En sesión ordinaria virtual, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) aprobó la creación de la Comisión Transitoria para la Evaluación del Proceso Electoral Local 2020-2021.
El Consejero Presidente Gerardo Romero Altamirano señaló que aun cuando no ha concluido el proceso electoral vigente, es oportuno iniciar con el análisis de las primeras etapas y ajustar las reglas de cara al próximo proceso electoral.
La Consejera Rosa Marta Gómez Cervantes destacó que los trabajos de este nuevo órgano se encaminarán a analizar todas las actividades del proceso y, en su oportunidad, en coordinación con la Comisión Jurídica, elaborarán la propuesta para reformar el marco normativo vigente.
Aunado a lo anterior, solicitó la colaboración de las consejerías y funcionariado que participó en la organización de las elecciones, así como de los partidos políticos para enriquecer con sus experiencias los trabajos de la Comisión, para el buen desahogo de los siguientes comicios.
Por otra parte, el Secretario Ejecutivo Carlos Alejandro Pérez Espíndola informó de la extinción de la Comisión Transitoria del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), al presentar el informe final de su actividad desarrollada en el proceso electoral.
En este sentido, Romero Altamirano agradeció y reconoció la labor de la Comisión al cumplir con su función de manera exitosa con el PREP, que contribuyó a dar certeza a los resultados de la pasada elección.
Asimismo, el Consejero Presidente presentó ante el colegiado un informe mensual de sus actividades.
El Consejo General aprobó la solicitud de ampliaciones y transferencias a partidas presupuestales presentada por la Secretaría Ejecutiva correspondiente al primer semestre de 2021, así como el informe de la Secretaría sobre el ejercicio presupuestal y financiero, y la ejecución del gasto público, en el mismo periodo.
En la sesión se contó además con la participación de las Consejeras Electorales María Pérez Cepeda y Karla Isabel Olvera Moreno; los Consejeros Electorales Daniel Dorantes Guerra, Carlos Rubén Eguiarte Mereles y José Eugenio Plascencia Zarazúa, así como representantes ante el Consejo General: del PAN, Martín Arango García; del PRD, Adolfo Camacho Esquivel; del PVEM, Perla Patricia Flores Suárez; del PT, Ángel César Zafra Urbina; de QI, Ma Concepción Herrera Martínez, y de FxM, Luis Alejandro Pulido Reséndiz.
Ha cambiado el panorama y ahora es mínima la participación de los constructores locales en las obras federales que realiza la SCT en la entidad; señaló Álvaro Ugalde Ríos, presidente de la CMIC en Querétaro.
El Gobernador del Estado Francisco Domínguez dijo a los restauranteros, “Podemos seguir así al 75% de aforo, ustedes son fundamentales para que avancemos en esta convivencia con el virus, y si nos ayudan a que se vacunen los jóvenes y que vayan a su segunda dosis, vamos a avanzar.
Todos los negocios son vulnerables ante un nuevo cierre por la pandemia, por eso nuestra propuesta es la ampliación de horario y la reducción de aforo, ya que el 75 por ciento de los contagios son en las casas, debido a las reuniones; dejó en claro Octavio Mata Rivera, presidente de Canirac en Querétaro.
"La reforma laboral afectará a las pequeñas y medianas empresas de la construcción, al exigirnos especialización en casi todo. Las grandes empresas ya no podrán subcontratar y eso afectará a los más pequeños", afirmó el presidente de CMIC Querétaro, Álvaro Ugalde Ríos.
Con varias lesiones resultó un guardia de seguridad privada de la tercera edad después de ser brutalmente golpeado por dos hombres en aparente estado de ebriedad, en un fraccionamiento de la capital del estado de Querétaro.
En marzo de 2020, Dave Smith, un instructor de manejo británico de 72 años, se contagió de covid-19.
Reino Unido estaba en ese momento atravesando la primera ola de la pandemia y Smith tenía una serie de afecciones de salud preexistentes.
La mayoría de las personas infectadas con SARS-CoV-2, incluso aquellas que sufren la llamada covid-19 de larga duración, eliminan el virus de su cuerpo en un promedio de 10 días.
En el caso de Smith, en cambio, este se quedó en estado activo dentro de su cuerpo por más de 290 días.
"Las conté. Fueron 43 veces", le dice Smith a la BBC, rememorando la cantidad de pruebas PCR que dieron positivo.
Los médicos confirmaron que no se trataba de una reinfección sino de una infección persistente tras secuenciar el virus en el laboratorio.
El de Smith es uno de los casos de infección activa por covid-19 más prolongados que se haya registrado hasta el momento en el mundo.
El caso de Smith es extremadamente poco común, sobre todo por la cantidad de tiempo que le llevó eliminar el virus, pero es algo que puede ocurrir en personas inmunocomprometidas.
Así se lo explica a BBC Mundo Andrew Davidson, profesor de virología de la Escuela de Medicina Celular y Molecular de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, y parte del equipo que investigó el caso de Smith.