elefantes salieron de la reserva natural donde vivían.

A mediados del mes de mayo, esta manada de elefantes asiáticos salió de la reserva de Xishuangbanna, una región china fronteriza con Laos y Myanmar, y llevan unos 500 kilómetros recorridos en dirección al norte.

Nadie sabe para dónde van "No tenemos forma de saber a dónde se dirigen", señaló Chen Mingyong, profesor de la Universidad de Yunnan y especialista en el estudio de elefantes salvajes, a la emisora estatal china CCTV, pero lo cierto es que cada vez generan más preocupación entre científicos y zoólogos: una manada de 15 elefantes camina desde hace más de 20 días sin rumbo por los campos del sur de China y dejan a su paso cultivos devastados y estructuras dañadas.

A pesar de la intervención de las autoridades -con camiones, sirenas e incluso alimentos para incitarlos a que regresen a la reserva-, los paquidermos han seguido su camino. "Es común que los elefantes asiáticos migren, pero en el pasado eso ha sido principalmente para buscar comida dentro de su hábitat. Un éxodo hacia el norte es bastante raro", agregó.

La mayoría de los científicos que han sido consultados sobre el tema señalan que una de las posibles razones para esta extraña migración es el deterioro de su hábitat dentro de la misma reserva.

Ahora la manada se encuentra a unos 20 kilómetros de la ciudad de Kunming, donde sus habitantes están preocupados por el posible paso de los animales.

René Mejía es un líder que supo encaminar el esfuerzo y la unidad del priismo en Amealco, hasta lograr el triunfo; subrayó Paul Ospital Carrera, presidente del PRI en el estado.